<
>

¿Tuvo Molina el peor juego de la historia?

En la derrota del miércoles 6-4 ante los Dodgers, el receptor de los Cardenales Yadier Molina conectó rodado para doble matanza con las bases llenas y un out en la primera entrada, conectó otro rodado para doble matanza con corredores en las esquinas y un out en la tercera, se ponchó en la sexta y luego se volvió a ponchar en la novena con un corredor a bordo.

FanGraphs mide la Probabilidad Añadida de Victoria (WPA por sus siglas en inglés) de Molina en -.326, lo que es bastante malo. (El WPA intenta medir cuanto influencia cada aparición en el plato en las oportunidades de su equipo de ganar el juego, basado en la situación de juego y el resultado de la aparición.) FanGraphs y Baseball-Reference quizás calculen el WPA de formas ligeramente diferentes, pero utilizando el modo de búsqueda de B-R encontré los 99 juegos individuales de postemporada en los que un bateador tuvo un WPA de -0.3 o peor.

Así que el juego de Molina del miércoles fue malo, pero no fue el peor de esta serie -- en parte porque sus dos dobles matanzas fueron temprano en el juego. Aquí les presento los ocho peores juegos de postemporada en términos de WPA en la historia, con un WPA de -0.5 o peor.

8. Bert Campaneris, A's, Serie Mundial 1972, Juego 5 (WPA de -.501)
En la derrota 5-4 ante los Rojos, se fue de 5-0, incluyendo un elevado para una doble matanza para cerrar el juego con corredores en las esquinas. (La jugada se anotó como 4-2, ya que Blue Moon Odom intentó anotar con un elevado de foul.)

7. José Canseco, Medias Rojas, SDLA 1995, Juego 1 (-.503)
En la derrota 5-4 en 13 entradas, Canseco se fue de 6-0, incluyendo una línea para doble matanza con dos en base en la 10ª entrada y poncharse con dos en base para cerrar la 12ª entrada.

6. Michael Young, Dodgers, SCLN, Juego 1 (-.523)
Young solo tuvo dos turnos, pero ambos fueron matadores, como deben recordar, ya que ocurrió hace apenas unos días, el 11 de octubre. En la 10ª entrada, conectó elevado para provocar una doble matanza que cerró la entrada. En la 12ª, con dos corredores en base, conectó para otra doble matanza.

5. Ron Gant, Bravos, SCLN 1993, Juego 5 (-.532)
En la derrota 2-1 para los Bravos, Gant se fue de 5-0, siendo la jugada más importante una doble matanza para acabar el juego en la parte baja de la novena entrada con dos corredores en base.

4. Jeff Kent, Astros, SDLN 2004, Juego 4 (-.542)
Kent se fue de 5-1 en la derrota 6-5, pero conectó rodado para una doble matanza en la séptima entrada y otra doble matanza para acabar el juego en la novena entrada con corredores en primera y tercera base.

3. Reggie Sanders, Rojos, SCLN 1995, Juego 1 (-.543)
Como pueden ver, este tipo de resultados siempre son en juegos cerrados, cuando un turno al bate puede resultar en victoria. Los Rojos perdieron 2-1 en 11 entradas y Sanders tuvo otra de esas dobles matanzas para cerrar el juego con corredores en las esquinas.

2. Cliff Bolton, Senadores, Serie Mundial 1933, Juego 4 (-.547)
Bolton entró como bateador emergente en la parte baja de la 11ª entrada, en desventaja 2-1, bases llenas y un un out. Conectó rodado para una doble matanza 6-4-3. El WPA no toma en cuenta el lanzador: Carl Hubbell, quien lanzó las 11 entradas para llevarse la victoria para los Gigantes.

1. Felix Millán, Mets, Serie Mundial 1973, Juego 2 (-.563)
Millan se ponchó en la primera entrada, conectó rodado en la tercera, otro rodado con corredor en base en la quinta, recibió boleto intencional en la sexta, conectó elevado para doble matanza para cerrar la 10ª y otro elevado corto con corredores en primera y tercera y un out en la 12ª.

Aquí lo raro del asunto: Los Mets terminaron ganando ese partido. Luego del elevado de Millán, Willie Mays remolcó una carrera con sencillo y entonces el intermedista de Oakland Mike Andrews cometió dos errores que permitieron tres anotaciones más. (Este fue el famoso incidente donde el dueño de los Atléticos trató de "despedir" a Andrews luego del juego.)