<
>

Yankees podrían seguir adelante sin Canó

La negociación entre Robinson Canó y los Yankees está comenzando a parecer como un cliché de una comedia de situación, con el novio intentando que la novia sienta celos al pretender que está teniendo algo serio con alguien más.

Justo una semana después que el gerente Sandy Alderson declarase que los Mets estaban fuera de los negocios de contratos por $100 millones, los Mets tuvieron una reunión secreta sobre Robinson Canó. Esto significa que está sucediendo una de tres cosas:

1. Los Wilpon están preparándose para dedicar cerca del 35 por ciento de la nómina de los Mets a un solo jugador, en contra de los consejos de su departamento de operaciones deportivas.

2. Los Mets sostuvieron la reunión por respeto a Jay-Z y Canó, lo que es algo normal que ocurra porque las reuniones usualmente no cuestan nada (más allá del costo de la comida).

3. Jay-Z quiere tener conciertos en 81 fechas en Citi Field en el verano que viene.

El lado de Canó busca algo de poder en las negociaciones porque, como se reportó hace unas seis semanas, la diferente entre lo que quiere Canó -- más de $300 millones -- y lo que ofrecen los Yankees es de más de $100 millones, y eso sigue siendo así al sol de hoy. Ambas partes se levantaron de la mesa de negociaciones, con Canó y sus representantes trabajando para encontrar otros interesados más allá de los Yankees, para buscar crear algo de apalancaje en la relación entre ambas partes.

A menos que otros equipos entren a la contienda rapidamente, como sucedió con los Angelinos y Albert Pujols hace dos inviernos, el dinero inteligente siempre va a estar apostando a una eventual reunión de Canó y los Yankees, y que siga la costumbre del narrador radial del equipo John Sterling de decir al aire "Robby Cano, don't ya know."

Pero vale la pena recorder lo importante que es esta temporada baja para los Yankees, al venir de un verano en el que fallaron en llegar a la postemporada por apenas la segunda vez desde 1994; observaron a su segundo jugador más popular, Mariano Rivera, retirarse del deporte; vieron que sus ratings de televisión se desplomaron aceleradamente, y su asistencia al estadio siguió en declive. Los Yankees atrajeron a 3.7 millones de fanáticos en la primera temporada del nuevo Yankee Stadium, en la temporada campeonil del 2009, y en el 2013, ese número descendió a 3.3 millones.

Los Yankees quieren ganar más juegos, por supuesto, pero su negocio sufrió un golpe, lo que le pone presión a su departamento de operaciones deportivas para hacer selecciones más acertadas y agresivas.

Ellos quieren a Canó y van a esperar por él -- pero quizás exista un punto de inflexion en cuanto al tiempo que esperen, un tiempo en el que ellos comenzarán a trabajar bajo la presunción de que Canó no va a volver.

Porque lo último que los Yankees quieren hacer ahora es cometer el mismo error que cometieron los Astros con Carlos Beltrán luego de la temporada 2004.

Para aquellos que no lo recuerdan: Houston consiguió en cambio a Beltrán a mediados de la temporada 2004, y tuvo gran éxito en la postemporada, al conectar para .455 en la Serie Divisional y .417 en la Serie de Campeonato. Los Astros se dedicaron a firmar de vuelta al jardinero boricua en la temporada baja tentándolo con una gran oferta, construyendo su plan entero del invierno a su alrededor. Las negociaciones con Beltrán se enfriaron, aparecieron varias alternativas, pero los Astros esperaron, esperaron y esperaron. Ellos realmente querían a Beltrán.

Finalmente, a principios de enero, Beltrán llegó a un acuerdo... con los Mets. Los Astros se quedaron con las manos vacías; su paciencia les trabajó en contra en el invierno. (Houston llegó a la Serie Mundial en el 2005, así que no se perdió todo.)

Los Yankees van a seguir en búsqueda de otros jugadores mientras continúa el tranque con Canó. Ellos van a ofrecer mucho dinero por Brian McCann, y por Beltrán, quien es agente libre nuevamente. Y sin importar el tipo de reglas que existan sobre las postas, probablemente van a intentar quedarse con Masahiro Tanaka. (Las negociaciones entre MLB y Japón sobre las reglas de postas van a retomarse hoy.)

Si ellos no logran quedarse con McCann y Beltrán, su necesidad de firmar nuevamente a Canó se agudizará. Pero si tienen éxito -- si logran añadir dos o tres estrellas veteranas -- y ellos comienzan a sentir que están reconstruyendo su equipo sin Canó, las voces del departamento de operaciones deportivas, las que han predicado por mucho tiempo en contrato de los contratos multianuales, van a subir de tono. Si ellos logran otras movidas caras y siguen sin estar cerca de un acuerdo para finales de diciembre, es posible que los Yankees se muevan a intentar conseguir a alguien como Omar Infante.

Como dijo un evaluador de talento de la Liga Americana, "Alguien va a tener que jugar la segunda base [para ellos]."

Los Yankees han escuchado a los representantes de Canó esbozar el argumento de que el intermedista es una estrella de Madison Avenue, una selección natural de la misma manera que lo es Jay-Z. El argumento de los Yankees en contra de eso es: Nosotros adoramos a Robby, pero lo tuvimos la temporada pasada y nos quedamos fuera de los playoffs con él y vimos como la asistencia y los ratings de TV bajaron en un momento en el que no tuvimos a Derek Jeter; ¿Es Robby realmente una estrella tan grande?

Cano podría alejarse de los Yankees. Pero la pregunta más pertinente en las próximas semanas es: ¿Podrían los Yankees alejarse de Canó?

Jay-Z está intentando vender a Canó como el Michael Jordan del béisbol, según escribe Mark Feinsand.