<
>

Los 10 mejores equipos en las mayores

Al no tener a Miguel Cabrera fuera de su posición natural, los Tigres deberán ser mejores en 2014. Mark Cunningham/MLB Photos/Getty Images

A medida que iniciamos el 2013, le echamos una mirada a los 10 mejores equipos en MLB.

1. Tigres de Detroit

Algunos de los equipos que utilizan estadísticas avanzadas decidieron al final de la pasada campaña regular que los Tigres eran el mejor equipo en la Liga Americana -- por mucho. Esto, a pesar de tener un bullpen que pasó por varios cambios en su posición de cerrador, y a pesar de tener lo que muchos catalogaban la peor defensiva en las mayores. Los Tigres ganaron la División Central de la Liga Americana por tercer año seguido, y de nuevo no pudieron ganar la Serie Mundial, al perder ante Boston en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Y desde el final de la temporada, el gerente de Detroit David Dombrowski se la ha pasado intentando llenar los huecos.

Permitió que Jhonny Peralta se fuera, lo que consolidó que José Iglesias se quedara en el campocorto. Cambió a Prince Fielder por Ian Kinsler, un cambio que mejorará la defensa de los Tigres, porque Miguel Cabrera ahora se moverá a la posición que debería estar jugando: la primera base. Con Rajai Davis ocupando el jardín izquierdo como parte de un comité con Andy Dirks, Detroit ahora debería tener un muy grupo de jardineros, al igual que más velocidad en el equipo.

Y Dombrowski añadió además al mejor cerrador disponible, Joe Nathan, quien tuvo efectividad de 1.39 en 2013. Algunos equipos tenían preocupaciones de que Nathan, quien cumplirá 40 años en 2014, pierda su repertorio en el próximo par de años. Pero los Tigres son más un equipo de ganar ahora que cualquier otro en el béisbol, con un equipo diseñado para no solo llegar a la postemporada, sino para dar el paso final para su dueño Mike Ilitch y ganar la Serie Mundial. Los Tigres tienen la habilidad de hacer que eso ocurra la próxima temporada, con su rotación dominante, su mejorado bullpen y defensa, y su alineación más funcional -- bajo el mando de su nuevo manager Brad Ausmus.

2. Dodgers de Los Angeles

Ellos no han hecho una gran movida en lo que va del invierno, al firmar de vuelta a Juan Uribe, Brian Wilson y J.P. Howell, y conseguir a Dan Haren con un contrato de un año. Pero incluso si no logran conseguir otro lanzador -- Masahiro Tanaka, Matt Garza o David Price -- ellos ya tienen un excelente cuerpo de lanzadores, y por supuesto, el dinero y la motivación para llenar sus huecos durante la temporada regular. Un gerente dijo que cuando uno construye un equipo campeón, uno tiene que tomar en cuenta un 5 a 10 por ciento adicional: La cantidad de dinero que uno necesita para llenar necesidades que se desarrollan por lesiones y por malas rachas inesperadas. Y ciertamente los Dodgers tienen eso.

Si los Dodgers juegan ante los Dodgers en la Serie Mundial, sería un choque de los dos equipos que actualmente se encuentran en el tope de la lista de los equipos con el mayor valor al ganar un campeonato.

Ellos tienen a Yasiel Puig, también, cuyo talento es tan atemorizante como su forma de conducir -- razón por la cual los Dodgers hablaron con él luego de su más reciente incidente. Los Dodgers están aguantando la respiración sobre Puig, según escribe Bill Plaschke.

3. Cardenales de San Luis

Ellos tienen la mejor colección de pitcheo de poder en todo el béisbol, con Michael Wacha, Trevor Rosenthal, Shelby Miller, Carlos Martínez y otros, en un cuerpo de lanzadores liderado por Adam Wainwright. La ofensiva podría ser tan buena como la del año pasado si Jhonny Peralta batea de la manera en que los Cardenales creen que lo hará y Matt Adams y Kolten Wong hacen la transición a ser jugadores regulares efectivos.

4. Medias Rojas de Boston

La oficina central de los Medias Rojas asimiló las lecciones aprendidas en el pasado y mantuvieron su disciplina en la temporada baja, y no sintieron la necesidad de tratar de superar la magia que logró Boston en el 2013.

Ellos no tuvieron que entregar ningún turnos en el sorteo, ellos no se arrinconaron a si mismos con contratos a largo plazo; la flexibilidad en su nómina sigue siendo el mantra de la gerencia. Sin embargo, el vosto de hacer negocios de esta manera les podría causar problemas en la temporada regular si las redes de seguridad en la alineación de Boston no se materializan en el próximo verano.

Si Jackie Bradley Jr. no se desarrolla rapidamente en un útil jugador de Grandes Ligas, ellos van a tener un hueco en el jardín central y en el puesto de primer bate. Si Xander Bogaerts no llega al estrellato rapidamente -- y la expectativa de los evaluadores rivales es que tiene la oportunidad de lograr un ascenso rápido, como Manny Machado -- entonces el cuadro interior de Boston tendrá problemas. Los Medias Rojas tienen una gran interrogante ante ellos: Clay Buchholz estuvo entre los mejores lanzadores del deporte en la primera mitad de la temporada, y se perdió gran parte de la segunda mitad por lesiones, y realmente Boston no tiene idea de qué tipo de producción podrá proveer.

Pero la apuesta es que como parte de la nueva disciplina de Boston, la oficina central está preparada para mantenerse por un camino estable y mirando al escenario completo, en vez de irse por una persecusión desenfrenada (y quizás un poco irracional) de una segunda Serie Mundial consecutiva -- al menos en los primeros 3 meses y medio de la temporada. Si los Medias Rojas están bien posicionados de nuevo en julio, y tienen huecos, ese sera el momento para que ellos se pongan agresivos nuevamente.

5. Atléticos de Oakland

En algunos aspectos, los banderines consecutivos de Oakland en su división con una nómina que representa la mitad de sus principales competidores son más impresionantes que una victoria en la Serie Mundial para la mayoría de las otras novenas. Este es un baile que Oakland tiene que hacer, y los Atléticos deben tener de nuevo un equipo fuerte, con un cuerpo de lanzadores profundo (que incluye uno de los bullpens más dominantes en el béisbol) y una alineación repleta de boletos gratis y cuadrangulares.

Será crucial para ellos que Josh Donaldson y Jed Lowrie sigan siendo anclas en esa alineación, porque los Atléticos no están realmente preparados para aguantar un posible retroceso para esos dos jugadores claves. Les ayudaría mucho si Yoenis Céspedes tiene una temporada de recuperación.

6. Vigilantes de Texas

Ellos necesitaban ayuda ofensiva y meramente añadieron dos jugadores que se ubicaron entre los mejores 40 en OPS en el 2013 en Shin-Soo Choo y Prince Fielder. Choo ayudará en la parte de arriba de la alineación, Fielder ayudará en la parte media. Evaluadores rivales dicen que aunque Jurickson Profar no está cerca de causar un impacto instantáneo al nivel de Bryce Harper o un Mike Trout, podría convertirse en un muy buen jugador, y podría dar un gran paso adelante en esa dirección en el 2014 luego de haberse tomado un cafecito en las Grandes Ligas en el 2013.

El pitcheo de los Vigilantes debe ser fuerte, aunque ellos tienen varios factores X en Matt Harrison, quien vuelve de sus problemas de espalda, y Neftali Feliz, quiuen intentará volver a su rol como cerrador.

Los dueños de los Vigilantes le dieron el OK a los acuerdos de Fielder y Choo, según escribe Drew Davison.

7. Bravos de Atlanta

Su nómina sigue casi estática, y a medida que los impresionantes jugadores jóvenes de los Bravos comienzan a entrar a sus años de arbitraje, Atlanta tuvo que tomar varias decisiones difíciles en este invierno, al permitir que Brian McCann y Tim Hudson se fueran. Pero los Bravos tienen tres jugadores de posición de gran calibre en el primera base Freddie Freeman, el campocorto Andrelton Simmons y el jardinero derecho Jason Heyward, al igual que el mejor cerrador del deporte (Craig Kimbrel) y lo que debería ser una buena rotación. Pero hay tres grandes interrogantes en este roster:

1. ¿Qué podrá aportar el jugador mejor pagado del equipo, B.J. Upton, tras batear .184 la pasada temporada?
2. ¿Podrá Dan Uggla recuperarse tras batear .179 y ser dejado fuera de la plantilla de postemporada?
3. ¿Podrá Justin Upton ser tan bueno como lo fue a principios de año, o apenas un jugador promedio, como lo fue a mediados de la temporada?

8. Nacionales de Washington

Ellos fueron grandes favoritos para llegar a la postemporada y realmente nunca fueron rivales para los Bravos luego del gran comienzo de temporada de Atlanta. La alineación de los Nacionales fue extrañamente inefectiva, y el cuerpo de coahes estuvo grandemente preocupado por lo que percibieron que era un modo pasivo de batear de muchos de los jugadores, y las lesiones los lastimaron en puestos clave.

Así que el gerente de Washington Mike Rizzo hizo uno de las mejores transacciones en el invierno al conseguir mediante cambio a Doug Fister de Detroit, añadir profundidad en los jardinero al firmar a Nate McLouth y mejorar el bullpen al conseguir en cambio a Jerry Blevins. El asunto que los podría afectar es la relativa salud de algunos de sus jugadores principales, quienes tienen amplio historial de lesiones.

9. Reales de Kansas City

Los Reales han estado construyendo para la temporada que viene por muchos años, y luego de dar un paso al frente la pasada campaña, ellos tratarán de consolidar sus esfuerzos y llegar a la postemporada, como lo hicieron los Piratas el año pasado. Su bullpen está entre los mejores, al igual que su defensiva, y su alineación parece haber mejorado con la adición de Norichika Aoki y Omar Infante. La gran interrogante para los Reales -- además de jugar en la misma división que Tigres e Indios -- es la pregunta de quién podrá compensar por la producción de Ervin Santana.

Es posible que la respuesta a esa pregunta sea Santana mismo, si el reducido mercado de agentes libres lo impulsar a tratar de conseguir un acuerdo con los Reales, quienes están abiertos a esto si es en sus términos.

Si Santana vuelve, los Reales podrían tener en sus manos su equipo más completo desde su versión de 1985 que ganó la Serie Mundial.

10. Piratas de Pittsburgh

Ellos llegaron a la postemporada la campaña passada, y su gran nucleo de jugadores sigue con ellos, construidos alrededor de Andrew McCutchen, Pedro Álvarez, Starling Marte, su bullpen, y los abridores Francisco Liriano, Gerrit Cole y Charlie Morton.

La oficina central de Pittsburgh demostró que puede ser agresiva en ayudar al equipo si piensan que tienen oportunidad de ganar, y es posible que los Piratas mejoren su roster para la próxima temporada. Pero Pittsburgh como está es lo suficientemente bueno como para ser contendientes, y es posible que veamos aumentos más significativos en los Piratas para la próxima temporada, ya que sus necesidades se van a agudizar.

Menciones de honor: Los Rays de Tampa Bay, aunque no sabemos el estatus de David Price para el 2014; los Reales de Cincinnati, con el desarrollo de Billy Hamilton siendo absolutamente crucial para la alineación; los Diamondbacks de Arizona, quienes han sido agresivos en tratar de construir un equipo ganador para el 2014; los Indios de Cleveland, si ellos pueden reparar una rotación lastimada por las salidas de Ubaldo Jiménez y Scott Kazmir; y los Angelinos de Los Ángeles, si sus movidas para mejorar la rotación les rinden frutos.

Si los Yankees terminan firmando a Tanaka, ellos se meterían en el medio de esta lista. Si no es así, su cuerpo de pitcheo no va a ser lo suficientemente bueno para competir a menos que Michael Pineda redescubra su excelencia del 2011.