<
>

Kershaw es el primer pelotero de $30 millones

Los Dodgers no necesitaban que Clayton Kershaw firme un contrato a largo plazo antes de la fecha límite del 24 de enero para incorporar a Masahiro Tanaka, pero tuvo sentido que lo hayan hecho.

El dilema sobre sí valía la pena ir en busca de Tanaka con chequera en blanco en mano se volvió más fácil de dilucidar con la certeza de que los Dodgers ya tienen 215 millones de dólares atados a Kershaw, combinados con los 128 millones comprometidos a Zack Greinke. Todo parece indicar que Tanaka podría ganar 120 millones, así que sí los Dodgers ganan la puja por sus servicios estaríamos hablando de 463 millones de dólares atados a apenas tres lanzadores.

Sandy Koufax y Don Drysdale claramente jugaron en la época equivocada.

Esta es la verdad: 215 millones de dólares por siete años en realidad suena... esperen que me despejo la garganta... razonable. Aun si Kershaw es el primer pelotero de la historia en promediar 30 millones de dólares por año durante la duración de su contrato. Revisemos algunos de los números.

A continuación podremos ver a los contratos más caros en las Grandes Ligas para lanzadores:

Clayton Kershaw: $215 millones, 2014-2020
Justin Verlander: $180 millones, 2013-2019
Felix Hernández: $175 millones, 2013-2019
CC Sabathia: $161 millones, 2009-2015
Zack Greinke: $147 millones, 2013-2018
Cole Hamels: $144 millones, 2013-2018
Johan Santana: $137.5 millones, 2008-2013
Matt Cain: $127.5 millones, 2012-2017

Los cuatro lanzadores más caros firmaron por siete años, los otros cuatro por seis (Sabathia tenía una cláusula que lo dejaba libre y luego negoció un contrato nuevo del 2012 al 2016 por 122 millones de dólares). Al igual que Hamels y Cain, Kershaw llegó a un acuerdo para renovar en la última temporada de su contrato anterior antes de convertirse en agente libre. ¿Por qué él ganó mucho más dinero que el resto? La respuesta es bien simple: Porque él es mejor. Aquí abajo verán a los ocho lanzadores junto a sus estadísticas totales en las dos temporadas anteriores al primer año de su contrato:

Kershaw: ERA de 2.17, 463.2 EL, 169 ERA+, 14.0 WAR
Verlander: ERA de 2.52, 489.1 EL, 166 ERA+, 16.2 WAR
Hernández: ERA de 3.27, 465.2 EL, 116 ERA+, 8.4 WAR
Sabathia: ERA de 2.95, 494 EL, 148 ERA+, 13.1 WAR
Greinke: ERA de 3.63, 384 EL, 109 ERA+, 5.1 WAR
Hamels: ERA de 2.92, 431.1 EL, 135 ERA+, 11.2 WAR
Santana: ERA de 3.04, 452.2 EL, 144 ERA+, 12.5 WAR
Cain: ERA de 3.01, 445 EL, 123 ERA+, 8.2 WAR

Estadísticas de PCL Ajustado y WAR provistos por Baseball-Reference.com.

Solamente Verlander se puede comparar estadísticamente con Kershaw, pero la ventaja que Kershaw tiene sobre el as de los Tigers es que él disputará el primer año de su nuevo contrato a los 26 años, mientras que Verlander lo hizo a los 30.

Esa diferencia de edad es un factor enorme cuando se trata de proyectar su valor a futuro. Es más, Dan Szymborski de ESPN Insider escribió sus razones para decir que Kershaw podría valer más de $300 millones:

ZiPS considera que Kershaw logrará WAR de 50.9 durante las próximas 10 temporadas, lo que llevaría a Kershaw más allá de la marca estimada para futuros miembros del Salón de la Fama.

Si uno considera que cada victoria sobre su reemplazante valdría $5.45 millones (ZiPS alteró y aumentó a este monto basado en los contratos entregados durante este invierno) y una inflación del 5 porciento, el valor total de Kershaw llega a una cifra gigantesca de $338 millones. Aun si le restas entre 15 y 20 millones de dólares por el hecho de que el contrato saltea un año de arbitraje, lo que significa que Kershaw no va a recibir todo lo que vale, y eso valida el argumento de que él superaría la frontera de los $300 millones.

Esas 50 victorias sobre su reemplazante es una proyección basada en las próximas 10 temporadas, no siete, pero ustedes entienden la idea. Si permanece saludable, Kershaw se debería poder convertir en uno de los mejores lanzadores de la historia.

¿Qué tan realista es llegar a un WAR de 50? ¿O hasta un WAR de 40 durante siete temporadas (5.7 por año)? Solamente tres lanzadores han llegado a un WAR de 40 entre los 26 y los 32 anios durante los últimos 25 años:

Greg Maddux: 54.7
Pedro Martínez: 53.7
Roger Clemens: 43.5

Los únicos otros con un WAR superior a 35 son Roy Halladay, Mike Mussina, David Cone y Sabathia. Por supuesto, algunos lanzadores -- como Randy Johnson y Curt Schilling -- terminan llegando a su pico de rendimiento después de los 30. Ese es un escenario improbable para Kershaw, si consideramos que ya está prácticamente en su plenitud hoy en día (el tipo tuvo un promedio de carreras limpias de 1.83 en el 2013) y que debutó en las Grandes Ligas cuando era muy joven. Los Dodgers lo utilizaron cuidadosamente en los primeros anios de su carrera, y mientras todos los lanzadores son un riesgo cuando se trata de su salud -- Santana es un fiel ejemplo de ello -- Kershaw ha jugado 33 veces en las últimas tres temporadas y jugó al menos 30 veces en todas y cada una de sus cinco temporadas enteras en las Grandes Ligas.

Sí, es verdad, uno puede apuntar a la mala temporada de Cain o al 2013 decepcionante de Verlander (para él), pero Cain no está a la altura de Kershaw y es demasiado temprano como para decir que Verlander no volverá a su nivel del 2011 y 2012.

Kershaw es consistente, dominante y ahora también será un Dodger por muchos años más.

Disfrutenlo en Los Ángeles.