<
>

Evaluamos a los equipos: del 30 al 25

El Super Bowl quedó atrás (¡el mejor Super Bowl de la historia!) así que es hora de comenzar oficialmente a pensar en el entrenamiento primaveral. De hecho, los Diamondbacks y los Dodgers se reportarán a finales de esta semana para tener una ventaja tempranera, ya que ellos deben hacer el viaje a Australia para comenzar la temporada el 22 de marzo. Presentaremos el resumen de los 30 equipos, un vistazo de cómo los vemos rumbo al entrenamiento primaveral. Serán clasificados del peor al mejor, seis equipos a la vez.

Para cada equipo, incluyo qué tanto necesitan mejorar en términos de anotar carreras y prevenir carreras para llegar a 90 victorias, usando la teoría de Pitágoras del porcentaje de victorias. Los números que se presentan son solamente una forma de llegar a ese punto, por supuesto, ya que es una escala deslizante. Noventa victorias no garantizan un sitio en playoffs -- los Vigilantes y Rays empataron por el segundo comodín en la Liga Americana con 91 victorias el año pasado, y los Rays ganaron 90 en 2012 y quedaron fuera de playoffs -- pero eso te pone en la carrera.


30. Astros de Houston

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Anoten 130 carreras más, permitan 193 menos. Los Astros han perdido 100 o más partidos tres años en fila... y cada temporada son peores. Sobra decir que están muy lejos de ser competitivos.

Grandes movimientos de temporada baja: Adquirieron al CF Dexter Fowler de los Rockies por el lanzador Jordan Lyles, firmaron al lanzador Scott Feldman, y a los relevistas Jesse Crain, Matt Albers y Chad Qualls.

b George Springer. Los Astros finalmente deben comenzar a ver los frutos de un sistema de sucursales que Keith Law recién clasificó como el mejor de las Mayores, comenzando con Springer, la selección 11 de forma global en 2011 procedente de Connecticut, quien subió como la espuma en las listas de prospectos con una temporada monstruosa en las sucursales, donde bateó 37 jonrones y se robó 45 bases. Los ponches --161 en 135 partidos -- son la gran preocupación, pero Springer de todas formas bateó .303 porque él hace un contacto sólido. Él tiene el rango para desplazar a Fowler del jardín central. Quizá pase algunas semanas en Triple-A para ahorrar un poco de su tiempo de servicio, pero él será promovido a las Mayores en un plazo corto.

Debe tener una mejor temporada: Mmmhhh... ¿todo el equipo? Los Astros se convirtieron en el primer equipo desde los Mets de expansión que pierden 100 partidos tres años en fila. De hecho, los Mets lo hicieron cuatro veces en fila y en un periodo de cinco veces en seis años.

Debe tener una temporada a la baja: Jarred Cosart logró una efectividad superficialmente impresionante de 1.95 en 10 aperturas, pese a que le dio boleto a más bateadores (35) de los que ponchó (33). Esa es la efectividad más baja desde la Segunda Guerra Mundial para un lanzador que efectuó al menos 10 aperturas y que tuvo más pasaportes que ponches. Esto es bueno con una recta por encima del promedio que promedia de 93 a 96 millas y que generó un alto promedio de roletazos, que ayudó a limitar a los bateadores a tres cuadrangulares en 60 innings. De todas formas, su BABIP fue muy bajo para un pitcher de roletazos (.246), que usualmente permiten más imparables que los pitchers de elevados. Quizá él sea bueno, pero tendrá que mejorar su promedio ponches-bases por bolas.

Solamente soy el mensajero: Cuando Jeff Luhnow se convirtió en gerente general, los Astros establecieron un plan a largo plazo que despedazó a toda la organización y básicamente comenzó de nuevo como equipo de expansión. Esto ha llevado a tres temporadas miserables en el campo, pero ha ayudado a que el equipo reconstruya su sistema de sucursales. En junio, los Astros elegirán por tercera vez consecutiva como número uno global, tomando al zurdo de North Carolina State Carlos Rodón (asumiendo que él permanezca sano), siguiendo a Carlos Correa y Mark Appel. No me sorprendería verlos que lo hagan por cuarto año consecutivo en junio de 2015. Aquí tenemos el problema: ¿Un equipo debe ser recompensado por, esencialmente, no intentar nada para ganar en el nivel de Grandes Ligas?

La última palabra: Hey, al menos los aficionados de los Astros pueden soñar con una alineación como ésta en los próximos años:

LF Delino Deshields Jr.
SS Carlos Correa
CF George Springer
1B Jonathan Singleton
RF Domingo Santana
DH Rio Ruiz
C Jason Castro
3B Matt Domínguez
2B José Altuve

SP Carlos Rodón
SP Mark Appel
SP Mike Foltynewicz
SP Jarred Cosart
SP Vincent Velazquez
CL Lance McCullers Jr.

Pronóstico: 61-101


29. Filis de Filadelfia

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Anoten 75 carreras más, permitan 142 menos. Los Filis fueron horribles el año pasado. Ellos traen de vuelta al mismo núcleo que envejece. Sí, Cliff Lee y Cole Hamels son un gran dueto 1-2. Pero, ¿eso no indica lo malo que es este equipo? Lee y Hammels estuvieron sensacionales en 2013, y los Filis de todas formas perdieron 89 partidos.

Grandes movimientos de temporada baja: Firmaron al RF Marlon Byrd, firmaron al RHP cubano Miguel González, recontrataron al C Carlos Ruiz.

Jugador más interesante: Domonic Brown. Él finalmente tuvo su temporada de despunte, bateando .272 con 27 cuadrangulares y llegando al Juego de Estrellas. No fue una gran temporada, ya que su defensiva estuvo por debajo del promedio y no recibió muchas bases. A los 26, ¿él mejorará? Bateó 12 jonrones en mayo -- sin conseguir una sola base. Él bateó solamente cuatro jonrones en la segunda mitad, pero también estuvo fuera de circulación en septiembre con una lesión en el talón de Aquiles. Exactamente, ¿qué es él? Lo descubriremos en 2014.

Debe tener una mejor temporada: Bueno, ese es el problema, ¿no? No hay ningún pelotero obvio que se espere que juegue mejor. OK, quizá Ryan Howard juega más de 80 partidos y batea más de 11 cuadrangulares, pero incluso así, ¿qué tanto valor ofrece? Él no ha conseguido slugging de .500 desde 2010.

Debe tener una temporada a la baja: Byrd desapareció de las Mayores en 2012, pero él bateó .291/.336/.511 en 2013 con 24 cuadrangulares (cifra más alta de su carrera) la temporada pasada. Pero él tiene 36 años e incluso si los cambios que él ha realizado con su swing funcionan, él probablemente ni siquiera se acercará a esos totales de nuevo. Chase Utley viene de una temporada en donde tuvo su mayor cantidad de partidos jugados, y las cifras más altas en cuadrangulares, promedio de bateo y promedio de slugging desde 2009.

Solamente soy el mensajero: Con Ruiz, Howard, Byrd, Utley y Jimmy Rollins, los Filis se están apoyando en cinco peloteros que tendrán su temporada de 34 años o más grandes. Solamente cuatro equipos han tenido cinco jugadores de posición tan veteranos bateando 400 o más ocasiones en una temporada -- los Medias Blancas en 1945, los Angelinos en 1985, y los Gigantes en 2002 y 2007. Hey, funcionó para los Gigantes en 2002, ya que fueron a la Serie Mundial. Pero estos Filis no tienen a Barry Bonds en la parte media del orden.

La última palabra: Puedo ver un escenario en donde los Filis podrían ganar entre 85 y 87 partidos, y colarse al panorama del comodín, pero tienen que salirles bien muchas cosas. Que Brown mejore, que los veteranos se mantengan sanos y que Howard tenga una gran campaña re de regreso, además de que González tenga un gran año como el tercer abridor. Sin embargo, lo más probable es que este sea un equipo veterano que haya ido de 102 victorias a 81 a 73 a... bueno, algo más bajo. El núcleo de Utley, Rollins y Howard alguna vez fue un trío dinámico que ayudó a crear una era gloriosa de béisbol con los Filis. Pero los mismos Filis doblaron la apuesta con esos hombres y se equivocaron. Esto luce como un mal equipo con dos ases del pitcheo. No se sorprendan si Cliff Lee viste otro uniforme para el 1 de agosto.

Pronóstico: 66-96


28. Mellizos de Minnesota

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Anoten 125 carreras más, permitan 133 menos. Los Mellizos pasaron la temporada baja intentando mejorar la rotación que tuvo la peor efectividad de las Mayores, pero consideren que el equipo promedio de la Liga Americana anotó y permitió 702 carreras. Los Mellizos estuvieron 88 carreras por debajo de eso a la ofensiva y 86 carreras por encima de eso a la defensiva. En otras palabras, ellos estuvieron igual de horrendos en ambos lados de la pelota.

Grandes movimientos de la temporada baja: Firmaron a los abridores Ricky Nolasco y Phil Hughes, al receptor Kurt Suzuki, al jardinero Jason Kubel, firmaron de nuevo al abridor Mike Pelfrey, canjearon al C-DH Ryan Doumit a los Bravos por el lanzador Sean Gilmartin.

Jugador más interesante: Joe Mauer. El estelar receptor se mueve a la primera base para abrir espacio detrás del plato para el novato Josmil Pinto. Es el movimiento correcto para los Mellizos. Por más valioso que Mauer sea como receptor, él no tiene ningún valor cuando no está jugando, y él no ha iniciado siquiera la mitad de los partidos en ninguna de las últimas tres campañas. Como primera base, los Mellizos deben poder mantener su bat en la alineación durante 150 o más partidos, y poner ese OBP de .400 con más uso.

Debe tener una mejor temporada: Los Mellizos firmaron a Hughes con un contrato de tres años, y aunque los $8 millones por temporada no es algo desorbitado, fue un poco sorpresivo luego que Hughes se fuera 4-14 con 5.19 de efectividad con los Yankees. La sensación es que sacar a Hughes de Yankee Stadium ayudará a un pitcher que ha sido propenso a los cuadrangulares (24 en 145 innings y dos tercios en 2013). Otros creen que Hughes está destinado al bullpen sin importar cuál sea su parque de pelota local.

Debe tener una temporada a la baja: El relevista Caleb Thielbar permitió solamente 24 imparables en 49 innings mientras conseguía una efectividad de 1.76 -- parte de un buen bullpen de los Mellizos que se clasificó quinto de la Liga Americana en efectividad. Con el cerrador Glen Perkins teniendo una temporada dominante, los Mellizos se fueron 55-1 cuando tenían la ventaja después de la octava entrada. Thielbar (el primer ligamayorista de South Dakota desde Vean Gregg hace 100 años) es un zurdo sin repertorio imponente, que lanza muchas rectas en la parte alta de la zona de strike, así que uno debe preguntarse si podrá repetir lo efectuado. Perkins debe ser bueno de nuevo, pero será difícil para los Mellizos igualar esa actuación de la novena entrada.

Solamente soy el mensajero: ¿Qué tan mala fue la rotación de Minnesota en 2013? Solamente ponchó a 477 bateadores -- incluso los abridores de los Astros poncharon a 666. Pero eso no es nada nuevo para los Mellizos. En 2012, ellos fueron últimos entre los abridores de la Liga Americana en ponches, y fueron penúltimos en 2011. Por eso ellos perdieron 96, 96 y 99 partidos las últimas tres temporadas. Nolasco y Hughes ayudarán al menos un poco en ese renglón, mientras la directiva de los Mellizos lentamente intenta desarrollar una rotación que incluya más que lanzadores sutiles de strikes. A ellos todavía les falta mucho para desarrollar ese tipo de grupo -- la mayoría de sus prospectos están del lado de los bateadores—pero la menos ellos han comprendido los errores de sus acciones.

La última palabra: Todo mundo sabe que los Mellizos esperan a que lleguen el jardinero central Byron Buxton y el tercera base Miguel Sanó, dos peloteros que podrían batear como tercer y cuarto en el orden los Mellizos en un par de años. Sanó quizá llegue a mitad de temporada y Buxton en septiembre. Eso no convierte a esta temporada en algo sin importancia. Los Mellizos aprenderán mucho acerca de Hughes y Nolasco, y si ellos podrán ser anclas de la rotación en 2015 y más allá. Ellos aprenderán más acerca del jardinero Oswaldo Arcia, quien mostró cosas promisorias como novato, y si el guante de Pinto dará alcance a su bat. El futuro luce bien, aunque quizá 2014 no luzca de esa forma.

Pronóstico: 67-95


27. Cachorros de Chicago

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Anoten 101 carreras más, permitan 67 menos.

Grandes movimientos de la temporada baja: Adquirieron al jardinero Justin Ruggiano de los Marlins por el también jardinero Brian Bogusevic. ¡Un canje retador al estilo de la vieja escuela!

Jugador más interesante: Starlin Castro. Alguna vez considerado como una de las estrellas en ascenso del béisbol (¿recuerdan esa portada de Sports Illustrated?), Castro bateó solamente .245/.284/.347 en 2013, y le recordó más a los aficionados de los Cachorros a Mick Kelleher que a un pilar para construir. Él quizá se haya topado con mucha mala suerte -- su promedio de líneas fue consistente con sus temporadas previas -- y él apenas tiene 24 años. Pero ya que el prospecto Javier Báez quizá esté listo muy pronto, esto luce como un año importante para Castro y su futuro con los Cachorros.

Debe tener una mejor temporada: Uniéndose a Castro en el departamento de mala suerte se encuentra el primera base Anthony Rizzo, quien logró un promedio bajo de .258 en pelotas en juego, pese a un sólido promedio de líneas de 20.6. Rizzo de todas formas logró 65 extrabases aunque él solamente bateó .233. Esperen un incremento significativo en su línea estadística.

Debe tener una temporada a la baja: Travis Wood fue la gran sorpresa, al irse 9-12 pero con efectividad de 3.11 mientras lanzaba 200 entradas. Woods es bastante peculiar entre los abridores de Grandes Ligas: un zurdo diminuto sin una recta poderosa que lanza en la parte alta de la zona. Pero él mezcla su recta de 88 a 90 millas con un cutter que se dirige hacia adentro contra los bateadores derechos, además de un cambio, un slider ocasionalmente, y muy rara vez, una curva. Él es un lanzador extremo de elevados -- solamente A.J. Griffin y Max Scherzer permitieron un porcentaje más alto de elevados entre los abridores -- lo que puede llevar a (A) un BABIP más bajo (que Wood tuvo) y cuadrangulares (que no fueron un problema en 2013, ya que Wood solamente permitió 18). Creo que Wood es de verdad -- su cutter ayuda a generar muchos elevados dentro del cuadro, por ejemplo -- pero las probabilidades indican que habrá unas cuentas pelotas más que se vayan del parque este año, y que su efectividad se incremente.

Solamente soy el mensajero: Los Cachorros anotaron la menor cantidad de carreras por partido desde 1981, y por segundo año consecutivo terminaron en el sitio 14 de la Liga Nacional en carreras anotadas. En Wrigley Field, eso es inaceptable. Pero esto sigue siendo una larga cadena de malas ofensivas de los Cachorros. Desde que ganaron 90 partidos en 1998, los Cachorros se han clasificado mejor que un séptimo sitio de carreras en la Liga Nacional solamente una vez -- en 2008, cuando se clasificaron primero y ganaron 97 partidos. Esa también es la única temporada desde 1998 en donde los Cachorros llegaron a 90 victorias. Afortunadamente, parece que la ayuda vendrá pronto en camino con Báez, Kris Bryant y Albert Almora, las tres primeras selecciones más recientes del equipo, además del jardinero Jorge Soler y el segunda base Arismendy Alcantara.

La última palabra: Al igual que los Astros, los Cachorros se han beneficiado al construir su sistema de sucursales por esencialmente aceptar que perder es lo correcto. Los Cachorros podrían mejorar con un bullpen más efectivo -- ellos perdieron 14 partidos cuando iban arriba tras seis entradas y ocho cuando tenían la ventaja luego de siete entradas -- pero todavía lo veo como un equipo con huecos en la rotación fuera de Wood, Jeff Samardzija (quien podría ser canjeado) y el mediocre Edwin Jackson, y una alineación contando con grandes mejorías de Castro y Rizzo. Pero, esperen al próximo año, aficionados de los Cachorros... esperen al próximo año.

Pronóstico: 68-94


26. Medias Blancas de Chicago

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Anoten 169 carreras más, permitan 44 menos. Se pone más énfasis en anotar carreras porque el pitcheo de los Medias Blancas no fue tan malo --ellos permitieron 21 carreras más que el promedio, pero tomando en cuenta el U.S. Cellular Field, eso es una buena actuación. Ellos necesitan encontrar carreras, y en grandes cantidades.

Grandes movimientos de la temporada baja: Firmaron al 1B cubano José Abreu, adquirieron al CF Adam Eaton y al 3B Matt Davidson de los Diamondbacks a cambio del lanzador abridor Héctor Santiago y el relevista Addison Reed (Santiago posteriomente fue transferido a los Angelinos), firmaron de nuevo al 1B Paul Konerko, firmaron a los relevistas Ronald Belisario y Scott Downs.

Jugador más interesante: Abreu. Él tiene potencial de poder estelar, pero algunos cuestionan la velocidad de su bat y si él será amarrado con lanzamientos en la parte interna. Su defensiva no es un beneficio adicional y veremos qué tipo de disciplina al plato tiene. Algo es seguro: no podemos esperar para ver si es de verdad. Los Medias Blancas apostaron $68 millones a que sí lo es.

Debe tener una mejor temporada: Me gusta la adquisición de Eaton, considerado como un favorito para ser novato del año previo a la campaña 2013, pero él se lesionó el codo en el entrenamiento primaveral y jugó solamente 66 partidos, bateando para .252. Él puede producir mejor que eso y será una mejoría defensiva respecto a Alejandro De Aza en jardín central. En algo más importante, él añadirá cierta velocidad y atleticismo a una alineación que los necesita de forma desesperada.

Debe tener una temporada a la baja: De Aza bateó 17 cuadrangulares (cifra máxima de su carrera), pero dejó una huella más grande cuando el juego estaba en la línea. En situaciones "cerradas" en la parte final del partido, él bateó seis cuadrangulares y remolcó 23 carreras. Solamente Chris Davis tuvo más carreras remolcadas (33) en dichas situaciones.

Solamente soy el mensajero: Hay algunas partes interesantes aquí, comenzando con el abridor as Chris Sale (una estrella menospreciada) y las nuevas adiciones como Abreu, Eaton y el jardinero derecho Avisail García, adquirido el verano pasado por Jake Peavy. Pero todavía veo un orden al bat con enormes problemas de OBP: Alex Ríos encabezó al equipo con un OBP de .328 en 2013, y él ahora está con los Vigilantes. Traer de vuelta a Konerko no tuvo mucho sentido, incluso aunque sea solamente para hacer comité con Adam Dunn como bateador designado. Garcia encabezó al equipo en OPS+ con 106 y eso fue en 168 apariciones al plato. Los únicos otros que estuvieron siquiera en el promedio de la liga fueron Ríos y Dunn. Quizá Abreu es un monstruo y quizá Eaton se embase, pero los Medias Blancas fueron últimos de la Liga Americana en pasaportes y hasta que ellos puedan mejorar en esa categoría la ofensiva no anotará suficientes carreras.

La última palabra: Los Medias Blancas han alternado años buenos con años malos desde que ganaron 99 partidos (y la Serie Mundial) en 2005, y 90 en 2006: 72, 89, 79, 88, 79, 85, 63. Sufrieron 99 derrotas en 2013, pero la dirección finalmente se dio cuenta de que es hora de alejarse de una ofensiva que esperaba que Konerko y Dunn fueran sus líderes. El sistema de sucursales, durante años uno de los más débiles en las Mayores, está mostrando algunas señales de vida, esperando que Erik Johnson se una a la rotación. De todas formas, este es un equipo que pone muchas esperanzas de que Abreu sea una gran estrella. Podemos ver una temporada de .500, pero pronosticaremos algo menos.

Pronóstico: 71-91


25. Marlins de Miami

Cómo pueden llegar a 90 victorias: Anoten 136 carreras más, permitan 71 menos.

Grandes movimientos de la temporada baja: Firmaron al receptor Jarrod Saltalamacchia, el primera base Garrett Jones, el torpedero Rafael Furcal, el antesalista Casey McGehee.

Jugador más interesante: José Fernandez. Los Marlins sorprendieron a todos cuando promovieron al pelotero de 20 años de Clase A hasta las Mayores para comenzar la temporada pasada, pero él comprobó ser de verdad y más, con récord de 12-6 y efectividad de 2.19, terminando tercero en la votación del Cy Young mientras vencía a Yasiel Puig por el galardón de novato del año. Él encabezó a las Mayores con el promedio de bateo más bajo permitido por un abridor (.182) y permitió solamente 29 extra-bases en 28 aperturas. Dioses del béisbol, mantengan sano a este muchacho.

Debe tener una mejor temporada: Giancarlo Stanton. Apenas tiene 24 años. Él solamente necesita jugar 150 partidos, y conectará 45 vuelacercas.

Debe tener una temporada a la baja: Fernández. Será difícil igualar o mejorar esa efectividad. Desde 1980, solamente tres abridores han tenido más de una temporada con efectividad por debajo de 2.20: Greg Maddux (cuatro), Pedro Martínez (tres) y Roger Clemens (tres). Ahora, Fernández quizá termine siendo más valioso simplemente por incrementar sus innings de 172.2 a algo cercano a los 200 episodios, y manteniendo su efectividad alrededor de 2.50. Y si él mejorar su control un poco... esperen, quizá él será mejor.

Solamente soy el mensajero: El año pasado fueron Juan Pierre y Plácido Polanco; este año son Furcal y McGehee. Nos damos cuenta de que necesitas a alguien jugando en las ocho posiciones del terreno, ¿pero por qué insisten los Marlins en firmar a estos veteranos a la baja que no han sido nada buenos en años recientes? La última vez que McGehee estuvo en las Mayores en 2012 (jugó en Japón el año pasado), bateó para .217. Un año antes, bateó para .223. Y no tiene un sobrenombre como la Aspiradora Humana, como para sugerir que su guante sostiene a su bat.

La última palabra: Los Marlins son mi equipo sorpresa en potencia, un equipo que podría ganar 85 partidos y quizá colarse al panorama del comodín. Los equipos jóvenes pueden madurar rápidamente y los Marlins tienen en Fernández y Stanton a dos peloteros que potencialmente podrían estar entre los 10 mejores del béisbol, además de los prometedores jardineros Christian Yelich y Marcell Ozuna y una rotación joven que podría dar pasos enormes. Ganar 80 o más partidos probablemente no ocurrirá esta temporada, y no veo suficiente ofensiva en los jugadores de cuadro, pero no me sorprendería.

Pronóstico: 73-89