<
>

Ochoa, Corona: Herrera "los invita" a competir

Mexsport

Aunque parece claro que los problemas de México no están en la portería, el entrenador nacional pone un ejemplo de lo que a él le gusta y le ha dado éxito: la competencia interna. Y eso podría ocurrir en varios sectores del campo de juego, en diferentes posiciones, donde nadie tiene ganado nada con base al futbol de donde proceden, lo que han hecho en sus clubes, el tiempo, los galardones, nada cuenta. Herrera establece casi "un borrón y cuenta nueva" y tira la competencia para buscar ese equipo que México necesita para volver a dominar su área y para soñar con Rusia 2018.

LOS ANGELES -- El camino para Rusia 2018 ha comenzado tal y como le gusta a Miguel Herrera: con competencia.

Uno de los grandes secretos de la exitosa carrera de Miguel Herrera como entrenador y como director técnico de la Selección Mexicana ha sido el fomento de la competencia interna. Que nadie se sienta seguro, con derechos, privilegios o jerarquías. A la selección llegan los mejores, pero en cada puesto, en cada rincón del campo, hay dos o tres opciones que deben contender por la posición y por la titularidad. Uno de esos sitios es la portería.

Guillermo Ochoa tuvo un Mundial destacado. Fue uno de los mejores bajo los tres postes, pero su campaña europea ha sido parte de un camino escabroso. Primero, los días en el Ajaccio francés, que se debatía entre la primera y la segunda división, pero donde por lo menos tenía actividad cada fin de semana. Y después lo del Málaga, sitio al que arribó amparado con un gran cartel y expectativa y donde finalmente terminó confinado a la banca. Ochoa solo jugó la Copa del Rey de España mientras el Málaga estaba vivo en ese torneo. Ni siquiera ha debutado en la Liga de España.

Y el caso de José de Jesús Corona, que tras cierto descontento con la decisión de dejarlo como suplente para el Mundial, se mantuvo en su acostumbrado papel protagónico dentro del nivel que propone y establece el futbol mexicano.

Ochoa y Corona... ¿Quién es el mejor? ¿Quién le da más garantías a la portería y al aparato defensivo mexicano? ¿Quién se acopla mucho mejor al estilo de juego que requiere el entrenador?

Miguel Herrera deja la opción abierta. Les da a los dos su lugar, reconoce que ambos tienen características únicas y les ofrece que sigan compitiendo por el puesto y los puestos que esta selección puede ofrecer para el verano (Copa América y Copa Oro). Y hasta ahí nada más.

Me parece una postura justa. Si bien Ochoa no tiene actividad, aún se le debe reconocer al esfuerzo que hizo para buscar un proceso de internacionalización que lo llevará hasta las mejores ligas del mundo. Si bien no ha podido establecerse todavía dentro de esas ligas, Ochoa lo sigue intentado. Merece un reconocimiento por ello aunque no aparezca en la portería del Málaga con mucha regularidad. Y Corona ha podido sostenerse a pesar del duro golpe que significo perder e la titularidad cuando faltaba poco para Brasil 2014. Ha modulado su carácter y sigue siendo un indiscutible en la portería de un equipo exigente como Cruz Azul.

Puede que Miguel Herrera tenga muchas dudas o carencias en su equipo cuando está comenzando el ciclo rumbo a Rusia 2018, pero no es en la portería. Ahí, cualquiera de los dos, Ochoa y Corona, tienen con qué responderle. Y por eso, él los pone a competir...

@Faitelson_ESPN