Carlos MartinezHannah Foslien/Getty Images
La pregunta de $325 millones en esta temporada baja era si el jardinero de los Marlins de Miami Giancarlo Stanton podría recuperarse de la horrible lesión en la cara que terminó temprano con su temporada 2014 y reestablecerse como uno de los bateadores más poderosos en el béisbol. Lo ha hecho, y en gran forma.

Luego de 70 partidos, Stanton lidera las mayores con 25 jonrones y 64 remolcadas y se ubica entre los primeros 10 en el deporte con 3.4 victorias sobre reemplazo. Lleva ritmo para sobrepasar fácilmente los mejores totales de su carrera en cada una de esas estadísticas.

Pero el choque del martes en la noche, ante los Cardenales de San Luis, y su impresionante abridor de 23 años Carlos Maríinez, es uno interesante, porque coloca al toletero de los Marlins contra el tipo de lanzador que ha podido dominarlo con un plan de juego apropiado - el lanzador derecho de poder.

Martínez llega al partido con efectividad de 2.80, y una combinación de lanzamientos que incluye una recta que promedia 94.6 mph (10º mejor entre los lanzadores abridores) y un amplio repertorio de lanzamientos rompientes efectivos. Además tiene la voluntad de hacer algo que podría causarle problemas a Stanton, lo que comentaremos en breve.

Demasiado poder

Lo que hace a Stanton tan bueno es que masacra los pitcheos que se quedan encima del plato. Tiene 23 jonrones ante lanzamientos hechos dentro de la zona. Nadie más tiene más de 20.

Como dijo el narrador de los Marlins Rich Waltz luego de observar a Stanton conectar cuadrangular ante el abridor de los Mets de Nueva York Jonathon Niese hace un par de semanas, "Nosotros nos maravillamos cada vez que conecta la pelota. Es divertido observarlo. No nos cansamos de ello".

Stanton tiene tres de los cinco cuadrangulares más largos en las mayores esta temporada y cinco de los primeros 10. Ha dominado a los lanzadores zurdos al conectarle ocho jonrones y slugging de .827 en 52 turnos.

Stanton tiene 17 jonrones y la segunda mejor tasa de cuadrangulares de cualquier bateador derecho ante lanzadores derechos esta temporada (solo detrás de Albert Pujols).

Una debilidad

Una cosa que es cierta al observar a Stanton esta temporada: Cuando se mide a un lanzador derecho que lance la pelota rápida adentro y que luego tire un lanzamiento rompiente, Stanton no luce tan bien.

Échenle una mirada a los tres turnos (los pueden ver aquí, aquí y aquí), en los que Stanton se midió al abridor de los Mets Matt Harvey, al cerrador de los Mets Jeurys Familia y al relevista de los Yankees de Nueva York Dellin Betances.

Y si afirman que esos tres lanzadores han hecho quedar mal a muchos bateadores esta temporada, tienen razón. Pero ellos no son los únicos en trabajar esta estrategia de forma efectiva. Otros que ejecutan una estrategia similar ante Stanton incluyen a Rubby De La Rosa (quien entró a esta semana con efectividad de 4.96) y el lanzador de 42 años LaTroy Hawkins (quien tiene efectividad de 6.55 en sus primeras 11 entradas).

"Él está más sobre sus talones", dijo un observador veterano de béisbol, al apuntar el aspecto técnico que podría estar causando ese tipo de resultado. "Él solía estar más sobre sus pies".

Giancarlo Stanton zonas de poderESPN Stats & InformationGiancarlo Stanton ha lucido en grande esta temporada, pero tiene algunos huecos ante los derechos.

Los números

Los números de Stanton son asombrosos en muchas formas. Pero como cualquier otro bateador, tiene algunos huecos. Y los mismos se han hecho un poco más grandes en un par de áreas.

Miren los números en la gráfica que aparece abajo. Ellos muestran que la producción de Stanton baja ante los lanzadores derechos que tiran con gran poder, que lo atacan con bolas rápidas altas y pegadas y con lanzamientos rompientes en el borde exterior y fuera de la esquina exterior de la zona.

Independientemente de esto último, un escucha notó que Stanton siempre ha tenido problemas con lanzamientos rompientes afuera. Pero ahora se encuentra en un nivel extremo. Ha hecho swing a 61 pitcheos de parte de derechos esta temporada y ha fallado 45 (una tasa del 74 por ciento, aumentando el 61 por ciento que tuvo del 2010 al 2014.)

El hombre en la loma

Martínez estuvo catalogado entre los mejores prospectos del deporte en el 2014 y dio el paso hacia el estrellato en el 2015. Martínez ha logrado efectividad de 0.89 con 42 ponches en 40 1/3 entradas en sus pasadas seis salidas. Permitió dos carreras o menos en cada una de ellas.

En esas seis salidas, los derechos le batearon para .186 y tuvieron lo que los servicios de estadísticas consideran como "bolas bateadas duro" en apenas un seis por ciento del tiempo, muy por debajo del promedio de Grandes Ligas del 14 por ciento para un derecho ante bateadores derechos. Martínez se ha enfrentado a 170 bateadores derechos esta temporada. Solo dos le han conectado cuadrangular.

Una cosa que ha impulsado el éxito de Martínez: No tiene miedo de lanzar su recta pegada.

De hecho, esta temporada, los tres abridores derechos que lanzan su recta en el tercio interior del plato con mayor frecuencia son Nick Martínez (no tiene relación alguna con Carlos), Félix Hernández y -- adivinaron -- Carlos Martínez.

El segundo lanzamiento que utiliza más Martínez ante un bateador derecho es el slider, el pitcheo que suele utilizar para retirar a los bateadores con dos strikes. Ha ponchado a 27 bateadores derechos con ese lanzamiento, el sexto total más alto en las mayores (los cinco que están por encima de él son Chris Archer, Tyson Ross, Jason Hammel, Max Scherzer y Michael Pineda).

Una cosa a tener en cuenta: Martínez lanza su slider en la esquina exterior con menos frecuencia que cualquier otro lanzador en el béisbol. Y los números de Stanton indican que puede conectar un slider que se quede en el medio. Conectó uno en Colorado hace un par de semanas y lo envió a 484 pies de distancia.

A jugar

El escenario está listo para un juego de intrigas entre este bateador y este lanzador el martes en la noche.

Lo primero a observar sera si Martínez está dispuesto a lanzar pegado.

"Se requiere coraje en un lanzador y un receptor para atacar a Stanton ahí con convicción porque todo el mundo sabe lo talentoso que es él y nadie quiere golpearlo", dijo un escucha veterano.

Lo segundo será la habilidad de Martínez de evitar cometer un error. Si comete uno, existen buenas probabilidades de que termine viendo la pelota lanzada a Stanton entrando en órbita.

Como dice el analista de Baseball Tonight Doug Glanville: "Cuando le lanzas la pelota a la zona donde está caliente, es decirle adiós a la pelota. Esa bola va a salir al espacio".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aaron Harang, un lanzador que ha tenido un resurgir en la parte final de su carrera, y Carlos Martínez, uno que está en la parte inicial de la suya, estarán en el montículo en la noche del miércoles cuando los Filis de Filadelfia jueguen ante los Cardenales de San Luis.

He aquí algunas de las historias que nuestros narradores trabajarán esta noche en nuestro Miércoles de Grandes Ligas, a partir de las 8 p.m. ET por ESPN y WatchESPN.

Mejorando con la edad

El año pasado, Harang, que estaba con los Filis (2-1 este año) tuvo probablemente su mejor temporada desde la campaña del 2007, y ha seguido así en las primeras cuatro aperturas del 2015.

Era esencialmente un lanzador por debajo de los .500 (110-116, .487) con efectividad de 4.28 antes de llegar a Atlanta para el inicio de la pasada temporada.

Desde el inicio del 2014, Harang, de 36 años, tiene efectividad de 3.32. Esta temporada, ha permitido un OPS de .458, segundo en ese renglón en la Liga Nacional detrás de Max Scherzer (.453).

Harang se mantiene alejado de los bateadores. En las pasadas dos temporadas, ha lanzado el 58.9 por ciento de sus pitcheos en el tercio exterior de la zona de strike o más lejos, segundo detrás de Kyle Lohse.

Cuando se mantiene en la parte de afuera, Harang logra que los bateadores fallen. Ha logrado la tercer mayor cantidad de swings ante pitcheos en la parte de afuera de la zona (352) y la séptima mayor cantidad de abanicadas y falladas (211) con pitcheos afuera en la Liga Nacional en las últimas dos temporadas.

Harang ha utilizado su recta con mayor frecuencia esta temporada. Ha permitido promedio a los contrarios de .172 en turnos que terminan con ese lanzamiento, la quinta mejor cantidad en la LN (mínimo de 200 rectas).

Baluartes ofensivos con problemas

Chase Utley y Ryan Howard se encuentran entre los líderes ofensivos de los Filis en la última década, pero ambos han tenido un lento inicio en esta temporada.

Utley tiene apenas dos jonrones en sus primeros 20 juegos, su menor cantidad desde su temporada de novato en 2003, cuando logró apenas uno en los primeros 20 juegos de su carrera.

Utley jugó 155 partidos la pasada temporada, su mayor cantidad desde 2009. Pero ha tenido slugging de apenas .407, su peor número desde su temporada de novato.

El OPS de Howard de .621 en esta temporada lleva ritmo para ser el peor de su carrera. Su mejor OPS fue en el 2006, cuando logró 1.084 y cargó con el premio de JMV de la Liga Nacional.

En las últimas dos temporada, Howard tiene el cuarto mayor porcentaje de abanicadas y falladas (34.6 por ciento) en todo el béisbol. Ha fallado en por lo menos el 33 por ciento de sus swings en cada una de las pasadas siete temporadas.

Gran inicio para el abridor de los Cardenales

Carlos Martínez tiene efectividad de 1.35, empatado con Zack Greinke por la tercera mejor en la LN. Harang (1.37) se encuentra quinto.

Martínez promedia 94 mph con su recta, entre los más rápidos en la LN. Lanza su cambio el 22 por ciento del tiempo, y ha lucido efectivo. El promedio de bateo de los contrarios, su slugging y su tasa de ponches se encuentran entre las cinco mejores en todo el béisbol.

Los zurdos habían manejado bien a Martínez al entrar a esta temporada, al amasar OPS de .829. Este año, el número ha bajado a .683, y la tasa de ponches de los zurdos casi se ha doblado, al 24 por ciento.

Y con el cambio ha lucido mejor. Los zurdos le batean de 12-0 con ocho ponches (tasa de ponches del 67 por ciento) a ese pitcheo en esta temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.