



El máximo goleador de una selección nacional posee un estatus único. Es el rostro de toda una nación.


ESPN examinó las selecciones participantes en la Copa del Mundo 2022 y el avance de sus máximos goleadores en la era moderna.



Utilizando varias décadas de datos recopilados, creamos rostros compuestos de los máximos goleadores de cada selección.



Qatar 2022: Rostros nacionales
Al centrarnos en las selecciones participantes en el Mundial 2022 con más de 10 apariciones previas, redujimos a 13 nuestra lista de naciones. Todas aportan elementos y legados diversos al torneo, desde la naturaleza competitiva y el crecimiento de su equipo hasta el poder de sus estrellas y valor de entretenimiento, sin mencionar la evolución de sus peinados.
Sin duda, reconocerán algunos de los nombres que viven dentro de nuestra conciencia futbolística compartida; sin embargo, también se enterarán de otros jugadores menos conocidos que han participado a través de la historia reciente.
Nuestros datos fueron suministrados por 11v11, un sitio web vinculado con la Asociación de Estadísticos de Fútbol, permitiéndonos recopilar los máximos goleadores de estas 13 selecciones a partir de 1970.
Bien sea un purista, un hincha moderno o un recién llegado a este deporte gracias a Qatar 2022, hay muchos futbolistas y momentos emocionantes en cada década, aparte de la estrella en ciernes de cada selección.

Alemania
Después de Brasil, Alemania es la segunda selección más exitosa en la historia de las Copas del Mundo, luego de haber ganado la Copa en cuatro ocasiones y quedando subcampeones en otras cuatro, siendo su título más reciente el obtenido en Brasil 2014 contra Argentina, cuando Mario Gotze anotó en tiempo extra para sellar el triunfo. Uno de los momentos más destacados del torneo y uno de los partidos más alocados de la historia mundialista fue la paliza 7-1 propinada a Brasil en semifinales.




















El seleccionador Hansi Flick tiene mucho talento para elegir, con jugadores experimentados tales como Thomas Müller, Leroy Sané y Manuel Neuer, junto a jóvenes prometedores tales como Jamal Musiala y Florian Wirtz. Los alemanes se perfilan como una de las selecciones favoritas en Qatar y todas las miradas estarán puestas en Flick, que dirigirá al equipo por primera vez en un torneo importante.

Con más de 130 apariciones internacionales en su haber, Podolski participó en siete torneos importantes con la selección alemana y formó parte del plantel que alzó la Copa del Mundo en 2014.

El joven de 19 años representó a Inglaterra y Alemania a nivel juvenil; sin embargo, se comprometió con la última en 2021 y es una figura en ciernes.
Los alemanes no subestimarán a un combinado japonés que clasificó a octavos de final en 2018 y en el Mundial, cualquier cosa puede suceder.
23 de noviembre, 8 a.m., hora del Este

Argentina
Argentina ha ganado dos Copas del Mundo: la primera en su propio patio en 1978 y nuevamente en México 1986, cuando Diego Armando Maradona marcó su famoso gol de “la Mano de Dios” y el Gol del Siglo contra Inglaterra en cuartos de final: dos de los tantos más memorables de la historia del torneo. Consolidando aún más su jerarquía, Argentina solo se ubica por debajo de Brasil y Alemania en cantidad de apariciones mundialistas. ¿Podrán hacer que esta participación en Qatar también sea memorable?




















Lionel Messi declaró que éste sería su último Mundial. Luego de sufrir una desalentadora derrota en la final de Brasil 2014 contra Alemania, ¿podrá “La Pulga” llevar a su selección a alcanzar la gloria en Qatar y finalmente alzar ese trofeo que le ha sido tan esquivo a través de su carrera? Después de hacerse con la Copa América 2021, Argentina parece estar lista para la acción.

Uno de los mejores artilleros de su generación. El “Kun” Agüero anotó 41 goles en 101 partidos vistiendo la camiseta Albiceleste, jugó en tres Mundiales y ayudó a su selección a ganar la Copa América en 2021.

El delantero del Manchester City hizo su debut con la selección argentina en junio de 2021 luego de haber llamado la atención de muchos con River Plate y parece estar listo para dar el salto en el escenario internacional.
Argentina es la favorita, pero los saudíes pasaron sin problemas en las eliminatorias y no serán un rival fácil de vencer.
22 de noviembre, 5 a.m., hora del Este

Bélgica
Con 14 apariciones mundialistas, la selección de Bélgica ganó su primer partido del torneo en 1970 contra El Salvador. Sus mejores actuaciones en la competición se produjeron en 1986 cuando quedaron en el cuarto puesto y más recientemente, en Rusia 2018, cuando alcanzaron el tercer lugar. A criterio de muchos, Bélgica es una de las selecciones más talentosas que nunca ha ganado un Mundial. Ubicada en el segundo puesto del ranking FIFA, ¿podrá cambiar su suerte en Qatar?




















Con jugadores de la talla de De Bruyne, Eden Hazard, Thibaut Courtois y Romelu Lukaku, en teoría Bélgica aparenta ser uno de los favoritos para alzar el trofeo. Primero, deberán imponerse a Marruecos, Canadá y Croacia en fase de grupos. Para esta generación dorada de futbolistas belgas, Qatar 2022 podría ser su última oportunidad de acariciar la gloria mundialista.

Capitán de su selección, condujo a Bélgica hasta conquistar el tercer puesto en Rusia 2018 y recibió el Balón de Plata como segundo mejor jugador del torneo.

Con 21 años, el volante del AC Milan tiene 10 apariciones internacionales en su haber y da esperanzas a la futura generación de futbolistas belgas.
Esperen mucha pólvora, con un fuerte plantel belga viéndose las caras con una selección canadiense que quedó líder de las eliminatorias CONCACAF.
23 de noviembre, 2 p.m., hora del Este

Brasil
La selección más exitosa en la historia de la Copa del Mundo FIFA. Brasil ostenta el récord de cinco victorias en la competición, siendo la última en 2002. Asimismo, son la única selección que ha disputado todas las ediciones del Mundial. Este país es conocido por producir futbolistas legendarios y un estilo táctico que entretiene y es placentero a la vista, también denominado “Jogo Bonito”.




















La FIFA ubica a Brasil a la cabeza de su ranking. La Amarela perdió ante Bélgica en cuartos de final de 2018; sin embargo, hoy se muestra más peligrosa que nunca. Sin escasez de opciones en el ataque, una fuerte dupla de centrales y mucha profundidad en el mediocampo, el seleccionador Tite cuenta con una de las plantillas más equilibradas del torneo. ¿Se alinean los astros a favor de Brasil?

El tercer goleador histórico de la selección de Brasil y uno de los 20 jugadores que han ganado dos Copas del Mundo. O Fenomeno fue indetenible durante la cumbre de su carrera.

El extremo del Real Madrid desborda a sus rivales con facilidad y ha fortalecido sus habilidades goleadoras. Esperen verle haciendo la diferencia en Qatar.
Brasil deberá esforzarse contra un complicado seleccionado serbio que lo pondrá a prueba.
24 de noviembre, 2 p.m., hora del Este

Corea del Sur
Con solo una aparición en finales de Copa del Mundo durante los primeros 50 años de existencia de la competición, es evidente que Corea del Sur ha crecido hasta convertirse en potencia asiática, claramente capaz de competir con los mejores del mundo. El seleccionado surcoreano no se ha ausentado del Mundial desde 1986, alcanzando su punto máximo como coanfitriones de la edición de 2002 (con Japón), en la que quedó en el cuarto puesto tras encabezar un grupo que incluía a Estados Unidos, Portugal y Polonia, para luego dar la sorpresa ante Italia y España en las fases decisivas hasta caer 1-0 ante Alemania en semifinales.




















Con una plantilla conformada en gran medida por jugadores que militan en su liga doméstica, Corea del Sur se apoyará en esa familiaridad para mantener su hermetismo detrás del balón, desplegando a la contra a figuras establecidas en Europa como Son y Hwang. El rápido progreso del defensor Kin Min-Jae en el Napoli debería aportarles una capa adicional de protección y seguridad contra cualquier rival. Un grupo conformado por Ghana, Portugal y Uruguay parece intimidante, pero podrían exprimirlos al máximo y así clasificar a octavos de final.

Apodado “Cha Boom” por sus poderosos remates, anotó cerca de 100 goles durante una década en la Bundesliga y encabezó la lista de goleadores históricos surcoreanos. Sin embargo, sólo apareció en un Mundial (1986), negándonos la oportunidad de ver su poderío en el escenario más importante del balompié internacional.

Tiene 26 años. No obstante, disparó tres goles en las eliminatorias a Qatar 2022 y se espera que aproveche que los rivales le prestarán atención extra a Son Heung-Min cerca del área.
La Celeste ya no es la fuerza que solía ser; sin embargo, Luis Suárez, Edinson Cavani, Darwin Núñez y Federico Valverde exigirán hasta el límite a los surcoreanos en su debut. Sumar puntos en ese encuentro será crucial, considerando que les esperarán rivales más rigurosos como Portugal y Ghana.
24 de noviembre, 8 a.m., hora del Este

España
La Roja, que suma 16 apariciones en Copas del Mundo y un título en 2010, es un plantel de cuidado para la competición de este invierno. Luego de alcanzar su mejor nivel en Sudáfrica imponiéndose 1-0 a Holanda en la final (y con la imagen inolvidable del volante Xabi Alonso volando por los aires tras una patada en las costillas de Nigel de Jong); España ha confrontado problemas desde entonces, siendo incapaz de avanzar más allá de fase de grupos en 2014 (incluyendo la derrota 5-1 ante Países Bajos) y perder en tanda de penales ante la anfitriona Rusia en octavos de final en 2018.




















Después del retiro de la influyente dupla de mediocampistas conformada por Andrés Iniesta (que actualmente juega en Japón) y Xavi Hernández (ahora director técnico del Barcelona), la próxima generación de jóvenes figuras de la selección española ha sacado la casta desde el Mundial anterior. El dinamismo y garra de Gavi, Pedri y Ansu Fati no se ha visto afectado por los fracasos de torneos anteriores y han aportado para que La Roja sumara récord 6-1-1 en eliminatorias. No obstante, el sorteo fue hostil para los españoles: Alemania, Japón y Costa Rica les esperan en el Grupo E.

Autor de más de 228 goles en 16 brillantes temporadas vistiendo la camiseta del Real Madrid (lo que le convierte en el quinto goleador histórico de LaLiga), Raúl mantuvo niveles similares de productividad con su selección, convirtiendo 44 tantos en 102 encuentros.

Después de lidiar con distintas lesiones sufridas con su club Barcelona, Ansu tiene la genialidad y elegancia para aportar muchos goles a la causa española durante la próxima década.
Se podría considerar que los campeones de 2010 se enfrentarán a su rival más accesible en su debut del Grupo E contra Costa Rica. La selección CONCACAF debería servirles como óptima preparación para una prueba más exigente contra Alemania en su segundo cotejo de fase de grupos.
23 de noviembre, 11 a.m., hora del Este

Estados Unidos
Estados Unidos ha tenido una relación complicada con la Copa del Mundo: tras haber sido uno de los países invitados al primer torneo en 1930, llegando a imponerse a la selección de Inglaterra en 1950, tuvo que soportar una sequía de 40 años hasta clasificar al Mundial de Italia 1990. Desde entonces, los estadounidenses han vivido ciclos de expectativas por los cielos y decepciones desoladoras, desde su aparición en cuartos de final en 2002 hasta su eliminación en 2018. Siempre parecen ser uno de esos equipos al que le ha faltado uno o dos jugadores para imponerse a selecciones de élite. Llegan a Qatar con un plantel joven, agresivo y talentoso, que viene de vencer a México en las recientes ediciones de la Copa Oro y CONCACAF Nations League. ¿Les bastará?




















Luego de haber quedado fuera de Rusia 2018 de forma dolorosa (¡Ni mencionemos a Couva!) y con el prestigio de ser una de las tres naciones anfitrionas de la edición 2026, Estados Unidos llega con la presión de mostrar su mejor nivel en Qatar. Sobre todo, si consideramos que esta podría ser la generación más talentosa y llena de talento que este país haya ostentado alguna vez. Si todas sus figuras (Christian Pulisic, Weston McKennie, Giovanni Reyna) se mantienen sanos y juntos en la cancha, cualquier cosa podría ocurrir.

Si bien el delantero de 33 años no ha jugado con la selección de Estados Unidos desde 2019 debido a su inclinación reciente por convocar futbolistas más jóvenes, es innegable sus múltiples aportes en la forma de goles oportunos para la causa de su país en sus más de 115 apariciones que se remontan a 2007.

Cuesta saber si un delantero de esta nueva generación alcanzará a desarrollar todo su potencial. Sin embargo, Pepi (oriundo de El Paso, Texas) parece ser una apuesta sólida desde que debutó con su selección en agosto de 2021, especialmente tras haber marcado tres goles en las eliminatorias del otoño pasado.
No hay escapatorias o salidas fáciles para el plantel de Gregg Berhalter en el Grupo B y si bien deberían confiar en sus probabilidades, los estadounidenses saben bien lo que Gareth Bale (que ha sido figura del LAFC por breve tiempo en 2022) es capaz de hacer.
21 de noviembre, 2 p.m., hora del Este

Francia
La campeona defensora de la Copa del Mundo. Francia viene de una demostración mediocre en la UEFA Nations League, aparte de enfrentarse al drama extra-cancha y lesiones diversas. Ganaron dos Mundiales FIFA con 20 años de distancia en 1998 y 2018. Buscarán acabar con la maldición de los ganadores este invierno en Qatar. A pesar de ello, este plantel lleno de figuras sigue siendo uno de los grandes favoritos de la competición. Cuando Francia alzó el trofeo en su patio en 1998, el actual máximo goleador histórico Thierry Henry fue el mejor goleador francés del torneo.




















Si Francia logra retener los honores como Campeona del Mundo, será la primera selección en lograr la hazaña desde que Brasil se impusiera en las ediciones de 1958 y 1962. Kylian Mbappé, Paul Pogba, Hugo Lloris y Aurelien Tchouameni son algunas de las figuras destacadas de la plantilla de Didier Deschamps.

Como tercer goleador de la selección francesa y más de 100 apariciones vistiendo la camiseta azul, Griezmann se llevó los honores a la figura del partido en la final de Rusia 2018.

Después de Pelé, es el segundo adolescente en marcar en una final mundialista y sin duda, será la máxima amenaza contra los rivales en Qatar.
Les Bleus de Didier Deschamps iniciarán la defensa de su título contra los Socceroos, que apenas lograron sellar su boleto a Qatar venciendo en tanda de penales a Perú.
22 de noviembre, 2 p.m., hora del Este

Inglaterra
La cuna del fútbol. Los hinchas ingleses cantarán “It's coming home” (“Vuelve a casa”) este invierno en Qatar. Luego de sufrir la desalentadora derrota ante Italia en tanda de penales durante la final de la Eurocopa 2020 disputada en Wembley, la selección de Gareth Southgate buscará dejar atrás su reciente bajón de nivel y canalizar la misma energía. Inglaterra ganó su primer y único título mundialista en su patio en 1966 y buscará mejorar su resultado de Rusia 2018, donde llegó hasta semifinales.




















Se podría afirmar que Southgate cuenta con la mejor selección inglesa en años recientes, con figuras establecidas como Harry Kane, al lado de estrellas en ciernes como Bukayo Saka y Jude Bellingham. Un nutrido grupo de jugadores para elegir, que parecen estar motivados y en sincronía, puede causar problemas a cualquier rival. Inglaterra dependerá de una óptima combinación de táctica y armonía para llegar lejos en este torneo.

Un definidor implacable. Shearer ganó la Bota de Oro con la selección de Inglaterra en la Eurocopa 1996 y también es el máximo goleador histórico de la Premier League.

Como máximo goleador del Mundial 2018, Kane condujo a Inglaterra a quedar en el cuarto puesto y le faltan tres tantos para convertirse en el máximo goleador histórico de su selección nacional.
Un espectáculo absoluto en su grupo, Inglaterra debutará contra un experimentado plantel iraní entrenado por Carlos Queiroz.
21 de noviembre, 8 a.m., hora del Este

México
México es la quinta selección con más apariciones en Mundiales de Fútbol, tras clasificar a 17 ediciones del torneo desde 1930 y siendo una de apenas seis selecciones en participar en todas las competiciones disputadas desde 1994. El Tri ha servido como anfitriona de la Copa del Mundo en dos ocasiones: México 1970 fue el primer Mundial transmitido en televisión a color. Posteriormente, asumieron la organización del torneo de 1986 luego que Colombia se retirara ante su incapacidad económica para cumplir con la tarea asumida. Sin embargo, es famosa por no clasificar a cuartos de final desde la década de 1980, maldición conocida como “El Quinto Partido”. ¿Qué les deparará el 2022?




















Lo preocupante para los seguidores de El Tri: no están en su mejor nivel y es probable que lleven este invierno a Qatar una plantilla llena de interrogantes. Adicionalmente, el asediado seleccionador Gerardo “Tata” Martino y su plantel perdieron las finales de los dos torneos CONCACAF más recientes (Nations League y Copa Oro) ante sus eternos rivales de Estados Unidos. ¿Podrán recuperarse (a pesar de las ausencias de “Chicharito” y Carlos Vela) para causar grata impresión en un grupo complicado junto a Argentina, Arabia Saudita y Polonia?

Blanco anotó en tres Mundiales distintos (1998, 2002, 2010) durante una carrera de 17 años con su selección, quedando en el tercer puesto del listado histórico de goleadores del combinado mexicano.

Apenas tiene 21 años y el delantero del Feyenoord ya ha convertido dos goles para la causa de El Tri desde su debut en 2021 y los aficionados deberían sentirse orgullosos, considerando que eligió jugar con México en vez de su Argentina natal.
Si El Tri desea mantener las esperanzas, deben tener un inicio contundente contra el otro equipo que probablemente sea su acérrimo rival por un puesto en octavos de final. Si logran detener a Robert Lewandowski, tendrán una oportunidad.
22 de noviembre, 11 a.m., hora del Este

Países Bajos
Los holandeses han hecho múltiples aportes al fútbol mundial (¿qué dicen de Johan Cruyff?) y a pesar de ello han sufrido decepciones perpetuas en el Mundial, quedando subcampeón en tres ocasiones (1974, 1978, 2010), tercero en 2014 y cuarto en 1998. A pesar de todo su talento, la “Naranja Mecánica” no ha logrado superar ese último obstáculo para alcanzar las glorias dignas de todo su talento. Tras haber clasificado sin inconvenientes a Qatar 2022 como punteros de un grupo conformado por Turquía, Noruega, Montenegro, Letonia y Gibraltar para quedar en un grupo generoso en el sorteo, aún está por verse si cuentan con la pólvora necesaria para tomar ventaja.




















La gran pregunta para la Oranje este invierno es simple: ¿quién marca los goles? Tienen una defensiva férrea liderada por la figura del Liverpool Virgil van Dijk, un mediocampo repleto de creatividad (Frenkie de Jong, Steven Berghuis) y mútiples extremos talentosos como Cody Gakpo (PSV Eindhoven) y Steven Bergwijn. Sin embargo, Memphis Depay es el único de la generación actual en sumar al menos 10 tantos con su selección. Deberían clasificar sin problemas en fase de grupos luego de chocar con la anfitriona Qatar, Ecuador y Senegal; aunque podrían quedarse fuera si no logran convertir los goles que complementen su juego.

Formó parte del FIFA 100, listado de los más grandes futbolistas de la historia elegidos por el propio Pelé en 2004. Kluivert formó parte importante de la “Naranja Mecánica” durante sus 10 años de trayectoria con la selección de su país, marcando un gol cada dos encuentros (40 en 79 apariciones).

Si bien sigue su proceso de desarrollo para establecerse como amenaza versátil a la delantera, Malen convirtió en su debut con la selección (contra Alemania, nada menos) en 2019.
Holanda debería clasificar sin problemas a octavos de final considerando el grupo en el que quedó; sin embargo, su defensa aún por madurar será puesta a prueba al máximo por Sadio Mané y compañía en su debut en Qatar.
21 de noviembre, 11 a.m., hora del Este

Suiza
La relación entre Suiza y la Copa del Mundo es peculiar: el seleccionado helvético ha impuesto varios récords desde que hiciera su debut en el torneo en 1934, aunque no se trata precisamente de la clase de récords que inspiran celebraciones. Por ejemplo, Suiza cayó 7-5 ante Austria en cuartos de final (su mejor actuación en el torneo) cuando fue anfitriona en 1954, siendo el encuentro mundialista con marcador más abultado. También hizo historia en 2006 como la primera selección en caer eliminada sin tolerar goles en contra: luego de quedar puntera de un gripo conformado por Francia, Togo y Corea del Sur, perdieron en tanda de penales contra Ucrania luego de empatar 0-0. Después de dos apariciones consecutivas en octavos de final en las ediciones de 2014 y 2018, ¿qué huella dejarán en Qatar?




















Al igual que otras selecciones presentes en esta competición, los suizos dependen fuertemente de un grupo de figuras maduras que probablemente se retirarán antes de la edición de 2026. Por ello, su veteranía será el elemento que definirá su actuación. Necesitan de cada gramo de esa experiencia si quieren escapar de un grupo conformado por Serbia, Brasil y Ghana.

Disfrutó de una carrera variada y fascinante que lo llevó por toda Europa, vistiendo la camiseta de 10 clubes distintos durante 15 años. De todos modos, fue una consistente maquinaria goleadora con su selección, sumando 34 tantos en 64 partidos, siendo el segundo goleador histórico del combinado suizo.

El artillero camerunés ha deslumbrado en el fútbol de clubes con equipos tales como Borussia Mönchengladbach y AS Monaco, y se espera que el joven de 25 años asuma protagonismo como primer delantero en el próximo ciclo mundialista y más allá.
La primera prueba para la selección suiza será el comodín del Grupo G. Este es el primer Mundial para Camerún desde 2014 y su última victoria en el torneo se produjo en 2002. No obstante, los suizos deberán mostrarse en forma si quieren iniciar su andadura con buen pie, considerando que tienen citas posteriores con Brasil y Serbia.
24 de noviembre, 5 a.m., hora del Este

Uruguay
Luego de alzar dos Copas del Mundo (1930, 1950), la relación entre Uruguay y el torneo no ha sido tan productiva en la era moderna, quedando en el cuarto puesto en tres ocasiones (1954, 1970, 2010) y dos apariciones en cuartos de final (1966, 2018) como sus mejores actuaciones en las décadas posteriores a ambos títulos. No lograron clasificar a tres de los últimos siete Mundiales, haciendo que este invierno sea una oportunidad valiosa para mejorar su posición. Luego de avanzar en las eliminatorias CONMEBOL a pesar de perder sus cuatro compromisos (de local y visitante) ante Brasil y Argentina, Uruguay llega a Qatar con expectativas sensatas y modestas.




















Uruguay se acerca a un periodo de transición. Gran parte de sus figuras ya rozan los 30 años y la próxima generación de talentos no ha surgido como opciones viables ante los rigores del fútbol internacional de primer nivel. ¿Podrán Diego Godín (36 años), Edinson Cavani (35) y Luis Suárez (35) terminar sus trayectorias mundialistas en lo más alto? De lo contrario, Uruguay podría tardar cierto tiempo para volver a dar pelea en un Mundial.

El ex delantero del Manchester United y PSG se acerca al fin de su carrera (cumplirá 36 años en febrero próximo). Sin embargo, es el segundo goleador histórico de su selección después de Suárez, con 58 tantos en 133 apariciones desde 2008.

El delantero del Liverpool sigue adaptándose a la Premier League; sin embargo, se perfila como el heredero del ataque del seleccionado uruguayo y con 23 años, debería mantenerse como una fortaleza por otra década más.
Es probable que este choque en el Grupo H marque la pauta para quien (suponemos) se unirá a Portugal en octavos de final.
24 de noviembre, 8 a.m., hora del Este