<
>

Lo último de Passan sobre el comercio de Ohtani, Yamamoto, Soto y más

play
Shohei Ohtani fue productivo desde la lomita en el 2023 (3:02)

A pesar de haber sufrido una lesión que no le permitirá lanzar en 2024, no se puede pasar por alto que Ohtani tiene efectividad de 3.01 en su carrera. (3:02)

Las reuniones invernales iban y venían con los dos principales agentes libres aún sin firmar, pero un acuerdo exitoso salvó la semana.


NASHVILLE, Tennessee - Shohei Ohtani no estuvo presente esta semana y, sin embargo, parecía que él era de lo único que se podía hablar en las reuniones invernales de 2023.

El sigilo con el que se ha desarrollado la agencia libre de Ohtani mientras se prepara para firmar un contrato por valor de más de $600 millones ha generado todo tipo de preguntas. Entre los temas de conversación más populares en el Gaylord Opryland Resort, donde se llevaron a cabo las reuniones: cuándo firmará Ohtani, dónde terminará, cuánto le pagarán y, tal vez lo más repetido, por qué él no nos dice el nombre de su perro?

La gran cantidad de preguntas sin respuesta --¿su perro llevará el nombre de uno de los equipos entre los que está decidiendo -- proyecta una sombra inconfundible y continúa ilustrando su control invisible sobre la industria. Durante tres días, la inminente agencia libre de Ohtani detuvo casi cualquier movimiento de los agentes libres, dejando las reuniones al borde de ser un completo fracaso.

Antes de que los New York Yankees y los San Diego Padres se abalanzaran para salvar el día con el fascinante canje de Juan Soto, el momento más noticioso anterior había sido el mánager de Los Angeles Dodgers, Dave Roberts, cometiendo el grave pecado de reconocer públicamente que el equipo más rico del béisbol se había reunido con Ohtani, quien seguramente será el atleta más rico en la historia del deporte profesional norteamericano. La obviedad de esto no le quitó lo que generó preguntas sobre si podría dañar las posibilidades de Los Ángeles con Ohtani, una narrativa que ha adquirido una resonancia cada vez mayor con el surgimiento de Toronto como un jugador real.

Las fuentes dijeron que se espera que la decisión de Ohtani sea pronto. Y ya sean los Toronto Blue Jays, Los Angeles Dodgers, los San Francisco Giants o cualquiera de los otros equipos que han cortejado a Ohtani, su elección repercutirá en todo el deporte. De la misma manera que ha obstruido el mercado, la firma de Ohtani (particularmente si es con Toronto) arrojará líquido para encendedor a una temporada candente que hasta ahora ha tenido el fervor de un par de ramitas en llamas.

Antes de que los Yankees adquirieran a Soto, los titulares de la semana habían incluido fichajes como el de Eduardo Rodríguez a Arizona, Jeimer Candelario a Cincinnati, Erick Fedde a los Chicago White Sox y Craig Kimbrel a Baltimore. También hubo un par de otros intercambios interesantes: Jarred Kelenic de Seattle a Atlanta, Alex Verdugo de Boston a los Yankees, pero nada al nivel de que los Yankees se apoderaran de uno de los mejores bateadores zurdos del mundo.

E incluso ese movimiento está ligado a que Ohtani se tome su tiempo. El gerente general de los Padres, A.J. Preller entendió el efecto de la inminente decisión de Ohtani en su mercado y lo aprovechó de manera experta. Los equipos involucrados en el sorteo de Ohtani, dijeron las fuentes, han permanecido terminalmente en la oscuridad, paralizando sus potenciales pivotes por él. Soto es un bateador del calibre de Ohtani, el 1b frente al 1a de Ohtani con el bate, y para los Azulejos, los Gigantes o los Chicago Cubs, adquirir a Soto al menos aliviaría la herida de perder a Ohtani.

Recuerde, esta es la temporada baja de los grandes gastadores. Todos los equipos de alto valor se dedican a la caza de ballenas. El mercado para Soto, entonces, estaba preparado para crecer mucho una vez que Ohtani firmara. Los Yankees, reconociendo esto, accedieron al alto precio que Preller fijó: tres abridores listos para las Grandes Ligas en Michael King, Jhony Brito y Randy Vasquez, otro abridor derecho en Drew Thorpe que podría ascender a la MLB esta temporada y el receptor Kyle Higashioka, un fuerte complemento a Luis Campusano que permitió a los Padres evitar profundizar en un mercado de agentes libres con escasez de respaldos. Los Yankees siempre se habían enfrentado a los Padres mucho mejor que los otros equipos; aun así, la posibilidad de que un pretendiente de Ohtani se lanzara con una oferta desesperada por Soto era lo suficientemente grande en la mente de Nueva York como para acelerar las conversaciones y eventualmente cerrar un trato.

Con Soto ya canjeado y la decisión de Ohtani cerca, podríamos estar acercándonos al final del estancamiento, al menos para los bateadores. No pasará mucho tiempo después del anuncio de Ohtani para ver a Jung Hoo Lee, Teóscar Hernández, Mitch Garver, Jorge Soler y Lourdes Gurriel Jr. firmar sus acuerdos. Sin embargo, todavía queda un impedimento en el lado de los lanzadores: alguien con quien Ohtani, dicho sea de paso, está muy familiarizado.

Se espera que Yoshinobu Yamamoto, su compañero de equipo en el Clásico Mundial de Béisbol, tome su propia decisión en las próximas dos semanas, según ejecutivos interesados en ficharlo. El súper atlético derecho que ha ganado tres premios MVP consecutivos en el Béisbol Profesional Nipón tiene sólo 25 años y claramente es el mejor agente libre después de Ohtani. El precio no hace más que aumentar, y los Yankees, los Dodgers y los New York Mets están deseando contratarlo. En este punto, la idea de que el desembolso por Yamamoto probablemente supere los $300 millones, incluida la tarifa de publicación pagada a su equipo japonés, los Orix Buffaloes, se fortalece día a día.

El movimiento en el mercado de cambios para abridores de la parte superior de la rotación podría ocurrir antes de que Yamamoto esté fuera del tablero, pero tiene sentido que los equipos con lanzadores con los que pueden negociar esperen con la esperanza de que los perdedores por sus servicios estén listos y dispuestos a poner manos a la obra para rescatar el invierno. Los equipos han hecho ofertas por Tyler Glasnow, el derecho al que se le deben $25 millones esta temporada antes de llegar a la agencia libre, y el derecho de los White Sox, Dylan Cease, sin ningún avance hacia un acuerdo aún, dijeron las fuentes. Quizás Cleveland también mueva al as Shane Bieber o al cerrador Emmanuel Clase. Y Milwaukee continúa evaluando el mercado para el derecho Corbin Burnes, quien, al igual que Glasnow y Bieber, llegará a la agencia libre después de la temporada 2024.

En el mercado de agentes libres, aún queda mucho talento por aprovechar y, según creen los ejecutivos, esos jugadores también están en la línea de tiempo posterior a Ohtani/Yamamoto. Blake Snell, dos veces ganador del Cy Young. El jardinero Cody Bellinger. El destacado de postemporada Jordan Montgomery. El cerrador Josh Hader. Otra estrella japonesa, el zurdo Shota Imanaga. El duradero Lucas Giolito.

Todo esto se desarrollará muy pronto, y las consecuencias de unas reuniones invernales que sólo se salvaron mediante un intercambio de última hora se desvanecerán en medio del resto de las maquinaciones de la temporada baja. Las preguntas pendientes serán respondidas muy pronto. Si tenemos suerte, quizás incluso aprendamos el nombre del perro de Ohtani.