La actuación de Argentina: uno por uno

La siguiente es la actuación individual de los jugadores locales, que cayeron en cuartos de final ante Francia por 3-1

Por NATALIA TCHUKRAN

PARA NO CREER: Marcos Milinkovic de Argentina reacciona luego de la derrota ante Francia en cuartos de Final del Mundial de Voley. (Reuters)
BUENOS AIRES -- Argentina cayó en cuartos de final ante Francia por 3-1 mostrando nuevamente aquella cara inestable del partido ante Japón, con momentos de alto nivel y períodos de grandes desconcentraciones que parecían olvidados después de las victorias categóricas ante Bulgaria e Italia.

Los de Getzelevich fueron contundentes en el primer set, el que ganaron con categoría, pero después sucumbieron ante la remontada francesa y no pudieron recuperarse.

El mismo público local fue un espejo de lo que los argentinos mostraron dentro de la cancha: la alternancia entre momentos buenos y opacos.

La siguiente es la actuación individual de los jugadores locales que cayeron en cuartos de final ante Francia por 3-1.

MARCOS MILINKOVIC: el capitán argentino tuvo un rendimiento irregular con importantes intervenciones en momentos clave y ausencias en otros. Su fuerte en el primer parcial fue el bloqueo cuando se juntó con Elgueta y Spajic.

En el segundo set levantó su nivel en ataque pero fue inestable en bloqueo. Bajó el rendimiento en el cuarto juego, atacando reiteradamente por el mismo lugar y chocando contra el bloqueo francés. Su rendimiento fue el paradigma de la inconsistencia de su equipo, muy endeble en lo anímico.

JERÓNIMO BIDEGAIN: una de las revelaciones del equipo, arrancó el partido con gran nivel en ataque. Sus remates por ambas puntas de la zona ofensiva fueron determinantes para desnivelar el set por abrumadora diferencia. En el segundo mantuvo su nivel en ataque pero falló en los momentos de recuperar. A partir del tercero, bajó su rendimiento.

JAVIER WEBER: el armador argentino fue inteligente durante el primer set para buscar siempre las manos calientes y certeras de Bidegain. Pero comenzó a mermar su nivel y en el tercero fue sustituido por Hernán Ferraro. Luego regresó, pero sus elecciones fueron muchas veces previsibles. El puesto de armador fue uno de los más flojos del partido y uno de los más desequilibrantes en favor del rival.

PABLO MEANA: tuvo una de las tareas más regulares en la recepción y recuperación de pelotas. Después del segundo set se perdió un poco en la cancha y dejó espacios descubiertos.

JORGE ELGUETA: en el primer set mostró un buen nivel en ataque y supo cubrir espacios en la cancha. Ya para el segundo, bajó su rendimiento, alternando alzas y bajas. Levantó en el tercero con la presencia de Ferraro en el armado pero luego volvió a caer.

ALEJANDRO SPAJIC: de lo más flojo del equipo. Su arma fuerte, el bloqueo, fue uno de los puntos más flojos de Argentina. Uno de los peores partidos del sanjuanino. Su promedio en bloqueo fue bajísimo. Los ataques franceses muchas veces se filtraron entre sus manos.

HUGO CONTE: tuvo una actuación regular pero intrascendente. Sumó en ataque y en el segundo set recuperó el bloqueo para Argentina asociándose con Milinkovic, pero después mostró intermitencias y casi no jugó en el tercer y cuarto capítulo.

HERNÁN FERRARO: su presencia en el tercer set le devolvió volumen de juego al equipo, con armados altos que buscaron a Elgueta, Milinkovic y Bidegain, salvadas espectaculares y cambios de ritmo con pelotas rápidas a Elgueta. Pero decayó su rendimiento hacia el cierre y fue reemplazado por Weber.

También ingresaron SANTIAGO DARRAIDOU, para buscar saques ganadores que capitalizó en punto una vez, y GUSTAVO PORPORATTO, para acertar algunos ataques en el cuarto set.

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Mundial de Voley
jueves, 10 de octubre
Portada