<
>

El Barça femenil se corona en la Champions

El Barcelona femenino rompió la depresión de un domingo de pesadilla azulgrana. Si por la mañana el BarçaB fue eliminado en la tanda de penalties del play-off por el ascenso a 2ª División A y por la tarde el primer equipo de Ronald Koeman volvió a hacer un ridículo espantoso, perdiendo frente al Celta para despedirse de mala manera de la pelea por la Liga, por la noche el femenino se proclamó campeón de Europa, aplastando en la final de la Champions League al Chelsea por un concluyente 4-0 en Goteborg.

El Barça sucede de esta manera al Olympique de Lyon en el palmarés de la competición y se convierte en el primer club que gana el máximo torneo continental tanto en el fútbol masculino como el femenino.

Joan Laporta eligió bien el foco de la felicidad y se marchó a Suecia para disfrutar de un éxito que hace apenas un lustro se suponía inalcanzable para el club azulgrana. Hace dos años, en 2019, disputó su primera final de Champions y fue barrido por el Olympique de Lyon por 4-1. A la media hora ya perdía aquel partido por 3-0... El mismo resultado por el que dominaba este domingo al Chelsea en el mismo periodo de tiempo. En media hora ya había sentenciado el Barça una final que convirtió en festival.

Al cuarto de hora ya dominaba por 2-0 con un autogol, apenas comenzar, de Melanie Leupolz y un penalti transformado por Alexia Putellas. Las jugadoras del Chelsea corrían desesperadas detrás de un balón que entre Alexia, Aitana Bonmati o Kheira Hamraoui movían con una destreza soberbia y que tenía en Lieke Martens a la estrella indiscutible para acabar aplastando a unas rivales desencajadas y prácticamente rendidas a la evidencia.

A los 21 minutos se diría que se confirmó el triunfo entrando desde la segunda línea para sorprender a todo el mundo Aitana y poco después de la media hora la victoria se encaminó a la goleada con una soberbia jugada de Martens por la banda, llegando hasta la línea de fondo y asistiendo al 4-0 logrado a placer por Caroline Graham Hansen. Sin más.

La gloria

Apenas una derrota en toda la temporada, intrascendente ante el Manchester City en la vuelta de cuartos de final, ha demostrado que este Barça dirigido por Lluís Cortés que cuenta por victorias los 26 partidos jugados en la Liga que ya conquistó con hasta ocho

jornadas de adelanto y que está clasificado para las semifinales de la Copa de la Reina se ha convertido en una referencia indiscutible. Tanto en España como en Europa.

No necesitó apretar más el acelerador en Goteborg después del descanso. Mantuvo la concentración, siguió conduciendo el balón con una prestancia indiscutible y nunca pudo el Chelsea suspirar con meterse otra vez en el partido, estrellándose una y otra vez sus jugadores ante la ordenada defensa de las barcelonistas o, en último término, contra Sandra Paños, inabordable bajo los palos.

Goteborg, una ciudad que se mantiene en el imaginario del club azulgrana por cuanto allí perdió el equipo masculino una lejana noche de 1986 por 3-0 en Copa de Europa (lo que dio paso a una legendaria remontada protagonizada por Pichi Alonso), pasó a formar parte este domingo de la leyenda. Como Wembley en 1992, del que se cumplirán 29 años el jueves, cuando el equipo masculino conquistó su primera corona continental, el Ullevi Stadium de la ciudad sueca ya será historia por siempre.

Historia de un Barça femenino que alcanzó la gloria tan buscada como merecida con una goleada indiscutible. Una gloria impensable hace una década, incluso hace menos, y que se convirtió en realidad