<
>

Quién es Alejandro Restrepo, nuevo entrenador de Alianza Lima

Alejandro Restrepo será quien tome el lugar de Mauricio Larriera en Alianza Lima. El nacido en Medellín cuenta con una corta pero exitosa trayectoria en el fútbol de Colombia, donde también ganó la experiencia de dirigir a un grande como lo es Atlético Nacional.

Restrepo se ganó el respeto de Colombia por su buen manejo de grupo y la excelente campaña que realizó en Deportivo Pereira durante los 18 meses en los que fue el capitán del barco. Sin embargo, su historia en suelo colombiano inició en Atlético Nacional, club en el que tuvo dos interinatos previos a hacerse cargo del primer equipo durante más de seis meses.

El antioqueño dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol en categorías formativas. Tuvo experiencia en la categoría Sub-17 de Colombia durante el Sudamericano de 2015. En 2019, por situaciones de fuerza mayor tras la salida de Paulo Autuori, dio el gran salto y tomó las riendas del primer equipo de Atlético Nacional durante algunas semanas.

Tras esa breve experiencia, Restrepo se dedicó a las divisiones menores de de Nacional, precisamente el equipo Sub-20. Mientras continuaba su formación, la ida de Juan Carlos Osorio en noviembre de 2020 le volvió a abrir las puertas para hacerse cargo de Nacional, aunque otra vez no quedó designado como DT en propiedad.

Siete meses después de ese momento, y con un defectuoso ciclo de Alexandre Guimaraes de por medio, Restrepo tuvo su tercer ciclo al frente del plantel de Primera. En esta oportunidad se ganó la confianza de la directiva con la obtención de la Copa BetPlay colombiana.

Restrepo superó tres fases del certamen y accedió a la gran final, donde se midió al que terminó siendo su siguiente equipo: Deportivo Pereira. Su Verdolaga barrió la serie ante el Matecaña y definió todo con el 5-0 que consiguió en la ida. El título quedó en manos de Nacional tras el 1-1 en cancha de Pereira.

Si bien consiguió más tiempo por esta conquista, Restrepo dejó el equipo tras no poder entrar a los cuadrangulares semifinales y quedar eliminado en fase previa de CONMEBOL Libertadores ante Olimpia de Paraguay.

Restrepo y Pereira, un ciclo exitoso que marcó historia

Restrepo fue nombrado en Pereira para trabajar a partir del Finalización 2022, un torneo que quedará para siempre en la memoria de la gente del Matecaña.

El equipo hizo una gran campaña, quedó en quinta posición y accedió a los cuadrangulares semifinales. Allí, se quedó con el Grupo A, que tuvo que compartir con equipos de gran calibre como Millonarios, Junior y Santa Fe. Los Matecañas quedaron primeros con 12 puntos sobre 18 y enfrentaron a Independiente Medellín en el choque final.

La serie fue muy pareja y, de hecho, no se sacaron diferencias pasados los 180 minutos. Todo se definió desde el punto penal, donde Pereira terminó ganando con una excelente actuación de Harlen Castillo, portero que tapó dos penales.

De esta manera, Restrepo guió a Pereira hacia algo histórico: por primera vez, los Matecaña se consagraron campeones a nivel local y bordaron una estrella en su escudo.

Este título allanó el camino para otro suceso único en la institución. Al ser campeón nacional, Pereira se ganó el derecho de participar en la CONMEBOL Libertadores, torneo en el que debutó.

Su campaña fue heroica en un grupo en el que tuvo que batallar con Boca Juniors, Colo Colo y Monagas. Se dio el lujo de vencer al Xeneize en casa y se quedaron con el segundo lugar, logrando así el boleto a octavos de final.

Ya entre los 16 mejores, Pereira se midió contra Independiente del Valle, equipo ecuatoriano que venía de ser campeón de Sudamericana. Con un apretado global de 2-1, los colombianos dieron un paso más y se metieron en cuartos de final, instancia en la que Palmeiras de Brasil les puso un alto a su sueño y los eliminó.

El camino de Restrepo en Pereira finalizó tras quedar fuera de la Copa BetPlay y hacer una mala campaña a nivel local, lo que llevó al DT a querer salir a buscar nuevos aires, a pesar de que la directiva deseaba que estirara su estadía.

Su ciclo quedó marcado por la capacidad de manejo grupal, por su habilidad a la hora de armar equipos competitivos y por su filosofía de juego, que llevó a Deportivo Pereira a los momentos más felices de toda su historia. Ahora deberá demostrar en Alianza Lima, equipo que viene golpeado tras la final perdida ante Universitario y que necesita nuevos aires para pelear a nivel local e intentar dejar atrás las malas campañas a nivel internacional.