<
>

El rol del VAR en el discutido gol de Brasil convalidado por Pitana ante Colombia

Pasan las horas y la jugada del gol del empate de Brasil frente a la Selección Colombia en el partido por la Copa América sigue generando polémica, tanto por el accionar del árbitro Néstor Pitana como por el del VAR.

El jueves, Conmebol dio a conocer el audio del VAR entre los jueces argentinos y, lejos de traer claridad, generó más debate y controversia.

Tras un remate de Neymar, el balón rebotó en Pitana, quien no detuvo el juego con bote a tierra y dio continuidad. Luego, Lucas Paquetá abrió para Renán Lodi, quien envió un centro a la cabeza de Roberto Firmino, autor del empate a los 77 minutos de juego.

Enseguida, los jugadores colombianos fueron a protestarle al juez, mientras el VAR revisaba la acción. Se enfocaron en el impacto del balón, pero solo se limitaron a confirmar el gol.

¿Qué podrían haber hecho Vigliano y su asistente desde la cabina? Según el protocolo, no pueden participar de la decisión del árbitro principal, pero ellos mismos destacaron el hecho de que el balón rematado por Neymar iba a terminar en poder de un futbolista colombiano, Gustavo Cuéllar en este caso.

"No puedo hacer nada", aclaró Vigliano y luego analizó el posible offside tras el centro de Lodi.

Según el protocolo del VAR, "el VAR puede asistir al árbitro únicamente en caso de que se produzca un «error claro y manifiesto» o un «incidente grave inadvertido» en relación con: gol, penal, tarjeta roja y confusión de identidad".

Acerca del gol, el reglamento indica que "las categorías de decisiones/incidentes que pueden revisarse son: Infracción cometida por el equipo atacante en la jugada del gol o al marcar el gol (mano, falta, etc.); fuera de juego: posición e infracción; balón fuera de juego antes del gol; decisiones sobre la concesión de un gol (gol/no gol)".

Según el protocolo, el VAR podría haber intervenido dada la concreción del gol.