<
>

Girona y el City Group: ¿Cuánto influyen los dueños del Manchester City en su actual éxito?

play
El secreto del éxito del Girona (1:32)

Ignasi Mas-Bagà, presidente ejecutivo del equipo, cuenta en Nos Ponemos las Pilas las claves del líder de LaLiga. (1:32)

Desde que ascendió en 2017 a Primera División, el Girona forma parte del City Football Group, con importante inyección de capital, pero es la gestión deportiva la responsable de su actual éxito.


BARCELONA -- El ascenso del Girona a pelear por el liderato de LaLiga ha motivado que se ponga en el foco por la presencia en su accionariado de la sociedad City Football Group, que en agosto de 2017 adquirió el 47 por ciento de sus títulos y desde entonces controla su administración.

Existe la sensación, errónea, de que el club catalán disfruta de este presente deportivo idílico (y desconocido en su historia) por el apoyo financiero del grupo que tiene en el Manchester City a su máximo exponente o que, también, su plantilla ha sido confeccionada y reforzada gracias al campeón de Europa.

La propiedad del Girona está hoy dividida en tres partes: City Football Group controla el 47 por ciento, el empresario boliviano Marcelo Claure (socio de David Beckham y en su momento fundador del Inter Miami CF) controla el 35 por ciento que adquirió en agosto de 2020, y la sociedad Girona Football Group, encabezada por Pere Guardiola, mantiene el 16 por ciento después de acordar esa venta a Claure.

Es el hermano del entrenador del Manchester City quien preside el consejo de administración del club con la estrecha colaboración, externa, de Ferran Soriano, director ejecutivo del club inglés y a la vez ejecutivo de peso en City Football Group.

La presidencia de Delfí Geli (en su día futbolista del club, canterano del Barcelona y que hizo historia en el Atlético de Madrid) es meramente institucional siendo el binomio formado por Guardiola y Soriano el que dirige la entidad catalana, tratando directamente con el director deportivo Quique Cárcel y el entrenador del primer equipo Míchel.

El Girona, sí, disfruta del paraguas de City Football Group, del soporte de Abu Dabi, pero no obtiene de dicha sociedad unos recursos ilimitados, más bien se diría que son escasos y que su buena salud, y magnífico presente, se debe a la seriedad con que se ha gestionado, tanto deportiva como financieramente, en los últimos años.

De hecho, el club es el 13º en cuanto a límite salarial de Primera División, con un gasto total permitido de 51.97 millones de euros y trabaja con un presupuesto que no alcanza los 60 millones.

Deportivamente su trabajo se descubre también excepcional. El pasado verano, sin ir más lejos, el club catalán no pudo mantener en sus filas a dos futbolistas de referencia como eran Santiago Bueno, traspasado al Wolverhampton Wanderers por 12 millones de euros, y Oriol Romeu, que forzó su marcha al Barcelona.

Perdió además los cedidos Taty Castellanos y Rodrigo Riquelme e ingresó cerca de 18 millones por ventas, invirtiendo 22 entre Dovbyk, Solís, Yangel Herrera, Iván Martín y Portu. Solo uno de ellos, Herrera, procedía del City, y se añadieron Blind y Gazzaniga, con la carta de libertad y los cedidos Eric García y Pablo Torre desde el Barça y el joven Sávio, gran descubrimiento de la temporada, cedido por el Troyes francés (otro de los clubes pertenecientes al grupo matriz).

Es el extremo brasileño, hoy por hoy, el único jugador de la plantilla del Girona relacionado con el Manchester City aunque Ferran Soriano ya avanzó que su futuro pasa por permanecer en Girona... Sin descartar que el club catalán pudiera hacerse con su fichaje en propiedad el próximo verano por una cifra no muy superior a los 6,5 millones que el Troyes pagó por él en julio de 2022.

La gestión futbolística del director deportivo, su buen hacer a la hora de confeccionar la plantilla en los últimos años, y la confianza ciega en el trabajo de un entrenador al que se mantuvo en los peores momentos del equipo (en octubre de 2021 el Girona estaba en puestos de descenso de la Segunda División), se consideran claves en el crecimiento de una entidad que apenas ha jugado cuatro temporadas en la máxima categoría del fútbol español y ha sabido aprovechar la adopción por parte del Football City Group.

play
2:04
"Ser líderes es una ilusión": Mas-Bagà

El CEO del Girona se mostró feliz por estar arriba en LaLiga, pero afirmó que el equipo no se obsesiona.

El Girona forma parte del conglomerado, que lidera el Manchester City, junto a Breda, Palermo, Lommel, Troyes, New York City FC, Montevideo, Bahía, Yokohama Marinos, Sichuan Jiuniu y Mumbai City. Todos ellos comparten la misma filosofía de juego y similar gestión administrativa o comercial. El líder de LaLiga, como el resto de entidades, toma sus propias decisiones pero lo hace habitualmente consultando a la matriz.

Y se beneficia, el caso de Sávio es el último ejemplo, de la red de scouting global que maneja el grupo y que ofrece la oportunidad de encontrar el futbolista adecuado a sus intereses gracias a un banco de datos de futbolistas que no tiene parangón en el mundo.

play
1:53
¿Cuáles son los objetivos del Girona?

Más allá de encabezar LaLiga en este inicio de temporada, la institución se plantea metas a largo plazo.

Girona disfruta de un sueño que hace una década, en 2013, no podía ni imaginar. Jugaba entonces en Segunda División, ante apenas 4 mil aficionados en las gradas de Montilivi y con el único objetivo de sobrevivir. Peor aún, en la segunda mitad de las década de los 90 del pasado siglo, cuando encadenó varias temporadas en categoría regional y soñar con la Primera División era una quimera.

Hoy es una realidad. 2017 fue el año que lo cambió todo. El 4 de junio logró su primer ascenso a la máxima categoría y el 23 de agosto entró a formar parte del City Football Group, gestionado ya desde entonces por Pere Guardiola y con un crecimiento firme pero sin urgencias que le ha llevado a este presente.