<
>

Spinosa: "Me identifico con Tinelli"

Tinelli es candidato a la presidencia Getty Images

BUENOS AIRES -- El presidente de Banfield y tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino Eduardo Spinosa habló en ESPN FC Radio en el marco de una conferencia de prensa por sus tres años como directivo del club.

“Creo que estamos dentro del plan de transparencia que tiene el club, por eso hicimos esta presentación oficial a la prensa de los tres años de gestión. Una situación así, como la que nos tocó en su momento, de cesación de pagos, acefalía y descenso no creo que se vuelva a dar en la historia de Banfield. Estamos de pie y mirando al futuro”, dijo por ESPN 107.9 FM quien asumió en uno de los peores momentos institucionales en la historia del Taladro.

Es un año electoral, en el Sur también, y el entrenador Matías Almeyda tiene contrato hasta fin de año, por eso la incógnita sobre su continuidad: “A Almeyda se le respetará el contrato. Igualmente en octubre hay recambio de autoridades en el club y ni siquiera yo sé si seguiré como presidente. Matías conoce el club, sabe cómo son las cosas, está con nosotros hace mucho tiempo y sería muy bueno que siga. Soy consciente que después de diciembre va a ser difícil porque llegan ofertas para él de todos lados. Es un orgullo para nosotros que nos siga eligiendo, pero él sabe que Banfield tiene limitaciones económicas”.

Pese a las limitaciones, un jugador está a punto de incorporarse a las filas del Pelado: “Hay casi un total acuerdo con Racing y con Facundo Castillón para que venga a préstamo con opción de compra. Estamos ultimando detalles. Tenemos todos la voluntad de que se incorpore”.

Sobre la posibilidad de que también se sume Ezequiel Cirigliano, Spinosa dijo: “D’Onofrio nos manifestó que lo prestaban a Estados Unidos. Cuando hicimos la oferta formal a River tuvimos esa respuesta, que era imposible”.

Volviendo al tema de las elecciones, también las hay en la AFA y el presidente del Verde y Blanco resulta ser también el tesorero de la Casa del fútbol argentino: “Desde que llegué y agarré la tesorería dije que no era fácil la realidad de AFA. Vive al día. Tratamos de ayudar a los clubes, evaluando y definiendo los planes de adecuación para las deudas. Hay que ver cada caso puntual. Veo que hay una nueva generación de dirigentes más mesurados, ya no hay incorporaciones desorbitantes, son casos contados”.

“Hay una falta de planificación general. Grondona era el primer impulsor del torneo de 30 equipos y su muerte frenó las cosas también. Lo que se intentó es poner parches hasta recuperarnos. No es lo ideal y no es lo que quiero, pero es lo que se puede. Es desprolijo y es un mamarracho, pero la realidad no es la mejor y hay que adaptarse”, comentó sobre la posibilidad retocar el campeonato.

También tocó el tema de un retoque de estatuto y la posibilidad de que Tinelli se postule a presidente de la AFA: “De eso no se habló en Comité Ejecutivo, pero sí son muchos los dirigentes que interpretan el reglamento de manera de que él pueda participar. Yo soy uno de esos. Creo que cada vez son más los que lo entienden así. Creo que él puede ser muy importante”.

“Lo veo muy entusiasmado y trabajando como un verdadero líder, uniendo, consensuando, escuchando a todos. Los de Primera, los del ascenso. Me entusiasma y colaboraré en lo que pueda. Uno puede tener discusiones acaloradas por esto, yo estoy identificado con Marcelo y puede ser que al ausentarse él en las reuniones se den discusiones, pero son cosas del momento y seguiremos trabajando para mejorar la AFA”, cerró.