<
>

Cruz Azul vs. Rayados: Fortalezas, debilidades y lo que debes saber

play
Las historias que deparan las posibles finales del Clausura 2024 (1:41)

Los duelos que se podrán armar para la Final del torneo podrían traer históricos momentos en el futbol mexicano. (1:41)

Te presentamos un panorama sobre la serie entre Cruz Azul y Rayados y las claves que pueden definir al ganador


Este jueves iniciará la llave de semifinales entre Cruz Azul y Monterrey del Clausura 2024. La serie comenzará en la cancha del Estadio BBVA y cerrará el próximo domingo en la cancha del Estadio Ciudad de los Deportes, donde se conocerá al segundo finalista del certamen.

Esta es la quinta ocasión que Cruz Azul y Monterrey se encuentran en la Liguilla del futbol mexicano. En las cuatro anteriores, la balanza se divide entre las dos escuadras con dos triunfos para cada bando.

A continuación, los jugadores a seguir, debilidades, fortalezas, perfiles de los entrenadores en instancias finales, así como el pronóstico de la serie que disputarán Cruz Azul y Monterrey.

Cruz Azul

Jugador a seguir

Dicho por Martín Anselmi, Uriel Antuna es el jugador con “mayor impacto” que tiene Cruz Azul. Durante la fase regular, el atacante de la Máquina, terminó como campeón de goleo con ocho dianas, además de que aportó con dos asistencias para colocarse como el futbolista más influyente a la ofensiva que tienen los cementeros.

Las necesidades y el corto plantel que tiene Cruz Azul, han orillado a Anselmi a colocar a Antuna como centro delantero. Aunque dicha posición ha servido en algunos partidos, por la velocidad del ‘7’ celeste, el atacante mexicano suma cuatro partidos sin marcar ni asistir.

De esos cuatro compromisos sin poder anotar, dos han sido de Liguilla, instancia en la que se ha visto a Uriel Antuna alejado del nivel que mostró en la fase regular, incluso en el juego de vuelta de los cuartos de final contra Pumas erró dos claras de gol. La revancha inmediata para el ‘7’ celeste es contra Monterrey en semifinales.

¿Dónde está su debilidad?

La falta de contundencia es la principal debilidad de Cruz Azul. Con la lesión de Gabriel Fernández, la Máquina perdió a ese hombre de área que les ayude a capitalizar todas las opciones que generan a la ofensiva. Tras la pérdida del ‘Toro’, Martín Anselmi apostó por Ángel Sepúlveda, el goleador de los celestes en el Apertura 2023, pero que en el Clausura 2024 no ha podido marcar e incluso ha perdido la titularidad para habilitar a Uriel Antuna como centro delantero.

Otra de las debilidades que mostró Cruz Azul en algunos partidos de la fase regular del Clausura 2024, fue cuando se encontraron con equipos que le cedían la iniciativa y que dañaron a la Máquina en contragolpes a velocidad, tal como sucedió en los partidos contra América, Santos y Necaxa.

Principal fortaleza

La defensa ha sido la principal fortaleza de Cruz Azul a lo largo del Clausura 2024. La Máquina terminó la fase regular como el segundo equipo que admitió menos goles gracias al trabajo de Kevin Mier en el arco, así como la línea de tres zagueros que han consolidado Gonzalo Piovi, Carlos Salcedo y Willer Ditta.

El equipo de Martín Anselmi se ha caracterizado por ser un equipo intenso, que busca tener el balón en sus pies. De ahí nace otra fortaleza de la Máquina, que es la presión alta que ejerce para recuperar el esférico de manera inmediata, ya sea en el terreno del rival o a través de pelotazos de los oponentes.

Perfil de técnico de eliminatorias directas

Martín Anselmi vive su primera Liguilla en el futbol mexicano, pero tiene un historial que le favorece en instancias de eliminación directa. Incluidos los cuartos de final contra Pumas, el argentino ha disputado 13 series, de las cuales solo ha perdido una, que se dio en el 2023 en la Copa Libertadores.

Pronóstico

Cruz Azul y Monterrey entregarán una serie cerrada en la que pesará mucho la ventaja que tiene la Máquina por haber culminado en una mejor posición de la tabla general durante la fase regular.

Cada equipo sacará ventaja de su condición de local, pero al final Cruz Azul avanzará a la final del Clausura 2024 gracias a su posición en la tabla general.

Monterrey

Jugador a seguir

Rayados cuenta con uno de los mejores planteles del futbol mexicano, pero sin duda el elemento a seguir de este equipo en las semifinales del Torneo Clausura 2024 contra Cruz Azul, será el mediocampista Sergio Canales.

El español se ha convertido en jugador clave en el esquema del técnico Fernando “Tano” Ortiz por su labor en el medio campo, participó en 16 encuentros de la fase regular y en la liguilla ha mantenido la inercia con su colaboración al ataque, prueba de ello es que en la actual justa marcó siete anotaciones, más una frente a Tigres en los cuartos de final que ayudó al equipo a superar a su rival para llegar a semifinales.

¿Dónde está su debilidad?

Monterrey mostró buen desempeño de conjunto en las primeras 12 fechas de la fase regular, después entró en un momento complicado del que pudo reponerse y aunque ha mostrado un nivel aceptable, el sector defensivo es la debilidad del cuadro regiomontano.

El timonel ha tenido que hacer movimientos en esa zona, dado que algunos elementos han estado lesionados, y han batallado para mantener el cero en su portería, prueba de ello es que llevan nueve cotejos al hilo, incluidos los dos de liguilla frente a Tigres, con goles recibidos, por lo que tendrán que mejorar en ese sentido y resalta que para el duelo ante Cruz Azul habrá otro factor importante, la ausencia del experimentado Héctor Moreno, quien no podrá jugar por tener fisuras en dos costillas.

Principal fortaleza

El equipo del estratega Fernando “Tano” Ortiz tiene en el medio campo su principal fortaleza, evidentemente encabezados por Sergio Canales, pero la labor de Jorge “Corcho” Rodríguez y Luis Romo ha sido fundamental para el desempeño del equipo.

Esos tres elementos, que se han ganado su puesto titular, resultan fundamentales en el estilo de juego del timonel, que casi siempre en busca del arco rival y ante Cruz Azul tendrán que “echarse al equipo al hombro” para poder conseguir un resultado positivo en las semifinales.

Perfil del técnico en eliminatorias directas

“Tano” Ortiz ha logrado llevar al protagonismo a sus equipos, con América logró un buen desempeño, pero las instancias finales se han convertido en un dolor de cabeza para el timonel, dado que sigue en el intento por disputar su primera final.

Con el conjunto de Coapa se quedó en tres ocasiones en el intento, ya que en los torneos Clausura 2022, Apertura 2022 y Clausura 2023 fue eliminado en la antesala de la final.

Ello generó su salida del equipo y con Rayados lleva una eliminación en cuartos de final en el Apertura 2023, además de dos semifinales perdidas en torneos internacionales, una fue en la Leagues Cup al caer con el Nashville FC y otra en la Concacaf Champions Cup, en la que perdió frente al Columbus Crew. Ahora está ante una nueva oportunidad de llegar a su primera final en la serie contra Cruz Azul.

Pronóstico

Aunque Rayados cuenta con una de las mejores plantillas del futbol mexicano, por los altibajos que ha mostrado por momentos en el torneo, las desconcentraciones en los partidos que le han costado anotaciones en contra y por la calidad del rival, la Máquina luce como el favorito para llegar a la final.

Rayados tendrá que aplicarse a fondo si quiere dejar fuera a los Celestes, que superaron 4-2 en el global a Pumas en los cuartos de final y en la fase regular fueron la segunda mejor defensiva con 14 goles permitidos. Además de ello, el cuadro capitalino tendrá la ventaja de que con el empate global avanzará por haber terminado como sublíder en la fase regular.