<
>

Martín Anselmi, el entrenador que convenció a Cruz Azul por zoom

play
Las coincidencias entre la final del Clausura 2013 y del Clausura 2024 (1:25)

América y Cruz Azul repiten final del futbol mexicano con tremendas similitudes entre cada una de las ediciones. (1:25)

Fueron varias entrevistas que Cruz Azul tuvo con Martín Anselmi, vía zoom, para que al final el argentino convenciera a la directiva de nombrarlo técnico


El plan original de Cruz Azul era una dupla Iván Alonso-Guillermo Almada. La renovación del Pachuca con el técnico uruguayo hasta el 2026 obligó a un cambio de planes. Ahí, apareció el argentino Martín Anselmi, que tras varias videollamadas a través de zoom, convenció a la directiva de los celestes de que era el ideal para el equipo. Ahora, el jueves y domingo disputa la final contra el América.

Si la historia del Cruz Azul en el Clausura 2024 se convirtiera en película, posiblemente el filme comenzaría con su mandamás, Víctor Velázquez, cantando “Andar Conmigo” de Julieta Venegas, en uno de los palcos del Estadio Ciudad de los Deportes, tras clasificar a la final contra el América.

En agosto del 2023, Cruz Azul hacía casting para encontrar un director deportivo. Con Jaime Ordiales descartado y el equipo fuera de liguilla, entre los entrevistados apareció el uruguayo Iván Alonso con una propuesta sólida, que abarcaba el llevar hasta cinco canteranos al primer equipo y entregar resultados desde el primer torneo.

“De todos los que se presentaron a las entrevistas, Iván Alonso fue el único que llegó con una presentación de su proyecto y varias alternativas, dependiendo el estilo e idea que tuviéramos. Eso creó mucha confianza en la directiva y lo elegimos”, contó una fuente enterada del tema.

Elegido Iván Alonso, la carta fuerte de este era Guillermo Almada, un entrenador que había peleado por tomar la Selección Mexicana, tras Qatar 2022, con un título de Liga MX, además de dos finales.

Los compromisos del entrenador uruguayo con el Pachuca y diferencias con el estilo de juego, le abrieron la puerta al joven entrenador, Martín Anselmi, que venía de ganar cinco campeonatos con Independiente del Valle de Ecuador.

¿Cómo fue el primer contacto de Cruz Azul con Anselmi?

Primeramente, Martín Anselmi no estaba disponible. Pero Iván Alonso ofreció a un entrenador de 38 años que hacía ruido en Ecuador. En Cruz Azul había recelo por elegir a un entrenador con poco conocimiento del balompié mexicano y antes de firmar cualquier cosa, pactaron un zoom.

En el Zoom de Anselmi con la directiva de Cruz Azul, el entrenador argentino presumió su estilo de juego, habló de cómo lo podría implementar con la plantilla y hasta puso condiciones. Hubo un corte abrupto de la transmisión.

Pasaron los días y hubo una segunda oportunidad de enlazar por videollamada. Ahí, la directiva y entrenador hablaron de darle oportunidad a los jóvenes en el primer equipo. El sueño de apuntar a un Cruz Azul como el de la Copa Libertadores del 2001, que tenía canteranos en su equipo titular y lo acompañaban los resultados. El primer objetivo, pasar a la liguilla entre los mejores seis del Clausura 2024, algo que el argentino ha cumplido con notas altas.

El inconveniente era que Anselmi tenía contrato con Independiente del Valle y había que esperar hasta que terminara el torneo para hacer oficial su llegada. Cruz Azul tuvo paciencia.

Ya en la Liguilla y con grandes resultados durante el certamen, Martín Anselmi se convirtió en uno de los consentidos de la afición celeste.

Lo más curioso que ha sucedido es que el DT convirtió la canción de ‘Andar Conmigo’ de la mexicana Julieta Venegas en el himno cementero en el Clausura 2024.

En menos de un año, Anselmi y Cruz Azul pasaron de tener charlas en Zoom a hacer cantar a todo el estadio Ciudad de los Deportes.

Más de un aficionado del Cruz Azul, seleccionaría la frase “festejemos que la vida nos cruzó” como cierre de la película del Clausura 2024, aunque la realidad es que es “una historia todavía sin final”. El América, el gran obstáculo.