<
>

América, el Bicampeón más dominante en torneos cortos de Liga MX

play
"Tras el Bicampeonato, América está para renovarse" (1:02)

Ricardo Peléaz considera que las Águilas se convirtieron en un equipo muy visto que necesita vender un par de jugadores y hacer ajustes de cara al próximo torneo. (1:02)

Los especialistas de ESPN coinciden en la solidez del proyecto de las Águilas y que con Jardine coronó con el Bicampeonato


MÉXICO.- El camino hacia el Bicampeonato del América comenzó con la labor de otros entrenadores que antecedieron al brasileño André Jardine, pero juntos han propiciado que el actual plantel sea el campeón más dominante entre los cuatro bicampeonees que ha dado la Liga MX en los torneos cortos. Los números de las Águilas hablan por sí solos.

Todo inició en la era de Santiago Solari en 2021; con el América el argentino totalizó 72 puntos, cifra histórica para el club de Coapa en ese momento que, sin embargo, no hizo valer en liguillas. Calificó dos veces pero no alcanzó la final.

Luego asumió en el timón el también argentino Fernando ‘Tano’ Ortiz, consiguiendo buenos números, aunque en tres semifinales obtuvo igual número de eliminaciones, y emigró.

La etapa más productiva sin duda es la André Jardine, quien supo combinar las dos etapas del torneo e hizo soñar desde el principio a los seguidores de las Águilas. En el Apertura 2023 sumó 40 puntos que redondeó con el título y en el reciente Clausura 2024 hizo 35 unidades que significa un nuevo récord de puntos en un año futbolístico, y de nueva cuenta lo hizo campeón. Es un América arrasador que todos reconocen.

Por ello, analistas de ESPN consideran que más allá de toda polémica, América es el mejor Bicampeón, el más dominante que ha tenido el futbol mexicano en los torneos cortos, superando con mucho a equipos que lo consiguieron primero como Pumas, León y Atlas.

RICARDO PELÁEZ

América es Bicampeón al igual que Pumas, que León, que Atlas, pero por lo menos América trae una inercia de dos o tres años, de cuando estaba Solari como técnico, pues ese equipo ya marcaba diferencia. No quedó campeón pero era un equipo agresivo, con buena competencia deportiva, bien gestionado”, afirma Ricardo Peláez.

“Después vino el ‘Tano’ Ortiz y se vuelca un poco más al ataque; creo que le faltaba un poco de equilibrio. Y es Jardine quien viene a ponerle la cereza al paste, equilibrándolo más con Jonathan dos Santos, con Fidalgo en el medio campo. Después llega Lichnovsky y se hace más fuerte la línea defensiva e, inclusive, se revela como la mejor defensa del torneo”, agrega el ex futbolista y ex directivo.

Entonces, “sí, América ha tenido grandes torneos; casi siempre está de semifinales para arriba, semifinales perdida o finales ganadas. Entonces, sí, es el Bicampeón más dominante de México”.

CIRO PROCUNA

Para Ciro Procuna, el América es el Bicampeonato más sólido en la historia de los torneos cortos. “En principio, porque fue líder general en ambos torneos, y si sumamos los puntos de las dos temporadas regulares, le sacó 10 puntos a Monterrey que fue su más cercano perseguidor”.

“Y luego, porque en el Apertura 2023 fue campeón con autoridad, y aunque dejó algunas dudas y polémica en algunos pasajes de la liguilla del Clausura 2024, terminó siendo el equipo más parejo del torneo. Quién pueda, que empate un par de torneos como estos del América”, sentenció Ciro Procuna.

JARED BORGETTI

Por su parte, Jared Borgetti señala: “América es un Bicampeón que sin duda es el que mejor llegó a la obtención del Bicampeonato, consiguiéndolo siendo el mejor, siendo líder, es la realidad. Por ejemplo, Pumas una vez llegó a título viniendo de un repechaje”.

Agrega el exgoleador que América mostró un buen futbol durante el torneo regular, “no así en la liguilla, pero eso le alcanzó para ser campeón. Obviamente, nos gustaría que las cosas fueran de diferente forma, si no arrollando, sí terminando el campeonato como lo había hecho en temporada regular; pero al margen de ello el gran trabajo de Jardine desde que llegó al club ha sido muy bueno, al igual que el de la directiva, bastante bueno diría yo”.

Dice que los jugadores supieron trabajar en equipo, “aun cuando en la liguilla o al final del torneo, individualmente América no anduvo tan bien, pero el trabajo de equipo realmente los sacó adelante y eso hay que destacarlo. Y es un gran ejemplo que en muchas ocasiones el trabajo grupal ayuda muchísimo y el trabajo te hace potenciar muchísimo las cosas. Hoy vemos al América sólido. Veremos si se continúa con un plantel como este o se mejora todavía más para tratar de seguir escribiendo mejores historias para la afición americanista”.

ÁLVARO MORALES

Es contundente Álvaro Morales: “Es el mejor campeón de la historia: dos veces líder. De las mejores defensivas, de las mejores ofensivas, con las mejores individualidades. Entonces, es el mejor Bicampeón de la historia en los torneos cortos”.

Señala que si antes no había sido Bicampeón se debe a que no es fácil, “es de las asignaciones más complicadas de conseguir en el futbol mexicano, con tanta rotación de campeones que tenemos; había estado muy cerca, siempre en los primeros lugares. Pero, bueno, ya la liguilla es otro torneo como dicen y ahí tienes que ser consecutivo”.

Por último asegura que América no se va a conformar con quedarse como bicampeón, sino que “va a ser tricampeón, ¡tricampeón!”.

RICARDO ‘TUCA’ FERRETTI

“Pues parece que sí, que América es el Bicampeón dominante porque viene de dos liderazgos generales y logra los títulos. Creo que es merecedor. Aparte, lleva tres años haciendo bien las cosas desde Solari, Tano y ahora André”, comentó Ricardo ‘Tuca’ Ferretti.

HERIBERTO MURRIETA

"Creo que sin demeritar los Bicampeonatos de Pumas, Atlas y León, sí es América el Bicampeón más dominante en torneos cortos, por la calidad del plantel, por la estructura de la institución, por el técnico, por el buen futbol desplegado en la mayor parte que abarca el bicampeonato; o sea, en un año”, destacó Heriberto Murrieta”.

“También por la cantidad de puntos, por el equilibrio entre defensa y ataque, por el poderío ofensivo, por el lugar que ocupó en la tabla en estos dos últimos torneos, en los cuales fue campeón”, dijo el analista, quien añadió que “América es el campeón más dominante en torneos cortos, aunque claro, soy de los que piensan que no era penal el día de ayer, frente a Cruz Azul”.

No obstante, dijo que confía plenamente en la limpieza del arbitraje y del futbol mexicano. “Creo que fue una mala decisión arbitral, pero sin duda el América ha sido el mejor equipo, a pesar de algunos altibajos en este semestre”.