<
>

Los puntos débiles del Barcelona que River debe tener en cuenta

Maidana y Balanta deben sincronizarse a la perfección con Ponzio y Kranevitter para neutralizar a las estrellas del Barça. Getty Images

BUENOS AIRES -- Cuando la idea que persigue un reportaje se antoja demasiado ambiciosa desde el título, puede resultar interesante observar el rostro del lector. Ese rictus que anuncia "¿Barça tiene puntos débiles? ¿qué pretende demostrar este tipo?".

No obstante, aún ante esta versión reciclada del FC Barcelona que renueva la admiración por su trabajo, identificar y aislar sus puntos débiles no tiene por qué ser un acto de caradurismo. Ocurre que si bien existen ciclos victoriosos, no hay registro de equipos invencibles. Por eso, River Plate ha de saber que cuenta con posibilidades reales de superar al mejor equipo del mundo en la finalísima de Japón este domingo. Revisar el origen y valor de esas opciones es un ejercicio que no sólo van a hacer Marcelo Gallardo, su cuerpo técnico y jugadores. Podemos recorrerlo acá y ahora usted y quien escribe. Con especial atención de parte de los lectores de River Plate que depositan en este juego gran parte de la ilusión que han ahorrado en los últimos meses.

Lo primero que deben hacer 'Muñeco' Gallardo y sus dirigidos, si es que no han previsto hacerlo este viernes en el Lejano Oriente, es observar cada detalle del partido en que FC Barcelona cayó (4-1) frente a Celta en el estadio Balaídos el 23 de septiembre. Pero no por la derrota en el marcador -que pudo haber sido bien diferente si el Barça no hubiera fallado 4 oportunidades claras de gol-, sino por el modo en que la presión del cuadro dirigido por Eduardo 'Toto' Berizzo (capricho del fútbol que el DT haya sido otro exjugador consagrado de River Plate) se devoró a los azulgrana.

La asfixiante presión del conjunto gallego provocó que disparara 18 veces al arco del alemán Marc-André Ter Stegen, 10 de ellas desde dentro del área, y 5 entre los tres palos. Pero el dato más importante es que Celta, gracias a su intensidad colectiva, provocó 24 pérdidas de balón a los azulgrana y un notorio descenso en la cantidad de pases que suele promediar el cuadro culé por partido. Además, el equipo celtiña, que tuvo una posesión del 43,9%, no apeló al juego aéreo para comprometer al Barcelona. Explotó con contragolpes punzantes su defensa adelantada y los volantes exhibieron una enorme determinación. De tanto brindarse cayeron hasta 7 veces en posición fuera de juego.

Una tarde aciaga en Vigo para los de Luis Enrique pese a colocar online al mejor tridente atacante del mundo (Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar Jr), la batuta de Andrés Iniesta y Sergio Busquets, y una defensa en la que sólo faltaron por lesión el lateral zurdo Jordi Alba y el arquero Claudio Bravo. Con mayor enjundia y menor volumen de juego que Celta, Sevilla también aprovechó en octubre esas distracciones fatales en las que cae el Barcelona cuando un partido le resulta incómodo, y consumido por una inusual impaciencia se entrega al fastidio.

Cabe preguntarse entonces qué debe hacer River para mantenerse vivo y morder al Barça.

1- Muy probablemente Gallardo apueste de nuevo por el doble pivote y mande a la cancha a Ponzio y Kranevitter -titulares vs Sanfrecce- para obstaculizar a Sergio Busquets. No mezclaron bien contra el equipo de Hiroshima y River careció de fluidez en el medio, pero repetir su alineación tal vez sea la decisión más acertada si la intención es interrumpir el primer circuito de juego culé. Ahí puede estar una de las llaves del partido.

2- Otra clave pasa por el nivel de eficacia que tengan Carlos Sánchez y Tabaré Viudez para impedirle a Andrés Iniesta que resuelva fácil. ¿Tabaré Viudez? Sí, el uruguayo. Es rápido, se aplica con mayor dinamismo que Leonardo Pisculichi en el juego sin balón y es más apto para lanzar contragolpes veloces a espaldas del eje Mascherano-Piqué. Su participación vs Sanfrecce fue óptima y aparece mejor posicionado para la ocasión que Gonzalo 'Pity' Martínez. 3- Lucas Alario será importante para fijar a los centrales y afirmar la primera línea de presión junto a Rodrigo Mora. Luego, el propio Mora deberá estar atento junto a Carlos Sánchez para servirse del espacio libre tras las proyecciones ofensivas de Dani Alves y Jordi Alba.

4- Barça buscará llevar el juego muy lejos de su arco, por esta razón Maidana y Balanta deben sincronizarse a la perfección con Ponzio y Kranevitter para evitar pérdida de estabilidad, flacidez y merma de tensión. Las opciones de ganar que tiene River pasan por ser un equipo corto, preciso y firme en la salida del juego. Bajo ningún pretexto debe refugiarse en pases laterales intrascendentes que deriven en pérdidas de balón a espaldas de sus volantes externos.

5- Mercado y Vangioni van a enfrentar la prueba de sus vidas. Están obligados a adueñarse de sus respectivos pasillos laterales y cerrar hacia dentro para anular las diagonales de Messi y Neymar. El Barcelona actual elige ser más vertical para que la pelota le llegue cuanto antes a sus tres tenores, y el centro del campo hace tiempo que se liberó de llevar el peso de los partidos. Suele imponer su pegada y se alimenta del contragolpe para quebrar a sus oponentes.

Gallardo debe haber jugado 100 veces este partido en su mente y hará que su River entre al campo convencido de que puede sorprender al Barcelona. Como fuere, estamos ante una final con contexto diferente al desigual encuentro protagonizado por Real Madrid y San Lorenzo de Almagro en la pasada edición del Mundial de Clubes. San Lorenzo entró resignado. River saldrá a la cancha este domingo con un talante muy distinto.