<
>

La evolución del arco celeste en el camino a Qatar 2022

La Celeste tiene arqueros de garantía para defender los tres palos. @Uruguay (TW)

Rumbo al Mundial de Qatar, la Selección Uruguaya tuvo cambios importantes y uno de los más significativos fue en el arco, siendo la primera vez que Fernando Muslera fue suplente en las últimas fechas de unas Eliminatorias.

Las clasificatorias de la CONMEBOL comenzaron en octubre del 2020, cuando Muslera aún se recuperaba de la fractura de tibia y peroné que había sufrido en junio de ese año. Por tal motivo, el Maestro Tabárez convocó a Martín Campaña, Rodrigo Muñoz y Martín Silva, arqueros que ya formaban parte del plantel celeste, decidiéndose por el primero para ser titular en las cuatro fechas que se disputaron en el 2020.

La Celeste le ganó 2-1 a Chile, cayó 4-2 ante Ecuador, venció de visitante y por 3 a 0 a Colombia y perdió en noviembre en el Centenario 2-0 frente a Brasil, ante quien los arqueros suplentes fueron Yonatan Irrazabal y Gastón Olveira debido a las bajas de Muñoz y Silva en esa segunda doble fecha.

Recién en junio del 2021 se reanudaron las Eliminatorias y ya Muslera estaba recuperado físicamente, por lo que volvió a ser titular en los empates sin goles ante Paraguay y Venezuela antes de disputar la Copa América.

Para esa doble fecha ante el elenco guaraní y la selección vinotinto, los goleros que esperaban en el banco fueron Campaña y Sergio Rochet, quien vivía su primera convocatoria a la Selección mayor de su país.

Tras la Copa América de Brasil 2021, Muslera continuó en el arco celeste para atajar ante Perú, Bolivia y Ecuador en setiembre, triple fecha donde Uruguay sumó siete unidades y la defensa recibió tres goles.

En octubre del año pasado fue el turno de una nueva triple fecha, aunque con dos visitas de alto riesgo: tras el 0-0 ante Colombia en el Gran Parque Central, la Celeste debió jugar en Buenos Aires ante Argentina y en Manaos ante Brasil, siendo goleado y recibiendo tres goles en el primer encuentro y cuatro en el segundo.

Las derrotas en la doble fecha de noviembre (0-1 ante Argentina en el Campeón del Siglo y 0-3 frente a Bolivia en La Paz) marcaron el fin del ciclo del Maestro Tabárez y la posterior nominación a Diego Alonso como el nuevo entrenador de la Selección Uruguaya.

Alonso fue designado como el DT de la Celeste el 14 de diciembre, un día después de que Muslera sufriera desgarro severo en los ligamentos laterales internos de la rodilla izquierda y estiramiento en el ligamento cruzado anterior en el encuentro entre Galatasaray y Sivasspor.

Ante esto, uno de los primeros grandes desafíos de Alonso era definir el sustituto del ex arquero de Wanderers, Nacional y Lazio.

El 27 de enero en Asunción, Rochet, recuperado de la fractura de tercer metacarpiano de su mano izquierda que había sufrido en noviembre jugando para Nacional, debutaba con la Selección Uruguaya en el triunfo por 1 a 0 ante Paraguay, teniendo como suplentes a Campaña y Sebastián Sosa.

Este tridente de arqueros se repitió en el encuentro del primero de febrero ante Venezuela (Guillermo De Amores fue convocado pero no integró el plantel celeste en esos dos primeros encuentros con Alonso como DT).

De cara al cierre de las Eliminatorias en marzo, desde Turquía llegaban las noticias de la recuperación total de Muslera, quien horas antes de emprender vuelo rumbo a Sudamérica pudo jugar el domingo 20 de marzo su primer partido oficial en el año con Galatasaray.

Aún con la recuperación de quien ha sido el golero titular de Uruguay desde fines del 2009, Alonso mantuvo a Rochet en el arco para enfrentar a Perú y Chile, donde la Celeste volvió a ganar y así pudo culminar en la tercera posición, clasificando a Qatar 2022 de manera directa.

Ahora el desafío de cada arquero será mantener y mejorar su nivel pensando en la Copa del Mundo, planteándose la duda de qué hará Alonso cuando Muslera vuelva a su estado óptimo y tenga mayor rodaje.

Aquí el repaso de la participación de los arqueros uruguayos en las Eliminatorias rumbo a Qatar:

Fernando Muslera: 10 partidos como titular (14 goles recibidos), 2 partidos como suplente.

Sergio Rochet: 4 partidos como titular (1 gol recibido), 8 partidos como suplente.

Martín Campaña: 4 partidos como titular (7 goles recibidos), 12 partidos como suplente.

Rodrigo Muñoz: 3 partidos como suplente (vs Chile, Ecuador y Colombia en la primera ronda).

Martín Silva: 2 partidos como suplente. (vs Chile y Ecuador en la primera ronda).

Yonatan Irrazabal: 2 partidos como suplente (vs Colombia y Brasil en la primera ronda).

Gastón Olveira: 1 partido como suplente (vs Brasil en la primera ronda).

Kevin Dawson: 2 partidos como suplente (vs Argentina y Bolivia en la segunda ronda).

Sebastián Sosa: 3 partidos como suplente (vs Paraguay, Venezuela y Perú en la segunda ronda).

Guillermo De Amores: 1 partido como suplente (vs Chile en la segunda ronda).