<
>

El balance de la gira de Uruguay por Asia

La gira de la Selección de Uruguay por Asia bajo la dirección técnica interina de Marcelo Broli dejó varios apuntes que podrán servir de cara al futuro de la Celeste que en estos dos amistosos ante Japón y Corea del Sur tuvo cinco debuts y la capitanía de Federico Valverde.

“Ojalá que podamos haber ayudado un poquito para esa preparación que se viene para las Eliminatorias, Copa América y demás. Creo que el balance es muy positivo, con cinco debuts, jugadores que han tomado minutos. Nuestra labor era dejar rendimientos a la vista para cuando venga el entrenador que se haga cargo y tome decisiones”, enfatizó Broli una vez finalizado este martes el segundo amistoso de la Celeste en Asia.

Aquí repasamos algunos aspectos importantes que dejó esta gira pese a no contar con varias de las figuras de Uruguay, como Fernando Muslera, Josema Giménez, Luis Suárez, Rodrigo Bentancur, Edinson Cavani o Giorgian De Arrascaeta.

LOS CINCO DEBUTS

Dos jugadores tuvieron su estreno con Uruguay en el empate 1-1 con Japón, y tres en la victoria por 2-1 sobre Corea del Sur: Santiago Bueno fue titular en los dos encuentros, Felipe Carballo ingresó en ambos, y este martes ante Corea Santiago Mele y José Luis Rodríguez jugaron desde el inicio, mientras que Matías Arezo entró a los 60’. El arquero Gastón Olveira y el mediapunta Diego Hernández, también convocados por Broli, no pudieron tener su debut con la Celeste en esta gira.

EL CAPITANATO DE FEDE VALVERDE

Ante la ausencia de varios jugadores históricos, una de las dudas que había en la previa de esta gira era quién iba a ser el capitán de la Celeste, siendo finalmente Federico Valverde el elegido para llevar el brazalete. “Me parecía que el capitanato es algo más del grupo; lo hablamos con los grandes sobre todo y todos entendimos lo mismo. Creo que Federico se hizo cargo de la cinta y la ha llevado muy bien”, señaló este martes Broli en diálogo con AUF TV.

EL MEDIOCAMPO: LA POSICIÓN DE VALVERDE, LA AFIRMACIÓN DE UGARTE Y UN NUEVO GOL DE VECINO

Más allá de lo que puede significar respecto al futuro liderazgo de Valverde el llevar la cinta, también se pudo observar cómo indiscutiblemente su rendimiento se eleva cuando está más cerca del área rival y no siendo volante central, como sí lo hizo durante gran parte del Mundial de Qatar 2022 bajo la dirección técnica de Diego Alonso.

Tras el partido con Japón, Broli argumentó: “Hicimos un 4-2-3-1 (en el doble cinco jugaron Manuel Ugarte y Matías Vecino), lo pusimos por el medio porque es muy bueno presionando y queríamos justamente presionar para que Japón no construyera con comodidad y filtrara pases. Su trabajo fue fundamental”.

Valverde fue importante en la presión en ambos encuentros, además de marcar el gol uruguayo ante Japón y asistir con un buen córner en el 1-0 parcial de Sebastián Coates contra Corea del Sur. A su vez, Manuel Ugarte, de tan sólo 21 años, volvió a confirmar su gran evolución y demostrar que es una pieza en la cual se puede confiar para ser titular en el mediocampo uruguayo. Y en el caso de Matías Vecino, si bien mejoró su rendimiento con Uruguay en relación a lo hecho en Qatar 2022 (aunque sin llegar igualmente a sus sobresalientes actuaciones por las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018), cabe destacar principalmente su olfato goleador, llegando a cinco goles con la Celeste. Anteriormente, el actual volante de la Lazio había anotado en otros cuatro amistosos: contra Trinidad y Tobago en el 2016, ante Corea del Sur en el 2018, vs Tailandia en el 2019 y ante México del 2022 (en el 2021 le habían anulado por VAR un gol ante Ecuador por las Eliminatorias).

LA TITULARIDAD DE SANTIAGO BUENO

El rendimiento de Santiago Bueno en la zaga uruguaya siendo el compañero de Sebastián Coates dejó cierto sinsabor, porque si bien tuvo correctos rendimientos, cometió algunos errores puntuales que generaron real peligro sobre el arco celeste, como su flojo despeje que terminó con el empate 1-1 parcial de Corea del Sur.

Más allá de esto, y considerando además que fueron sus primeros dos partidos con Uruguay, es claro que este jugador de 24 años formado en Peñarol (actualmente defendiendo al Girona de España) será una clara alternativa durante las Eliminatorias rumbo al Mundial del 2026, recordando también que Josema Giménez aún debe cumplir cuatro partidos oficiales de sanción.

LOS REGRESOS DE GIO GONZÁLEZ, JOAQUÍN PIQUEREZ Y JONATHAN RODRÍGUEZ

En esta gira por Asia también se dieron los regresos de los laterales Giovanni González y Joaquín Piquerez, y del delantero Jonathan 'Cabecita' Rodríguez. Estos tres futbolistas no habían llegado a tener participación con Uruguay en todo el 2022, sin integrar siquiera el plantel de la Celeste en los doce partidos bajo la dirección técnica de Diego Alonso.

Justamente, el último encuentro de estos jugadores defendiendo la Selección Uruguaya había sido el 16 de noviembre del 2021 en la derrota por 3-0 ante Bolivia en La Paz por las Eliminatorias, partido que fue el último del Maestro Tabárez al frente de la Celeste. González disputó los 90’ ante Japón, Piquerez completó el partido contra Corea del Sur, y Rodríguez ingresó a los 84’ del primer encuentro y jugó 88’ en el segundo.

,