<
>

Linda Caicedo, la niña que era una 'máquina' de patear y que pasó a ser estrella en la élite del fútbol

Linda Caicedo es uno de los máximos talentos de la actual Selección Colombia Femenina. A sus 18 años es figura de Real Madrid y ahora sueña con trasladar su fútbol hacia el Mundial Femenino. Un fútbol que empezó a formarse cerca de Cali, su lugar de origen, y que tuvo en el potrero de 'El Tronco' el primer recinto donde Linda comenzó a enamorarse de este deporte hasta convertirse en una referente del fútbol femenino de su país y a nivel mundial.

Caicedo está en boca de toda Colombia desde hace ya un tiempo. Sin embargo, apenas tiene 18 años. Tuvo un rápido impacto en el fútbol femenino del país y no tardó en destacarse por su habilidad en el uno contra uno y velocidad por la banda izquierda, su zona de confort.

Real Juanchito, la primera casa de Linda Caicedo

La historia de Linda con el fútbol comenzó cuando ella era una niña pequeña, a sus cinco años. Su padre, Mauro Caicedo, querìa regalarle una muñeca para Navidad, aunque esa idea no estaba contemplada dentro de los planes de su hija. "Quiero un balón y guayos", respondió Linda.

Desde aquel momento nada sería igual para la vida de la actual atacante de la Selección Colombia. Con el deseo de que practique el deporte y apoyar su sueño, la familia de Linda buscó una escuela y encontró en Real Juanchito el lugar que acogió a su hija y que se encontraba en Villagorgona.

Comenzó como la única niña y tenía que practicar con todos varones, pero su interés por el deporte era tan grande que eso pasó a ser secundario. Diego Vásquez, entrenador de Real Juanchito y que en ese momento recibió a Linda, recordó en diálogo con El País una divertida anécdota que le contaron los papás de Linda Caicedo: "Me comentaban que todo lo pateaba. Muñecas, piedras. Los zapatos no le duraban nada. Jugaba en la calle con los niños de la cuadra y manejaba el balón en todos lados".

Debut en América, paso a Deportivo Cali y actuación en Libertadores

A su corta edad, Linda sorprendía día a día y marcaba la diferencia cuando le tocaba jugar, aunque fuese apena un puñado de minutos. Su asombrosa técnica la llevó a un prematuro debut en la Liga de Colombia con apenas 14 años. Lo hizo, nada más y nada menos, que en América de Cali. Fue un 15 de julio de 2019 ante Cortuluá, una fecha que quedará marcada por siempre como el nacimiento de la leyenda. Le tocó ingresar desde el banco con el dorsal '15' en la espalda a los 74 minutos y no necesitó demasiado tiempo para dar su primera sorpresa en Primera División.

Tomó el balón, encaró y se encargó de dejar desparramadas a sus rivales, que poco pudieron hacer ante la velocidad de la gambeta de Linda. Tres quedaron en el suelo y Caicedo entró con pelota dominada para enfrentar a la arquera: toque sutil con pierna derecha y gol de América. De allí en adelante todo iría en ascenso para la nacida en Cali, que incluso se dio el lujo de salir campeona en esa temporada quedando como máxima anotadora con siete, incluyendo un tanto en la final.

La serie decisiva fue ante Independiente Medellín. La Mechita ganó 2-0 en la ida y en la vuelta cayó 2-1. Caicedo fue la autora del único tanto de su equipo con una exquisita definición picándola ante la salida de la arquera, prueba de su inmensa categoría. Al tener 14 años, la CONMEBOL no permitió que Linda tuviera experiencia internacional en Copa Libertadores y se quedó fuera de la nómina.

El 2020 la encontraría en Cali, pero en el otro equipo de la ciudad. Se marchó al Azucarero y allí fue donde terminó de formarse y afianzarse para construir la jugadora que es hoy. Volvió a gritar campeona en Liga en 2021 pero esta vez con el Verde, otra vez siendo determinante. Anotó cinco goles y tres en la serie final, que esta vez fue ante Independiente Santa Fe.

Tras el 4-1 de la ida (donde Linda también anotó uno), las Verdes recibieron a las Leonas en casa para cerrar el título. Fue 2-2 y allí Linda sacó a relucir todo su repertorio. El primero, al igual que en 2019, lo convirtió picándola a la salida de la portera. Su segundo tanto en esa noche caleña fue con un toque de pierna derecha bombeado que se metió pidiendo permiso. De esta manera, la atacante lograba su segunda estrella en apenas tres años. Además, en el Verde consiguió algo que fue impedido en 2019: jugar por primera vez la CONMEBOL Libertadores.

Fue parte de la edición 2021 y alcanzó los cuartos de final de la competencia internacional, quedando fuera de la misma a manos de Nacional de Uruguay. En el certamen, Caicedo disputó cuatro juegos anotando cuatro tantos.

2022: año de Selección y reconocimiento internacional

Sus actuaciones en el fútbol colombiano no tardaron en llamar la atención de los seleccionadores de Colombia. Recibió su primera convocatoria el 12 de noviembre de 2019 para un amistoso ante Argentina que terminó 2-2 y en el que Linda disputó los minutos finales.

2022 fue el gran año para Linda Caicedo a nivel Selección. Participó en tres torneos diferentes. Inició con su desempeño en la Copa América Femenina, que se jugó en Colombia. La atacante pudo convertir dos goles y repartir una asistencia para colaborar con el equipo que alcanzó la final de la competencia. Desafortunadamente para Linda, la Tricolor cayó 1-0 a manos de Brasil. Por su nivel, Caicedo fue elegida como la mejor jugadora del torneo.

Caicedo también fue tenida en cuenta para el Mundial Sub 20 que comenzó en agosto. Si bien Colombia llegó a cuartos y perdió con Brasil, Linda fue titular en los cuatro juegos y tuvo su actuación más destacada en el último partido de la fase de grupos, cuando su Selección enfrentó a Nueva Zelanda e igualó 2-2 con doblete de la propia Caicedo.

Su recorrido internacional con Colombia en 2022 finalizó con el Mundial Sub 17, con sede en la India. Al igual que en Copa América, Colombia llegó a la final con una buena campaña en la que Caicedo anotó cuatro goles, fue botín de bronce y balón de plata. En el cotejo ante Nigeria, por las semifinales, Linda fue una de las que pateó en la tanda de penales y convirtió para ayudar a su equipo. En esta ocasión fue España el que impidió que la Tricolor coronara y lo superó por 1-0.

Estas intervenciones determinantes llevaron a que la IFFHS decidiera elegir a Linda como la mejor jugadora Sub 20 del mundo, uno de los galardones que recibió Caicedo en este último tiempo. Además, le peleó de igual a igual a Alexia Putellas el premio a mejor jugadora del 2022, entregado por Globe Soccer Awards.

2023 la vistió de blanco y la hace soñar con el Mundial

Lo que había empezado como un sueño de la pequeña Linda, gracias al apoyo de sus padres, terminó por dar un salto de realidad cuando en 2023 Real Madrid posó sus ojos en la nacida en Cali. La colombiana dejó atrás a Deportivo Cali luego de tres años y se marchó a España a continuar el legado que habían dejado otros colombianos como James Rodríguez y Freddy Rincón y también a iniciar uno propio: fue la primera cafetera en vestir la camiseta de La Casa Blanca.

Lejos de necesitar adaptación, Linda aterrizó en Madrid y se ganó el puesto rápidamente. Primero ocupando la banda izquierda y luego adueñándose del frente de ataque en su totalidad, Linda rompió el molde esquemático del fútbol de Europa y llevó todo el espíritu del fútbol sudamericano al Viejo Continente. El 9 de marzo anotó su primer tanto, ante Villarreal, en Copa de la Reina. El 31 del mismo mes gritó por primera vez en Liga.

Su equipo alcanzó la final de la Copa de la Reina pero, en un increíble final, terminó perdiendo por penales ante el Atlético Madrid de Leicy Santos. Completó un muy buen primer semestre y ahora volverá por más en la segunda mitad del año.

Sin embargo, la prioridad ahora para Linda será lo que empiece a ocurrir a partir del 20 de julio, cuando el balón empiece a rodar en Australia y Nueva Zelanda en el Mundial Femenino. Llega con más experiencia y roce internacional, lo que será determinante para poder marcar la diferencia a favor de la Tricolor. El debut del equipo será el 24 de julio ante Corea del Sur, luego enfrentará a Alemania el 30 y cerrará la fase de grupos ante Marruecos el 3 de agosto.