<
>

El uno por uno de Ecuador tras el 1-0 ante Argentina

Por la primera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, Ecuador perdió 1-0 ante Argentina en el Estadio Más Monumental.

La Tricolor cambió de entrenador y de idea de juego, y no lo hizo tan mal. Argentina tuvo que bregar para alcanzar el gol que le dio la victoria.

El 1x1 de la Tricolor ante Argentina, se puede evaluar así:

Hernán Galíndez: En el minuto 68 le atajó el remate de Leo Messi, que parece convertía un golazo tras sortear a pura gambeta a tres rivales. Salvó también un remate de Rodrigo de Paul en la parte final de partido. En el gol, no tuvo reacción ante el remate magistral de Messi.

Félix Torres: Trabajando bien en anticipo, tomando los relevos en marca por la derecha por donde tuvo arduo trabajo. Solvente en el juego aéreo.

Robert Arboleda: Comandando la zaga de tres, un formato nuevo en la Tricolor. Muy solvente. Su juego ha ganado eficacia y seguridad. También fue efectivo en el juego aéreo.

William Pacho: Con mucha presencia y personalidad para marcar, ganar en el juego aéreo y despejar balones de su área. En los lanzamientos de esquina a favor, fue a pelear el remate a puerta, pero no estuvo acertado.

José Hurtado: Trabajo con José Cifuentes por la banda derecha en los roles defensivos; una desatención por poco provoca una anotación en contra. Se proyectó poco en ofensiva y cuando lo hizo, levantó dos centros sin destinatario fijo.

Moisés Caicedo: Tuvo una de las misiones más complicadas, cuidar que Leo Messi no reciba con facilidad las asistencias de sus compañeros. Marca y pierna firme sobre el 10 de Argentina. También hubo un mano a mano con MacAllister y algunas fricciones con Rodrigo de Paul.

Carlos Gruezo: Marca y orden en el medio campo. Se paró delante de los tres zagueros y su misión fue que el equipo cuide la aplicación táctica. Su trabajo se mira poco y se siente más.

José Cifuentes: Asistió a sus defensas ante los avances de Tagliafico, Enzo Fernández y Alexis MacAllister. Se ganó una amarilla, porque tuvo que poner ímpetu. Avanzó poco, porque no tuvo espacios para abandonar el medio campo y apoyar a sus delanteros.

Pervis Estupiñán: La intensidad de juego ofensivo de Argentina le impidió proyectarse en ofensiva. Ecuador perdió su apoyo en busca del gol. En defensa, tuvo muchos mano a mano con Nahuel Molina.

Gonzalo Plata. Peleó la posesión del balón cuando pudo. No fue gravitante, porque la marca de la defensa argentina no le dio tregua. Le faltó asistencia y en pocas ocasiones se asoció con Enner Valencia, su compañero de ofensiva.

Enner Valencia: Luchador como siempre. El hombre más peligroso en ofensiva, aunque muchas veces se enfrentó con dos o tres rivales al mismo tiempo. No tuvo un socio efectivo. Realizó dos remates a puerta, pero sin poner en apremios al Dibu Martínez.

Kevin Rodríguez: No fue el aporte que requería el partido y Enner Valencia. En la única ocasión que remató al arco lo hizo sin la efectividad que requería la jugada.

Joao Ortiz: Entró en la parte final en reemplazo de José Cifuentes. No hubo cambio de roles solo de actores.

Ángel Mena: Sin trascender.

Angelo Preciado: Le dio mayor movilidad a la banda derecha, pero en los minutos finales, poco fue su aporte.