<
>

Lo que más tranquilizó y lo que más preocupó del Uruguay de Marcelo Bielsa en su debut eliminatorio

El Uruguay de Marcelo Bielsa dejó buenas sensaciones en su debut en las Eliminatorias al vencer a Chile 3 a 1 en el Estadio Centenario con suma claridad.

El cambio de entrenador determinó cambios, no solo de nombres, sino también en el estilo de juego. En ese sentido había mucha expectativa con relación a lo que podía mostrar Uruguay bajo la conducción de Bielsa. Y el primer partido colmó las expectativas.

El equipo Celeste ganó con absoluta claridad demostrando una clara superioridad futbolística sobre su rival. Uruguay mostró muchos puntos altos que dejaron tranquilos a los uruguayos y algunas falencias a corregir de futuro que se analizan a continuación.

LOS PUNTOS FUERTES DE URUGUAY

El mediocampo

Allí estuvieron las herramientas de la victoria de Uruguay. Manuel Ugarte, Federico Valverde y Nicolás De la Cruz marcaron el ritmo del juego jugando y recuperando la pelota.

Cambio de ritmo

El equipo de Bielsa mostró un cambio de ritmo poco habitual cuando los volantes toman la pelota y encaran rumbo al arco rival. Fue un arma vital que terminó dañando a Chile.

Presión

El equipo fue inteligente para presionar cuando no tuvo la pelota. Allí fue vital Manuel Ugarte que se cansó de recuperar balones. Dos goles llegaron por esa vía.

Laterales y extremos

Tanto Nahitan Nández como Joaquín Piquerez pasaron permanentemente al ataque y se posicionaron en territorio enemigo lo que le permitió al equipo tener herramientas por bandas. Los externos, Pellistri y Araújo, fueron peligrosos y picantes para atacar al rival.

La potencia de Núñez

Darwin Núñez jugó un buen partido y a pesar de que no pudo convertir estuvo siempre presente. Sorprendió la forma en que ganó en potencia. No lo pudieron controlar. Le faltó el gol, pero fue un jugador de equipo que generó, se mostró y hasta brindó asistencias de gol.

LOS PUNTOS DÉBILES

La salida

Cuesta encontrar puntos bajos en Uruguay, desde los rendimientos individuales a los colectivos. Acaso uno de los aspectos que más costó fue la salida. Sobre todo en el primer tiempo donde se perdieron una serie de balones ante la presión de los chilenos.

Los goles marrados

Uruguay generó 11 situaciones claras de gol de las que acertó tres. Darwin Núñez fue el que dispuso de más oportunidades pero el golero chileno le ahogó el grito en al menos tres oportunidades. En la parte complementaria Pellistri marró un gol solo tras un gran pase de Piquerez.

La presión a Valverde

Antes del primer gol el equipo tuvo un momento donde deambuló en la cancha cuando Pulgar tomó como referencia a Federico Valverde. Es un detalle a tener en cuenta porque no todos los rivales van a permitir que el jugador del Real Madrid juegue tan suelto.