<
>

Los puntos altos y bajos de Colombia tras la primera doble jornada de Eliminatorias

Colombia cumplió en sus dos primeros partidos de Eliminatorias. | EFE

La Selección Colombia cumplió en esta primera doble jornada de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026: el equipo que dirige Néstor Lorenzo ganó como local y empató de visitante para obtener un buen registro en sus primeros dos encuentros oficiales y así alargar el invicto bajo el mando del entrenador argentino.

A esta Colombia ya en competición oficial se le empezaron a notar algunos aspectos por mejorar y para fortuna del DT varias dudas se despejaron con el rendimiento de varios de sus futbolistas convocados.

Los puntos altos y bajos de Colombia

EL ARCO EN CERO

Sin duda uno de los puntos para valorarle a este seleccionado colombiano es su seguridad en defensa, Camilo Vargas ha estado a la altura, salió como la gran figura ante Chile y ha diezmado las dudas sobre lo que podría ser su actuación sin estar el legendario David Ospina bajo los tres palos. El equipo de Lorenzo se ha mostrado sólido atrás, de hecho, entre juegos oficiales y amistosos, la Tricolor acumula cuatro partidos sin recibir gol.

LOS COSTADOS Y EL JUEGO AÉREO

Si de algo sufrió Colombia en este arranque de Eliminatorias fue en el juego aéreo producto de balones que desde los costados le levantaron de manera constante. Tanto Venezuela como Chile inundaron de balones el área ‘cafetera’ y de no ser por la actuación de Camilo Vargas, la mala definición de los rivales y hasta el travesaño, la historia sería totalmente diferente. No fue solo cuestión de lo permisivos que pudieron llegar a ser los defensores y mediocampistas colombianos, se evidenció falta de colaboración de los extremos, Arias y Díaz, para hacer relevos y taponar la salida de los laterales de La Roja y La Vinotinto.

CHISPAZOS EN OFENSIVA

A comparación de los ciclos anteriores con la Colombia de Queiroz y Rueda, el equipo de Lorenzo sabe ir al frente, le gusta tener fútbol frontal y anotar. En sus partidos de preparación se había destacado por tener un juego fluido de mitad decampo hacia adelante, sin embargo, llegadas las Eliminatorias el equipo careció de generación, le faltaron ideas adelante salvo en pasajes de partido con el que le fue suficiente alcanzar un buen rendimiento.

El DT decidió arrancar contra Venezuela sin un armador y se decantó por el juego de interiores y sus extremos, para el segundo tiempo mandó al campo a Jorge Carrascal y en la primera que tocó se originó la jugada que consumó el triunfo en Barranquilla. No fue mucho más de Carrascal hasta que ingresó James Rodríguez como su principal socio y con quien fueron encontrando espacios para luego darle manejo al resultado.

Lorenzo ante Chile apostó por Carrascal desde el vamos, pero de nuevo fueron chispazos los que Colombia tuvo de mitad hacia arriba, de nuevo el equipo mejoró hasta la parte final cuando volvió a entrar James Rodríguez, pero en general el fútbol ofensivo del seleccionado colombiano en estas dos jornadas quedó en deuda.

EL ESTADO FÍSICO DE ALGUNOS EXPERIMENTADOS

El recambio generacional debe irse haciendo en el equipo colombiano, Lorenzo ha hecho bien el ir llevando a los jóvenes de la mano de los más experimentados con presencia mundialista, sin embargo, los años pasan y el estado físico cobra en este momento para algunos de los de más edad. Juan Guillermo Cuadrado terminó con una fatiga tras 45’ minutos ante Venezuela y Yerry Mina abandonó por lesión ante Chile cuando apenas iban 23’ minutos del encuentro.

TIEMPOS DE REIVINDICACIÓN PARA JAMES RODRÍGUEZ

El número ‘10’ de la Selección Colombia no tuvo la oportunidad de ser titular en estos dos partidos de la Selección Colombia, sin embargo, la dos veces que entró para los segundos tiempos dejó ver que tiene todavía para aportar al equipo, su ingreso fue fundamental ante Venezuela para darle mejor manejo al encuentro y hacer sociedad con Carrascal, contra Chile el capitán ingresó y por ahí cuando la Tricolor no la pasaba de la mejor manera, él supo bajarle el ritmo al juego, pidió y tomó la pelota hasta ingeniarse un par de jugadas que pudieron terminar con mejor suerte para los dirigidos por Lorenzo.

EL GOL DEL NÚMERO ‘9’

Si de algo careció Colombia en estas últimas épocas fue de la falta de efectividad de sus delanteros frente a la portería rival, la afición vivía del recuerdo con la mejor versión de Falcao, pero luego han sido varios nombres los que no pudieron al ataque del equipo. Rafael Santos Borré se sacudió de aquel mal registro y ante Venezuela se mandó soberbio gol de cabeza para darle los primeros tres puntos al seleccionado.