<
>

En el Día del Niño, los 30 'niños' que apuntan a ser el futuro de la Selección Mexicana

ESPN consultó formadores, técnicos y visores para detectar a las 30 promesas que 'pintan' para convertirse en las futuras figuras del futbol mexicano

MÉXICO -- En ESPN nos hemos dado a la tarea de consultar a entrenadores de clubes, técnicos de selección mexicana, visores mexicanos y extranjeros, para definir la lista de los 30 futbolistas de 17 años o menos que más destacan en el balompié mexicano y son el futuro. Todo, con motivo de el 'Día del Niño'.

1.- Paolo Bedolla (América) – 17 años

A finales del 2022, el portero dejó Tigres para formar parte del América, donde es recurrente en los entrenamientos del primer equipo, incluso Fernando Ortiz lo llevó a la pretemporada del Clausura 2023. Fue el cancerbero titular de México en el Premundial Sub-17 de la Concacaf, donde ganó el Guante de Oro. Debido a sus condiciones “innatas”, así como sus reflejos bajo los tres postes y el manejo del balón con los pies, es considerado como uno de los más avanzados en su posición.

2.- Stephano Carrillo ( Santos) – 17 años

Los expertos lo han comparado con Raúl Jiménez, debido a su físico, estatura y calidad. Aseguran que es uno de los más avanzados de la categoría Sub-17, Se considera que, en caso de mantener la disciplina y el nivel, puede llegar al balompié de Europa.

3.- Emmanuel Ochoa (San Jose Earthquakes) – 17 años

En el interior de la selección mexicana consideran que el portero será la “joya” que se peleará con Estados Unidos en los próximos años. Destaca por su físico y su 1.88 de altura que lo convierte en un prospecto a nivel internacional. Bajo los tres postes se muestra con buenos reflejos y valentía, pero también tiene el plus de saber jugar con los pies.

4.- Fidel Barajas (Charleston Battery) - 17 años

Fue uno de los mejores jugadores de México en el Premundial Sub-17 de la Concacaf. Después del torneo, clubes de la Liga MX se interesaron en el zurdo. Como extremo, es un futbolista encarador, que sabe manejar la banda, manda buenos centros, pero también tiene buen disparo de larga distancia y mucho gol. Físicamente es alto y fuerte, condiciones que también le permiten desempeñarse como centro delantero. También ha jugado para Estados Unidos.

5.- Gael Álvarez (Pachuca) – 17 años

Fue galardonado con el Balón de Oro en el Premundial Sub-17 de la Concacaf. En la selección es considerado como uno de los más avanzados. Puede jugar como interior o enganche. Lo califican como “muy destacado”, con aporte a la ofensiva con su talento, pero también colabora en la recuperación del esférico, por lo que lo ven como un “estandarte de la media cancha”.

6 .- Hugo Camberos (Chivas) – 16 años

Se perdió el Premundial Sub-17 de la Concacaf por lesión, pero es considerado como uno de los principales prospectos que tiene México, incluso visores de Europa ya han preguntado por él durante las giras que ha tenido con la selección, donde ha sido recurrente en las convocatorias. Es catalogado como un jugador que puede resolver partidos por su gran técnica individual que se combina con su velocidad, agilidad, además de que tiene buena relación con el gol.

7. José Alejandro Urías (Monterrey) – 17 años

Del mediocampista del Monterrey aseguran que “tiene personalidad, es líder e influye a sus compañeros”. Es considerado un muy jugador y está en la mira rumbo a la Copa del Mundo Sub 17.

8.- Cristian Samir Inda (Chivas) – 15 años

Fue el jugador de menor edad de México que acudió al Premundial Sub-17 de la Concacaf. De perfil zurdo, con mucha calidad en la técnica individual, se espera que sea un jugador “interesante” en un futuro. Además de jugar como enganche, también puede desempeñarse como contención, doble contención, o como volante por izquierda.

9.- José Javier Suárez (Cruz Azul) – 16 años

Es la joya de la cantera de Cruz Azul. El venezolano de nacimiento, pero naturalizado mexicano, puede desempeñarse en cualquier posición en el perfil derecho. Ha jugado como lateral, volante y extremo. Destacan la potencia, velocidad, pero sobresale del resto por el buen golpeo que tiene con las ambas piernas que lo convierte en una amenaza constante para el rival, tal como lo demostró en el Premundial Sub-17 de la Concacaf.

10. Alex Valencia (Santos) – 17 años

Alex Valencia ha estado en otros años en el top 30 del Día del Niño. Es de los más destacados en las fuerzas básicas, tiene que adaptarse a su físico, debido a que “es chiquito, pero fuerte”. La disciplina y empeño serán clave en la última etapa de su proceso.

11. Jared de León (Chivas) - 15 años

El canterano de Chivas es central por derecha. Es muy alto, 1.88. Tiene buen fildeo. En una gira por Francia fue de los mejores y ha atrapado la atención de algunos visores internacionales. Tomas buenas decisiones, tiene buen golpeo. Por la altura le cuesta un poco los mano a mano, pero confían que trabaje en ese aspecto.

12.- Isaac Jireh Martínez (Chivas) – 17 años

Fue de los últimos jugadores que se subió a la lista definitiva de México para el Premundial Sub-17 de la Concacaf y terminó por convertirse en el capitán. Es un contención fijo, con mucho liderazgo, le da orden y equilibrio al equipo. Así como hace coberturas a los defensas centrales, también pisa el área rival y tiene gol.

13. Sebastián Liceaga (Chivas) - 16 años

Sebastián Liceaga fue una sorpresa, debido a que fue a una gira por Francia debido a que el Pachuca tenía ocupados a sus jugadores en un torneo del Ajax. Demostró buenas hechuras bajo los postes, un buen golpeo de pelota y se considera la competencia de Paola Bedolla.

14.- Jonathan Uriel Flores (Pumas) – 16 años

Es uno de los principales prospectos que tiene Pumas en sus fuerzas básicas, donde se convirtió en uno de los indiscutibles en la Sub-16, misma etiqueta que se ha ganado en la Sub-18. Su posición estelar es la de lateral por izquierda, pero también lo puede hacer como central.

15.- Kevin Yahir García (Santos) – 17 años

Fue el futbolista que más minutos sumó en el pasado Premundial Sub-17 de la Concacaf. Juega como central por derecha. En Santos está inscrito en la Sub-16, pero ha tenido más minutos en la Sub-18, debido a que sus condiciones han permitido adelantarlo de categoría.

16. Luis Gabriel Navarrete (Toluca) – 16 años

Desde años atrás es considerado como una de las “joyas” que Toluca tiene en sus fuerzas básicas. Es de perfil izquierdo y se desempeña como defensa central. Es recurrente en las categorías inferiores de la selección mexicana.

17.- Brandon Humberto Lomelí (Necaxa) – 16 años

Lo califican como el “diferente”. Es un extremo derecho que es encarador, que le gusta desbordar y culminar las acciones con buenos centros o incluso con goles. Es considerado como “esos jugadores que se necesitan en el futbol”.

18. Joaquín Alejandro Moxica (Monterrey) – 17 años

La mayor virtud de Moxica “son los desmarques dentro del área”. Estuvo en el Premundial de la Sub 17 y es considerado un goleador. El jugador de Monterrey proyecta para ser un prospecto importante del balompié mexicano.

19. Omar Alejandro Gálvez (Monterrey) – 17 años

Las lesiones han mermado al jugador del Monterrey, se desempeña como “volante, clásico enganche”. Los visores continúan con la mira sobre él, porque saben que puede ser importante rumbo a la Copa del Mundo Sub 17 que se disputa este año.

20. Adrián Javen Romero (LAFC) – 17 años

De los jugadores a futuro que tiene la selección mexicana, es uno de los más destacados que hay por el momento, aunque también ha sido convocado por Estados Unidos. Su físico es una de las principales cualidades. Lo califican como un jugador fuerte, que puede jugar como defensa central o como lateral, donde tiene el plus de ser de perfil izquierdo. A pesar de que no es muy rápido, presume una muy buena ubicación dentro de la cancha.

21. José Alberto Muro (Monterrey) – 17 años

En Monterrey, su equipo, se desempeña como defensa central, pero en la selección mexicana lo colocan como lateral por derecha. Destaca por su técnica y liderazgo, pero se espera que físicamente pueda desarrollarse para seguir con su crecimiento como futbolista.

22. Adrián Manuel Fernández de Lara (América) – 16 años

El volante por derecha, interior por derecha, del América tiene 16 años y es una pieza importante en las Águilas. Los entrenadores lo destacan como un jugador desequilibrante y están atentos a su desarrollo.

23. Yael Padilla (Chivas) – 17 años

El mediocampista de Chivas es descrito como “un jugador que controla la pelota a una velocidad sobre la media y saca ventaja con esa virtud”, proyecta un gran futuro e ilusión para los rojiblancos.

24. Jesús Salvador Velasco (Necaxa) - 17 años

El delantero del Necaxa anotó cuatro goles en un solo partido y debutó en la Liga MX. “Es muy completo, un físico fuerte. No alto, pero con músculo, inteligente”, algunas cualidades que hicieron que Andrés Lillini le diera oportunidad en el primer equipo. Es líder de goleo en su categoría.

25. Gilberto Mora (Xolos) – 14 años

Gilberto Mora es hijo del ex futbolista de los Jaguares de Chiapas, destaca y lo describen como un jugador “muy inteligente”. Las dudas que hay a su alrededor es la estatura, pero se espera que con trabajo físico y disciplina puede mantener el buen rumbo que lleva hasta ahora.

26. Máximo Reyes (Santos) – 14 años

Max, como le dicen en fuerzas básicas, es un jugador que “tiene mucho gol” y es “muy potente”, también resalta al ser zurdo. Aún tiene problemas con “las decisiones dentro del área”, pero su físico ayuda a compensar esa falta de criterio. Se espera que tenga un buen desarrollo.

27. Juan Sigala (Pachuca) - 16 años

Sigala, del Pachuca, juega de 10 y es considerado un jugador muy creativo. Se le cuestiona que “a veces exagera al no soltar la pelota”, aunque tiene buen disparo de larga distancia y es perfil zurdo.

28. Octavio Martín Vázquez (Tijuana) – 17 años

El canterano de los Xolos de Tijuana “tiene una gran calidad” como centro delantero, ganador y se echa el equipo al hombro”, pero le ha costado la disciplina. Los visores y entrenadores recomiendan “llevarlo con mucho cuidado”, porque tiene gran talento y “sería una lástima no ver un jugador así en Primera División”.

29. Dilan Luna (Pachuca) – 17 años

El líder de goleo de la Sub 16 ha destacado en el área de los 14 años, “va bien en su proceso”, aunque “es trotón”. Se le exige más intensidad en el campo, para continuar subiendo categorías y cumplir sus metas.

30. Miguel Duarte (Toluca) - 16 años

El canterano del Toluca juega en el ataque, tiene sacrificio y “manda buenos centros”. Se hace constantemente seguimiento al futbolista, ya que es considerado “un chavo muy interesante”.