<
>

Maxi Rodríguez tuvo un refugio en Peñarol, donde fue bicampeón y muy querido por los hinchas

Este sábado, Maxi Rodríguez tendrá su partido de despedida en Rosario, que se verá en vivo por Star+, por lo que repasamos cómo fue la exitosa etapa en la que “La Fiera” vistió la camiseta de Peñarol.

El 20 de julio de 2017, el futbolista argentino dio una conferencia de prensa donde hacía oficial su salida del club de sus amores, Newell’s Old Boys, tras diversos episodios que hicieron mella en el estado anímico del ídolo del equipo Leproso, desde atrasos en los salarios, violencia entre los hinchas de su equipo de Rosario Central, y salida de referentes del plantel rojinegro. “Me gustaría retirarme con esta camiseta, pero por el momento la decisión es alejarme. No sé cuál va a ser el destino, no tengo idea”, dijo en la conferencia. Era sabido entonces, que Rodríguez se iba para volver, por lo que necesitaba un “refugio” momentáneo.

Lo terminó encontrando al otro lado del Río de la Plata en Peñarol, donde fue presentado apenas ocho días más tarde, tras firmar contrato por un año con la opción de renovar por uno más. “Yo vengo a sumar, a colaborar, con la experiencia, con lo que sea, para meterme en el grupo. Fue una elección mía venir a Peñarol”, dijo “La Fiera”, de 36 años, en ese evento en el Campeón del Siglo.

Después de un flojo Apertura y de no llegar a la final del Torneo Intermedio, Peñarol salió a reforzarse con todo para el Clausura 2017. Además de Rodríguez, llegaron nombres como Walter Gargano, Guillermo Varela, Fabricio Formiliano y Lucas Viatri. El peso del equipo se notó en los resultados y el Carbonero fue una aplanadora, ganando 14 de 15 juegos y venciendo a Defensor Sporting por penales en la final para quedarse con el Campeonato Uruguayo. El aporte de Maxi Rodríguez se vio desde el comienzo ya que, en su debut oficial, el 20 de agosto contra El Tanque Sisley, el rosarino fue figura y marcó su primer gol con la camiseta aurinegra definiendo en el área chica tras una pelota peinada por Viatri. En ese Clausura, Maxi anotó seis goles, dio dos asistencias y fue pieza clave en la obtención del título.

Comenzó 2018, y Rodríguez cambió su clásica camiseta número 11 por la 10, para cederle su número a Fabián Estoyanoff. Marcó su primer gol clásico en la final de la Supercopa Uruguaya (3-1) ante Nacional y así levantó su tercer título oficial con Peñarol. En el Apertura que le siguió, Maxi fue titular en todos los partidos y sumó cuatro goles más en un Carbonero que tuvo un buen torneo, con una sola derrota, pero que perdió el título contra el Bolso por dos puntos. Le siguió un nuevo Intermedio donde el Manya no pudo meterse en la final por una unidad, en el único torneo doméstico donde Rodríguez no pudo consagrarse campeón en Uruguay. Tampoco tuvo buena fortuna en el plano internacional, ya que Peñarol quedó eliminado en fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores al concluir en el tercer puesto detrás de Libertad y Atlético Tucumán, y no pudo superar el escollo de Athletico Paranaense en la segunda ronda de la CONMEBOL Sudamericana.

Abocados de lleno al Clausura para intentar retener el Campeonato Uruguayo, se dio la llegada de Diego López como entrenador, llenando la vacante que había dejado Leonardo Ramos. Maxi Rodríguez comenzó a rotar más en el equipo, y si bien jugó en diez de los 15 encuentros del certamen, solo fue titular en cuatro ocasiones. Su rol pasó a ser otro, apelando más a su experiencia y visión de juego en los segundos tiempos. “La Fiera” solo marcó dos goles en ese Clausura, pero ambos tantos fueron muy importantes. El primero fue el empate parcial ante Cerro, para comenzar la remontada y forjar el triunfo 3-2, y el segundo fue, directamente, el gol del título, un tanto que todavía es recordado por muchos hinchas. }

En la fecha 14, ante Progreso, en los instantes finales, Rodríguez armó la jugada, abrió para Fabián Estoyanoff en el área, que devolvió para el argentino, quien definió con calma y clase para hacer explotar al estadio Campeón del Siglo y celebrar el Torneo Clausura que le daba el boleto a las finales contra Nacional. En la última jornada, Maxi volvió a ser importante ante Defensor Sporting, al recuperar una pelota en campo rival y ponerle un gran pase a Estoyanoff, que habilitó a Ignacio Lores para poner el 2-1 agónico que les aseguró a los mirasoles la Tabla Anual. En la final, entró desde el banco y ayudó a Peñarol a vencer 2-1 en tiempo extra a su rival para sellar su segundo Campeonato Uruguayo consecutivo, algo que no se daba desde la época del segundo Quinquenio del club.

Un mes más tarde, Maxi Rodríguez decidió que era tiempo de dejar al Carbonero y retornar a su casa, Newell’s. “Gracias Peñarol y gracias a la ciudad de Montevideo. Fue un año y medio increíble. Y más allá de haber logrado casi todo lo que nos propusimos en el campo de juego, no puedo dejar de destacar la calidez humana de todo el pueblo carbonero. Es un honor haber vestido la camiseta de este club tan grande y haber podido compartir momentos increíbles con compañeros, entrenadores, directivos y todos los que forman parte de esta gran familia. ¡Eternamente, gracias!”, escribió el futbolista en sus redes sociales cuando se confirmó su salida del aurinegro.

En total, jugó 49 partidos y marcó 15 goles en su etapa en Peñarol. Fue dos veces campeón uruguayo y ganó la Supercopa. Se fue invicto en clásicos oficiales contra Nacional, y hasta se dio el lujo de anotar un gol en este histórico duelo. El paso de “La Fiera” por el Carbonero no fue uno más, y ello quedó claro cuando en febrero de 2022, estuvo de visita en el Campeón del Siglo y recibió una cálida ovación por parte de la hinchada, esa que lo cobijó durante un año y medio antes de que Maxi pudiera regresar a su querido Newell’s.

La despedida de Maxi Rodríguez se podrá ver en Uruguay este sábado 24 a las 18:00 por Star+.