<
>

Mario Saralegui elogió el juego de Uruguay ante Chile: "Bielsa los engañó a todos"

Mario Saralegui Twitter - @DanubioFC

Mario Saralegui, entrenador de Danubio, analizó en el programa Polideportivo (Teledoce) la victoria de la Selección Uruguaya sobre Chile por las Eliminatorias, y se refirió al próximo partido de la Celeste, que será en la altura de Quito.

Saralegui contó que vio el encuentro desde las tribunas del Estadio Centenario y apuntó: “Bielsa los engañó a todos: a nosotros y a los chilenos porque jugó con un solo punta, no presionó, dejó la línea de cuatro fija más un cinco, y jugó más de contragolpe de lo que se pensaba; atrás no quedó nunca mano a mano, e hizo un partido muy inteligente”. Añadió que creía que Chile se había sorprendido con el planteo de Uruguay “porque esperaban otra cosa, esperaban esa dinámica de presión constante que ha tenido Bielsa siempre y no fue así el partido”. Para Saralegui, el DT rosarino “lo planificó muy bien, encontró el gol en el momento justo y fue superior en todo momento, con grandes actuaciones de Nicolás De La Cruz y Federico Valverde en un sector de la cancha liberado, donde es el puesto de ellos”.

El entrenador también indicó que el público chileno cuestionó el planteamiento que hizo su entrenador, Eduardo Berizzo, “porque puso a los dos delanteros entre los zagueros y los laterales, y quedó sin gente adelante; intentó presionar a Uruguay y no lo logró porque Uruguay le dio una velocidad al juego, a un toque y tuvo a Darwin Núñez muy punzante”. El ex DT de Peñarol añadió que le gustó el partido que hizo el delantero del Liverpool, “más allá de que en alguna jugada no estuvo fino, pero pica y mata”.

Repasando la jugada del primer gol uruguayo, donde se dio una gran combinación que terminó con definición de Nicolás De La Cruz, Saralegui recordó que el actual volante de River Plate argentino jugaba en esa misma posición en Liverpool cuando él era el director técnico. “Para mí, y hace rato que lo digo, es el mejor jugador del fútbol sudamericano. Nico toda la vida jugó de doble cinco en Liverpool, era el que mejor marcaba, entonces tiene esa facilidad para jugar prácticamente en cualquier posición: tiene velocidad, maneja las dos piernas, marca, recupera, tiene ida y vuelta, es muy claro con la pelota”, destacó.

Además, el DT de Danubio habló sobre lo que dijo Bielsa de que con solo dos días de entrenamiento no podía asumir la responsabilidad por las buenas combinaciones ofensivas de la Celeste. “Hizo la lógica, armó un 4-1-4-1, les dio cierta libertad a los jugadores, y hay jugadas que las debe haber trabajado porque es muy obsesivo, pero con mucha inteligencia dejó muchas cosas a los jugadores porque no tenía tiempo. Es como hacemos nosotros cuando llegamos a un equipo: simple, alguna indicación, mantener el orden y después los jugadores juegan, saben jugar”, comentó.

Consultado sobre el partido de Facundo Pellistri, y por qué no había podido lucirse demasiado, Saralegui indicó que el futbolista del Manchester United “juega porque va y viene con la misma velocidad, marca y ataca con la misma intensidad; y para un entrenador, con el retorno y la velocidad que tiene es difícil dejarlo afuera, es muy táctico”.

El próximo partido de Uruguay será este martes en Quito contra Ecuador, un país que Saralegui conoce por haber jugado y dirigido allí. “La altura condiciona, Ecuador es un equipo joven y muy rápido, con mucha potencia y mucha velocidad. Perdió apretado contra Argentina y es un equipo difícil en casa. Va a ser diferente el partido, la altura te ahoga, ellos manejan muy bien eso, le dan ritmo al juego, sacan rápido de banda, te ahogan los primeros minutos y se pone peligroso el partido el final del primer tiempo y los últimos 20 minutos. Primero te desgastan. llevan el partido a un ritmo donde te ahogás, hay diferencia en la velocidad de la pelota, la cancha es rápida, normalmente la mojan, ellos conocen eso. Sobre el planteamiento, las veces que me tocaba jugar ahí, yo jugaba con una zona baja defensiva, con cuatro atrás y cinco en el medio, o al revés, y buscábamos retroceder lento y demorar el juego”, explicó.

También dijo que es probable que no se vea a la Selección Uruguaya saliendo a presionar arriba a los ecuatorianos, y que Bielsa ya ha jugado en alguno de sus otros trabajos con una línea de cinco en el fondo: “tiene jugadores para hacer lo que él quiera”, argumentó el DT.

Consultado por qué fórmula seguiría él para mitigar al máximo los efectos de la altura en los jugadores uruguayos, respondió: “llego, al vestuario, juego y me vuelvo”. “No es que no se puede jugar allí, se puede jugar y se puede ganar, con ciertos recaudos. El problema de Ecuador son los errores atrás, normalmente los hay, pero para eso hay que llegar”, añadió.