<
>

Nicolás Vigneri: "Desde el día uno nosotros ya entrenamos el buen trato de pelota"

Nicolás Vigneri, actual entrenador de Fénix, conversó en exclusiva con ESPN Uruguay sobre su idea de juego y su rápida transición de futbolista a director técnico. Quien jugó en Peñarol y Nacional, entre otros equipos, repasó algunas ideas de los entrenadores Juan Ramón Carrasco y Jorge Fossati, y explicó por qué pocos equipos comienzan jugando con dos centrodelanteros.

Vigneri jugó su último partido como profesional en Uruguay Montevideo el nueve de junio de 2021 ante Villa Teresa; siete días más tarde el equipo volvió a caer (con Juventud de Las Piedras), el entrenador Gastón De Los Santos decidió renunciar. Vigneri colgó los botines y asumió la responsabilidad el día 21, comenzando su etapa como DT con triunfo ante Albion el 25 de aquel movido junio.

Si bien la transición de jugador a entrenador no fue fácil más que nada por el hecho de que dejaba de jugar después de muchísimos años, pero se dio de forma muy rápida porque de un día para el otro pasé a ser entrenador del equipo que estaba jugando. Entonces ese proceso de estar pensando qué hacer o ver cuándo voy a trabajar de entrenador, que era para lo que me estaba preparando y quería, se dio de forma espontánea y muy rápida”, valoró en ESPN el nacido el seis de julio de 1983.

Quien dirigió a Uruguay Montevideo hasta noviembre de 2022 desarrollando una gran campaña aceptó que ‘siempre se extraña jugar al fútbol’ dado que es lo que uno sueña de niño: “Uno capaz no sueña tanto con ser entrenador, sino con ser jugador. Y después de casi veinte años jugando profesionalmente, dejar se extraña, pero es lindo lo que estoy haciendo ahora, me gusta, me apasiona, así que también estoy contento”.

El Nico confesó que sentía cierta rareza al dirigir en aquellos primeros entrenamientos en Uruguay Montevideo a quienes habían sido sus compañeros de equipo, y destacó que en sus veinte años como futbolista ha podido generar muchas amistades, las cuales algunas se mantienen vigentes como las de Marcelo Méndez, Marcelo Broli o Maximiliano Arias.

Observando siempre el fútbol doméstico y eligiendo qué ver en el exterior (generalmente los equipos dirigidos por Pep Guardiola, Luis Enrique, Jürgen Klopp o Gabriel Heinze), Vigneri dijo sobre su idea de juego: “Desde el día uno nosotros ya entrenamos el buen trato de pelota, que sea un equipo dinámico, con mucha velocidad, y buscar diferentes espacios para ser verticales, profundos y crear muchas situaciones de gol”.

Ideas de juego de Juan Ramón Carrasco y Jorge Fossati

Vigneri fue dirigido en Fénix, Nacional y en la Selección Uruguaya por Juan Ramón Carrasco, cuya idea ofensiva y funcionamiento de sus equipos han tenido mucha influencia y repercusión en el fútbol uruguayo.

“He tenido muchos buenos entrenadores y de todos se sacan cosas muy buenas. Juan es un entrenador que apuesta mucho a lo ofensivo, a jugadores veloces, a crear muchas situaciones de gol; esas son cosas que a uno le quedaron”, destacó Vigneri.

Y agregó: “Su idea es que no importa el rival que haya enfrente, siempre hay que tratar de hacer lo que uno entrena y lo que a uno le gusta, que es ir al frente con jugadores de buen pie, buena dinámica, veloces, y eso fue lo que hizo en la etapa donde me tocó ser dirigido por él. En lo personal le saqué mucho jugo, me sirvió mucho para el día de hoy tener cosas que a él le gustaban y a mí también”.

A su vez, ESPN también le consultó a Vigneri sobre dos rasgos distintivos de Jorge Fossati, hoy técnico de Perú: la línea de tres defensores y la marca en zona en las pelotas quietas.

“Jorge es un gran entrenador. Lo tuve poco tiempo porque fueron dos partidos en la Selección Uruguaya, nunca tuve la suerte de tenerlo en un equipo de fútbol. Yo he utilizado línea de tres que también se transforma en línea de cinco, más que nada cuando vemos que el rival juega con dos puntas, con dos centrodelanteros, para así crear una superioridad en inicio y tratar de que la jugada salga limpia y tener superioridades más adelante”, argumentó.

Y comentó sobre la marca en zona: “No la he utilizado, pero creo que depende mucho también de las características del plantel que tengas. Si tenés buenos jugadores en los duelos, en el uno contra uno y con mucha atención, es mejor tener una marca. En la zona nadie marca a nadie, entonces pueden haber dudas; pero también si tenés una pelota parada defendida en zona y bien trabajada es muy difícil entrarle de cabeza”.

¿Por qué la mayoría de los entrenadores no juegan con dos centrodelanteros?

Un debate que es recurrente en el fútbol uruguayo cada cierto período es la posibilidad de jugar con dos números nueves desde el inicio.

Cuando se le consultó a Vigneri por qué la mayoría de los técnicos descartan esta opción, el entrenador respondió: “Desde mi punto de vista depende mucho del gusto y el estilo del entrenador, de cómo quiera presionar. Obviamente que cuando vos ponés dos centrodelanteros estás desprotegiendo otro lugar, tanto para tener la pelota como para no tener inferioridad numérica”.

Yo no soy de los del gusto de poner dos centrodelanteros, pero en algún transcursos de partido lo he hecho. Más que nada va en cómo querés presionar, en que no nos eliminen a dos jugadores con un pase, entonces siempre tener igualdad o superioridad numérica en el medio me gusta más, y tener gente por banda rápida y veloz es lo que me gusta. Pero lo he hecho y es una variante muy válida en algún momento de algún partido”, destacó.

Vigneri indicó que ha optado por dos números nueve cuando el rival juega con una línea de cuatro defensores o en algún momento en que se encontró en desventaja.

Por último, el DT de Plaza Colonia en el primer semestre de 2023 dijo que de a poco trata de ir cumpliendo diferentes objetivos, teniendo por ejemplo como grandes sueños ‘dirigir un equipo en la CONMEBOL Libertadores, dirigir el extranjero’. “Esos serían los sueños que tengo como entrenador”.

Y quien ascendó a Rampla Juniors en la temporada 2023 valoró cuánto ha aprendido al haber jugado en el exterior, principalmente en México, donde defendió a Cruz Azul, Puebla y Murciélagos: “De todos los lugares he aprendido cosas, buenas y malas. El fútbol mexicano es un fútbol de muy buena técnica donde prácticamente la pelota va siempre por el suelo. Uno trata de que sus equipos jueguen por abajo, que haya mucha movilidad, que haya pases entre líneas, y muchas de esas cosas las vi en México”.