<
>

Así llegan los equipos al comienzo de un nuevo Campeonato Uruguayo

El Campeonato Uruguayo 2022 comenzará el sábado 5 de febrero. 1950foto.com

El Campeonato Uruguayo 2022 comenzará este fin de semana, con los equipos todavía buscando cerrar sus últimas incorporaciones y ajustando detalles para arrancar de la mejor manera posible. Repasamos cómo llega cada equipo, con sus diferentes realidades.

Albion
El equipo Pionero tendrá su estreno en la Primera División en el profesionalismo tras una gran campaña en la Segunda División. Tras la decisión del club de que no continuara el entrenador que lo llevó a este éxito, Darlyn Gayol, llegó Ignacio Risso para tomar el puesto. El ex Defensor Sporting tendrá el primer desafío de asegurar la permanencia y luego ver cómo se asienta el equipo a la máxima categoría para ver a dónde puede aspirar.

El plantel sufrió muchos cambios, con nueve bajas del equipo que ascendió -entre ellos, varias figuras como el arquero Washington Ortega o el volante Pablo González-, y trajo 14 futbolistas para jugar en la A. Los fichajes mezclan experiencia -nombres como Yonatan Irrazábal, Federico Rodríguez o Federico Platero- con juventud -José Neris o Cristian Barros-, por lo que solo restará ver cómo se desempeña el equipo de Risso en esta ocasión tan especial para el club.

Boston River
El Sastre tuvo que luchar hasta último momento por mantener su lugar en la Primera División, algo que se ha hecho habitual en los últimos años, pero al conseguirlo, ahora podrá encarar este año con otra perspectiva. El cuerpo técnico de Ignacio Ithurralde se mantiene al frente de un plantel que tuvo muchas altas y bajas para este 2022, donde deberá sumar muchos puntos si no quiere estar nuevamente metido en la constante tensión de la tabla de promedios.

Boston River tuvo bajas notorias como Gonzalo Falcón, Facundo Labandeira, Gastón Álvarez, Diego Romero o Nicolás Freitas, bastiones importantes del equipo en 2021, pero las llegadas de Mauro Goicoechea, Maximiliano Villa, Felipe Carvalho o Rodrigo Viega le dan al conjunto de Barrio Bolívar la expectativa de poder ser competitivos en este Campeonato Uruguayo que apunta a ser aún más parejo que el anterior.

Cerrito
El auriverde fue la gran revelación del Uruguayo 2021, pudiendo olvidarse rápidamente en el año de la chance del descenso y asentándose como un rival peligroso para todos. Pero la salida de algunos elementos claves como el DT, Roland Marcenaro, el incansable despliegue de Yonathan Rodríguez en el medio o la precisión del espectacular goleador del certamen, Maximiliano Silvera, pueden hacer que le lleve algo de tiempo al equipo volver a encontrar su mejor forma.

Sin incorporaciones estridentes, Cerrito buscará continuar con un estilo que le dio mucho rédito en el último Campeonato Uruguayo, armado de jugadores que se acoplen a una idea donde la fuerza radique en el colectivo y puedan mantener la categoría por segundo año consecutivo.

Cerro Largo
Los arachanes siempre son de los principales animadores del fútbol uruguayo y, en este 2022, el equipo que sigue siendo dirigido por el ya histórico Danielo Núñez apostó fuerte para buscar seguir clasificando a las copas internacionales y pelear por quedarse con un torneo corto. Cerro Largo no fue la excepción a los equipos que tuvieron bajas importantes, como las del ecuatoriano Alexander Domínguez, Leandro Otormín, Mauro Brasil, Ángel Cayetano o Lucas Di Yorio.

Sin embargo, los del este del país se reforzaron con más de una decena de jugadores, entre los que resaltan nombres como Robert Ergas, Rafael García o Emiliano Villar, más fichajes del exterior como el hondureño Jorge Benguché, el argentino Ariel Muñoz o el uruguayo Martín Gianoli que llega desde España. Cerro Largo buscará dar un golpe sobre la mesa, después de varios años de pasar rozando los trofeos.

Danubio
La vuelta de la Franja a Primera División es en sí misma un evento clave para el fútbol uruguayo. Tras la desazón que marcó el descenso, los de la Curva de Maroñas regresan a la máxima categoría con ilusión renovada y con unos cuantos nombres muy interesantes en su plantel. Danubio querrá hacer una base sólida de puntos para poder vislumbrar hasta dónde llegan sus opciones en este Campeonato tan especial, y para ello fichó a jugadores como Guillermo May, Nicolas “Ojito” Rodríguez o Sebastián Fernández.

La salida de algunos hombres de experiencia como Matías Fritzler, Javier Méndez o el retiro de Juan Manuel Olivera dejaron un hueco importante en el equipo de Danubio, pero Jorge Fossati querrá volver a la Primera División para dejar un impacto y pelear en la parte alta.

Defensor Sporting
Otro regreso célebre a la máxima categoría será el de Defensor Sporting, que fue el último en confirmar su vuelta desde la Segunda División y que buscará retornar a sus días de gloria. Con un equipo basado en la fuerza de sus juveniles, el Violeta tendrá una misión clara para 2022: generar los puntos necesarios para que el peligro de descenso pase a ser una página a la que no tengan que volver a mirar.

Para asentarse en Primera, Defensor sumó a jugadores como Gonzalo Camargo, Facundo Labandeira o Gonzalo Andrada, que pueden darle el balance de experiencia y serenidad a un equipo joven. La misión está clara: no repetir errores del pasado y no tapar a las promesas que sigue generando el club desde sus divisiones formativas, pero tampoco dormirse en esperarlos mientras se perjudica el presente deportivo. En ese balance deberá vivir el año el Tuerto.

Deportivo Maldonado
Los fernandinos lograron confirmar su permanencia en Primera División a una fecha del final en 2021, en un año en el que tuvieron muchos altibajos. Al equipo de Francisco Palladino le costó encontrar regularidad y encadenar resultados positivos, a pesar de contar con buenos futbolistas. Varios de estos nombres destacados no estarán en 2022 en el “Depor”, tal es el caso de Tomás Conechny, Hernán Toledo, Federico Ramos o Lucas Viatri.

Sin embargo, el equipo de Maldonado hizo una apuesta fuerte en contrataciones y con más de una decena de nuevos fichajes, intentará que el Campeonato Uruguayo que arranca tenga mayor estabilidad en la tabla para ellos. Las llegadas van desde referentes con mucha experiencia (Luis Aguiar, Facundo Píriz, Guillermo Reyes o Enzo Borges), jugadores importantes del medio local (Ángel Rodríguez, Diego Romero, Maximiliano Cantera o Alex Silva) hasta las ya habituales apuestas a extranjeros que le han dado rédito al club (Marcelino Ñamandú o Federico Anselmo).

Fénix
Ignacio Pallas tuvo su estreno como entrenador en 2021 tras cerrar su etapa como futbolista y sustituir a Juan Ramón Carrasco en el puesto. Fénix dejó atrás el “tiki-tiki” y se hizo un equipo duro de roer, al que no fue sencillo vencer en el Clausura, y terminó peleando por entrar a copas internacionales. A finales de 2021, la institución fue intervenida por el Ministerio de Educación y Cultura para investigar posibles irregularidades en el padrón de socios, y esto hizo que los fichajes para la nueva temporada se demoraran en llegar.

Finalmente, arribaron algunos nombres interesantes como Gonzalo Vega o Diego Casas, pero el Ave perdió a jugadores clave como Ángel Rodríguez, José Luis Rodríguez, Luis Mejía, Maureen Franco o Rodrigo Amaral. El equipo de Capurro se prepara para una temporada en la que seguramente deba lucirse al máximo de su potencial si quiere evitar encontrarse en puestos indeseados en la tabla.

Liverpool
Los negriazules han acostumbrado al público uruguayo a ser animadores de los torneos, por lo que resultó llamativo el pobre Torneo Clausura que realizaron en el cierre de 2021: terminaron en la 13° posición con 15 puntos. Se confirmó la continuidad de Jorge Bava al frente del equipo para 2022, donde Liverpool intentará revertir su imagen y volver a meterse en la discusión de los puestos de arriba, en un año donde disputará la Copa CONMEBOL Sudamericana.

Vale notar que tuvo algunas bajas importantes como la de su figura, Federico Martínez, u otros jugadores de notoriedad en el equipo, como Emiliano García, Mauricio Loffreda, Jean Pierre Rosso o Sebastián Fernández. De todas maneras, los refuerzos del conjunto de Belvedere ilusionan a propios y extraños con que pueden ser capaces de hacer un 2022 importante. Se destacan Gonzalo Carneiro, Santiago Romero, Thiago Vecino o Pablo González, figura de Albion en el ascenso.

Montevideo City Torque
La institución más particular del fútbol uruguayo afronta el 2022 con la mira puesta en su estreno en la Copa CONMEBOL Libertadores y con intenciones de repetir un buen año a nivel local. Los dirigidos por Román Cuello fueron de menos a más en el campeonato anterior y ahora deberán reafirmar sus actuaciones y ver si son capaces de pelear por los títulos.

Un impedimento para esto puede ser que tuvo bajas de gran relevancia en su plantel como Andrew Teuten, Franco Pizzichillo, Lucas Rodríguez y Axel Pérez, pero la llegada de uno de los futbolistas más codiciados del fútbol argentino como Tiago Palacios, promete darle gambeta y picardía al ataque del equipo. Si el Ciudadano puede armar un equipo competitivo, estará en condiciones de volver a disputar por un puesto en la máxima competencia continental y, por qué no, por levantar uno de los torneos cortos.

Nacional
Luego de no poder meterse en la definición por el último Campeonato Uruguayo, Nacional se renovó para 2022 con la llegada de Pablo Repetto al puesto de entrenador, y con la salida de varios referentes, en un hecho que impactó en sus hinchas y en toda la escena local. Sin su goleador, Gonzalo Bergessio, ni Diego Polenta, Facundo Píriz o Rafael García, el Bolso perdió en experiencia y liderazgo, pero apostó al dinamismo que intenta implementar el nuevo DT.

Las llegadas del colombiano Alex Castro y el argentino Emmanuel Gigliotti fueron apuestas fuertes de extranjeros, pero también arribaron nombres pesados en lo doméstico como Juan Ignacio Ramírez, Leandro Otormín o José Luis Rodríguez. Nacional no tuvo una gran pretemporada en los amistosos, pero sobre el final se empezó a notar la intención de Repetto y los hinchas esperan que este sea el comienzo de un proceso fructífero, para poder hacer una buena campaña a nivel internacional, además de cortar el bicampeonato de su eterno rival.

Peñarol
La sufrida obtención del título le sacó una gran mochila a Peñarol, tanto a nivel del plantel, como del entrenador y de la dirigencia. Para este 2022, el Carbonero vuelve a apostar a un equipo joven reforzado con un puñado de referentes, aunque el conjunto que realizó una muy buena Copa Sudamericana casi que ya no existe porque la mayoría de los futbolistas dejó el club.

Las ventas de Gary Kagelmacher, Jesús Trindade y Facundo Torres, junto a las salida de Giovanni González y Carlos Rodríguez modificaron la cara del once de Mauricio Larriera, aunque por lo visto en la pretemporada, la esencia se mantiene bastante similar en el juego. Ramón Arias, Matías Aguirregaray, Hernán Menosse, Bryan Olivera, Facundo Bonifazi y Lucas Viatri llegaron para cubrir las bajas y apostar a rodear a los jóvenes para formar un equipo que va por repetir el título. La apuesta clara a algunos proyectos de la cantera como Alejo Cruz o Rodrigo Saravia es un riesgo que el Mirasol está dispuesto a asumir, y donde apoya su confianza para este 2022.

Plaza Colonia
El equipo que siempre sorprende se prepara para repetir su fenomenal 2021 en este nuevo Campeonato Uruguayo. Plaza Colonia mantuvo a su cuerpo técnico liderado por Eduardo Espinel, y solamente ese ingrediente ya es suficiente para ilusionar a los hinchas. Tras definir el último certamen y darle un gran dolor de cabeza a Peñarol en la Supercopa a pesar de no haber podido hacer casi partidos de pretemporada, el Patablanca comienza el 2022 establecido como uno de los equipos a vencer.

Es cierto que la sangría de futbolistas fue de las más relevantes entre los planteles: Santiago Mele, Haibrany Ruiz Díaz, Guilherme Café, Nicolás Olivera, Gonzalo Camargo, Imanol Enríquez, Elías Umeres, Leonai Souza y Renzo López dejaron el club, lo que marca que Espinel deberá parar prácticamente un equipo nuevo. Sin embargo, a las ya habituales “pescas” de los dirigentes en el fútbol estadual brasileño (con Vitao y Daniel Bahía), se sumaron la vuelta de Facundo Kidd y el arribo de Federico Barrandeguy o Agustín Heredia.

Rentistas
El Bicho Colorado tuvo un Uruguayo 2021 para el olvido, donde no pudo repetir lo bueno que había hecho en el año anterior. La salida de Martín Varini y la llegada de Diego Jaume al banco en octubre le dio un aire nuevo al equipo, que pudo sumar algunas victorias, pero que cerró el certamen con seis partidos sin ganar. Ahora, el desafío será mayor, ya que no contarán con un buen colchón de puntos del torneo previo y deberán ser animadores del Campeonato para no descender.

El panorama es complicado, debido a que se fueron varias figuras del plantel como Yonhathan Irrazábal, Alexis Rolín, Jonathan Urretaviscaya, Andrés Rodales, Ramiro Cristóbal o Damián Malrrechaufe. Rentistas se reforzó con algunos nombres interesantes, tales como Hugo Silveira, Nicolás Prieto, Gonzalo Godoy o Lucas Couto, pero tendrá que tener un gran año a nivel colectivo para no caer en peligro de volver a Segunda División.

River Plate
El Darsenero se metió en la Copa CONMEBOL Sudamericana para este 2022, logrando salvar un año después de un Clausura más flojo que su Apertura. Para la nueva temporada, Gustavo Díaz se mantiene como entrenador y el objetivo estará en volver a meterse en copas internacionales, sabiendo que uno de los principales atributos del equipo no está, pero que las arcas del club están saneadas luego de la venta de la perla del equipo, Matías Arezo.

En su lugar se dio la llegada de Nicolás Sosa, que vuelve al fútbol uruguayo tras su paso por México y que puede hacer extrañar poco al ahora delantero del Granada. Lo duro es que también se fueron Nicolás Rodríguez, Facundo Boné, Facundo Bonifazi, José Neris y terminaron préstamos como los de Luciano Boggio o Pablo García. En sus lugares, River Plate incorporó poco, pero el equipo de la Aduana tiene con qué pelear por su objetivo.

Wanderers
El equipo de Daniel Carreño cerró de buena forma el 2021 con un Clausura donde terminó 4to y pareció capaz de dejar atrás los errores que lo llevaron a decepcionar en el primer torneo del año. Para 2022, en el contexto de un campeonato donde la mayoría de los equipos se debilitaron mucho, es cierto que el Bohemio perdió fichas importantes, pero quizás no vio tan disminuido el poderío de su once inicial como otros clubes. A su vez, la venta de César Araújo a la MLS le dio tranquilidad económica, aunque no es fácil sustituir a un jugador de ese calibre.

Para el nuevo Campeonato Uruguayo, se apostó a la vuelta de nombres como Jonathan Lacerda, Christian Bravo o Lucas Morales, además de las llegadas de Emiliano García, Mauro Estol, Juan Acosta y Matías Fracchia. Con la Copa Sudamericana en el horizonte, resta ver cómo actuará el equipo del Prado ante la doble competencia y cuán lejos puede llegar en el Uruguayo mientras tanto.