<
>

MotoGP: Marc Márquez lideró con Ducati la práctica bajo la lluvia del desierto de Qatar

¿Lluvia en el desierto? Sí, aunque parezca mentira. ¿Marc Márquez en lo más alto del MotoGP? Sí, aunque parezca mentira. ¿Marc Márquez en una moto que no es Honda? Sí, aunque parezca mentira. Faltaba algún perro verde dando vueltas por el circuito de Losail para cerrar el combo. Pero todo eso pasó en la apertura de la 76ª temporada del mundial de motociclismo de velocidad.

Llovió. Sí. La segunda salida a pista de la categoría reina fue con la pista mojada en la noche qatarí. El extraño chubasco (el promedio de lluvias de marzo en Qatar es de seis milímetros) trastocó el panorama de MotoGP: desde la organización se cambió el cronograma y se decidió que la tanda fuera la segunda sesión de ensayos y la práctica que dictaminará quiénes avanzan a Q2 directamente se aplazó para este sábado.

Marc Márquez, subido sobre otra moto que no es una Honda. Sí. Esto no es novedad porque el anuncio se hizo el año pasado. Noticia vieja, es cierto. Y también ya se lo había visto en la Ducati del equipo Gresini en los ensayos oficiales de pretemporada, también es verdad. La noticia es vieja, está bien. Pero ¡nunca había participado de una sesión oficial de Gran Premio en una moto que no fuera Honda en MotoGP! Pues bien, noticia nueva. Ahí sí, se lo vio al seis veces campeón del mundo de la máxima divisional con la moto italiana.

¡Marc Márquez lideró! Parece difícil que sea sorpresa, pero lo es. No por currículum, claro está. Pero después del calvario que vivió en los dos últimos años en la marca del Ala, vaya que es algo llamativo. En 2023, el catalán pasó más tiempo en el piso que arriba de su máquina. Fueron ¡29 caídas! Entonces, que haya quedado arriba de todos otra vez llama la atención, por más que algunos no aceleraron a fondo sobre el asfalto húmedo.

Es cierto, el mayor de los hermanos Márquez no fue el más rápido del día. Eso quedó en manos de Jorge Martín, quien lideró la primera sesión, sobre la Ducati del Pramac, con piso seco. Pero Marc anduvo bien: quedó cuarto, a 106 milésimas. Está para pelear. ¿Y Pecco? Apenas décimo en piso seco y 12º en mojado. En tanto, Pedro Acosta mostró que las miradas que lo apuntan como el futuro de la categoría no son un tiro al pichón, tienen sustento: con la GasGas, el murciano fue tercero en ambas condiciones.

Este sábado se disputará la práctica, la clasificación y el primer sprint de la temporada. ¿Habrá algún perro verde?