<
>

De Cecco y Méndez plantaron la bandera argentina en semifinales de la Champions League de vóleibol

Méndez festejó la clasificación de su equipo, el Jastrzebski Wegiel de Polonia. -

El armador Luciano De Cecco y el entrenador Marcelo Méndez festejaron en la tarde del miércoles y plantaron la bandera argentina en lo más alto del vóleibol europeo, al disfrutar de las clasificaciones de sus respectivos equipos para las semifinales de la Champions League.

Aquejado por vómitos y una fuerte descompostura, el santafesino jugó apenas unos puntos en el comienzo del partido y recién regresó en el tercer set: ese lapso le bastó para mostrar todo su talento. El entrenador, en tanto, confirmó su sabiduría y liderazgo, al llevar una vez más a su equipo entre los mejores de Europa.

También avanzó a “semis” el equipo de Luciano Vicentin, aunque el entrerriano tiene casi nula participación, ya que su entrenador le da escasa intervención tanto en la Liga de Turquía como en la Champions.

Con una plaza en juego, a definirse este jueves 29 de febrero con el cruce del Trentino italiano y el Berlin Recycling alemán, las semifinales del máximo certamen continental se disputarán con partidos de ida y vuelta. El primero será entre el 12 y el 14 de marzo, de acuerdo al calendario que acuerden los equipos. Las revanchas, entre el 19 y el 21 del mismo mes.

DE CECCO, MAGIA A CUENTAGOTAS
De Cecco, que había sido el MVP la semana anterior, se vio aquejado por una descompostura que le complicó todos los planes. Jugó solo dos puntos del primer set y pidió el cambio. Su equipo, Lube Civitanova de Italia, necesitaba dos sets para asegurarse el pasaje a “semis”. Y el santafesino puso su toque de magia: regresó con el partido 1-1 en sets, encontró las mejores opciones ofensivas para adelantar a su equipo 15-12 en ese parcial y presionó magistralmente con el saque hasta que el tablero electrónico quedó 22-12, en un gran pasaje del central Simone Anzani. Sobre el cierre, De Cecco le armó, de espaldas, una bola maravillosa Marlon Yant, para que el cubano cerrara el tercer capítulo y, de ese modo, los jugadores y el público celebraran el boleto a la próxima instancia.

Con ese 2-1 a favor, Cucine Lube Civitanova se aseguró la clasificación, independientemente del resultado final, ya que había ganado 3-1 en el juego de ida. Finalmente, repitió resultado frente al del Halkbank Ankara de Turquía: otro 3-1,

esta vez en casa (25-23, 20-25, 25-15 y 25-23), para desquitarse del rival que eliminó a los italianos en la misma instancia en la temporada anterior. La Lube, que ganó la Champions en 2002 y 2019, vuelve a soñar con el gran trofeo continental.

El cubano Marlon Yant anotó 18 puntos en la Lube, que también tuvo altos rendimientos del búlgaro Aleksandar Nikolov, con 17, y el turco Adis Lagumdzija, con 15. En la visita, el francés Earvin Ngaphet terminó con 17 unidades y el neerlandés Nimir, con 13.

MÉNDEZ, SIEMPRE MÉNDEZ
Bajo la conducción técnica de Marcelo Méndez, el Jastrzebski Wegiel polaco se metió en semifinales por segundo año consecutivo. El actual subcampeón del torneo, que había caído 2-3 en el juego de ida de cuartos de final, superó como local al Gas Sales Daiko Piacenza italiano con un claro 3-0 (25-22, 26-24 y 25-21).

El equipo polaco, que también tiene al preparador físico argentino Federico Baroni, volvió a ganarse un lugar entre los cuatro mejores de Europa con un rendimiento muy sólido contra un equipo temible.

El opuesto francés Jean Patry fue el máximo anotador del vencedor, con 15 tantos, seguido por el polaco Tomasz Fornal, con 14. En los italianos, Yuri Romanò cerró su planilla con 13 tantos.

GUAGUAS ROZÓ EL CIELO CON LAS MANOS
El Guaguas Las Palmas de España, en el que se destacaron los argentinos Nicolás Bruno y Martín Ramos, se quedó en el umbral de las “semis”, después de lograr una hazaña en Turquía.

De visitantes, los españoles se impusieron 3-0 sobre el Ziraat Bank de Ankara, el único invicto de la Champions, pero finalmente no pudieron meterse entre los cuatro mejores, ya que perdieron 15-7 el Golden Set.

Los canarios fueron la Cenicienta del torneo: jugaron la clasificación desde muy abajo, avanzaron a la fase de grupos y metieron a un equipo español entre los ocho mejores de Europa después de 17 años.

Con un partido de altísimo nivel y un notable coraje para sacar pecho en territorio ajeno, lo ganó con parciales 25-17, 25-21 y 25-18. Sin embargo, el local reaccionó en el instante exacto: en el set que sellaba el pasaporte hacia la siguiente instancia.

Bruno aportó 12 puntos: 10 ataques, un bloqueo y un ace. Ramos sumó 8 tantos: 5 ataques, un bloqueo y dos aces. Juan Finoli, el tercer argentino del equipo, no ingresó en el equipo en el cual el argentino Facundo Leal es asistente técnico.

El entrerriano Luciano Vicentin integra el equipo turco, pero está fuera de los planes del entrenador Mustafa Kavaz. De hecho, el argentino ya tiene un acuerdo para dejar el club y sumarse en la temporada próxima al Jastrzebski Wegiel que dirige Marcelo Méndez.

HERRERA Y CUGNO, EN EL UMBRAL
Las argentinas Candelaria Herrera y Bianca Cugno no pudieron llegar a la final de la Copa CEV femenina, la segunda en importancia detrás de la Champions, ya que el Levallois París Saint Cloud cayó como local frente al Chieri ’76 de Italia 3-0 (parciales 25-22, 25-23 y 25-23 para el vencedor) en el juego de vuelta de semifinales.

Las italianas habían ganado el primer partido 3-2, por lo que las parisinas tenían la gran oportunidad con un triunfo en sets corridos ó 3-1. Sin embargo, la visita se llevó el juego y se adueñó de la clasificación para el cruce por el título, en el que enfrentará al Viteo Neuchatel de Suiza, que eliminó al Grot Budowlani Lodz de Polonia ganándole el Golden Set.

Cugno fue la máxima anotadora de su equipo, con 15 puntos (13 ataques y dos aces), en tanto que Herrera aportó nueve (cinco ataques y cuatro bloqueos).