<
>

Fernando Belasteguín, mano a mano con ESPN.com: "Tuve mucho miedo de no llegar a jugar este torneo"

Belasteguín atraviesa su último año como profesional, pese a que hoy es 9º del planeta. ESPN.com

“Nos tomamos un agua y la hacemos ahora”. Desacartonado, descontracturado… simple. El que habla es el argentino Fernando Belasteguín, el mejor jugador de la historia del pádel. Recién termina de participar en la conferencia de prensa de presentación del Argentina Premier Padel de Mar del Plata. Aunque no estaba previsto, accede al mano a mano con ESPN.com sin mediar más que un simple pedido. “Sí, no hay problema, no estoy apurado”.

16 años ininterrumpidos como número uno del mundo y jamás perdió de vista que era el rey de un deporte joven. Oriundo de Pehuajó, en la provincia de Buenos Aires, hace unos días (el 19 de mayo) cumplió los 45 y hoy por hoy es el 9º en el ránking mundial.

A fines de la temporada pasada anunció que 2024 sería su último año como profesional. Para el ambiente padelístico fue una conmoción y la onda expansiva todavía no se detuvo.

Pero él, a horas de debutar en el que será su último certamen profesional en Argentina, luce sereno.

No obstante, revela que la pasó mal en la previa.

“Por primera vez en mi carrera sentí miedo. Miedo de no llegar a este torneo. Llevaba cuatro meses y medio encadenando lesiones y dolores. Nunca me había pasado tener una pelota en el estómago todos los días”, cuenta, franco, mirando a los ojos, como siempre.

Para todos los jugadores argentinos, la fecha del circuito internacional que se juega en su territorio es por lejos la más importante del año.

Pero el caso de Bela este año era diferente.

No se hubiera perdonado faltar, en su última temporada, a la cita de Mar del Plata, que cuenta con transmisión en vivo por Star+.

“Cuando me tomé el vuelo para Argentina y ya sabía que iba a poder estar, te puedo asegurar que fue como si me sacaran de encima una mochila de 20 kilos, que traía encima y me tenía pesado, encorsetado. Ahora, que sé que juego este certamen, estoy muy tranquilo. Para mí el año deportivo empieza acá”, se sincera.

Belasteguín vive hace varias décadas en España, donde está casado con Cristina y tiene tres hijos, de 15, 13 y 12 años. Construyó una carrera monumental en Europa pero en Mar del Plata se cierra un círculo.

“Mi último torneo en Argentina va a ser casualmente en donde todo comenzó, porque debuté como profesional en un certamen que se jugó en esta ciudad en 1995”, rememora, haciendo referencia a un APP (el antiguo circuito nacional) que se disputó en febrero de ese año en el club Once Unidos.

EL RETIRO
¿Por qué un jugador que es Top Ten mundial se retira? Bela esgrime un motivo deportivo y otro familiar pero enseguida queda claro cuál de los dos fue el más importante a la hora de tomar la decisión.

“Jamás jugué por dinero. Nunca. Jugué toda mi vida para ganar torneos. El año pasado tomé la decisión de que fuera mi último año como profesional, porque me veía un año más siendo competitivo. Podría jugar un par de temporadas más solamente por plata, pero va contra mi forma de ver el deporte, que es ser competitivo”, señala.

Falta algo.

Se nota en su rostro.

Una pregunta vinculada con la familia desata el nudo.

Bela se revuelve en el sillón donde está sentado, algo incómodo. Baja un segundo la vista y después vuelve a enfocar en los ojos del periodista.

“Fue una decisión muy pensada. Mis hijos cuando acabe el año van a tener 16, 14 y 13 años. Ya me perdí muchas partes de su crecimiento pero quiero estar en casa en la etapa de la adolescencia. Cuando el año que viene mi hijo mayor (se llama Federico) empiece a salir de noche y a las 4 de la mañana necesite que lo vayan a buscar, tengo que estar ahí. Cuando llegás a la adolescencia es cuando no se sabe qué puede pasar. No me perdonaría nunca, por haber jugado un año más después de una carrera de tres décadas, no estar ahí en esta etapa súper importante”, explica.

Federico, justamente, es el único de sus tres hijos que juega al pádel. Comenzó a hacerlo dos años atrás, después de varias temporadas de dedicarse al tenis. A Bela se le nota el orgullo cuando habla de él, aunque queda claro que como ‘mentor’ es tan o más estricto que como jugador.

“Tiene mucha más facilidad de mano que yo, y lo cargo porque le digo ‘hijo, saliste más habilidoso que yo pero no sé si tendrás los huevos de entrenar todos los días como lo hacía yo’”.

EL FUTURO
Vendrán los homenajes. Los partidos despedida. Las ceremonias. Pero después, Belasteguín deberá seguir adelante con su vida. Continuará vinculado al pádel.
En parte, porque asegura que "el único ambiente" que conoce "es el deportivo".

Pero... haciendo qué?

"Tengo dos proyectos muy lindos. Uno es la marca propia dentro de Wilson, que es W Bela, que la verdad es un halago enorme que una marca así quiera tener mi franquicia, haciendo una pequeña imitación de otros grandes deportistas. El otro es Bela Padelcenter, que son clubes con mi sello, con una metodología propia de enseñanza. Ya hay uno en Alicante y estamos preparando la inauguración en diciembre de nuestro hub, que será en Barcelona. Cuando termine la etapa de jugador profesional la idea es meterme ahí para exportar los Bela Padelcenter a todo el mundo. Confío mucho en que podemos educar a los chicos a través del deporte".