<
>

Rodríguez sobre la First Division Currie Cup: "Estamos cerquísima de concretarlo"

UAR

El presidente de la UAR, Marcelo Rodríguez, no sólo está enfocado en lo que pase con Los Pumas y la Copa del Mundo. En una entrevista exclusiva con Scrum, puso el foco de manera reiterada en la importancia de seguir generando competencia para aumentar la base de jugadores. En ese sentido, hay dos torneos que están muy avanzados y que podrían confirmarse en el corto plazo. Por un lado la First Division Currie Cup, el torneo sudafricano en el cual Argentina tendría un equipo participando en el segundo nivel, y por otro lado la Liga Sudamericana.

- ¿Se puede confirmar que habrá un equipo argentino participando en la First Division Currie Cup este año?
- Estamos cerquísima de concretarlo. Solo faltan detalles. La participación sería en un segundo nivel, para poder insertarse de a poco, en un sistema de ascenso y descenso. Es una parte fundamental, pero además venimos avanzando con la Liga Sudamericana.

- ¿Cómo está avanzando esa Liga Sudamericana?
- Viene bastante bien. Es una iniciativa que originalmente tuvo Brasil y en el que Sudamérica Rugby se metió de lleno. Se invitó a participar a World Rugby y ellos se mostraron interesados. Hoy tiene el aval de World Rugby, de Sudamérica Rugby y de América Rugby. Tuvimos avances y la semana pasada tuvimos talleres que fueron fantásticos, con todas las uniones argentinas. Trabajamos en los aspectos virtuosos y en cuáles los que debíamos mirar con detenimiento y cómo conservar nuestra competencia de clubes amateurs. Tuvimos el apoyo todas las uniones del país y recibimos el aporte de todos los presidentes que fueron muy ricos.

- ¿La intención es comenzar en 2020?
- La idea es que empiece en 2020 si alcanzamos los plazos, creo que lo vamos a poder hacer. Es una competencia que está pensada con un modelo que luego se pueda expandir a otros países.

- ¿Cuál sería el formato?
- Argentina, Uruguay y Brasil tendrán dos franquicias y a ellas se sumará una en Chile y la otra está por definirse. Faltan algunas cosas por resolver entre Colombia y Paraguay, entre ellos se definiría el último para cerrar en una competencia de ocho equipos. Y lo más importante que estamos buscando es que el campeón de esta liga pueda competir con el campeón de la liga de América del Norte. Es un formato muy interesante porque nos permitiría aumentar la base de elección de jugadores, para llevar hasta 140 y 150 jugadores para conformar los distintos equipos de argentina. Y en ese sentido, trabajamos mucho en las medidas de precaución para preservar a los clubes amateurs. Debatimos mucho sobre la mejor forma de no perjudicar a los clubes.

- ¿Y de qué manera solucionarían eso?
- La intención es tener 36 jugadores por equipo en Argentina, con un mínimo de 20 mayores de 21 años nacionales, más un mínimo de 6 juveniles, y algunos criterios restrictivos para preservar a los equipos.

- ¿Para cuándo podría estar confirmada la realización de la Liga?
- Faltan las aprobaciones de cada unión y nos están pidiendo que sumemos jugadores de las Islas, entre 3 y 6 jugadores por franquicia. Es un pedido de World Rugby y lo vamos a atender. Después, cada país tiene que definir y aprobar hacia adentro, aunque creemos que no va a haber trabas. En Argentina, lo vamos a presentar en la asamblea anual del 29 de marzo, porque se trata de un proyecto que va a durar por 4 o 5 años, es decir que va a exceder nuestro mandato y creemos que corresponde hacerlo así. El torneo va a tener una gobernanza interesante, con el paraguas de World Rugby, Sudamérica Rugby y América Rugby, y debajo de eso va a haber un board con todos los países que integran la Liga, en la cual Argentina va a tener preponderancia con un miembro más que el resto de los países.

- ¿En qué fechas se desarrollaría esta competencia?
- Se está pensando en un sistema de round robin, en enero sería la pretemporada y la competencia se desarrollaría de febrero a junio, con semifinal y final. Y la intención es acordar con la liga del norte una gran fina del continente.

- Es decir que va a coincidir con el calendario del Super Rugby
- Sí, va a coincidir con el Super Rugby, de esa manera los jugadores de esos dos equipos argentinos van a estar contratados por seis meses y después se va a definir cómo siguen: en el segundo semestre podría estar la Currie Cup y el Rugby Championsip, pueden ir a Pumas o a Argentina XV. Porque en caso de concretarse, la Americas Rugby Championship pasaría a jugarse a finales de agosto, todo septiembre y parte de octubre. A su vez, se jugaría la Americas Challenge –segundo torneo en importancia en esta parte del continente- a la par con la Americas Rugby Championship. La intención de máxima de todo esto, es que este torneo a la larga se convierta en el clasificatorio para la Copa del Mundo.

- Fuera de estos torneos que mencionas, hubo otra noticia relacionada con el rugby femenino, la beca para Lettizia Alcaraz, ¿es un empujón para el crecimiento del rugby femenino en Argentina?
- Es una gran noticia. Lettizia ha sido jugadora, integró nuestro seleccionado, es entrenadora, tiene unas virtudes increíbles y lo bueno es que World Rugby ha identificado en dar impulso a quienes tengan compromiso con el desarrollo del rugby femenino. Desde la UAR estamos por anunciar el desarrollo y estamos negociando para que Argentina tenga una chance para disputar una plaza para la Copa del Mundo para 2021. Y esto de la beca es muy bueno, porque lo interesante es que van a poner un ‘mentoring’ para ayudarlas y pulirlas para que puedan perfeccionar los proyectos que tengan. Habrá un foro en abril en Asunción y te cuento que está viniendo la gerente de World Rugby femenino a la Argentina y le estamos metiendo un impulso muy grande. Letti va a tener la posibilidad de contribuir como jugadora, entrenadora, como dirigente, y esto es muy importante. En la UAR tenemos una gerente general, buscamos darle impulso a la participación de las mujeres, no sé si hay otro caso en el mundo. Ella va a ser nuestro representante femenino en World Rugby, se suma en mayo a su primera reunión de consejo mundial. Lo que hoy le está pasando a Letti para Argentina es realmente maravilloso y nos va a ayudar a impulsar todo lo que estamos haciendo.