Atribuyen muerte de Bechler a la efedrina

La autopsia inicial reveló que el lanzador de 23 murió por una insolación. Sin embargo, investigaciones posteriores indican que el medicamento pudo haber tenido relación

FORT LAUDERDALE - El estimulante efedrina fue considerado como la posible causa que provocó la muerte ayer, lunes, del lanzador Steve Bechler, de los Orioles de Baltimore, según los primeros informes del forense.

La efedrina nuevamente volvió a ser noticia en el mundo del deporte y esta vez no se trata de una simple suspensión para un atleta sino que esta vez aparentemente contribuyó en la muerte de un deportista.

Bechler, de 23 años, era uno de los más prometedores prospectos de los Orioles, pero falleció después de su primer entrenamiento de la pretemporada.

Una autopsia preliminar indica que murió por complicaciones de insolación ya que su temperatura ascendió a los 42 grados centígrados lo que finalmente causó fallos en sus órganos.

Bechler estaba tomando un suplemento llamado "Xenadrine RF-1" que se puede comprar sin receta médica en cualquier farmacia o tienda especializada.

La droga sirve para perder peso a corto plazo y para aumentar la resistencia durante exigentes entrenamientos.

Lo peligroso del "Xenadrine RF-1" es que contiene efedrina, una sustancia prohibida por la NCAA, NFL, FIFA y COI, pero en las Ligas Mayores no existe un reglamento que la prohíba.

La sustancia ha sido objeto de polémica en el mundo deportivo ya que varios atletas han sido suspendidos y despojados incluso hasta de títulos después de dar positivo por la nombrada sustancia.

La mayoría de los implicados alegan que la efedrina apareció en sus cuerpos porque tomaron medicamentos tan comunes como aquellos utilizados para curar una gripe.

Sin embargo, estudios médicos indican que efedrina está relacionada con insolación y ataques cardiacos lo que preocupa mucho a la asociación de béisbol que seguramente estará estudiando la posibilidad de prohibir la sustancia.

Varios médicos han advertido que la efedrina es muy peligrosa especialmente para atletas de alto rendimiento y buscan que pronto sea prohibida en las Grandes Ligas.

Solamente análisis toxicólogos podrán confirmar si la efedrina estaba presente en el sistema de Bechler y esos resultados no se conocerán hasta en aproximadamente dos semanas.

Otros factores que influyeron en la muerte del lanzador fueron la alta presión, una rigurosa dieta, una dolencia que padecía en sus riñones y el calor.

Bechler nació en Medford (Oregón) y fue elegido por los Orioles en la tercera ronda del sorteo aficionado en 1998 para debutar en las Grandes Ligas el pasado mes de septiembre frente a los Angelinos de Anaheim.

El lanzador derecho estaba casado y su esposa Kiley, que se encontraba a su lado en el momento de su fallecimiento, espera para el próximo abril el primer hijo de la pareja.

-EFE

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

El debate de la efedrina
jueves, 20 de febrero
Portada