River no pudo con su sombra negra

Empató 1-1 con Nueva Chicago en el Monumental y no logró sumar su noveno triunfo consecutivo en el torneo. El equipo de Mataderos supera por un partido a los Millonarios en el historial general

UNA COSTUMBRE El Cavegol no para de hacer goles. Esta vez, no alcanzó para que River se llevara una nueva victoria. (Fotobaires.com)
BUENOS AIRES -- El empate, como todos los empates que los grandes resignan en su cancha ante rivales a priori inferiores, tuvo sabor a derrota para River Plate. El 1-1 de hoy en el Monumental frenó las marcha triunfal de los millonarios, que se vieron impedidos ante Nueva Chicago de sumar de a tres después de ocho victorias consecutivas en el torneo Clausura. Los de Mataderos suelen complicar a River, a tal extremo que no le gana como local desde 1982.

El metedor equipo de Néstor Gorosito celebró el resultado a puro desahogo, como buen humilde que le arruina la tarde a un poderoso en su propia casa. En tren de resumir la razón del resultado, podría decirse que la diferencia estuvo en los arqueros. Porque mientras Catriel Orcellet se convirtió en la figura de la cancha a fuerza de intervenciones decisivas, José María Buljubasich falló en la jugada en la que Chicago alcanzó la igualdad.

El conjunto verdinegro, al cabo, terminó siendo para River lo qeu Olimpo fue para Boca cuando tres fechas atrás cuando se llevó un empate de La Bombonera. River, que pareció acusar el esfuerzo por el partido del jueves ante el Corinthians por la Copa Libertadores, se encontró con el empate inesperado de Chicago cuando parecía tener el cotejo absolutamente controlado y después desaprovechó tres chances claras para desnivelar en su desesperado intento por quebrar a un rival que terminó defendiéndose con cinco hombres en la última línea y cuatro volantes bien pegaditos a ella. En el primer tiempo, River logró mantener un dominio más o menos claro sólamente durante los 10 minutos iniciales.

En ese lapso, Chicago procuró armar un piquete en los alrededores de su área y River merodeó el gol en tres oportunidades, todas en los pies de Fernando Cavenaghi. Una se le fue desviado, en otra Dante Poli llegó con lo justo a mandarla al córner y en la tercera, Catriel Orcellet le tapó un mano a mano con el pie. Chicago reaccionó después de perderse la apertura en un contragolpe más que filoso. Ariel Carreño, quien complicó con sus movimientos como volante más adelantado por la derecha, mandó un centro y Diego Ceballos lo conectó con un cabezazo que dio en el travesaño y picó a centímetros de la línea. A partir de esa acción, River entró en un período de confusión del que no pudo liberarse hasta el final de la etapa. Los volantes visitantes comenzaron a recuperar con mayor asiduidad y Andrés D'Alessandro careció de la claridad exhibida en otras tardes.

A River le costó arribar con peligro hasta el arco de Orcellet, al punto de que sólo volvió a acercarse con dos remates desde afuera del área: uno de D'Alessandro que el arquero manoteó al córner y otro de Luis González que se perdió por encima del horizontal. Más suelto y menos cuidadoso que en el arranque, Chicago se dio cuenta de que también podía lastimar. Así, un tiro de Ezequiel Amaya desde 25 metros pasó apenas al lado del palo derecho y un par de réplicas no le crearon complicaciones mayores a Buljubasich por falta de precisión en el último pase. River se encontro con la apertura a los 9 del segundo tiempo. Ariel Garcé envió un centro desde la derecha y Cavenaghi la conectó de cabeza al gol.

El local ganó en confianza, Lucho González comenzó a desquilibrar con su clarividencia para resolver siempre de la manera más simple y efectiva. La formación local dominaba sin contratiempos y a los 21 Orcellet le tapó un mano a mano a Eduardo Coudet. Hasta que, después de un gol mal anulado por posición adelantada a Maximiliano López, Chicago se abrazó al 1-1 en una acción totalmente sorpresiva. Amaya, quien más de una vez dio cuenta de su capacidad para pegarle desde lejos, sacó un remate desde fuera del área libre de marcas y las manos livianas de Buljubasich hicieron el resto para que la pelota terminara en la red.

Chicago empezó a defenderse contra su área sin ningún tipo de pudores y River encabezó una andanada de ataques que terminaron chocando contra la firmeza de Orcellet, protagonista de dos tapadas clave en los últimos minutos. River no pudo, y esta vez ni su habitual desequilibrio en los segundos tiempos le resultó suficiente.

SINTESIS DEL PARTIDO

River: José María Buljubasich; Ariel Garcé, Martín Demichelis, Matías Lequi; Luis González, Claudio Husain, Guillermo Pereyra, Víctor Zapata; Andrés D'Alessandro; Fernando Cavenaghi y Maximiliano López. Director técnico: Manuel Pellegrini.

Chicago: Catriel Orcellet; Facundo Arguello, Cristian García, Dante Poli, Leandro Testa; Jonathan Santana, Juan Huerta, Julio Serrano; Ariel Carreño, Ezequiel Amaya; Diego Ceballos. Director técnico: Néstor Gorosito.

Goles: en el segundo tiempo, a los 9 minutos, Cavenaghi (R) y, a los 25, Amaya (Ch).

Cambios: en el segundo tiempo, desde la reanudación, Eduardo Coudet (R) por Pereyra; a los 19 minutos, Darío Zárate (Ch) por Serrano; a los 26, Daniel Ludueña (R) por González; a los 32, Gastón Fernández (R) por López; a los 34, Nelson Parraguez (Ch) por Ceballos y, a los 42, Pedro Aguírrez (Ch) por Amaya.

Cancha: River.

Arbitro: Claudio Martín.

Recaudación: 186.344 pesos.

-DYN


 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Clausura - Fecha 11
domingo, 04 de mayo
Portada