Deuda tan millonaria como los contratos

Los 38 clubes que integran la primera y segunda división italiana de fútbol profesional cerraron la campaña 2001-02 con una pérdida de 485 millones de euros, un 50 por ciento superior a la temporada anterior

ROMA -- Los 38 clubes que integraban la primera (18) y segunda (20) división italiana de fútbol, las dos únicas de categoría profesional, cerraron la campaña 2001-02 con una pérdida acumulada de 485 millones de euros, según se recoge en un informe elaborado por el diario económico "Il Sole 24 Ore".

El diario italiano, uno de los más prestigiosos de su género en Europa, recoge datos en poder de la Liga Profesional Italiana de Fútbol y, según los cuales, dicha pérdida sería un 50 por ciento superior a la de la campaña 2000-01, cuando fue de 323 millones de euros.

Según "Il Sole 24 Ore", de los tres clubes italianos que cotizan en la Bolsa de Valores de Milán, el Lazio, es quien peor situación estaría viviendo ya que su pérdida en el último balance habría sido de 54,4 millones de euros, por los 15,9 en negativo de la campaña precedente.

La Juventus de Turín, que en 2001 presentó unos beneficios de 24,6 euros, en la 2002 habría sufrido una pérdida de 12,8 millones de euros; mientras que la Roma, de los 8,4 millones de euros de ganancias en el 2001 habría bajado a los 3,2 millones en el 2002.

En su informe, el diario económico milanés apunta que para combatir estos acuciantes problemas económicos que sufren los clubes italianos, la Liga Profesional estaría estudiando una serie de medidas que permitan sanear sus cuentas en el futuro.

Una de éstas sería la de rebajar el capítulo que cada club tiene destinado a sueldos y fichas. La intención es la de proponer que este apartado no supere el 60 por ciento de los ingresos.

Así, se habla de que la Liga Profesional estaría pensando en proponer una reducción del 30 por ciento en el apartado sueldos y fichas para los clubes de primera y de un 50 por ciento para los de segunda.

Ello, lógicamente, con la consiguiente renegociación con cada jugador al término de los contratos que tienen aún en vigor.

Y es que el capítulo de sueldos y fichas representó en la campaña 2001/2002 el 85 por ciento del total de gastos de los clubes de primera división (75 por ciento en la campaña 2000-01).

Pero en los clubes de la Segunda división habría supuesto una cantidad mayor de lo ingresado: es decir, un 110 por ciento (un 115 por ciento en la 2000-01).

Y es que la crisis económica que viven los clubes italianos, según los analistas, podría traer nuevos casos como el que costó este verano la desaparición del histórico Fiorentina. En especial en cuanto concierne a la segunda división.

El propio presidente federativo, Franco Carraro, en entrevista al diario deportivo milanés "La Gazzetta dello Sport", no ha dudado en apuntar lo que considera como "momento difícil" para unos clubes que "gastan más de lo que ingresan".

Carraro, entre otra cosas, considera que el fútbol italiano aún pasará "dos o tres años de lágrimas y sangre" y que esta campaña no se abrirá la inscripción para el fichaje de jugadores "no comunitarios".

- EFE

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Informe
martes, 22 de octubre
Portada