¿El ganador hablará español?

Desde 1977, el torneo de Monte Carlo le ha caído bien a los tenistas latinoamericanos, en estos 27 años, siete de los nuestros ganaron el torneo y otros cuatro cayeron en la final. El poeta del Mar Guillermo Vilas fue el primero en ganar el evento en 1976

BRISTOL, CT -- Desde 1977, Monte Carlo le ha caído bien a los tenistas latinoamericanos, en estos 27 años, siete de los nuestros ganaron el torneo y otros cuatro cayeron en la final.

El poeta del Mar Guillermo Vilas, fue el primero en ganar el evento, lo hizo en 1976 al vencer a Wojtek Fibak en la última ronda, cabe hacer mención de que también llegó a la final de dobles en donde perdió haciendo pareja con Bjorn Borg.

En 1981 el argentino inició su camino en el principado como en un sueño, debido a que en la ronda inicial no perdió un sólo juego ante el rumano Illie Nastase, lamentablemente el sendero para Vilas, al igual que para Jimmy Connors y los espectadores fue de pesadilla, debido a la lluvia, no se efectuó la final.

Un año más tarde, Vilas borró la "pesadilla inconclusa" al derrotar en la final de MC al jovencito sensasión Ivan Lendl. Cabe hacer mención de que en los dos torneos previos (Rottrerdam y Milán), Vilas venció a Jimmy Connors.

El mexicano Raúl Ramirez en el '78 en los cuartos de final dió una de sus mejores desmostraciones al vencer a Vilas 2-6, 6-0 y 6-3, en la semifinal hizo lo propio para despachar a Vitas Gerulaitis y en la final barrio en sets corridos al entonces checoslovaco Tomas Smid, de tal forma que se convirtió en el segundo latinoamericano en conquistar Monte Carlo. Al anó siguiente fue eliminado en los cuartos de final por Gerulaitis.

El tercer latinoamericano en conquistar el Country Club de Monte Carlo fue el chileno Marcelo Ríos, quien a pesar de enfrentarse a especialistas sobre canchas de tierra batida como Andrea Gaudenzi, Albert Costa, Magnus Larsson, Carlos Moyá y Alex Corretja no perdió un solo set, y asi confirmó su dominio en el principado. En el '99, llegó a la final, pero tuvo que abandonar por una lastimadura ante Gustavo Kuerten.

La supremacía que ha caracterizado a lo largo de su carrera sobre arcilla a Guga estuvo de manifiesto en el arranque del 2001, el orgullo de Florianopolis llegaba a Monte Carlo con triunfos en Buenos Aires y Acapulco. El brasileño obtuvo su segunda corona de Serie Masters al superar al zurdo marroquí Hicham Arazi 6-3 6-2 6-4.

Desde entonces los latinaormericanos han seguido teniendo triunfos muy sonados, quien más se acercó a las hazañas de Vilas, Ramírez, Ríos y Kuerten, fue el argentino Guillermo Coria quien perdió en semifinals.

En resumen, de 1976 al 2002, sólo en ocho ocasiones -1985, '90, '91, '92, '93, '94, '95 y '98- los latinoamericanos no han logrado llegar por lo menos a cuartos de final.

Para la edición de este año, siete argentinos lograron clasificarse directos al torneo principal, y dos David Nalbandian (6) y Gastón Gaudio (13) están entre los 16 preclasificados.

Chile solo metió directamente a Fernando González, Ecuador a Nicolás Lapentti y Brasil a Guga. España, no es noticia clasificó a 10 directos, Juan Carlos Ferrero y Carlos Moyá, el campeón y subcampeón del 2002 son los máximos sembrados.

Principales "Hispanotenistas" en Monte Carlo

Juan Carlos Ferrero (Esp)
15-5 en ganados y perdidos en el año.
Marca en Monte Carlo (MC): Ct. 2000, 2r. 2001 y ganó 2002
Mejores resultados 2003: Finalista en Sidney, Cuartos de final en el Abierto Australiano y en Rotterdam.

Carlos Moyá (Esp)
19-5.
MC: ganó 1998, ct. 1999, 2r. 2000, 2r. 2001 y finalista 2002.
2003: Ganó Buenos Aires, finalista en Miami y cuartofinalista en Acapulco.

Albert Costa (Esp)
9-6.
MC: Finalista 1996, ct. 1999, ct. 2000, 3r. 2001 y ct. 2002.
2003: 3r. en el Abierto Australiano y semifinalista en el Abierto Nasdaq 100.

David Nalbandian (Arg
12-7.
MC: 3r. 2002.
2003: Ha llegado a los cuartos de final en tres torneos, Abierto Australiano, Buenos Aires, y Scottsdale; tres superficies distintas.

Gustavo Kuerten (Bra)
18-6.
MC: 3r. 1998, ganó 1999, 1r. 2000 y ganó 2001.
2003: Ganó en Auckland, finalista en Indian Wells y semifinalista en Buenos Aires y Acapulco.

Alex Corretja (Esp)
4-5.
MC: Ct. 1998, ct. 2000, 1r. 2001 y 3r. 2002.
2003: Su mejor actuación fue en Scottsdale, en donde llegó hasta los cuatros de final.

Gastón Gaudio (Arg)
13-7.
MC: SF 2000 y 2r. 2001.
2003: Semifinalista en Viña del Mar y en Buenos Aires. Ganó sus dos partidos en los cuartos de final de la Copa Davis ante Rusia.

Fernando González (Chi)
5-5
MC: 1r. 2002.
2003: 3r. Abierto Australiano y cuartos de final en Acapulco.

Agustín Calleri (Arg)
15-7
MC: 1r. 2002
2003: Ganó Acapulco (1er título de su carrera), Estoril (llegó a la final, cuando se terminó de redactar esta columna no había acabado el partido), cuartofinalista en Viña del Mar y 3r. en Indian Wells.


EDUARDO VARELA es comentarista de la NFL para ESPN-TV y columnista de ESPNdeportes.com.

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Masters Series
ATP Estoril
El argentino Calleri no pudo con el ruso Davydenko
domingo, 13 de abril