Mellizos jóvenes y con experiencia

Siempre se habla acerca del peso del roce de postemporada como condición importante, los Mellizos no sólo la obtuvieron el año pasado, sino que para el 2003 arrancan con el mismo núcleo

Torii Hunter fue una de las claves para la celebración de Minnesota en el 2002. (AP)
Los Mellizos resumen con sencillez lo que se debe esperar de ellos en el 2003: somos los mismos, solo que con más experiencia.

Minnesota fue el equipo sorpresa de la pasada temporada, una en la que estuvieron a un tris de no participar.

Este fue el equipo que las grandes ligas tuvo en la guillotina hasta unas semanas antes de la campaña anterior dentro de su plan de eliminar dos franquicias.

Contra todo pronóstico se alzaron la división central de la Liga Americana, prácticamente trotando con una marca de 94-67. Luego ganaron su serie de primera ronda en los playoffs contra Oakland.

Fue la primera aparición los Mellizos en la postemporada desde 1991. El sueño de Minnesota se esfumó al pelear la corona de la Americana ante los Angelinos de Anaheim, que eventualmente salieron campeones en la Serie Mundial.

Menospreciados hace un año, la consigna de los Mellizos para el 2003 es demostrar que sus logros no fueron obra de la casualidad.

Salvo el bateador designado dominicano David Ortiz, Minnesota se presenta con las mismas figuras y con la expectativa de seguir subiendo como la espuma.

Minnesota arranca como el favorito para revalidar su banderín en una división considerada como de las más débiles en las mayores, con tres equipos cotizándose a la baja: Cleveland, Detroit y Kansas City.

El rival más fuerte son los Medias Blancas de Chicago, que quedaron a 13 juegos y medio de los Mellizos, pero que se reforzaron con los brazos del as dominicano Bartolo Colón y el taponero Billy Koch.

Como pocos equipos puede presumir, el mánager Ron Gardenhire no tiene mayores interrogantes que resolver en la pretemporada.

El equipo está completo y la única duda es la condición física de su cuerpo de lanzadores, muy propenso a las lesiones.

El zurdo Eric Milton (13-9 y 4.80 de efectividad) no lanzó en agosto tras operarse la rodilla.

El derecho Joe Mays (4-8) viene de operarse por segunda vez el codo y el también diestro Kyle Lohse, el único abridor que no estuvo en la lista de lesionados en el 2002, se sometió a una operación en la rodilla al lastimarse practicando.

Brad Radke (9-5, 4.72) y Rick Reed (15-7, 3.78, los otros dos iniciadores, suscitan también inquietud pero en menor escala. Radke se perdió dos meses por una dolencia en la ingle, mientras se teme que el brazo de Reed, a los 37 años, afloje.

Los Mellizos, sin embargo, no se alarman. Saben que tienen entre manos una de las mejores rotaciones del béisbol, y además el bullpen luce igual de fuerte.

Eddie Guardado se consagró como cerrador al sacar rescates en 45 de 51 ocasiones.

LaTroy Hawkins y el boricua J.C. Romero se desempeñaron muy bien como relevistas del séptimo inning en adelante, mientras que el zurdo venezolano Johan Santana (8-6, 2.99) sirve de póliza de seguro en el caso que una lesión margine a cualquiera de los abridores.

Tanto el cuadro interior y sus jardineros exhiben una portentosa mezcla de brillante defensa y bateo explosivo.

Doug Mientkiewicz en la inicial, Luis Rivas en segunda, Christian Guzmán en las paradas cortas y Corey Koskie en tercera son la envidia de muchos.

Todos tienen algo en común: cada uno fildea de primera, pero a la vez deben mejorar su producción con el madero.

Si bien Mientkiewicz ganó el guante de oro, los Mellizos aguardan mejores números ofensivos que su promedio de 261, 10 jonrones y 64 carreras remolcadas.

Una lesión en la muñeca le costó al venezolano Rivas (256, 4, 35) un par de meses y fue obvio que se echó de menos su velocidad en las bases. El contraste fue claro a juzgar de las nueve bases robadas que tuvo contra las 31 del 2001.

El dominicano Guzmán (273, 9, 59 y 6 triples) vio mermar su producción con respecto a la del año previo, cuando bateó arriba de 300. A Koskie le pasó algo parecido. Bajó de 26 jonrones a 15 y 103 impulsadas a 69.

No es a menudo que un receptor sea el líder de un equipo en promedio y triples, pero eso fue lo que hizo A.J. Pierzynski, quien sonó para 300 y disparó seis batazos de tres bases, además que puso out al 33% de los corredores que intentaron estafarse almohadillas.

La salida de Ortiz es negativa a primera vista, pero Gardenhire podrá ahora utilizar como designado a Matt LeCroy, suplente de Pierzynski.

La situación en los jardines es inmejorable, con Torii Hunter (289, 29, 94) en el central, Jacque Jones (300, 27, 85) en el izquierdo y el prospecto Michael Cuddyer (259, 4, 13) en el derecho.

-AP

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Minnesota
jueves, 06 de marzo
Portada