Duros impuestos a jugadores en Puerto Rico

Un recién formulado decreto obligará a los jugadores que trabajen en Puerto Rico a pagar un 20 por ciento de impuestos sobre sus ingresos

NUEVA YORK - Tom Glavine no está pautado para lanzar en la serie de cuatro juegos de los Mets de Nueva York en San Juan esta semana, pero el pitcher de todas maneras le deberá aproximadamente $42 mil al gobierno puertorriqueño por impuestos sobre ingresos.

Glavine y sus compañeros, quienes serán los primeros en enfrentar a los Expos de Montreal en "su nueva casa fuera de casa" en San Juan, serán recibidos con un 20 por ciento de impuestos sobre ingresos, el cual fue decretado por la legislación de Puerto Rico la semana pasada. Se espera que el impuesto, del cual se estiman ingresos entre los 6 y 7 millones de dólares, sea firmado por la gobernadora de Puerto Rico Sila María Calderón el miércoles, justo antes de la primera serie de juegos como locales de los Expos que comienza el viernes.

Estos impuestos afectarán sólo a los jugadores. La misma ley excluirá un 10 por ciento de impuestos a lo que genere el promotor Antonio Muñoz padre, además de un 29 por ciento sobre cualquier ingreso de las Grandes Ligas, la cual es dueña de los Expos. Las entradas están valoradas entre los $10 y $85 mientras dure la visita de los Expos, la venidera serie de 16 partidos y otra de seis pautada para septiembre.

"Cuando los estados quieren hacer dinero, es muy fácil encontrarnos", dijo Glavine, representante del sindicato de peloteros de la Liga Nacional, quien antes del partido del domingo frente a los Expos en Shea Stadium dijo no saber nada acerca de la reciente ley. "Vamos a Puerto Rico a promocionar la amistad internacional y estos impuestos no nos dan nada parecido a un cálido sentimiento".

Cuando se le pregunto por qué los ingresos de las Grandes Ligas escapaban a los impuestos, el vocero de la Liga Rich Levin, dijo que los abogados creían que sí se les tasaría. Sin embargo, Juan Méndez, consejero de la Secretaría del Tesoro en Puerto Rico, dijo que el béisbol recibiría estatus de excepción bajo el nuevo decreto, un incentivo prometido para entusiasmar a la Liga para que lleve los Expos a San Juan.

Los 10 peloteros mejor pagados que viajan a la isla, incluyendo al jardinero dominicano de los Expos Vladimir Guerrero, el campocorto de los Vigilantes de Texas Alex Rodríguez y el boricua José Vidro, terminarían pagando más de un millón de dólares en impuestos combinados.

-Servicios de ESPNDeportes.com

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Serie en Puerto Rico
martes, 08 de abril
Portada