BOSTON -- El triunfo de los Medias Rojas de Boston en la Serie Mundial del 2004 no solamente fue uno de los más celebrados de la historia de los deportes profesionales de Estados Unidos, sino que, probablemente, uno de los más improbables y especiales en los 110 años de existencia del clásico de otoño.

"Creo que hasta ahora es el título más especial que puede haber en las Grandes Ligas hasta que los Cachorros de Chicago finalmente ganen uno", dijo el legendario lanzador dominicano Pedro Martínez. "Fueron 86 años esperando, tomando tragos amargos de muchas pérdidas de tantos peloteros buenos que pasaron por esta organización y nunca pudieron hacerlo", agregó Martínez.

Los Medias Rojas reunieron el miércoles en Fenway Park a los integrantes del equipo que hace 10 años barrió a los Cardenales de San Luis en cuatro partidos en la Serie Mundial para atrapar el primer título de la franquicia en casi nueve décadas.

En una emotiva ceremonia previa al encuentro contra los Bravos de Atlanta, se juntaron en el montículo del vetusto parque bostoniano los lanzadores Martínez, Curt Schilling, Keith Foulke y Derek Lowe, los jardineros Manny Ramírez y Johnny Damon, el bateador designado David Ortiz, el torpedero Orlando Cabrera, el receptor Jason Varitek, el antesalista Kevin Youkilis y el inicialista Kevin Millar, entre otros.

Ese fue el grupo que se recuperó de estar abajo 0-3 contra los Yankees de Nueva York en la Serie de Campeonato de la Liga Americana para terminar ganando los últimos encuentros del año y la corona.

Después de una derrota 19-8 en el tercer encuentro de la final del joven circuito, los Medias Rojas entraron a la novena entrada perdiendo 4-3 contra Mariano Rivera y a tres outs de otra dolorosa eliminación. Millar recibió boleto, Dave Roberts entró a correr de emergente y robó la segunda base y anotó por sencillo de Bill Mueller para mandar el encuentro a entradas extras.

En la entrada 12, Ramírez bateó un sencillo y Ortiz sacó la bola del parque para dejar a los Yankees en el terreno y encender la magia que no terminó hasta el último choque de la Serie Mundial.

"Para nosotros es un honor haber sido parte de ese grupo de peloteros que finalmente ganó para Boston y que lo hizo de una manera tan única, porque lo hicimos de una forma única y especial, quedará plasmada en la historia como una de las formas más difíciles de conseguir un campeonato y una de las más hermosas", dijo Martínez, quien ganó el tercer juego de la Serie Mundial del 2004 y tuvo marca de 117-37 en siete años con Boston.

Ramírez, uno de los mejores bateadores que han vestido la camiseta de los Medias Rojas y el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial del 2004, tuvo un auspicioso regreso a la ciudad de la que escapó en malos términos a mediado de la temporada del 2008.

"La experiencia fue tremenda, me encantó volver a la familia del 2004, nos dieron un recibimiento espectacular, pudimos compartir todos los muchachos, una gran bienvenida", dijo Ramírez.

Para recordar sus tiempos en Boston, Ramírez salió por la puerta que está en el muro del jardín izquierdo, mejor conocido como "Monstruo Verde", donde el estrafalario jugador solía refugiarse mientras calentaban los lanzadores relevistas durante sus años con el club.

Ramírez, además, realizó un inusual lanzamiento de la primera bola, que fue interceptado por Damon a mitad de camino y entonces enviado al receptor Varitek. Justo como hizo Ramírez con un disparo desde los jardines en un juego de los Medias Rojas.

"Es una de las mejores noches que he tenido en mi vida, siempre lo recordaré", dijo Ramírez, quien recientemente firmó un contrato para ser jugador y entrenador de ligas menores de los Cachorros de Chicago.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando Schilling, quien pelea contra un cáncer que lo ha deteriorado notablemente, entró al campo Fenway acompañado por uno de sus hijos. La participación de Schilling y Youkilis, quien juega en Japón, prácticamente se había descartado, pero al final hicieron el viaje.

"Una ceremonia muy bonita. Es algo que le trajo muchos bonitos recuerdos a la gente", dijo Ortiz, el único miembro de los Medias Rojas que ha tomado parte en los títulos del 2004, 2007 y del año pasado, cuando fue electo Jugador Más Valioso de la gran final de las ligas mayores.

"Hoy es el comienzo de lo que podría ser una tradición. Todos los fanáticos de la ciudad y del área de Nueva Inglaterra apreciaron lo que hicimos en el 2004. Hemos ganado un par más después de eso, pero el 2004 abrió la puerta de todo", dijo Ortiz.

"Es lo más grande que me courrió durante mi carrera en las Grandes Ligas, un momento inolvidable", dijo el torpedero colombiano Orlando Cabrera.

Cabrera fue adquirido por Boston desde los Expos de Montreal como parte de un cambio entre cuatro equipos a mediado de esa temporada. En el cambio, el torpedero Nomar Garciaparra, uno de los jugadores más populares de la franquicia, fue enviado a los Cachorros, que no han ganado un campeonato desde 1908.

"Entregar el trofeo a Boston cuando me bajé de la guagua [que llegó de San Luis] fue la carga más pesada que me quité de los hombros desde que llegué a Grandes Ligas", dijo Martínez, un favorito para ser electo en las próximas votaciones al Salón de la Fama de Cooperstown.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cuando la temporada de Grandes Ligas se acerca a completar el primer tercio de su calendario regular, la incapacidad ofensiva de los jardineros derechos en San Luis y Pittsburgh ha sido confirmada varias veces. A esta altura de las cosas, no hay ninguna razón para que los dominicanos Oscar Taveras y Gregory Polanco, dos de los mejores prospectos del juego, sigan malgastando su talento en las ligas menores.

San Luis (25-21) y Pittsburgh (19-26), que fueron señalados para disputar la División Central de la Liga Nacional, han pasado las primeras siete semanas de la temporada oliendo el humo de un carro sin freno llamado Milwaukee (28-19). Una buena recha reciente de los Cardenales ha recortado la distancia de los Cerveceros a 2.5 juegos, la más corta en un mes.

Oscar Taveres
Scott Cunningham/Getty ImagesTaveras es un bateador zurdo cuya lesión en el tobillo impidió que ascendiera en la primavera.
Actualmente, Cardenales y Piratas tienen varias cosas en común, incluyendo el pobre aporte que han obtenido de sus jardineros derechos en la primera parte de la temporada y el hecho de que tienen en sus fincas a dos de los mejores prospectos de todo el béisbol -- ambos jardineros que pueden jugar en los tres bosques, aunque más eficientemente en las esquinas -- en Taveras y Polanco.

Pittsburgh (178) y San Luis (176) ocupan los puestos 23 y 24 en carreras anotadas en las ligas mayores. San Luis es penúltimo del béisbol con 25 jonrones y penúltimo de la Liga Nacional con 18 robos. Pittsburgh es penúltimo del circuito en extrabases.

Taveras, de 21 años, es un bateador zurdo depurado al que una lesión de tobillo quitó la posibilidad de competir un puesto en el roster de San Luis en la primavera. Recuperado, Taveras batea .313 con 13 dobles, seis jonrones y 34 impulsadas en 42 partidos con Memphis de la Liga Costa del Pacífico (AAA).

La cercanía de una buena porción de partidos interligas en estadios de la Liga Americana -- donde se podría usar un bateador extra en el puesto de designado -- aumentan las probabilidades de que Taveras sea subido por San Luis alrededor del 4 de junio.

En realidad, la triste producción de Allen Craig, quien batea .233 (.228 en el RF), y de todos los otros que han consumido tiempo de juego en el prado derecho (los RF de San Luis se combinan para .211 con cuatro jonrones y 19 impulsadas) indican que Taveras debió subir hace rato.

Entonces tenemos a Polanco, quien a los 22 años luce como la reencarnación, sino de Roberto Clemente, al menos de Dave Parker. El bateador derecho lidera la Liga Internacional (AAA) en bateo (.374), impulsadas (39) y anotadas (31) y aparece entre los primeros en extrabases con 24 (14 dobles, 5 triples, 5 jonrones) y robos, con 10.

Gregory Polanco
AP Photo/Gene J. PuskarPolanco lidera la Liga Internacional (AAA) en bateo, impulsadas, y anotadas, y están en los primeros en extrabases y robos.
Una de las razones para que los Piratas hayan jugado por debajo de .500 todo el año es la terrible anemia ofensiva de sus jardineros derechos. José Tábata (.266, 0 H4, 8 CE) y Travis Snider (.208, 3, 11) se combinan para batear de 205-49 (.239) y la posición ha producido .243 con dos jonrones y 12 Rbis en 180 turnos para los bucaneros.

Mientras San Luis tenía razones genuinas para mandar a Taveras a ligas menores -- el puertoplateño debía completar la rehabilitación de su tobillo operado y apenas había jugado 46 juegos por encima de AA -- los Piratas sencillamente tienen varado a Polanco por puras razones económicas.

Mantener al nativo de Santo Domingo en Indianapolis por tres meses alejará un año al muchacho del arbitraje salarial y la agencia libre cuando finalmente aterrice en Grandes Ligas.

Lo que está claro es que tanto San Luis como Pittsburgh serían mejores equipos con Taveras y Polanco, pero no en agosto del 2014 o abril del 2015, sino ahora mismo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Masahiro Tanaka AP Photo/Elise AmendolaMasahiro Tanaka sumó 35 ponches en 29.1 innings en abril, el segundo mayor total en las primeras cuatro salidas de un pitcher desde 1900.
ORLANDO -- Masahiro Tanaka, de los Yankees de Nueva York, ganó la primera batalla, pero la conflagración de naciones por el Novato del Año de la Liga Americana apenas comienza y el resultado final es altamente impredecible.

El dominicano Yordano Ventura, de Kansas City; el cubano José Abreu, de los Medias Blancas de Chicago; el venezolano Yangervis Solarte, compañero de Tanaka en Nueva York, y los norteamericanos James Paxton, de Marineros, y Nick Castellanos, de Tigres, también participan en una carrera cuya meta se encuentra a cinco meses de distancia.

Tanaka, de 25 años, cumplió las enormes expectativas que estaban atadas a su contrato de $155 millones de dólares con los Yankees, ganando tres de cuatro salidas y dominando a los bateadores del joven circuito en su debut en Estados Unidos.

Tanaka (3-0, 2.15) logró 35 ponches en 29.1 innings en abril, el segundo mayor total en las primeras cuatro salidas de un pitcher desde 1900, detrás de los 41 que tuvo Stephen Strasburg, de Nacionales, en el 2010. Tanaka, quien tuvo marca de 24-0 en el 2013 en Japón, ha ganado sus últimas 31 decisiones desde una derrota el 19 de agosto del 2012.

Ventura, de 22 años, ha sido tan dominante como Tanaka, pese a que no cuenta con la enorme experiencia profesional del nipón. Ventura lanzó ocho ceros de ocho ponches el viernes ante Baltimore para poner su marca en 2-1 y mejorar su promedio de efectividad a 1.80, con 27 ponches en 25 entradas.

Ventura, quien fue firmado con un bono de $28 mil dólares en el 2008, ha lanzado la mayor cantidad de pitcheos por encima de las 100 millas por hora (14) y el más rápido (102.9 MPH) este año, además de decenas de pitcheos de 98 y 99 millas por hora.

Paxton, de 25 años, ganó sus dos salidas con los Marineros y ponchó a 13 bateadores en 12 entradas antes de ir a la lista de lesionados el 10 de abril. El canadiense dejó una buena impresión antes de abandonar la competición por dos semanas.

Abreu, de 27 años, firmó un contrato por seis años y $68 millones de dólares con los Medias Blancas tras abandonar Cuba. El inicialista ha pegado nueve jonrones, la mayor cantidad en abril para un novato en la historia de Grandes Ligas, y con 27 impulsadas, está empatado en el liderato del béisbol en el 2014.

Abreu se cansó de dar palos en Cuba y la arena internacional en los últimos años -- por ejemplo, bateó .453 con 33 jonrones y 93 impulsadas en 66 juegos en la Serie Nacional cubana 2010-11 y .383 con tres jonrones y nueve producidas en el Clásico Mundial de Béisbol del 2013-- antes de escapar de la isla en agosto del año pasado. Ahora le disputa al dominicano Albert Pujols el liderato de cuadrangulares de las ligas mayores.

Solarte, un novato veterano de 27 años que había bateado .286 en ocho temporadas de ligas menores con Minnesota y Texas, asombró en los partidos de primavera, bateando .429 y forzando a los Yankees a sacar del roster al dominicano Eduardo Núñez para poder acomodarlo. Un mes después, Solarte batea .301 con ocho dobles y lidera a los Yankees con 13 impulsadas.

Cuando Detroit mandó a Prince Fielder a Texas por Ian Kinsler lo hizo por dos grandes razones: Para regresar al astro venezolano Miguel Cabrera a primera base y porque Castellanos estaba listo para la responsabilidad de jugar a diario en la esquina caliente.

Castellanos (.333, 2 H4, 9 H2, 16 CE) superó a Cabrera (.352, 4 H4, 2 H2, 12 CE) en producción en los entrenamientos y en la vuelta regular batea .274 con tres jonrones y 13 impulsadas. Cabrera y Kinsler lideran el equipo con 14.

Está claro que los experimentados debutantes Tanaka y Abreu están en mejor posición que Ventura, Castellanos, Solarte y el resto, pero la guerra internacional por el Novato del Año de la Liga Americana apenas comenzó.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ST. PETERSBURG, Florida -- El dominicano Michael Pineda tiene marca de 2-0 y efectividad de 1.00 con el uniforme de los Yankees de Nueva York. Una aventura de 27 meses, tres salidas oficiales, una operaciòn y un largo proceso de rehabilitaciòn para el pitcher y de paciencia para la organizaciòn.

Nueva York merece un gran reconocimiento por no haberse salido del librito y no perder los estribos cuando màs necesitaba pitcheo, dejando pasar todo el tiempo que fue necesario para que Pineda recuperara la fortaleza de su brazo y tuviera la oportunidad de regresar con una forma parecida a la del 2011, cuando fue candidato al Novato del Año de la Liga Americana y participò en el Juego de Estrellas en representaciòn de los Marineros de Seattle Mariners.

Siempre pensè que podrìa regresar igual, cuando uno piensa de manera negativa, las cosas salen negativas, dijo Pineda a ESPNdeportes.com. Yo siempre creì en lo que podrìa hacer, pero es comprensible que las otras personas tuvieran sus dudas, agregò,

Nueva York cediò a los Marineros al lanzador Héctor Noesí y el receptor Jesús Montero por Pineda y el prospecto lanzador José Campo en enero del 2012, pero el gigante quisqueyano se lastimò el hombro y tuvo que ser operado antes de que comenzara su primera temporada en el Bronx. Los Yankees inactivaron al pitcher esa temporada y también la siguiente, cuando fue evidente que quedaban rastros de la lesion.

Despuès de dos años de terapia y repeticiones, Nueva York comenzò a ver los frutos de su paciencia en los entrenamientos de la actual primavera. Pineda, quien tuvo 2-1, 1.20 (2 CL en 15.0 IL) con 16 ponches y dos boletos, fue el lanzador màs destacado de los Yankees en la pretemporada, apenas un poquito mejor que el japonès Masahiro Tanaka, quien de todos modos fue brillante con 2-0, 2.14 (5CL en 21.0 IL), 26 ponches y tres boletos.

Pero mientras Tanaka llegò desde Japòn con la etiqueta de As que debe tener cualquier lanzador que tuvo 24-0 en su temporada anterior y que costò una inversiòn total de $175 millones de dòlares -- $20 millones por los derechos a su antiguo club y un contrato de siete años y $155 millones para el jugador.

Pineda era un saco de interrogantes que no obtuvo el quinto puesto de la rotaciòn hasta los ùltimos dìas de la Liga de La Toronja.

Habìa una preocupaciòn, admitiò Girardi. No conocìamos por mucho tiempo a Pineda y no sabìamos como iba a reaccionar a lo que le pasò, abundò.

Estoy orgulloso por no hacerlos quedar mal por darme la oportunidad, dijo Pineda.

Las cosas no han cambiado mucho para el pitcheo de Nueva York en sus primeras dos semanas de la temporada regular con relaciòn a la primavera.

Tanaka y Pineda abrieron la doble cartelera del mièrcoles contra los Cachorros de Chicago en Yankee Stadium, que terminò con el primer par de blanqueadas de los locales en una doble jornada desde el 19 de abril de 1987, cuando lo hicieron ante los Reales de Kansas City.

Tanaka lanzò ocho ceros y abanicò a 10 bateadores y Pineda tuvo seis ceros y tres ponches. Luego de tres salidas para cada uno, Tanaka tiene 2-0, efectividad de 2.05 y 28 ponches y dos boletos en 22 innings y Pineda 2-1, 1.00 con 15 ponches y tres boletos en 18 episodios. El japonès ha sido claramente el mejor, pero Pineda no ha estado lejos y los Yankees merecen parte de los crèditos por ello, especialmente el manager Joe Girardi y el entreador de lanzadores Larry Rothschild.

Pese al gran desempeño de Pineda, Girardi no ha dejado que el muchacho alcance los 100 lanzamientos en ninguna de sus aperturas. El trabajo màs largo del derecho fueron los 94 lanzamientos que realizò en sus seis innings de una carrera contra los Medias Rojas de Boston el pasado jueves10 de abril.

El manager y el coach de pitcheo han tenido control de todo, dijo Pineda, quien promedia 88.7 lanzamientos por salida en el 2014. Me estàn cuidando y estoy muy agradecido con ellos por eso y me siento bastante feliz por los resultados, agregò.

Me siento muy bien, agradecido con Dios y conmigo mismo. Muy feliz, dijo Pineda, quien regresarà al montìculo probablemente el martes contra los Medias Rojas en Fenway Park.

Serà la primera visita de Pineda a la casa del gran rival de los Yankees y muy seguramente enfrentarà un recibimiento màs hòstil de lo normal para alguien con un uniforme rayado debido a la controversia sobre la sustancia parecida a brea de pino en la mano del pitcher que mostraron las càmaras de televisiòn durante su salida anterior contra los Medias Rojas.

"No tenía nada, sudo mucho la mano y le pongo un poco de tierra y quizás se me puso así", dijo Pineda a ESPNDeportes.com luego del partido.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Masahiro Tanaka
Kim Klement/USA TODAY SportsMasahiro Tanaka llega con grandes expectativas a MLB y su reto es jugar varios años
Luego de invertir 155 millones de dólares en Masahiro Tanaka, los Yankees de Nueva York necesitan con urgencia que este se asemeje más a Hideo Nomo que a Daisuke Matsuzaka.

Las experiencias anteriores de los Yankees con tiradores de Japón, Hideki Irabu y Kei Igawa, fueron fracasos contundentes y esperan que con Tanaka, a la tercera sea la vencida.

Pero no se trata solamente del impacto inmediato que este serpentinero pueda tener en la rotación de Nueva York, sino en la durabilidad, algo que casi ninguno de sus compatriotas ha conseguido a su paso por las Grandes Ligas de Estados Unidos.

El derecho de 28 años de edad es el vigesimoctavo lanzador de su país que llega a las Mayores y de los 27 que le precedieron, solamente Nomo y Tomokazu Ohka lograron una permanencia de diez o más temporadas en este béisbol.

Nomo, Novato de Año 1995 en la Liga Nacional con los Dodgers de Los Ángeles, ha sido sin dudas el mejor serpentinero que ha llegado desde el lejano oriente.

Es el único hasta ahora que sobrepasó las 100 victorias, 123 para ser exactos, 72 más que Ohka, quien es el segundo nipón más ganador.

Nomo lanzó por 11 temporadas consecutivas entre 1995 y 2005 y luego tuvo un intento de regresó en el 2008, que fue un rotundo fracaso.

Ohka, por su parte, pasó diez campañas exactas, en las que archivó balance de 51-68.

La otra cara de la moneda es Matsuzaka, quien llegó en el 2007 a los Medias Rojas de Boston envuelto en un halo de misterio por un supuesto lanzamiento casi mágico llamado gyroball.

Luego de una primera campaña de ajuste bastante aceptable (15-12 y efectividad de 4.40), brilló en el 2008 con 18-3 y 2.90, para caer en picada un año más tarde hasta convertirse en lo que es hoy, un mediocre serpentinero con el brazo explotado a los 33 años de edad que trata a duras penas de mantenerse en las Grandes Ligas y lucha por el quinto puesto en la rotación de los Mets de Nueva York: ¡quinto en los Mets, uno de los peores equipos de todo el béisbol!

Entonces llega Tanaka con grandes fanfarrias, aupado por un impresionante temporada de 24-0 y 1.27 de efectividad que deslumbra hasta al más pesimista.

Pero los números son demasiado fríos y no debemos esperar esa perfección en las Grandes Ligas, más allá de su calidad real.

En primer lugar, lógicamente, por la diferencia de nivel entre las Mayores y el béisbol profesional japonés.

Este es el mejor béisbol del planeta y por mucho, con todo y que la pelota que se juega en Japón sea quizás la segunda más fuerte.

Pero aparte de eso, está el tema de la pelota que se usa allá y que se utiliza aquí.

La bola Mizuno japonesa bota menos que la Rawlings, pelota oficial de Grandes Ligas.

La Mizuno se adoptó uniformemente en el béisbol profesional nipón en el 2011, pues hasta esa fecha se usaban hasta nueve marcas diferentes de bolas.

Según el nivel económico de cada franquicia, así era el proveedor que utilizaba, lo cual traía por consiguiente una notable alteración de las estadísticas en dependencia de las pelotas que se usaran.

Hace tres años comenzó a utilizarse la Mizuno por toda la liga y casualmente fueron las tres mejores campañas de Tanaka en su país, con dos temporadas con efectividad de 1.27 y una con 1.87, lapso en el que tuvo balance de 53-9.

Ojo, no estoy poniendo en duda la calidad de Tanaka, quien ha mostrado buenas condiciones en sus dos presentaciones de la pretemporada.

Pero me rehúso a colgarle el cartel de Mesías que muchos seguidores de los Yankees ven en él, en el líder que devolverá a Nueva York la gloria de ganar la Serie Mundial.

El tiempo dirá si es más Nomo o más Matsuzaka.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


TAMPA, Florida -- Sin tener sus pitcheos rompientes en completo comando, el lanzador japonés Masahiro Tanaka tuvo un auspicioso debut primaveral con los Yankees de Nueva York el sábado en un partido de exhibición de la Liga de La Toronja en Florida.

Masahiro Tanaka
Kim Klement/USA TODAY SportsTanaka debutó con los Yankees en la primavera ante los Filis.
En su primera aparición en Estados Unidos, Tanaka abanicó a tres bateadores y permitió dos hits sin fuerza en dos entradas a los Filis de Filadelfia en el George Steinbrenner Field de Tampa. En total realizó 32 lanzamientos.

"Al principio estaba un poco nervioso, pero fui capaz de controlar mis emociones y tener un buen desempeño", dijo Tanaka a través de su traductor.

En su esperado debut, Tanaka no deslumbró, pero cumplió con las expectativas, dominando a seis de los ocho bateadores que enfrentó e imitando el desempeño de sus colegas CC Sabathia e Hiroki Kuroda, quienes tiraron dos episodios en blanco cada uno en las primeras cuatro entradas.

En cuanto a lanzar por primera vez frente a bateadores en EEUU, Tanaka afirmó: "Es difícil juzgar su reacción, porque es la primera vez que los bateadores me han enfrentado, por lo cual probablemente será un poco diferente la próxima vez. Todo es nuevo para mí y hoy sólo me concentré en localizar los lanzamientos donde el receptor colocaba la mascota".

Tanaka lanzó mayormente la recta de cuatro costuras, que viajó entre 91 y 94 millas por hora, y ocasionalmente mostró su famoso lanzamiento "splitter" (recta de dedos separados), que es considerado el mejor del mundo actualmente. La mayoría de sus pitcheos rompientes no lucieron tan efectivos, algo normal si se considera que apenas comienza su preparación para la temporada.

El japonés está consciente que es apenas su primera salida, y que tiene que hacer varios ajustes a medida que progrese la primavera.

"Sólo un poco la forma al lanzar, trabajar en ajustar un poco la forma y así seré capaz de localizar mis lanzamientos un poco mejor", dijo Tanaka.

Filadelfia, que salieron al terreno con una alineación cargada de jugadores sustitutos, no conectaron una sola bola rodada contra Tanaka.

Su compañero de batería, el venezolano Francisco Cervelli tuvo una opinión similar sobre su compañero.

"Para ser el primer día creo que a la gente le gustó y a mí también. Su control estuvo bien, trató de localizar lanzamientos y de comunicarse conmigo y estuvo todo bien", dijo Cervelli.

¿Se veía nervioso?

"Estuvo genial. Le ha estado yendo muy bien en el clubhouse con nosotros y eso es algo bueno de los compañeros aquí, que te todos te hacen sentir que eres parte del equipo, como una familia, dijo el máscara criollo.

Por su parte el manager Joe Girardi alabó el desempeño de Tanaka durante una entrevista con la televisora YES, que transmitió el partido.

"Estuvo muy bien. Mantuvo la recta abajo con buen comando. Lanzó algunos buenos splits. Me sentí contento. Creo que la gente estaba ansiosa por verlo lanzar. Los muchachos en nuestro equipo estaban ansiosos por verlo lanzar también. Muchos se quedaron a verlo", dijo Girardi.

Girardi tiene a Tanaka señalado como su tercer abridor de la rotación, detrás de Sabathia y Kuroda y por delante del dominicano Iván Nova. El dominicano Michael Pineda y el norteamericano David Phelps disputan el quinto turno.

"Estoy complacido por lo que hicieron nuestros lanzadores hoy", dijo Girardi. "En esta parte de la primavera uno no se enfoca mucho en los numeritos, sino en otras cosas", agregó el capataz.

Para el dirigente, no hay mucha diferencia entre lo que había visto en las sesiones previas de bullpen o las prácticas de bateo a lo vivido en el primer juego primaveral del japonés.

"Es un competidor. Básicamente la única diferencia que se vio es que estaba en el marco de una competencia real y me siento complacido con lo que vi y cómo manejó la situación".

Tanaka, de 24 años, tuvo marca de 24-0, efectividad de 1.27 y ayudó a las Aguilas Doradas de Rakuten a ganar el equivalente de la Serie Mundial de Japón en el 2013, antes de ser subastado a las ligas mayores.

El derecho firmó un contrato de siete años y $155 millones con los Yankees, que además debieron pagar $20 millones a Rakuten por los derechos de negociar con el pitcher. El acuerdo incluye una cláusula que permitiría al japonés declararse agente libre después de cuatro años.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El campocorto cubano Aledmys Díaz podría tan pronto como este fin de semana firmar un contrato con algún equipo de Grandes Ligas.

Díaz, de 23 años, es finalmente elegible para ser contratado como agente libre, luego de que las Grandes Ligas lo castigaran por falsear su edad en julio pasado.

A diferencia de otros casos en que peloteros se quitan edad para tener posibilidades de mejores ofertas, el cubano se añadió un año más, para poder firmar como agente internacional sin restricciones.

De esa manera podría recibir una oferta ilimitada, algo imposible para menores de 23, cuyo tope es de 2.9 millones de dólares, según el más reciente convenio laboral entre las Grandes Ligas y de Sindicato de Peloteros.

Jugador del equipo Villa Clara en los torneos nacionales cubanos, Díaz ha despertado gran interés en al menos una decena de equipos y ya sostuvo una práctica privada ante los evaluadores de los Azulejos de Toronto.

Los Yankees de Nueva York, necesitados de un campocorto a futuro, también han mostrado intenciones en el cubano, quien este jueves estuvo en el George Steinbrenner Field de Tampa, sede de los entrenamientos primaverales del equipo.

Además, figuran entre los aspirantes a hacerse de sus servicios los Gigantes de San Francisco, los Marineros de Seattle y Filis de Filadelfia, este último abocado a un cambio de mando en la posición que aún pertenece al veterano Jimmy Rollins.

Incluso se menciona a los Bravos de Atlanta, aunque este conjunto acaba de amarrar al estelar Andrelton Simmons para las próximas siete campañas.

Sin embargo, según reportes de prensa, quienes estarían más avanzados en la cacería de Díaz serían los Cardenales de San Luis, que ya habrían esbozado una oferta concreta para llevárselo.

El villaclareño, con 6.1 pies de estatura y 185 libras de peso, es señalado como un defensor fino de su posición y un bateador de contacto, con poder ocasional.

Díaz se sumaría a la corriente cubana de campocortos que integran ya Alexei Ramírez (Medias Blancas de Chicago ), Yunel Escobar (Rays de Tampa Bay), Adeiny Hechavarria (Marlins de Miami), José Iglesias (Tigres de Detroit) y Erisbel Arruebarruena, quien según rumores sin confirmar, habría alcanzado un acuerdo con los Dodgers de Los Angeles por un tiempo y una cantidad sin definirse.

Además está Alexander Guerrero, también de los Dodgers, cuya posición original es el SS, pero que fue contratado para desempeñarse en segunda base.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ya pasó el invierno con sus novelas habituales relacionadas con las firmas de agentes libres y canjes de peloteros.

Abiertos los campos de entrenamiento, comienzan ahora las novelas de primavera, con muchos dimes y diretes extradeportivos, más allá de las luchas normales que se establecen por la titularidad en diferentes posiciones.

Cano
Canó
Kevin Long, entrenador de bateo de los Yankees de Nueva York, acaba de encender una llama innecesaria, al arremeter de manera extemporánea contra Robinson Canó, el segunda base dominicano que firmó un megacontrato de 240 millones de dólares con los Marineros de Seattle.

Según Long, nunca consiguió que Canó corriera fuerte hacia primera base cuando bateaba un roletazo por el cuadro.

¿A qué viene eso ahora? Sabido es que el dominicano tiene tendencia a la vagancia en determinadas situaciones, pero si Long no logró sacarle ese extra, no es este el momento de criticarlo.

Mal parado queda el coach con estas declaraciones, porque, en primer lugar, denota su incapacidad para imponer la disciplina a sus jugadores.

Ya no es momento de esas críticas. Si Canó no corre fuerte, ya le tocará al alto mando de los Marineros ponerlo en su lugar.

Además, Long simplemente está sangrando por la herida y muestra un resentimiento por la pérdida de un gran jugador, que puede haber tomado una decisión discutible, pero suya, a fin de cuentas.

Y hablando de resentimiento, el japonés, además de ser un gran pitcher, es un tipo envidioso.

Tanaka
Tanaka
Darvish
Darvish
Si no, ¿a qué vienen sus comentarios venenosos sobre el contrato de 155 millones que los Yankees le dieron a su compatriota Masahiro Tanaka?

Es cierto que de alguna manera, las faenas de Darvish, Hiroki Kuroda e Hisashi Iwakuma ayudaron a cimentar el camino de Tanaka hacia las Grandes Ligas.

Pero lo que convenció a la gerencia de Nueva York a abrir la billetera de par en par fueron sus impresionantes números de 24 victorias sin derrota y efectividad de 1.27 en la pasada campaña de la Liga Profesional Japonesa. Y en eso nada tuvieron que ver ni Darvish, ni Iwakuma, ni Kuroda.

Así que, Darvish-san, deje de estarle cuidando el dinero a los Yankees. Si hubiera sido él a quien contrataran por 155 millones, de seguro no estaría diciendo que era mucho dinero.

Jeter
Jeter
De todos modos, gracias por escribir un capítulo de estas novelitas de primavera, cuyo actor principal, a todas luces, va siendo Derek Jeter con su anuncio de retiro cuando finalice esta temporada.

Dice Jeter que es hora de enfocarse en otros asuntos de su vida y ya me imagino a unas cuantas bellezas frotándose las manos porque al parecer, se acerca el momento de capturar al soltero más codiciado y resbaladizo de Nueva York.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO