El camino que por 14 años labró Robinson Canó hacia el Salón de la Fama de Cooperstown se puso, en un abrir y cerrar de ojos, resbaladizo y lleno de lodo.

Canó dio positivo a la presencia de furosemida en un control antidopaje y será sancionado por 80 partidos, lo que le hará perder prácticamente la mitad de su salario de 24 millones de dólares correspondiente a esta temporada. "Recientemente me enteré de que he dado positivo a una sustancia llamada furosemida, que no es una sustancia de mejora del rendimiento", dijo el pelotero de los Marineros de Seattle en un comunicado publicado por la Asociación de jugadores de MLB.

"Durante más de 15 años, jugar béisbol profesional ha sido el mayor honor y privilegio de mi vida. Yo nunca haría nada para engañar a las reglas del juego que me encanta, y después de someterse a docenas de pruebas de drogas durante más de una década, nunca he probado positivo para una sustancia de mejora de rendimiento por la sencilla razón de que nunca he tomado una", añadió.

La furosemida es un diurético, no un esteroide anabólico que mejora el rendimiento, pero está igualmente prohibida porque se usa para enmascarar otros fármacos igualmente ilegales.

Bajo la actual política de drogas del béisbol, los jugadores no son suspendidos automáticamente por el uso de un diurético, a menos que la MLB pueda probar que se usó como agente enmascarante.

Canó dijo que un médico licenciado en la República Dominicana le recetó la furosemida para tratar diversas afecciones.

Robinson Cano
Jennifer Buchanan/USA TODAY SportsRobinson Canó perderá cerca de $12 millones, pero en esta etapa de su carrera, el mayor golpe será a su legado
Una fuente familiarizada con el caso dijo a ESPN que Canó dio positivo antes de la temporada y apeló. Durante la apelación, MLB aparentemente fue capaz de determinar su intención, por lo que el dominicano retiró la apelación.

Uno de los intermedistas más naturales que hayan pasado por el béisbol, acumula números extraordinarios en 14 temporadas, en la que batea para average de .304, con 2,417 imparables, 522 dobles, 33 triples y 305 jonrones, 1,206 impulsadas y 1,168 anotadas, además de dos Guantes de Oro.

Ahora todo eso se ha ido por la borda, con la misma velocidad en que suelta la pelota en una relampagueante doble matanza.

¿Por qué? Tiene un talento incuestionable y se podría suponer que tiene asegurado su futuro económico y el de su familia.

¿Tenía necesidad de apelar a la trampa y arriesgar un legado que lucía brillante?

Porque después de sus declaraciones, cuando menos, lo que siembra es un campo lleno de dudas, al estilo de Rafael Palmeiro.

¿Desde cuándo venía engañando al béisbol?

Es cierto que no había dado positivo en exámenes anteriores, porque es sabido que el dopaje es una ciencia que lleva varios pasos de ventaja a los encargados de combatirlo y existen formas de evadir o enmascarar los resultados.

Con o sin sustancias prohibidas, Canó es un gran pelotero. Ningún fármaco le dio la habilidad de ver la pelota y hacerle el swing justo en el momento preciso para mandarla bien lejos.

O para capturar un rodado endemoniado y convertirlo en un fácil out con esos movimientos fluidos que sólo él tiene. Entonces, ¿Por qué? Sólo Canó puede responderlo.

Ahora se irá a cumplir su castigo (que de paso le servirá para recuperarse de una fractura en la mano derecha) y a finales de temporada regresará como si nada hubiera pasado.

Etiquetas:

MLB, Baseball, Cano, Robinson

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Ortiz
Adam Glanzman/Getty Images
A medida que nos adentramos en diciembre en la semana que entra, he aquí algunos números de la temporada 2016, para recordar el juego del verano:

51.4: Ése fue el porcentaje de extrabases de David Ortiz, fueron 87 de los 169 indiscutibles conectados. Pegó 48 dobles, un triple y 38 jonrones.

A Ortiz probablemente se le preguntó una docena de veces a lo largo de la campaña si reconsideraría su decisión de retirarse, y con seguridad y confianza, dijo "no" consistentemente y habló del dolor que sentía en sus pies y piernas. En una conversación a mediados de la temporada, mencionó que su tipo de extrabase favorito (después del jonrón) era el doble por regla, porque así podría facilitársele el camino a la segunda base.

Las últimas ceremonias de despedida de Ortiz fueron emocionantes, y en los momentos después de que los Medias Rojas fueron eliminados, entre lágrimas, hizo un gesto de despedida a los aficionados de Boston.

Pero algo que Ortiz dijo cerca de la jaula de bateo un día en Fenway Park se quedó conmigo. Le pregunté si se enfrentaría a cualquier tipo de procedimientos médicos en sus tendones de Aquiles y pies una vez que terminara su carrera, para reducir el dolor que siente. Dijo que no, agregando que el malestar desaparece tan pronto como deja de jugar al béisbol y descansa sus pies.

Con eso dicho: Tendría sentido para él continuar cuando él está rindiendo a un nivel tan alto como bateador. Sí, tendría que soportar las comparaciones inevitables con Brett Favre, que se retiró y regresó, aparentemente una y otra vez.

Habrá un día en que Ortiz no tendrá la capacidad de batear más, y eso durará el resto de su vida, pero aún no ha llegado a ese punto. Él tiene tanto conocimiento sobre lanzadores, y todavía tiene la habilidad para hacer daño. Ortiz tiene la opción de seguir jugando hasta que pierda esas habilidades y luego, ya sin esas habilidades, tendría un montón de tiempo para la jubilación. Su tasa de swing y fallos en 2016 fue la tercera más baja de su carrera, y generó casi un número idéntico de boletos y ponches. Big Papi tuvo más extrabases (87) que ponches (86) por primera vez en su carrera.

Tal vez valdría la pena para Ortiz repensar sus planes. Se puede apostar a que los Medias Rojas, que enfrentan un enorme agujero en el medio de su alineación, lo traerían de vuelta.

Ortiz reiteró recientemente que sí, que se está retirando. Pero siempre es su prerrogativa cambiar de opinión.

0: Ese es el total de conexiones para doble play que Chase Utley bateó en 2016, en más de 565 apariciones al plato. Generalmente genera muchos elevados, pero ese número parece casi imposible.

Mark Simon de ESPN Estadísticas e Información envió esto: "MLB sigue el récord como un registro de veces al bate, no de comparecencias al plato. El récord de veces al bate" -de más veces al bate sin conectar para doble play- "es de 646 de Augie Galan de los Cachorros de 1935. Él también sería el campeón en comparecencias al plato con 748.

"Los 512 turnos de Utley sin batear para doble play ocupan el cuarto lugar, detrás de Galan, Craig Biggio (619 en 1997) y Dick McAuliffe (570 en 1968)".

Pero la hazaña de Utley de ir toda la temporada sin conectar para doble play está enraizada en parte en lo duro que juega. Los Dodgers tienen cierto interés en traer de vuelta a Utley, pero prefieren ver si hay otros jugadores disponibles en el mercado, tal vez un negocio por Ian Kinsler de los Tigres o Brian Dozier de los Mellizos. Utley cumple 38 años en pocas semanas, y registró un porcentaje de embasamiento inferior a .300 en junio, agosto y septiembre. Él fue parte del problema de los Dodgers contra lanzares zurdos, promediando apenas .154 contra ellos.

Pero si L.A. apuesta por otro jugador, los dirigentes de los Dodgers lo harán con plena apreciación de lo duro que jugó Utley y lo útil que fue en el clubhouse en 2016.

5: Ese fue el número de jonrones que Mike Trout golpeó contra curvas en 2016. Él se fue en cero en 2015, y sólo seis en toda su carrera. Pero este es sólo otro ejemplo de la notable habilidad de Trout para hacer ajustes. Hace un par de años, los lanzadores opuestos comenzaron a atacarlo en la parte superior de la zona de strike, especialmente con dos strikes, pero Trout abordó eso, y ahora ha respondido a la curva.

En 2015, Trout bateó .133 contra curvas; En 2016, bateó .364, aparentemente identificándolas y atacándolas con más éxito. En 2015, Trout vio 115 curvas e hizo swing a 30, y en 2016, vio 113 curvas haciendo swing a 54.

Robinson Cano
AP Photo/John Froschauer
1: Ese es el ranking de Robinson Canó MLB entre todos los jugadores de MLB en jugadas hechas fuera de su zona defensiva, enumerados bajo el acrónimo OOZ. Mookie Betts fue segundo, Carlos Correa y Francisco Lindor tercero y cuarto, respectivamente.

30.2: Es el promedio de segundos entre lanzamientos del relevista de los Dodgers Pedro Báez, el tiempo más lento de cualquier abridor o relevista en las Grandes Ligas.

78.3: Ese es el porcentaje de contacto en los lanzamientos en la zona contra Max Scherzer, el más bajo para cualquier titular de la liga mayor en 2016. ¿El más bajo para cualquier relevista? Aroldis Chapman, con un 71,7 por ciento.

8: El número de sliders que Anthony Rizzo bateó para jonrones en 2016. Iniciando el año, había alcanzado un total de nueve jonrones en su carrera contra sliders. Al igual que con Trout, habla de los ajustes realizados por el bateador zurdo, que parece ver el bateo como un trabajo constante en progreso -moviéndose hacia atrás en la caja para luchar contra las bolas rápidas, retrocediendo contra ciertos lanzadores, y ahora, aparentemente encontrando una manera de lidiar con las sliders que ve, especialmente de los lanzadores zurdos. Mark Simon envió esto:

Rizzo vs. Sliders, promedio de bateo

2013: .184
2014: .295
2015: .175
2016: .311

.335: Fue el promedio de bateo del MVP de la Liga Nacional Kris Bryant ante las rectas la temporada pasada. Y si incluyes las sinkers y los cutters, su promedio fue .340.

¡Ay de cualquier lanzador que cayerá detrás de Bryant en el conteo de bolas, dado su dominio de las bolas rápidas. Su promedio de bateo ante conteos específicos fue en 2016 asó:

1-0: .521, con un OPS de 1.646 (dos dobles, tres triples, siete cuadrangulares en 48 turnos al bate)
2-0: .353
2-1: .353, con cuatro cuadrangulares en 34 turnos al bate
3-1: .381, con cuatro cuadrangulares en 21 turnos al bate

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tampa Bay Rays
J. Meric/Getty ImagesAlgo increíble siempre pasa en septiembre. Jayson Stark pone a prueba su conocimiento de los colapsos épicos y regresos de temporadas anteriores.
Bueno. Ha llegado la hora de empacar las sillas de playa, comenzar los sorteos de football de fantasía y comprar los útiles escolares para el regreso a clases -- por que adivinen en qué mes estamos? Estamos en septiembre, si señor. Y ustedes saben lo que eso significa.

No, eso no significa que el bronceado va a desvanecerse. Sí significa que algo increíble está por ocurrir en el siempre impredecible deporte del béisbol en septiembre. Garantizado.

Así que como esta es nuestra primera edición de los Martes de Trivia desde el inicio de septiembre, pensamos que sería bueno probar su conocimiento de los épicos meses de septiembre y los regresos en temporadas anteriores. ¿Están todos de acuerdo? Por supuesto que lo están.

Como siempre, son cinco preguntas de selección múltiple. ¿Qué puede salir mal?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Michael Jordan
Focus on Sport/Getty ImagesAntes de que hubiese un Tim Tebow intentando jugar al béisbol, hubo un Michael Jordan. ¿Cuán bien conoces la historia de béisbol de MJ? ¡Atrévete y toma nuestro quiz!
Antes de que Tim Tebow intentara jugar béisbol, hubo un Michael Jordan. Y antes de que existieran los Martes de Trivia, las únicas preguntas de trivia de béisbol sobre Michael Jordan se mostraban una vez al año en el programa "Jeopardy."

Así que, ¿no creen que es tiempo de corregir esa injusticia y que hagamos una trivia sobre Michael Jordan para mostrar algunos datos de aquella temporada de Michael Jordan con los Birmingham Barons de 1994?

Rayos, por supuesto que lo es.

Así que aquí les presentamos la primera (y probablemente la última) edición inspirada en MJ de nuestros Martes de Trivia.

Como siempre, son cinco preguntas de selección múltiple -- y repletas de diversión. Así que no hagan trampa.

¡Y buena suerte!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Robinson Canó ahora es El Hombre en los Marineros

FECHA
23/08
2016
por Andrew Marchand, Escritor Senior de ESPN
Robinson Cano
Matt Brown/Angels Baseball LP/Getty ImagesPuedes sacar a Robinson Canó del Bronx, pero no puedes sacarle el Bronx a Robinson Canó, quien se ha convertido en un líder en Seattle.
SEATTLE - En ocasiones, el prestigio en los camerinos de Grandes Ligas se representa mediante propiedades de bienes raíces. En el camerino local del Safeco Field, el camerino de tres puertas de Robinson Canó está localizado en la codiciada esquina del cuarto. Lo amplio de su espacio denota su lugar como líder de los Marineros de Seattle.

Canó se encuentra ahora en una etapa diferente de su carrera que cuando estaba en el Bronx. Aunque fue un cinco veces Todos Estrellas con los Yankees, en raras ocasiones era señalado como uno de los protagonistas o como la estrella indiscutible del equipo. Incluso en lo que él mismo describe como su mejor momento en uniforme de los Yankees - la temporada de campeonato de 2009 - él fue meramente alguien más en ese equipo luego de Alex Rodríguez y sus cuadrangulares para ganar partidos, CC Sabathia dominando en el montículo y el Nucleo de Cuatro capturando su quinto anillo.

En una esquina del viejo camerino de los Yankees en 2009, Derek Jeter tenía sus dos casilleros. En otro, A-Rod era dueño de dos espacios. Canó solo tenía uno.

"Allí, yo solo era uno más", dijo Canó, con su tradicional sonrisa grande y brillante. Sin embargo, a pesar de cumplir 34 años en octubre próximo, él luce un poco mayor más de cerca.

Con los Yankees, Canó realmente nunca fue "otro chico", pero tampoco fue realmente el chico. Ese honor - o en algunos casos, deshonor - siempre recayó sobre Jeter, el capitán de los Yankees, o sobre Rodríguez, el pararrayos de los Yankees.

Mientras los Yankees de 2016 andan en modo de reconstrucción con el caliente Gary Sánchez portando el viejo No. 24 de Canó, el intermedista dominicano sigue intentando encontrar su camino hacia octubre desde el frente del campo de batalla. Luego de luchar contra una hernia en 2015, Canó ha vuelto a ser un Todos Estrellas.

Aparte de haber conectado 28 jonrones, sigue siendo tan fluido como siempre en la intermedia. Su viejo manager, Joe Girardi, se maravilló mientras hacía un reporte del pitcheo de Seattle cuando un clásico Canó se detuvo en el medio del terreno para aparar un batazo. Por años, Canó flotaría detrás de la segunda base y entonces lanzaría de forma casual hacia la primera base, o cuando era necesario, demostraba su potente brazo.

En estos días, el hombre de $240 millones está haciendo más que simplemente jugando un béisbol por encima del promedio. Él está aprovechando las lecciones que aprendió en el Bronx y las está pasando a lo largo y ancho del camerino de los Marineros.

"Yo aprendí muchas cosas buenas allá, y quiero pasarlas a estos chicos aquí", dijo Canó.

Para usar una de las frases favoritas de A-Rod, Canó es ahora "el hermano mayor", utilizando la experiencia que ganó junto a Jeter y Rodríguez para tratar de acabar la sequía de playoffs más extensa en el béisbol, que ya anda por los 15 años. Los Marineros llegaron por última vez en 2001, la temporada después que Rodríguez se fue de la organización gracias a su contrato de $252 millones en Texas.

Robinson Cano
Jim McIsaac/Getty Images Robinson Canó dijo que aprendió mucho al jugar con Derek Jeter en los Yankees.
El martes, Canó y los Marineros seguirán intentando reducir las escasas probabilidades de los Yankees de llegar a la postemporada y alimentar las suyas. El lunes, incluso a pesar de Gary Sánchez conectó dos jonrones, los Marineros vencieron a los Yankees 7-5, empujando a Nueva York (63-61) a cinco juegos de distancia del comodín. Seattle (67-57) está a un juego.

Aunque la atmósfera alrededor de los Marineros es totalmente contraria a la de los Yankees, con música retumbando en el camerino y Canó utilizando su gorra al revés durante los calentamientos, Canó siempre está susurrando pequeñas gotas del saber que obtuvo durante su tiempo en el uniforme a rayas en octubre.

"Cuando él habla, todo el mundo escucha", dijo el primera base de los Marineros Adam Lind.

Canó, al igual que lo hizo A-Rod con él, ofrece guía y consejo a los jugadores jóvenes. Le está enseñando a su compañero de dobles matanzas, el torpedero de 22 años Ketel Marte, cómo comportarse como un profesional, de acuerdo al gerente de los Marineros Jerry Dipoto.

El domingo en la noche, Canó incluyó al relevista cubano de 27 años Ariel Miranda y al cerrador puertorriqueño de 22 años Edwin Díaz en una cena en un restaurante cercano junto con Dellin Betances, Sabathia y Ron Berkowitz, el publicista de Canó y Sabathia en Roc Nation.

De Jeter, Canó aprendió a ser el mismo tipo todos los días, sin importar lo mal o lo bien que lucieras en el plato o en el terreno. Esa consistencia sobresale a lo largo de la temporada.

"Para mí, lo más grande con Robinson es entender la longitud de una temporada de 162 partidos y cómo opera la misma", dijo Dipoto.

Mientras estuvo en el Bronx, hubo un lamento constante de que Canó no siempre corría duro hacia la primera base, pero tras bastidores nadie cuestionaba su ética de trabajo antes de los partidos. Como un Yankee, él siempre tomaba prácticas adicionales de bateop, perfeccionando su swing cinco horas antes del primer lanzamiento con un ejercicio en el que se colocaba una red al frente del plato, forzándolo a halar la pelota.

En el Año 3 en Seattle, finalmente ha logrado recuperar su toque de jonronero en el Safeco. Sus 28 vuelacercas esta temporada se acercan a los 35 que logró de forma combinada en sus primeros dos años como Marinero.

Desde el primer día de los entrenamientos primaverales, Canó le ha hecho la vida más fácil al manager novato de los Marineros, Scott Servais. Servais se reunió con Canó, Nelson Cruz y Félix Hernández -- los tres líderes de los Marineros - para decirles que este era "su equipo".

"Yo les dije, 'yo necesito el apoyo de ustedes'", dijo Servais.

Servais quería crear una atmósfera "tipo football", la que admite que podía incomodar a los jugadores veteranos. Pero en vez de que Canó comenzara a virar sus ojos, él brincó hacia Servais para "comenzar a conocerlo" en las reuniones de los entrenamientos primaverales.

Cada día, los Marineros entrevistarían a dos o tres jugadores al frente de todo el equipo, y Canó estaría con todos ellos, abrazando y fomentando la camaradería.

"Siempre estaré en deuda con él por esto", dijo Servais. "Para él, Cruzy y Félix y ese grupo y por haberme dado la oportunidad".

Durante varias reuniones sobre situaciones de juego, Canó haría que su voz se escuche - con el apoyo de Servais - sobre cómo manejar jugadas defensivas y alineamientos.

"Cuando tienes jugadores veteranos con calidad de estrella y ellos abrazan al nuevo líder, el nuevo manager y los jugadores más jóvenes que no tienen el mismo estatus ven esto, eso hace una gran diferencia", dijo Dipoto.

La transición de Canó a ser un líder no comenzó este año. Cuando Cruz tuvo problemas en su primera semana como un Marinero en 2015, bateó .208 en sus primeros seis juegos, y entonces Canó se sentó junto a él.

"Él estuvo allí para darme apoyo", dijo Cruz.

Cruz dijo que cuando un jugador joven tiene problemas, Canó le echa una mirada desde su casillero cercano y dice: "Vamos a hablar con este chico. Vamos a ayudarlo".

Canó es el centro de atención en Seattle. En muchos aspectos, él es una especie de combinación de Jeter y Rodríguez para los Marineros. Al igual que Jeter, la organización de los Marineros, desde la oficina central a los jugadores, mira a Canó como una fuente de consistencia por su esfuerzo.

"Lo primero que aprendí de Jeter es siempre ser el mismo sin importar si lo haces bien o lo haces mal", dijo Canó. "Simplemente jugar duro cada día y no dar nada por sentado".

Al igual que A-Rod, Canó tiene un gran talento y un gran contrato, pero también tiene el deseo de trabajar duro cada día.

"La cosa más grande con Alex fue trabajar duro cada día y mantenerte en forma", dijo Canó.

Esos son los pequeños mensajes ganadores que Canó le da a sus compañeros. Resulta ser que puedes sacar a Canó del Bronx, pero no puedes sacarle el Bronx a Canó.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Robinson Cano
AP Photo/Elaine Thompson
Aquí en los cuarteles generales mundiales del Martes de Trivia, se siente como si últimamente cada semana le hemos tenido que decir un doloroso adiós a alguien que es la respuesta a miles de nuestras preguntas. Pero ahora es tiempo de decirle hola a un chico que es posible que termine siendo el reemplazo de ellos en el Salón de la Fama de las respuestas de trivia.

¿Conocen a Robinson Canó, el legendario Yankee convertido en Marinero y también estrella de trivias? Él es nuestra estrella en la edición de esta semana de nuestro Martes de Trivia. Y debido a que muchos de ustedes nos preguntan por qué no planteamos preguntas en la que nuestras estrellas del Martes de Trivia se encuentran entre las respuestas potenciales, esta semana hemos cambiado un poco el formato.

Sí, el mismo Canó es ahora una de las posibles opciones en las cinco preguntas. Así que, sí alguno de ustedes ha pedido esto, la buena noticia es que los hemos escuchado. La mala noticia es que eso no hace las preguntas más fáciles. Pero de todos modos sigue siendo un juego bien divertido. En serio.

¡Buena suerte!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Robinson Cano
Jennifer Buchanan/USA TODAY SportsRobinson Canó lleva ritmo para tener otra temporada monstruosa en Seattle.
Hace un par de semanas atrás, mi colega Jayson Stark escribió sobre la era dorada de los antesalistas que existe ahora. El otro día en mi charla con los fanáticos, un lector me preguntó algo parecido: ¿Ha ocurrido una temporada con tantos buenos intermedistas? ¡Buena pregunta!

Échenle un ojo a esta gráfica:

Vía el WAR de Baseball-Reference, que es el que utilizamos aquí en ESPN, hay seis intermedistas entre los 25 mejores jugadores de posición. Una mirada rápida a esos seis:

José Altuve: Ha añadido poder (aunque solo tiene un cuadrangular en sus últimos 38 juegos, así que quizás haya sido simplemente un arranque temprano en la temporada) y ya ha recibido tantos boletos como en toda la temporada 2015, lo que ha elevado su porcentaje de embasamiento de .353 a .421. Entren en la ecuación 18 robos en 20 intentos y una reducción de outs en los senderos (lideró las mayores en esa categoría la pasada temporada) y ahora no tiene debilidades en su juego.

Ian Kinsler: Cumplirá 34 años dentro de pocos días, pero no ha mostrado señales de bajar el paso ya que lleva ritmo para terminar con 34 cuadrangulares, 110 impulsadas y 140 anotadas. Solo Mookie Betts ha logrado anotar más carreras. Podría terminar con su sexta temporada con más de 5 en WAR.

Robinson Canó: Luego de un terrible inicio de temporada en 2015, Canó tuvo una fuerte segunda mitad, y luego de sufrir una cirugía de hernia en la temporada baja, ha seguido tronando duro el bate en el 2016. Ahora que está firmemente entre los 10 mejores intermedistas de todos los tiempos, Canó lleva ritmo para terminar con 44 jonrones, 125 impulsadas y 123 anotadas mientras juega en un estadio favorable para lanzadores. ¿Se acerca su primer premio de JMV?

Dustin Pedroia: El año pasado solo jugó 93 partidos, pero en el 2016 apenas se ha perdido dos. Sigue teniendo una gran coordinación mano-ojo y sigue siendo tan rápido como cualquier otro al intentar una doble matanza. Al igual que Kinsler, está entrando en esa área donde podría convertirse en un candidato interesante para el Salón de la Fama si puede envejecer bien en sus medianos y tardíos 30 años.

Ben Zobrist: Lidera la Liga Nacional en porcentaje de embasamiento con más boletos que ponches y se encamina a su quinta postemporada. El contrato de cuatro años y $56 millones que firmó con los Cachorros lucía como algo riesgoso dada su edad (cumplió 35 años en mayo), pero se va a ganar gran parte de eso solo en el 2016.

Daniel Murphy: Ha decaído un poco últimamente en el departamento de promedio de bateo, pero sigue teniendo grandes números ofensivos, probando que su explosión en la segunda mitad de la temporada pasada no fue casualidad. Sus métricas defensivas siguen estando por debajo del promedio; de otro modo tendría un WAR mucho más alto.

Esos son seis jugadores Todos Estrellas, aunque cuatro de ellos están en la Liga Americana, así que uno de ellos se quedará con la pajita corta. Esta lista ni siquiera incluye a Matt Carpenter, movido recientemente a la segunda base por los Cardenales; o Logan Forsythe de Tampa Bay, quien podría estar entre los 25 mejores si no se hubiese lesionado. Otros tales como Jean Segura, DJ LeMahieu y Jason Kipnis podrían ser candidatos al Todos Estrellas en algunas temporadas.

OK, vamos a la pregunta. ¿Cuál ha sido el mejor año en la historia para los intermedistas? Ya que algunos de los que están en la gráfica llevan ritmo para terminar con más de 5 en WAR, hagamos una búsqueda para la mayor cantidad de intermedistas con WAR de 5 o más en una temporada. La respuesta... seis, en 2013: Canó (7.8 WAR), Carpenter (6.4), Pedroia (6.3), Kipnis (5.7), Kinsler (5.0), Zobrist (5.0). Esos seis se ubicaron cuarto, 12º, 13º, 19º, 28º y 29º, respectivamente, entre los jugadores de posición en WAR.

Hemos tenido cuatro temporadas con cinco: 2014 (Canó, Altuve, Kinsler, Howie Kendrick, Brian Dozier); 2009 (Zobrist, Chase Utley, Kinsler, Aaron Hill, Pedroia); 1989 (Ryne Sandberg, Robby Thompson, José Oquendo, Julio Franco, Lou Whitaker); y 1975 (Joe Morgan, Rod Carew, Bobby Grich, Davey Lopes, Dave Cash).

Ese grupo de 1989 fue particularmente impresionante, ya que los cinco se ubicaron entre los 18 mejores en WAR entre los jugadores de posición. Un joven Roberto Alomar y Steve Sax también se ubicaron entre los mejores 30, con Harold Reynolds y Willie Randolph entre los mejores 40. El grupo de 1975 incluye a Morgan, el JMV ese año con una temporada monstruosa - WAR de 10.9, sin duda la mejor de todos los tiempos para un intermedista. Carew lideró la LA con WAR de 7.8 y se ubicó segundo entre todos los jugadores de posición, aunque terminó apenas en el noveno lugar en la votación del JMV. El subestimado Grich llegó quinto con WAR de 7.3. Una razón para que esos jugadores acumularan un WAR tan alto es que hubo muchos intermedistas con poco talento para el bateo, lo que permitió que buenos bateadores como Morgan y Carew llegaran en la cima en sus posiciones.

La segunda base ha evolucionado desde entonces a una posición donde se espera un aporte ofensivo importante. Los chicos son más grandes y atléticos ahora que los que la jugaban en los años 70, y este grupo ha envejecido increíblemente bien. De hecho, he aquí una estadística asombrosa: Al llegar a los partidos del jueves, los intermedistas estaban bateando casi tan bien como los inicialistas:

Inicialistas: .252/.330/.439

Intermedistas: .274/.332/.429

Así que quizás también estemos en una era dorada de los intermedistas. Solo tres han logrado ganar un premio de JMV desde que Morgan ganó dos premios consecutivos hace 40 años -- Pedroia en 2008, Jeff Kent en 2000, Sandberg en 1984 - pero les garantizamos que tenemos algunos candidatos fuertes este año. Ahora, en cuanto a esa boleta para el Todos Estrellas...

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Este 2016 que está por comenzar es un año de desafíos para Robinson Canó.

El dominicano tiene mucho que probar a los Marineros, a los fanáticos de Seattle y a sí mismo, después de ver cómo sus brillantes números han bajado en las dos temporadas que tiene con su actual equipo.

Robinson Canó
AP Photo/Elaine ThompsonRobinson Canó tiene cinco bates de plata, dos guantes de oro y siete apariciones en las papeletas de votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
Aquel que creció en Nueva York como el mejor camarero del beisbol, el súper astro de los Yankees, el toletero zurdo del swing natural, ahora tiene competencia en la votación para el Juego de Estrellas. Y como ese competidor es venezolano, ahora también tiene el reto de mantenerse como el mejor segunda base de América Latina.

Canó posiblemente todavía sea una elección automática cuando se habla del equipo soñado de la región, ese que comenzamos a pergeñar hace un par de semanas y que por ahora incluye al puertorriqueño Yadier Molina detrás del plato y al venezolano Miguel Cabrera en la inicial.

¿Mantiene su estatus, el nativo de San Pedro de Macorís?

La sonrisa de Canó se hizo célebre en su tiempo con el uniforme a rayas.

''Amo este juego'', dijo una vez. ''Si veo un bate, tengo que agarrarlo. Incluso en casa, agarro cosas y hago como si hiciera swing. Cuando era niño, bateaba piedras con palitos. Yo nací para jugar este deporte''.

Los últimos 12 meses han sido duros para él, sin embargo. Sufrió un slump miserable en la primera mitad, al punto de que faltó al Juego de Estrellas por primera vez desde 2010, no bateó sobre .300 por primera vez desde 2008 y su OPS cerró por debajo de .800 por primera ocasión en las últimas ocho campañas.

A las críticas, que fueron muchas, se unió un rumor sobre un supuesto deseo suyo de regresar a la Gran Manzana, desmentido casi de inmediato. Con ocho torneos por cumplir en su contrato actual, no queda más que aceptar el desafío.

Una cirugía menor, para corregir una hernia deportiva, y el anuncio de que comenzará la justa como tercer bate, donde tantos problemas sufrió en 2015, sazonan esa historia, que necesita un final feliz.

Posiblemente no haya un mejor protagonista para asumir la tarea que este dominicano de 33 años de edad, a quien todos admiran.

''El beisbol es un deporte nada fácil'', dijo una vez su ex compañero Michael Saunders. ''Aunque sea así, él sí que lo hace parecer sencillo''.

Le sobra currículo para demostrarlo. Tiene cinco bates de plata, dos guantes de oro y siete apariciones en las papeletas de votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Americana, incluyendo cinco ocasiones entre los seis más votados.

La mudanza del volátil Yankee Stadium al cavernoso Safeco Field le ha cobrado el impuesto en estadísticas que el fisco del estado de Washington le ha ahorrado a sus finanzas. Pero es difícil no pensar que Canó sigue siendo el rey, incluso tras un año a la baja.

ABRAN PASO A ALTUVE

¿Por cuánto tiempo será así? Porque José Altuve viene pidiendo paso desde que hace dos campeonatos se convirtió en uno de los mejores peloteros del joven circuito.

José Altuve
AP Photo/Pat SullivanJosé Altuve se llevó en la Liga Americana los últimos dos bates de plata y el más reciente Guante de Oro, además de ser el intermedista titular en el Juego de Estrellas de 2015.
El venezolano sumó 200 hits en cada una de esas zafras, fue el campeón bate en 2014 y en sus pasadas cuatro incursiones en las Grandes Ligas ha robado al menos 33 bases.

Altuve ha logrado lo que parecía imposible cuando Canó firmó su enorme pacto con los Marineros: en el criterio de los periodistas, que no evalúan la trayectoria, sino el desempeño anual en cada caso, se llevó los últimos dos bates de plata y el más reciente Guante de Oro. Y fue el intermedista titular en el Juego de Estrellas de 2015.

Es un adversario formidable para el quisqueyano. Vaya, es un bateador temible en comparación con quienquiera, a pesar de ser también, junto a su compatriota Alexi Amarista, el bigleaguer de menor estatura en la actualidad.

"Quiero seguir trabajando duro, hacer lo más que pueda", repite el nativo de Maracay, como un mantra. "Quiero mejorar mi bateo, mejorar mi defensa, mejorar en todo".

La figura más publicitada en el dugout de los Astros, el indiscutible líder del clubhouse y bujía en el orden ofensivo de Houston es un amante del juego, a quien se le ve disfrutar cada momento en el terreno. En eso también se parece a Canó.

LO QUE VENDRÁ

La nueva generación de camareros comienza con el puertorriqueño Christian Colón, a pesar de que ya no aparece entre los principales prospectos de la posición.

Christian Colón
AP Photo/Carlos OsorioEl boricua Christian Colón ha mostrado su buena ofensiva con los Reales y le disputa la titularidad al venezolano Omar Infante.
Colón ha mostrado su buena ofensiva con los Reales. En dos pasantías que ha hecho por Kansas City, promedia .303 de average en 168 apariciones al plato. Hoy le disputa la titularidad al venezolano Omar Infante.

El boricua no es prospecto, porque ya no es elegible para el Novato del Año. Pero en el escalafón de MLB.com hay suficientes latinoamericanos para seguir soñando: el joven cubano Yoán Moncada, por ejemplo, ubicado en el primer lugar del ranking; o el venezolano José Peraza, señalado como el número dos.

El futuro también promete en esta posición.

TAMBIÉN SON TITULARES

Starlin Castro (Dominicana, Yankees)
César Hernández (Venezuela, Filis)
Omar Infante (Venezuela, Reales)
Rougned Odor (Venezuela, Vigilantes)
Jonathan Schoop (Curazao, Orioles)

ESPERAN SU OPORTUNIDAD

Hanser Alberto (Dominicana, Vigilantes)
Alexi Amarista (Venezuela, Padres)
Mike Avilés (Puerto Rico, Tigres)
Emilio Bonifacio (Dominicana, Bravos)
Wilmer Flores (Venezuela, Mets)
Marwin González (Venezuela, Astros)
Dilson Herrera (Colombia, Mets)
Ramiro Peña (México, Gigantes)
Gregorio Petit (Venezuela, Angelinos)
José Pirela (Venezuela, Padres)
Carlos Sánchez (Venezuela, Medias Blancas)

LA PRÓXIMA OLA

Christian Colón (Puerto Rico, Reales)
Wilmer Difo (Dominicana, Nacionales)
Yoán Moncada (Cuba, Medias Rojas)
José Peraza (Venezuela, Rojos)
Jurickson Profar (Curazao, Vigilantes)
Ramón Torres (Dominicana, Reales)
Ronald Torreyes (Venezuela, Yankees)

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Dee Gordon, Jose AltuveGetty Images, AP Photo
De pie fuera de las jaulas de bateo en el complejo de entrenamiento de primavera de los Marlins de Miami en la primavera pasada, Dee Gordon habló de lo emocionado que estaba por el cambio a Miami y de tener la oportunidad de jugar con Giancarlo Stanton y Christian Yelich. Pero Gordon es el tipo de persona que encuentra una razón para estar entusiasmado con cualquier lugar en el que juega, sin importar las circunstancias.

Gordon se dirige naturalmente hacia la positividad, lo que parece ser un rasgo que le ayudó a mejorar mucho en los últimos dos años y ascender más allá de las expectativas de los evaluadores. En otra parte de nuestra serie del top 10 aquí presentamos a los 10 mejores segundas bases en el béisbol, con base en las aportaciones de los evaluadores y los jugadores de la MLB.

1. José Altuve, Astros de Houston

Inmediatamente después de que los Astros vencieron a los Yankees en el juego por el comodín de la Liga Americana el mes pasado, Altuve desapareció del clubhouse de Houston por un tiempo, por el bien de su propia conservación. Altuve sabía que si mostraba su rostro entre los compañeros de equipo las posibilidades de ser empapado de champan eran sería como si estuviera debajo de las Cataratas del Niágara.

Él es pequeño en estatura, aparece con 5"6' - generosamente - pero es alto en impacto. En 2015, Altuve llegó de nuevo a 200 hits, incluyendo 59 extrabases, se robó 38 bases y anotó 86 carreras. Altuve también ganó el Guante de Oro por su trabajo defensivo, ubicándose entre los 10 mejores en carreras defensivas salvadas.

2. Dee Gordon, Marlins de Miami

Gordon ha desarrollado su carrera profesional trabajando para hacerse más fuerte, trabajando para ganar peso, a sabiendas de que los lanzadores contrarios le martillan con bolas rápidas adentro y efectivamente golpean el bate y se le escapa. Para Gordon, añadir fuerza y peso ha sido un reto. Redujo la cantidad de básquetbol que jugaba, comió mejor y dio un gran paso hacia adelante como bateador en 2014 - luego tomó un gran salto en 2015, liderando la Liga Nacional en hits a pesar de que se dislocó el pulgar en julio y perdió 17 partidos.

Gordon bateó .333 con 88 carreras anotadas y 58 bases robadas, y mejoró notablemente en defensa. Quería mejorar para hacer jugadas de revés, pero el entrenador del infield Perry Colina mencionó durante la temporada que pensaba que Gordon había mejorado en el posicionamiento y la realización de dobles matanzas.

3. Jason Kipnis, Indios de Cleveland

El infielder de los Indios obtuvo par de votos decorativos en la parte final de la votación al Jugador Más Valioso por su juego la temporada pasada, lo cual merecía; él trabajó muchísimo en su preparación para la temporada de 2015 y tuvo mucho éxito. Kipnis bateó para .303, con un porcentaje de embasamiento de .372, y lideró a todos los segundas base en la versión de Fangraphs del WAR.

4. Ian Kinsler, Tigres de Detroit

Terminó No. 1 entre los segundas base en carreras defensivas salvadas en 2015, y con amplia ventaja; Kinsler acumuló 19, Gordon 13, y Logan Forsythe, de Rays, fue tercero con ocho. Kinsler también encabezó a todos los segundas base en UZR/150. Estas métricas y otros sugieren que Kinsler debería haber ganado fácilmente el premio Guante de Oro en la Liga Americana.

Pero Kinsler también tuvo una de las mejores temporadas ofensivas de su carrera, registrando 185 hits y 94 carreras anotadas, y su ESPN WAR de 6.0 fue el más alto de su carrera. Él ocupó el cuarto lugar entre los principales segundas base en la versión de Fangraphs de WAR (4,2).

5. Ben Zobrist, agente libre (previamente con Reales de Kansas City)

Él no estuvo muy saludable hasta la parte final de la temporada, después de que fue canjeado a los Reales, y en la postemporada, Zobrist demostró lo que podía hacer con toda su fuerza, golpeando .303 (incluyendo ocho dobles) y anotando 15 carreras en 16 juegos . Zobrist jugó un papel importante en la carrera por el campeonato de Kansas City, y por eso y por lo que podía hacer avanzar, se le pagará gran cantidad de dólares en breve.

6. Robinson Canó, Marineros de Seattle

El exentrenador de los Marineros Andy Van Slyke recibió mucha atención por los comentarios acerca de Canó hechos en una entrevista radial en la que Van Slyke hablaba de lo mal que jugó. El rendimiento de la temporada pasada de Canó no fue tan bueno como en años anteriores, pero al final, terminó el año con 56 extrabases y tuvo un .779 de OPS, que fue quinto entre los segundas base. Y al final de la temporada, Canó fue operado, un problema del cual los Marineros estaban conscientes.

La decisión de los Marineros de firmar a Canó por 10 años nunca fue una buena idea, y el jugador de 33 años, tiene ocho años más de contrato; hacia el final de la operación, la situación podría ponerse fea. Pero es más probable que Van Slyke es culpable de exagerar al decir que Canó es un jugador terrible. Él sigue figurando en el escalón superior de los segundas base de las Grandes Ligas, y ningún crítico puede decir que él no puede estar en el campo: en las últimas nueve temporadas, Canó ha perdido un total de 25 partidos.

7. Logan Forsythe, Rays de Tampa Bay

A los 28 años, Forsythe obtuvo su primera oportunidad de jugar todos los días en las Grandes Ligas en 2015 y tuvo una tremenda temporada, golpeando .281 con 52 extrabases y un .803 de OPS; él fue el quinto lugar entre todos los segundas base en WAR, de acuerdo con Fangraphs.

8. Howie Kendrick, agente libre (previamente con Dodgers de Los Ángeles)

Kendrick ha jugado 10 temporadas en las Grandes Ligas y nunca ha golpeado menos de .285, nunca por encima de .322; él es un metrónomo ofensivo, y la temporada pasada para los Dodgers, bateó .295 con un porcentaje de embasamiento de .336. También se perdió 45 partidos, sobre todo debido a un problema en el muslo.

Kendrick es un agente libre, y después de rechazar una oferta de calificación de los Dodgers, es incierto donde aterrizará. Pero su próximo equipo puede esperar lo habitual: un promedio de bateo de aproximadamente .290, con constante (aunque no espectacular) defensa y una gran presencia clubhouse.

9. Brandon Phillips, Rojos de Cincinnati

Algunos de sus números disminuyeron en 2013 y 2014, pero "Dat Dude" tuvo algo así como un año de repunte en 2015, bateando .294 y acumulando la mayor cantidad de hits que ha tenido en una temporada (173) desde 2011. Él también robó 23 bases en 26 intentos, la mayor cantidad de robos desde 2009, y sus métricas defensivas permanecieron sólidas. Phillips ha tenido más que problemas en la mano y lesiones en la muñeca en los últimos años, pero es generalmente bueno para unos 150 juegos (148 la temporada pasada).

10. Brian Dozier, Mellizos de Minnesota

Estaba destinado a tener un muy buen año -y aterrizar en un lugar mucho más alto en esta lista- antes de una brutal caída en la segunda mitad. Dozier en realidad quedó en el puesto 18 entre todos los jugadores en el WAR de Fangraphs hasta el Juego de las Estrellas, pero bateó para .210 tras el descanso, con un porcentaje de embasarse de .280.

A pesar de ello, Dozier terminó el año con 71 extrabases y anotó 101 carreras, y su mejora y devoción en el corrido de las bases se percibió como una de las razones que los Mellizos se pusieron en la pelea en la última semana de la temporada regular.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Con apenas 24 años de edad y en sólo su tercera temporada en Grandes Ligas, Nolan Arenado es ya el mejor antesalista de la Liga Nacional.

Defensor impecable de la tercera base, el cubanoboricua es además un sólido bateador que mejora cada día y de quien todavía no hemos visto lo mejor de él.

Entre el domingo 21 al sábado 27 de junio, Arenado fue simplemente demoledor con el madero y fue el mejor latino de la semana en el viejo circuito.

Arenado
Chris Humphreys/USA TODAY Sports

En los últimos siete días, el pelotero de los Colorado Rockies disparó nueve hits en 23 turnos, para average de .391, con nueve carreras anotadas y 12 impulsadas.

Como extrabases, Arenado se apuntó un doblete y seis cuadrangulares, para llegar a 22 en la campaña, cuarto entre todos los jonroneros de la Liga Nacional.

Su promedio de slugging fue de 1.217.

Otro antesalista con un futuro brillante que también tuvo una semana de ensueño fue el dominicano Maikel Franco, de los Philadelphia Phillies.

En 21 veces al bate, Franco pegó nueve cohetes, para average de .429, con seis anotadas y 11 remolcadas.

Entre sus hits, el quisqueyano sumó par de biangulares y tres vuelacercas, para slugging de .952.

Otros dominicanos con buena semana fueron Wilin Rosario y Pedro Alvarez. Rosario, de los Rockies, se fue de 16-9 en los últimos siete días, para promedio de .563, aunque no anotó carrera y remolcó una sola, con un doble como único extrabase y slugging de .625.

Por su parte, Álvarez, de los Pittsburgh Pirates, disparó siete imparables en 20 ocasiones, para average de .350, con tres anotadas y siete impulsadas, con par de dobletes y slugging de .450

Y el venezolano Gregor Blanco, de los campeones San Francisco Giants, ligó nueve hits en 19 oportunidades, para promedio de .474. Blanco pisó la goma tres veces y empujó seis carreras.

FRÍO, FRÍO

El dominicano Juan Lagares se enfrió al mismo ritmo de su equipo, los New York Mets, que perdió siete de sus últimos nueve partidos.

Lagares bateó un único hit en 17 turnos, para un anémico average de .059, con tres ponches.

Para esta selección se tomaron las estadísticas entre el domingo 21 hasta el sábado 27 de junio.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO