El misterio de los problemas de Masahiro Tanaka

FECHA
26/05
2017
por Andrew Marchand, Escritor Senior de ESPN
Masahiro Tanaka
Elsa/Getty ImagesMasahiro Tanaka ha lucido horrible hasta ahora en esta temporada. Su equipo dice que solo es una mala rac. Y él insiste que está saludable. Entonces, ¿qué es lo que le pasa al as de los Yankees?
NUEVA YORK - Por el momento, es un misterio. El as de los Yankees de Nueva York, Masahiro Tanaka, ha lucido terrible este año.

Aunque tiene marca de 5-3 y lanzó una blanqueada en el Fenway Park al final de abril, su efectividad en el 2017 -- 6.56, en nueve aperturas - es horrible. Últimamente, ha lucido peor que eso.

Cuando se le pregunta a los Yankees que es lo que está pasando con Tanaka, ellos dicen que solo anda metido en una rutina. ¿Está lastimado? Ellos dicen que no. ¿Ha bajado su velocidad? Ellos, de nuevo, dicen que no? Entonces, ¿por qué Tanaka no está luciendo como Tanaka?

No es una respuesta fácil, pero la pregunta llegará al viernes en la noche cuando Tanaka salte al montículo ante los Atléticos de Oakland. En su más reciente salida, en Tampa el sábado, Tanaka duró apenas tres entradas y permitió seis carreras (todas limpias), incluyendo tres cuadrangulares.

"No hemos detectado una baja en velocidad", dijo el manager Joe Girardi. "No hemos visto que Tanaka no haya podido hacer su salida. No lo hemos visto recibiendo tratamiento extra. Simplemente está en medio de una mala racha de la que tiene que salirse. Él se siente bien".

Si de hecho está saludable, esta sería la peor mala racha de Tanaka, que no tenga relación con lesiones, en su carrera. En sus últimas cuatro aperturas, su efectividad es de 10.50 y ha permitido 10 jonrones en 18 entradas. En tres de las cuatro salidas, ha lanzado por lo menos con seis días de descanso, lo que en teoría, se supone que ayude a Tanaka porque es más parecido al ritmo de trabajo de Japón, donde se lanza una vez por semana.

"El calendario ha sido favorable en un sentido, que se le pueda dar días adicionales", dijo Girardi. "Hemos tenido muchos días libras, así que quizás lanzar cada cinco días le podría ayudar. ¿Quién sabe?"

La recta de dedos separados no ha sido efectiva, mientras que su bola rápida - que nunca ha sido su mejor lanzamiento - ha sido golpeada con frecuencia. Tanaka está lanzando rectas en la zona de strike en el 56 por ciento del tiempo, un aumento del 6 por ciento en comparación con sus primeras tres temporadas en las mayores. Aunque los bateadores le promediaban .318 ante ese pitcheo de 2014 a 2016, ese promedio ha aumentado a .390, de acuerdo con el Departamento de Estadísticas e Información de ESPN. Mientras tanto, he permitido tres jonrones con su mejor lanzamiento, la recta de dedos separados, en comparación con cuatro toda la temporada pasada.

Tanaka suena un poco golpeado, pero asegura que su mente estará bien.

"Me siento como en una especie de hueco profundo", dijo Tanaka a los reporteros mediante un intérprete. "Pero no puedo bajar mi cabeza. Tengo que mantenerla en alto y trabajar las cosas que necesito trabajar, e intentar arreglar lo que tengo que arreglar y seguir adelante. Es algo duro. Definitivamente es algo duro, y es frustrante, pero sigo intentando hacer bien las cosas".

Los Yankees alegan que han encontrado problemas mecánicos que Tanaka ha ido ajustando entre salidas. Esta es una práctica común entre lanzadores, pero parece que el coach de pitcheo Larry Rothschild y Tanaka están levantando más cosas pesadas en estos días.

"Mentalmente, está en un lugar sólido", dijo Rothschild. "Él entiende las cosas. Pienso que él tiene una buena perspectiva de eso. Pienso que, al final del día, cuando has lanzado tan bien como él lo ha hecho por un tiempo tan largo, las cosas encuentran la forma de arreglarse".

Todavía hay algunas cosas colgando encima de Tanaka. Aunque es probable que los Yankees puedan añadir un abridor si es que siguen en la contienda en julio, probablemente ellos necesiten a un Tanaka en plenitud de condiciones si es que quieren hacer una corrida sostenida para llegar a los playoffs.

A Tanaka se le deben $67 millones del 2018 al 2020, pero puede optar por salirse de esos tres últimos años del contrato en búsqueda de mayores riquezas. Pero incluso si Tanaka lanza en forma grandiosa en el resto del camino, el leve desgarro que tiene en el ligamento de su codo derecho sigue siendo una preocupación. Cualquier equipo interesado en firmarlo tendría que levantar preocupaciones sobre su salud.

Ahora, con los problemas de Tanaka, las dudas sobre su codo se intensifican. Tanaka dice que está saludable. Y los Yankees están de acuerdo. ¿Por qué ha lucido tan mal? Eso sigue siendo un misterio.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Recuerdan el trío de taponeros que llevó a los Reales de Kansas City a las dos últimas Series Mundiales? ¿Kelvin Herrera, Wade Davis y Greg Holland? ¿Sí? ¿Los recuerdan? Bien, elévenlo a la décima potencia y obtendrán lo que los Yankees de Nueva York presentarán en los tres últimos innings de cada juego en la venidera campaña.

El dominicano Dellin Betances, Andrew Miller y el cubano Aroldis Chapman son los tres obstáculos que los bateadores rivales deberán enfrentar en el séptimo, octavo y noveno episodios y con lo que los Yankees esperan dar un salto a un escalón superior en el 2016.

Es increíble cómo un solo hombre puede cambiarle la cara a un equipo, pero este es el caso de Chapman, cuya llegada un tanto inesperada le permitió a Nueva York presentar, al menos en el papel, el que pudiera ser el bullpen más dominante de la historia. Y falta que hará que ese cuerpo de relevistas encabezado por Betances, Miller y Chapman funcione, para que un pitcheo abridor lleno de interrogantes pueda limitar su esfuerzo a cinco, seis innings a lo sumo.

Los dominicanos Luis Severino, Iván Nova y Michael Pineda, el zurdo C.C. Sabathia, el japonés Masahiro Tanaka y el derecho Nathan Eovaldi son los candidatos a las cinco plazas de abridores.

Pero solamente en jovencito Severino luce a estas alturas como la única apuesta segura, a juzgar por su labor en el 2015, su año de novato.

Dellin Betances, Andrew Miller
USA TODAY SportsLos relevistas Dellin Betances y Andrew Miller completan el trío del terror de los Mulos del Bronx.
Nova, Pineda, Sabathia, Tanaka y Eovaldi tienen demasiadas dudas debido a su salud y cada vez que se paren en la lomita estarán sobre un polvorín, presto a estallar en cualquier momento.

Ninguno de ellos logro llegar a 30 aperturas la pasada temporada y todos pasaron tiempo en la lista de lesionados.

Sabathia se sometió a un tratamiento de desintoxicación por alcoholismo y batalló toda la campaña del 2015 con problemas en una rodilla, que pareció solucionar bastante con el uso de una rodillera.

Tanaka se sometió a una cirugía menor en el codo y tanto él, como Pineda tienen como objetivo superar los 200 innings de trabajo en el 2016, mientras que Nova dice sentirse en gran forma, dispuesto a luchar por un papel de abridor.

Pero para que los abridores puedan cumplir con sus cinco, seis innings de labor, antes de darle paso al trío del terror, es imprescindible que la ofensiva produzca carreras.

¿Tendrá Alex Rodríguez una campaña parecida a la del 2015? ¿Podrá Jacoby Ellsbury mantenerse saludable a lo largo de toda la temporada? ¿Y Carlos Beltrán? ¿Y Brett Gardner?

Si de salud se trata, Nueva York necesita a un Mark Teixeira fuerte y sano, sobre todo después de saber que el prospecto Greg Bird, quien se ganó las gloriosas rayas del uniforme el pasado año, se perderá toda la contienda del 2016.

¿Podrá Rob Refsnyder superar el reto de ser intermedista titular por 162 juegos? El muchacho de 24 años, nacido en Seúl, Corea del Sur, lució muy bien en los 16 partidos en que participó en el 2015 y la gerencia se ve decidida a darle el trabajo para hacer combinación alrededor del segundo saco con Didi Gregorius.

En su breve estancia en Grandes Ligas al final de la pasada contienda, Refsnyder disparó ocho hits en 27 turnos, para average de .302, con par de dobles y un cuadrangular como extrabases, cinco carreras impulsadas y tres anotadas.

Alex Rodriguez
Adam Hunger/USA TODAY SportsDe la producción ofensiva de A-Rod y Carlos Beltrán dependerá en gran medida el rumbo de los Yankees.
¿Cuándo subirá a las Mayores el poderoso Aaron Judge, el prospecto al que se le compara con Giancarlo Stanton? El gigante de 6.7 de estatura y 275 libras de peso es el principal prospecto de la organización y su imponente presencia en la caja de bateo debe aportar una buena cantidad de carreras, si los buenos reportes que hay de él se traducen en rendimiento sobre el terreno.

Son muchas las interrogantes en torno a un equipo atado a contratos demasiado costosos de veteranos que ya vieron pasar sus mejores años.

En el 2015, pocos apostaban un centavo por los Yankees, que sorprendieron a medio mundo al encabezar durante casi toda la temporada la división Este de la Liga Americana, hasta ceder en el último mes la cima ante los Azulejos de Toronto y colarse en la postemporada como wildcard.

El año pasado, su presencia en los playoffs duró apenas nueve innings, al caer ante los Astros de Houston en ese juego entre comodines.

Esta vez esperan avanzar más lejos, apoyados en su poderoso bullpen, al estilo de los Reales del 2014 y 2015. Pero, ojo. Si a mitad de temporada los Yankees no están en la pelea, no se extrañe nadie de ver a Aroldis Chapman hacer sus maletas, convertido en un valioso material de canje para un equipo con aspiraciones reales.

El cubano será agente libre al final de la temporada y la gerencia, en modo de austeridad, podría conseguir jóvenes valores para seguir reconstruyendo la franquicia, mientras va deshaciéndose de la carga pesada de abultados contratos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK - La rotación de los Yankees de Nueva York ha sido a través de la temporada una inesperada fuente de solidez para el equipo.

La efectividad global de los lanzadores neoyorquinos es de un excelente 3.24, la mejor en toda la Liga Americana, superando a los Reales de Kansas City (3.34), y la quinta mejor entre los 30 equipos de Grandes Ligas.

No obstante, ese promedio de efectividad es ayudado por la consistencia de uno de los mejores cuerpos de relevistas en la gran carpa. Es gracias a ese espléndido bullpen que los Yankees cuentan con una marca de 12-1 en partidos en los que han tenido la ventaja después de la sexta entrada.

Cuando nos referimos exclusivamente a la efectividad promedio de la rotación de abridores, el ERA de los Yankees sube a 3.94, con 71 carreras permitidas en 166 entradas y un tercio; 24 de esas carreras han sido concedidas por Sabathia.

El hoyo negro en el cual se ha convertido la presencia del único zurdo en la rotación no puede ser ignorado. De las 11 derrotas sufridas por los Yankees esta temporada, Sabathia ha estado en la lomita en cinco de ellas; ningún otro abridor neoyorquino ha sumado más de una derrota.

Las 24 carreras permitidas por Sabathia a través de 38 entradas esta temporada, para una efectividad de 5.45, son 11 más que las concedidas por el derecho Michael Pineda en 39 entradas y un tercio.

Entre los abridores zurdos calificados en Grandes Ligas, sólo Drew Hutchison (27) de los Azulejos de Toronto ha permitido un mayor número de carreras que Sabathia esta temporada.

Pero en defensa de Sabathia, lo cierto es que no ha recibido prácticamente ningún apoyo ofensivo en sus seis salidas esta campaña 2015, con los Yankees anotando tres carreras o menos en cada partido.

Si nos vamos a las estadísticas, al redactar estas líneas, ningún abridor calificado de la Liga Americana, ninguno, ha recibido menos carreras de apoyo que Sabathia, con un promedio de 2.17 por cada nueve entradas.

En todo el béisbol, sólo Cole Hamels de los Filis de Filadelfia Philadelphia Phillies (1.67) y A.J. Burnett de los Piratas de Pittsburgh Pirates (1.40) han contado con peor apoyo ofensivo que Sabathia.

Es así como el zurdo no ha tenido ningún margen de error.

Lo positivo para CC es que ha comenzado a dar destellos de una transición positiva de ser lo que se conoce como un "power pitcher", un abridor que depende mucho de los lanzamientos de velocidad para sacar outs, a un lanzador con un arsenal más amplio y que sabe pintar las esquinas.

Sabathia también ha demostrado, hasta el momento, haber dejado atrás sus problemas de rodilla, en la cual se sometió a cirugía de reconstrucción del cartílago por la que se perdió la mayoría de la temporada pasada, y la velocidad y efectividad de sus lanzamientos han parecido ir de la mano.

Pero la realidad es que Pineda es el único que ha dado la cara por el equipo desde la lesión del as japonés Masahiro Tanaka. El dominicano ha registrado cuatro de las 17 victorias de los Yankees, y el bullpen se ha combinado para otras seis, tres de ellas del relevista Dellin Betances.

El segundo mejor lanzador en la rotación había sido Tanaka, con récord de 2-1 y efectividad de 3.22, antes de tener que irse por lo que se anticipa sea un mes de ausencia por tendinitis en la muñeca, seguido por el también derecho Nathan Eovaldi, quien ha lanzado un poco peor que lo que indican su récord de 2-0 y efectividad de 3.81.

Eovaldi, quien abrirá el primero de cuatro partidos contra los Orioles de Baltimore este jueves, por momentos ha vislumbrado como un lanzador que podría hacer una sólida transición del viejo al nuevo circuito después de haber permitido la mayor cantidad de hits en la Nacional el año pasado.

Adam Warren ha estado bien como un cinco en la rotación, beneficiado de un espléndido apoyo ofensivo en la mayoría de sus aperturas. Chase Whitley no ha sido más que un pitcher que pertenece al cuerpo de relevistas, pero ha cumplido como abridor, con sus días de minúscula efectividad probablemente estando contados.

Una de las buenas noticias para la rotación de los Yankees es que el zurdo Chris Capuano, cuyo puesto Warren cubre en la rotación, ha ido a buen ritmo en su recuperación de un tirón del cuádriceps derecho durante los entrenamientos primaverales.

Capuano participó de su primer partido de rehabilitación el sábado pasado en la sucursal de clase A de los Yankees en Tampa, permitiendo dos hits y ponchando a cuatro a través de cuatro entradas completas, permitiendo una sola carrera limpia.

Sería posible que Capuano, quien se asumía iniciaría el 2015 como el segundo zurdo en la rotación, pueda regresar al equipo grande ya dentro de las próximas semanas.

A la vez, el regreso del dominicano Iván Nova, quien ha estado tomando parte de un estricto esquema de rehabilitación tras someterse a cirugía Tommy John el 29 de abril del año pasado, también parece ir en buen camino después de efectuar 18 pitcheos en un partido de ligas menores el domingo.

El derecho de 28 años está actualmente en la lista de inhabilitados de 60 días, por lo cual no podría ser activado sino hasta después del 11 de junio, cuando el gerente general de los Yankees Brian Cashman confía en que estará disponible para reincorporarse a la rotación.

A pesar de sus amplias fallas, los Yankees se ubican al tope del Este de la Americana con una ventaja de dos partidos sobre los Rays de Tampa Bay. Nueva York está en el medio de un lapso de 17 partidos consecutivos contra rivales divisionales, con marca hasta el momento de 6 victorias y 3 derrotas.

En el medio de la incertidumbre, si aguantan un ritmo de .500, los posibles retornos de Capuano, Tanaka y Nova podrían mantener a los Yankees mucho más relevantes de lo que se esperaba. Incluso, en una defectuosa división, los Bombarderos podrían llegar a la fecha límite de canje en una sólida posición para hacer los ajustes necesarios para meterse en playoffs. Ya veremos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El codo de Masahiro Tanaka es como un auto con una transmisión que falla, y eventualmente el problema tiene que ser arreglado. El desgarro parcial que tiene en el ligamento del codo no se va a curar solo, y probablemente el asunto se va a manifestar con mayor fuerza, ya sea con un desgarro más gradual o con un desgarro completo. Quizás eso ocurra en su siguiente salida, quizás más tarde en este verano, quizás el año que viene, quizás en cinco años. Nadie sabe.

Masahiro Tanaka
Elsa/Getty ImagesLa temporada pasada, la velocidad promedio de Tanaka fue de 91.1 mph. El lunes, la velocidad promedio de su recta fue de 90.9 mph
Tanaka tuvo una salida de cuatro entradas donde cargó con la derrota ante los Azulejos el lunes, lo que naturalmente levantó dudas donde su repertorio y su velocidad, y sobre sí el codo está dañado y los Yankees necesitan darse cuenta y rendirse a la posibilidad de que necesita ser sometido a una cirugía. Pero basados en la información de sus pitcheos, las respuestas no están necesariamente claras todavía.

El estimado Jeff Sullivan fue uno de muchos que escribió sobre la percibida falta de confianza de Tanaka en su recta el lunes, sobre como el porcentaje de sus lanzamientos duros bajó de 47 por ciento en 2014 a 35 por ciento el lunes, contando su uso de rectas (32.9 por ciento) y rectas cortadas (2.4 por ciento).

Sin embargo, en sus 18 aperturas antes de su lesión el año pasado, Tanaka tuvo aperturas en las que lanzó un porcentaje de rectas en ese rango, de acuerdo con Fangraphs. De hecho, su porcentaje de lanzamientos duros ante los Azulejos el lunes fue casi idéntico a su selección de pitcheos en su salida versus Toronto el pasado 17 de junio, antes de que se le diagnosticara el desgarro en el codo.

Es posible que su reducido uso de rectas el lunes fue moldeado por el hecho de que los Azulejos aparentan tener una alineación bien fuerte - la "mejor en el béisbol", según dijo un evaluador en la primavera - que lleva una reputación por destrozar rectas. O quizás el receptor Brian McCann le pidió más lanzamientos rompientes en ese día en particular y Tanaka siguió sus consejos. O quizás Tanaka simplemente le gusta más su repertorio rompiente que su recta, lo que no es inusual en los lanzadores a medida que hacen ajustes en medio de un partido. En una salida de 82 pitcheos, lanzar cuatro o cinco más rectas, o una más por entrada, probablemente cambiaría los porcentajes lo suficiente como para cambiar la percepción de esta verdad teórica sobre su recta.

En cuanto a la velocidad de Tanaka...

La temporada pasada, la velocidad promedio de su recta fue de 91.1 mph, de acuerdo con la información de Pitch f/x. El lunes, la velocidad promedio de su recta fue de 90.9 mph. En una muestra de un solo partido, esto está justo en el rango de sus salidas del año pasado. La velocidad de su recta de dedos separados fue virtualmente idéntica a la del año pasado: 85.9 mph el lunes comparado con 86.1 mph la pasada temporada.

José Reyes le dijo a los reporteros tras el partido del lunes que Tanaka no estaba lanzando tan duro como el año pasado. "Es diferente cuando tienes un lanzador que te tira a 93, 94, 95 mph con ese tipo de repertorio que tiene Tanaka", dijo Reyes. "Pero cuando está lanzando a 88, 89, de seguro nos sentimos un poco más cómodo".

En realidad, Tanaka nunca tuvo un partido en el que la velocidad promedio de su recta fue superior a las 92 mph la pasada temporada. Lo que hizo temprano en el 2014 fue levantar ocasionalmente su recta en momentos en el que necesitaba retirar a los bateadores.

La velocidad promedio de su recta de cuatro costuras en el 2014 fue 92.74 mph. La velocidad promedio de su recta de cuatro costuras el lunes, de acuerdo con Brooks Baseball, fue de 92.63 mph. De hecho, las lecturas de velocidad promedio el lunes fueron bastante cercanas a las obtenidas en sus salidas el año pasado.

El lunes, el porcentaje de abanicadas y falladas que generó Tanaka, 14.6, fue en realidad un poco mejor que su promedio del año pasado (13.4). Sería algo loco sugerir que este Tanaka es de alguna manera más engañoso basados en esa estadística, porque fueron apenas 12 falladas entre 82 pitcheos; si los Azulejos hubiesen fallado dos pitcheos menos, ese número hubiese sido muy diferente.

No tenemos suficiente información para llegar a conclusiones reales, especialmente con tantos números luciendo tan parecidos a los que obtenidos por Tanaka el año pasado. Está pautado para lanzar en este fin de semana, en el Domingo de Grandes Ligas, ante la que aparenta ser otra de las mejores alineaciones en todo el béisbol, la de los Medias Rojas de Boston.

Todo el mundo estará mirando las lecturas de radar y su selección de pitcheos - y esto incluye a los que toman las decisiones en los Yankees - a medida que añade información a la muestra, y a la posible decisión de si necesita someterse a una cirugía.

En cuanto a hoy, los Yankees le darán la pelota a Michael Pineda en el segundo juego de su temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Las escasísimas probabilidades que aún le quedaban a los Yankees de Nueva York se esfumaron totalmente el miércoles, en el penúltimo partido del Capitán Derek Jeter ante la afición neoyorquina.

Con un racimo de seis carreras en el cuarto episodio, los Orioles de Baltimore le dieron vuelta a un marcador que marchaba 3-0 hasta ese momento favorable a los anfitriones y terminaron ganando el juego con pizarra de 9-5.

Poco o nada pudo hacer Jeter para evitar la eliminación de los Mulos, que por segundo año consecutivo y tercera ocasión en su carrera quedan fuera de la postemporada.

En el primer inning falló en rola al campocorto Ryan Flaherty, quien le puso out en la inicial.

En el tercer capítulo abanicó ante los envíos del abridor Bud Norris y en el quinto volvió a batear a las manos de Flaherty.

En su cuarto y último turno, en el octavo, murió sin asistencia en rodado a la inicial, mientras se quedó en el círculo de espera en el noveno, cuando Brett Gardner se ponchó para el out final del encuentro.

A la defensa jugó impecable, con seis lances en total, cuatro asistencias y dos outs, al tiempo que intervino en una jugada de doble matanza.

Con los Yankees ya eliminados, el Capitán jugará el jueves su último partido en el estadio inaugurado en el 2009 y que muchos han dado en llamar "La Casa que Jeter Construyó" y es de imaginar la ovación que hará retumbar los cimientos de la instalación.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


A menos que se produzca un milagro y los Yankees hagan valer sus escasas probabilidades matemáticas, Derek Jeter jugó este martes su antepenúltimo juego en Nueva York.

Fue el segundo de una serie de cuatro partidos entre los Yankees y los flamantes campeones de la División Este de la Liga Americana, los Orioles de Baltimore.

Las cámaras seguían cada movimiento del Capitán, cada turno al bate, cada jugada en el campocorto, cada gesto en el dugout.

En su primera comparecencia al plato, en el inning de apertura, Jeter elevó al jardín derecho y en el tercero bateó a las manos del jardinero central para el último out del inning.

En el quinto volvió a la caja de bateo y se dejó cantar el tercero después de dos outs para acabar un episodio que Ichiro Suzuki abrió con doblete y quedó estancado en la intermedia.

En el séptimo, también con dos outs, Jeter se anotó hit por tercera y anotó impulsado por jonrón de Brian McCann, con lo que extendió a siete su racha de partidos consecutivos con al menos un imparable.

Para el Capitán fue el hit número 3,461 de su carrera, para afianzarse en el sexto lugar de la lista de todos los tiempos.

Y en el final del noveno, con la pizarra 5-4 favorable a los Orioles, Jeter vino a batear con el empate en primera, dos outs y la posibilidad del triunfo en sus muñecas.

Pero las esperanzas de los fanáticos en el Yankee Stadium que esperaban una vez más el batazo salvador de su ídolo se esfumaron con la velocidad de las rectas del cerrador de Baltimore, Zach Britton, que lo ponchó abanicando.

Ahora sólo quedan los juegos de miércoles y viernes en el Yankee Stadium y la última subserie de la temporada en Fenway Park ante los archirrivales Medias Rojas de Boston.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Masahiro TanakaAP Photo/Chris O'MearaTanaka lanzó por última vez el 8 de julio, cuando comenzó a sufrir dolores en el codo derecho.
Masahiro Tanaka evitó la operación Tommy John y parece estar recuperado, por lo que el manager de los Yankees de Nueva York, Joe Girardi, lo anunció para abrir el próximo domingo ante los Toronto Blue Jays.

Sin embargo, dadas las escasísimas probabilidades que tienen los Yankees de avanzar a la postemporada, salta la pregunta de si debe el equipo arriesgar por nada una inversión de 155 millones de dólares.

Tanaka, novato estrella llegado desde Japón, lanzó por última vez el 8 de julio, cuando comenzó a sufrir dolores en el codo derecho.

El serpentinero se sometió desde entonces a un proceso de rehabilitación por más de dos meses para evitar el paso por el quirófano, que no estuvo exento de retrocesos y traspiés.

El plan era tratar de regresar a finales de la campaña para ayudar a los Yankees en el último empujón por llegar a los playoffs, algo que ahora mismo parece misión imposible.

El japonés, con marca de 12-4 y efectividad de 2.51 en 18 aperturas, fue la cuarta baja sufrida por la rotación inicial de los Yankees, que perdieron el abril a los dominicanos Iván Nova y Michael Pineda, aunque este último regresó en agosto, así como al zurdo C.C. Sabathia en mayo.

Sólo el también nipón Hiroki Kuroda se ha mantenido saludable a lo largo de la campaña, lo cual obligó a la gerencia a buscar respuestas inesperadas en Shane Greene, Chase Whitley o Brandon McCarthy, adquirido de los Diamondbacks de Arizona.

Con el viento en contra, el equipo se mantuvo a flote a duras penas para sorpresa de los entendidos, pero al final las lesiones del cuerpo de pitcheo y de varios jugadores claves de posición dieron al traste con las aspiraciones de entrar a la postemporada.

Matemáticamente están vivos, pero con 13 partidos por jugarse y cuatro equipos por delante en la carrera por los comodines, cualquier intento parece ser en vano.

Seamos realistas. ¿Qué puede aportar Tanaka ahora? ¿Una, dos victorias? ¿Tres a lo sumo? Demasiado poco en comparación con el riesgo de un retroceso que a la larga lo lleve hasta el salón de operaciones.

Entonces, ahí sí que no volveríamos a oír de él por lo menos hasta el 2016.

Sería preferible que descansara hasta la próxima temporada y que usara todo este tiempo para fortalecer el brazo, lo cual le permitiría regresar como el gran lanzador por el cual los Yankees apostaron 155 millones de dólares.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Masahiro Tanaka and Jose FernandezUSA TODAY SportsTanaka no se ha sometido a la Tommy John, pero Fernández ya está en su proceso de rehabilitación.
Si Masahiro Tanaka consigue regresar a la lomita de los Yankees de Nueva York en esta misma temporada, la vida de alguna manera le estará dando la razón al entrenador cubano Orlando Chinea, quien intentó por todos los medios que los Marlins de Miami evitaran la operación Tommy John de su astro José Fernández.

Cuando Fernández se lesionó del codo, Chinea, el hombre que lo formó desde la escuela secundaria en Tampa, aseguró tener un plan de rehabilitación de entre ocho a 12 semanas sin necesidad de pasar por el quirófano.

Pero el equipo hizo oídos sordos y prefirió la opción de moda, que ha llevado en lo que va de temporada a más de 30 serpentineros a un largo e incierto proceso de recuperación.

Tanaka, quien al momento de dañarse el codo batallaba cabeza con cabeza con el cubano José Abreu por el Novato del Año de la Liga Americana, logró convencer a los Yankees para que le dieran un tiempo de terapia y asumir la cirugía solamente como una última opción inevitable.

El miércoles, el japonés hizo diez lanzamientos en terreno llano a 60 y medio pies, la distancia normal desde la tabla de pitcheo hasta el plato, sin sentir dolor o molestia y podría regresar a mediados del próximo mes de septiembre.

Tanaka lanzó por última vez el 8 de julio y a esta altura de la campaña, cabría preguntarse si cuando le toque regresar será conveniente que lo haga por las últimas dos semanas del calendario o valdría más la pena extender su descanso y rehabilitación hasta la próxima temporada.

Todo dependería de cuán reales sean las posibilidades de los Yankees de avanzar a los playoffs.

Pero aún cuando no vuelva a trabajar en el 2014, podría estar listo para el arranque de la contienda del 2015 y siempre sería mucho menos tiempo que los 12 a 18 meses de ausencia de Fernández y todos aquellos que tal vez se apuraron a ponerse bajo el bisturí.

Desde que el doctor Frank Jobe ideó la técnica para salvarle el brazo precisamente al zurdo Tommy John en 1974, más dos centenares de serpentineros pasaron por los salones de operaciones para reparar codos dañados.

Desde que Masaharu Mitsui se sometió a la operación en 1979 y se convirtió en el primero en hacerlo en Japón, apenas 33 lanzadores, de ellos cuatro extranjeros, han pasado por el complicado procedimiento, de larga, pero no siempre garantizada recuperación.

En 35 años sólo 33 operaciones Tommy John, a menos de una por temporada como promedio, hablan a las claras de cuán diferentes se hacen las cosas en Japón y en Estados Unidos.

Ahora recientemente cayó el también nipón Yu Darvish bajo la epidemia de lesiones de codo, pero al igual que el caso de su compatriota, parece que los Vigilantes de Texas optarán por la rehabilitación sin cirugía.

Por cierto que Fernández visitó ayer el Marlins Park, en el último juego de la serie ante los Cardenales de San Luis y aseguró que su proceso marcha de acuerdo con el cronograma establecido por médicos y entrenadores.

Pero qué distinta podría haber sido la historia si la propuesta de Chinea hubiera surtido efecto y los Marlins pudieran contar con el cubano para esta recta final, cuando el equipo, contra todos los pronósticos, se niega a tirar la toalla y todavía conserva oportunidades de jugar béisbol más allá de septiembre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Qué harán los Yankees de New York tras perder el 80 por ciento de su rotación? ¿Colgar los guantes y darse por vencidos y pensar en la próxima temporada?

La gerencia neoyorquina dice que no, pero no hay ninguna evidencia que dé crédito a dicho reclamo.

Con una finca falta de prospectos que hayan generado interés a través de Grandes Ligas, los Yankees se tuvieron que conformar con ver a los Atléticos de Oakland llevarse a dos de los mejores lanzadores disponibles en el mercado: Jeff Samardzija y Jason Hammel.

Francis
Francis
McCarthy
McCarthy
Los Yankees por su parte adquirieron a Brandon McCarthy y Jeff Francis.

El zurdo Francis fue obtenido por los Yankees por dinero en efectivo el viernes tras ser designado para asignación por los Atléticos.

El relevista de 33 años fue reclamado de waivers por Oakland de los Rojos de Cincinnati el 18 de mayo, y registró una inflada efectividad de 6.08 en nueve apariciones como relevista. Su peor salida de la campaña fue precisamente contra los Yankees el pasado 13 de junio, donde permitió cinco hits y cuatro carreras limpias en una sola entrada.

McCarthy llegó a los Yankees en un canje con Arizona por el zurdo Vidal Nuño. Supuestamente McCarthy es mejor que su récord de 3-10 y efectividad 5.01 en su tiempo con los pésimos Diamondbacks. En su debut con el uniforme rayado, completamente obviado por las noticias del MRI de Masahiro Tanaka, lanzó seis entradas y dos tercios y permitió cuatro carreras (una limpia).

Los Yankees tienen los dedos cruzados de que McCarthy vuelva a ser el lanzador de las campañas 2011-2012 con los Atléticos, con una efectividad promedio de 3.29 en 43 aperturas.

Esas dos piezas no son suficientes para mantener al equipo competitivo, así que con los Filis de Filadelfia convirtiéndose en el nuevo centro de abastecimiento de lanzadores, ¿habrá un mega canje en el horizonte?

Los Yankees necesitan a un abridor, los Filis han indicado estar dispuestos a ceder a los cinco en su rotación, al mejor postor por supuesto.

¿Quién dará la combinación correcta de prospectos y asumirá los contratos de Cliff Lee, Cole Hamels o A.J. Burnett, quizás hasta Kyle Kendrick o Roberto Hernández? Todos serían adquiribles por el precio justo.

El zurdo Lee viene de la lista de lesionados y se le deben $25 millones esta temporada, $25 millones en 2015 y una opción de $27.5 en 2016. Filadelfia podría aceptar las migajas que ofrezca Nueva York para descargar ese contrato.

Hamels puede bloquear su cambio a 20 equipos en Grandes Ligas, pero los Yankees no están en esa lista. Un pesadísimo contrato de $90 millones... ¿los Yankees estarán dispuesto a asumirlo? Y el paquete de prospectos que tendrían que ofrecer drenaría lo poco que queda en la árida finca neoyorquina.

Fuera de Filadelfia, David Price es sólo un sueño.

Gordon
Cervelli
Sánchez
Sánchez
Murphy
Murphy
Los Yankees siempre han estados interesados en Price, los Rays no tienen ninguna intención de canjearlo dentro de su división. ¿Pero... y si fuera por el precio correcto? Los Rays necesitan a un cátcher, los Yankees tienen tres piezas de canje, John Ryan Murphy, Gary Sánchez y Francisco Cervelli. ¿Será suficiente?

El gerente general Brian Cashman afirma que se está haciendo un esfuerzo agresivo y que si hace su trabajo, el equipo se mantendrá competitivo en la división.

Es hora de nuevo de abrir la chequera. Si no, estos Yankees, con su nómina de más de $200 millones, lograrán lo que no ha sucedido en dos décadas en el Bronx: perderse los playoffs dos temporadas consecutivas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Masahiro TanakaAP Photo/Julie JacobsonTanaka está empatado en el liderato de victorias en todo el béisbol con 12 triunfos.
Alguien que vestía un uniforme indiscutiblemente pronunció el miércoles por la noche las palabras se los dije, luego que las noticias acerca de los problemas en el codo que sufre Masahiro Tanaka se propagaron por las Mayores, y es muy posible que esto fuera un refrán de tres palabas usado en muchos de los vestuarios. Eso porque durante los primeros dos meses de la temporada, incluso cuando Tanaka dominaba a los bateadores y se ganaba el respeto de los oponentes, había una sensación entre muchos de los peloteros rivales que era cuestión de tiempo par que él se lesionara.

Esa opinión no se basaba en su abrumadora colección de pitcheos en Japón, donde realizó 160 lanzamientos en una apertura el pasado otoño, para luego actuar como relevista al día siguiente. Sino en que los bateadores y pitchers rivales, junto a los coaches y mánagers, lo vieron lanzar una recta de dedos separados o 'splitter' tras otra a máxima velocidad, y llegaron a la conclusión de que estaba destinado para la cirugía Tommy John.

Por ahora, los Yankees dicen que Tanaka tiene inflamación en el codo -- una presentación cortés de un síntoma, y no de un diagnóstico -- y ellos esperan obtener más información en las próximas horas, cuando se interpreten los resultados de la resonancia magnética a la que sometieron a Tanaka. Pero si él tiene una lesión en el ligamento, y es necesaria una cirugía, habrá muchas personas asintiendo con la cabeza, porque la percepción es que la recta de dedos separados es un lanzamiento que pulveriza el codo, y Tanaka se ha apoyado demasiado en él durante sus primeros días en las Grandes Ligas. De hecho, según Fangraphs, el 25 por ciento de los lanzamientos realizados por Tanaka esta temporada han sido spliters, fácilmente la cifra más alta en las Mayores.

Porcentaje de recta de dedos separados lanzados

1. Tanaka 25.0 por ciento
2. Hiroki Kuroda 22.9
3. Dan Haren 16.0
4. Tim Hudson 14.2
5. Ubaldo Jimenez 13.7

Entre los pitchers que usan el splitter como una de sus principales armas, Tanaka también la ha lanzado con la mayor velocidad, a 86 millas.

Un día después de que Tanaka venció a los Medias Rojas el 22 de abril, David Ortiz mencionó durante la práctica de bateo que él nunca había visto a un lanzador emplear tantos splitters; Jonny Gomes, quien estaba cerca de Ortiz, asintió con la cabeza. Y cada vez que los equipos veían a Tanaka, esto fue parte de lo que aprendieron. Él es muy talentoso, como admitirían muchos rivales de forma privada, además de competitivo, y tiene un gran talento para el béisbol. Y, wow, él lanza demasiados splitters.

La durabilidad de Tanaka fue la mayor preocupación que los equipos (incluyendo a los Yankees) tenían acerca de él, durante el proceso de ofertas por sus servicios el pasado invierno. Pero ahora que los Yankees han invertido $175 millones en él, esa duda es bastante irrelevante en 2014; o está lesionado o no lo está, y con o sin su jugador más importante, les faltan 2 meses y medio de la temporada regular.

En las horas posteriores a la partida de Tanaka, el bullpen de los Yankees estuvo sobresaliente tras el debut de Brandon McCarthy, y luego de la victoria 5-4 en extra innings, Nueva York está a tres juegos del primer lugar, y a 2 juegos y medio en la carrera por el comodín de la Liga Americana.

Jugar sin Tanaka el resto del camino complicaría mucho las cosas para que ellos ganaran, por supuesto. Pero ellos no están construidos para renunciar; ellos no tienen una mentalidad para ser un equipo que se deshaga de figuras en el verano. Los Yankees no han tenido una venta de remates desde que George Steinbrenner compró al equipo en 1973, y es difícil pensar que ellos decidirían que este es el año para canjear activos a la mitad del verano, debido a todo el dinero que invirtieron el invierno pasado en Brian McCann, Jacoby Ellsbury y otros, además de todo lo que se arriesga por ingresos de televisión.

Los Yankees ya buscaban a otro pitcher abridor antes de que Tanaka se lesionara, y probablemente buscarán con mucha más fuerza ahora. Ellos tienen algunos prospectos para ofrecer, si es que así lo deciden, bien sea el receptor John Ryan Murphy o el poderoso pitcher Luis Severino, pero probablemente estarán mejor buscando un acuerdo donde el costo principal sean dólares. Entre más dinero absorban en sueldos, menos prospectos tendrían que dar a cambio, para no debilitar su sistema de sucursales, que ya está muy debilitado actualmente.

Aquí tenemos algunos posibles prospectos de canje. Unos ya están disponibles, y otros lo más probable es que dentro de poco lo estén:

Kevin Correia, Mellizos de Minnesota: Probablemente no es el más adecuado, ya que es un pitcher que tiende a permitir muchos jonrones --al igual que su compañero, Phil Hughes -- pero Correia podría estar disponible si Minnesota decide intercambiar algunas piezas, ahorrarse unos dólares, y recibir a un prospecto de segundo nivel. Actualmente gana $5.5 millones.

John Danks, Medias Blancas de Chicago: Este zurdo ha tenido éxito en el pasado, pero ha sido inconsistente este año, que es su primera temporada completa luego de someterse a una cirugía Tommy John. Su disponibilidad estará determinada totalmente por lo que los Medias Blancas vean en él, y qué tan motivados estén para deshacerse del resto de su contrato (él gana $14.25 millones este año, y ganará lo mismo en cada una de las siguientes dos campañas). Recuerden, si los Medias Blancas lo canjean, tendrían que reemplazarlo. Para los Yankees, Danks fácilmente podría encajar en su nómina --si les gusta su repertoriodada la incertidumbre acerca de los futuros de CC Sabathia y Kuroda.

Cliff Lee, Filis de Filadelfia: De alguna forma, Lee encaja de manera perfecta, y los Yankees han mostrado interés por él en el pasado. Lee realizó 59 lanzamientos en su más reciente apertura de rehabilitación. Le deben $10 millones por el resto de la temporada, $25 millones para la próxima campaña y tiene una enorme cláusula de recisión de $12.5 millones con una opción para 2016. Si los Filis y Yankees pueden ponerse de acuerdo acerca de prospectos, Lee podría ser el candidato ideal entre los abridores veteranos, porque los Yankees probablemente son uno de los pocos equipos dispuestos a absorber su salario.

Cole Hamels, Filis: Él puede ser cambiado a los Yankees sin aprobación, pero al final, esta conversación podría ser tan complicada por el dinero que se le debe, que un acuerdo no sería nada práctico. Los Filis quieren demasiados prospectos a cambio, y los Yankees (junto a otros equipos) quizá busquen un acuerdo depreciado, dada su edad y la gran cantidad de dinero que se le debe. Hemos visto a dos de los más grandes guerreros del béisbol, Roy Halladay y Sabathia, retroceder rápidamente en los últimos dos años, y Hammels tendrá 35 años cerca del final de su contrato. Y, como siempre, la opción en la parte final de un contrato de los Filis -- en este caso, una cláusula por incentivos basada en los innings lanzados en 2017 y 2018también podría ser un obstáculo.

David Price, Rays de Tampa Bay: Seguro, los Rays estarían abiertos a discutir con un rival divisional acerca de un canje, pero el precio por el zurdo fue establecido la semana pasada, cuando Oakland habló de enviar al estelar prospecto Addison Russell a cambio. Los Yankees en realizad no tienen a alguien como Russell para ofrecer a cambio, haciendo que sea muy poco probable que los equipos realicen un acuerdo, a menos que los Rays identifiquen a una cantidad de prospectos que les agraden. (Y hablando de los Rays, que intentan decidir qué harán con Price antes de la fecha límite del 31 de julio, ellos sufrieron una derrota brutal ante los Reales el miércoles, y Joel Peralta tuvo un mal día, como escribe Marc Topkin.)

Ian Kennedy, Padres de San Diego: Él ha lanzado para los Yankees en el pasado, y fue incluido en el paquete cuando se hizo el cambio por Curtis Granderson, pero las épocas desesperadas requieren medidas desesperadas, y Kennedy podría ser una de las opciones que se incluyan en el mercado de canjes. El pitcher de 29 años tiene una efectividad de 3.71 esta temporada en 19 aperturas, y gana $6.1 millones. Será agente libre tras la temporada 2015.

Bartolo Colón, Mets de Nueva York: Él reconstruyó su carrera con los Yankees, así que lo conocen bien y saben de lo que es capaz. A los 41 años, todavía no pierde su nivel, y actualmente tiene una efectividad de 4.04. Los Mets están dispuestos a escuchar ofertas. Colón ganará $4 millones el resto de la temporada, y $11 millones para la próxima. Una cosa a considerar: los Yankees y los Mets casi nunca hacen cambios entre ellos.

Ross Detwiler, Nacionales de Washington: Él está perdido al fondo del bullpen de Washington, dada la profundidad de la rotación de los Nacionales, pero tiene su historial como pitcher abridor. No está teniendo una buena temporada, pero realmente no está diseñado para ser relevista. Ah, y el detalle con Detwiler: Él gana solamente $3 millones este año, y los Nacionales realmente no tienen mucha motivación para canjearlo, debido a su valor como red de seguridad.

Jorge De La Rosa, Rockies de Colorado: Él será agente libre cuando finalice la temporada, y los Orioles lo están monitoreando actualmente debido que Dan Duquette, gerente general de Baltimore, tiene viejos vínculos con el pitcher zurdo.

Si la lesión de Tanaka es seria, la situación será dura, pero no más de lo que fue la campaña anterior, cuando los Yankees al menos intentaron repuntar en la recta final, y terminaron con un sorprendente récord de 85-77. Con o sin Tanaka, lo intentarán.

En cuanto a algo de la cobertura local, Kevin Kernan escribe que los Yankees lucen perdidos sin Tanaka, mientras que Joel Sherman escribe que toda la temporada de los Yankees depende ahora del codo de Tanaka.

De Estadísticas e Información de ESPN acerca de Tanaka: Solamente tres pitchers activos han lanzado más innings como profesional (incluyendo Grandes Ligas, Ligas Menores y Japón) que Tanaka, hasta la temporada en que tenían 25 años:

Félix Hernández 1,694 2/3 entradas
Matt Cain 1,493 1/3 entradas
Yu Darvish 1,459 2/3 entradas
Masahiro Tanaka 1,444 1/3 entradas

Y por si le faltaba algo a los Yankees: Carlos Beltrán se pegó un pelotazo en el rostro durante la práctica de bateo, y Brett Gardner tiene una molestia en el abdomen.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO