Choque de estrellas: Trout vs Kershaw

FECHA
05/08
2014
por Estadísticas e Información ESPN
David PriceESPN Stats & InformationEl choque Trout vs. Kershaw probará las fortalezas de ambos jugadores.
A Hollywood le encanta una buena trama, y la batalla del martes en la noche en Chávez Ravine entre los Angelinos de Los Angeles y los Dodgers de Los Angeles no será la excepción.

Este será el primer choque en serie regular entre Mike Trout y Clayton Kershaw.

Aquí les presentamos algunas de las principales estadísticas que se deben saber para el choque del martes en la noche.

Lo mejor de lo mejor
Trout debutó con los Angelinos en 2011 (la temporada en que Kershaw ganó su primer Cy Young), pero hizo un nombre por sí mismo en el 2012.

Desde ese entonces, Trout ha sido para muchos el mejor bateador en el béisbol, mientras que Kershaw podría ser considerado el mejor lanzador del deporte.

Trout lidera a todos los jugadores de posición en WAR desde el inicio de 2012 y Kershaw lidera a todos los lanzadores en WAR en ese mismo periodo.

No solo ambos están en la cima de su juego en el 2014, sino que cada uno de ellos ha comenzado su carrera en una forma histórica impresionante.

Trout ha producido más WAR hasta los 22 años que cualquier otro jugador de posición en MLB desde 1900. Su WAR de 26.1 desde 2011 está por encima del 25.5 de Ty Cobb y el 23.6 de Ted Williams hasta las temporadas en que cumplieron 22 años.

Mientras tanto, Kershaw ha producido más WAR hasta la temporada en que cumplió 26 años (esta campaña) que cualquier otro lanzador que haya debutado en los últimos 40 años. Su WAR de 37.4 desde 2008 está por encima del 36.5 de Dwight Gooden y los 35.7 que tienen Bret Saberhagen y Roger Clemens en el tercer puesto hasta sus 26 años.

Fuerza vs. fuerza
Una cosa que hay que echarle el ojo escomo Trout maneja los pitcheos de Kershaw en el tercio interior de la zona de strike y más allá.

Kershaw se ubica en la cima o cerca de ella en el béisbol en efectividad con sus pitcheos bajitos en la zona.

También hay que notar que Kershaw ha lanzado un alto porcentaje (46.0) de sus pitcheos en la zona bajita, un aumento del 37.3 por ciento del año pasado y 36.5 por ciento en el 2012.

Mientras tanto, Trout ha destrozado los pitcheos bajitos en la zona, liderando las Grandes Ligas con promedio de .382, slugging de .763 y 17 jonrones en esta temporada con pitcheos en ese lugar.

Rectas tempranas, curvas tardías
Cuando se piensa en la forma en que Kershaw puede lanzarle a Trout, hay que considerar como Trout ha lucido ante cada uno de los lanzamientos que puede hacer Kershaw.

Ochenta y cinco por ciento de los primeros pitcheos de Kershaw en esta temporada han sido rectas, mientras que Trout se ubica en el tercio más bajo en la liga en promedio de bateo ante las rectas. Ante rectas como primeros pitcheos, Trout batea .250 esta temporada, lo que lo ubica en el 13er. mejor porcentaje a lo largo de MLB.

Trout además ha tenido problemas para batear lanzamientos que caen en la parte alta de la zona.

Si Kershaw sobrevive en un conteo profundo, ha lanzado la curva en el 36 por ciento de sus pitcheos con dos strikes en la parte alta de la zona en esta temporada, la tasa más alta de cualquier abridor en MLB. Trout ha visto 131 curvas altas en la zona en su carrera y ha producido cero hits con siete swings.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Trout/JeterAP Photo/Tomasso DeRosaDerek Jeter y Mike Trout guardan algunas similitudes, pero el el peso del equipo cuenta mucho.
Mike Trout es el pelotero más completo de la actualidad, pero al menos por ahora, no será el relevo de Derek Jeter en cuanto a imagen de las Grandes Ligas.

Puede que la oficina del comisionado insista en promover al joven jardinero de los Angelinos de Los Ángeles como tal, pero Trout está lejos de igualar a Jeter como la cara del mejor béisbol del mundo.

Porque eso no se impone. Eso se gana.

Más allá de los propios Jeter o Trout, hay factores que influyen en esa imagen que nos deja el número dos de los Yankees que de momento conspiran en contra del jugador de los Angelinos.

No es lo mismo jugar para los Yankees bajo los refulgentes reflectores de la Gran Manzana, que para el segundo equipo de Los Ángeles.

Porque, gústele a quien le guste y pésele a quien le pese, el equipo de Los Ángeles son los Dodgers.

Es algo así como los Mets, que son "el otro equipo" de Nueva York.

Además, desde su primera campaña completa, en 1996, cuando Jeter se llevó el premio de Novato del Año en la Liga Americana, mostró un liderazgo inusual para un chico de apenas 21 años y una capacidad para engrandecerse en los momentos más cruciales, entiéndase la postemporada, cuando los hombres se separan de los niños.

Jeter fue clave en los cinco títulos que los Yankees obtuvieron en los últimos 20 años y me atrevo a asegurar que sin él en las paradas cortas habría sido difícil, sino imposible, semejantes logros.

Sí, ya sé, él no lo hizo todo solo. Fue el esfuerzo conjunto de Bernie Williams, Jorge Posada, Andy Pettitte, Mariano Rivera, Orlando 'El Duue' Hernández, David Wells, Tino Martínez, Roger Clemens y Paul O'Neill, entre otros pilares de aquella dinastía.

Pero todos ellos tuvieron a Jeter como su Capitán, como el hombre al que todos miraban cuando la candela se ponía brava, del que todos esperaban la acción salvadora.

El respeto que ha ido forjándose desde el principio el pelotero de Nueva York es algo que no se impone de un golpe, sino algo que se cultiva día a día.

No va a ser un decreto de Bud Selig el que coloque a Trout como relevo natural de uno de los más grandes peloteros de la historia, que nos deja una carrera con visos de leyenda.

Es muy probable que de seguir su carrera a este ritmo, Mike Trout termine junto a Jeter en el Salón de la Fama de Cooperstown, pero todo eso está por verse.

Todavía no sabemos cómo responderá el jugador de Los Ángeles ante la presión de unos playoffs, pues jamás ha visto un pitcheo en postemporadas. Lo lógico es que brille tal como lo hace día a día en campañas regulares, pero en el béisbol no existe lógica y si no, pregúntenle a Alex Rodríguez, en su momento considerado el mejor pelotero del mundo entre abril y septiembre, pero uno de los peores a partir de octubre.

El relevo de Jeter, en cuanto a imagen, a carisma, a respeto, saldrá en algún momento de manera natural, sin imposiciones, de la misma forma en que aquel flaquito con cara de niño se apareció un día y nos deslumbró desde el campocorto del Yankee Stadium.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Lo siento, Miggy. Tus proezas con el bate son legendarias. Vas a estar en el Salón de la Fama algún día, en la corta lista de los mejores bateadores derechos de la historia. Uno sabe que eres un Todos Estrellas cuando bateas para .319 y estás en camino a conseguir 135 impulsadas y nadie está hablando de lo bien que te está yendo. Has sido tan bueno por tanto tiempo que algunas veces damos por sentado lo que puedes hacer, algo de lo que debemos avergonzarnos.

Lo siento, Giancarlo. Tus hazañas de fuerzas parecen imposibles. Tu cuadrangular del pasado lunes fue imposible. Te has convertido en alguien que hay que ver por TV porque cualquier swing puede resultar en algo que no hemos antes. ¿De cuántos jugadores podemos decir algo así? Observarte a tí batear  Odio decir esto porque suena loco  pero observarte a tí batear debe ser parecido a cuando se observaba a Babe Ruth al comenzar su carrera dando palos para los Yankees en el viejo Polo Grounds. ¿Qué fue eso? Cuando el Yankee Stadium se construyó se decía que era la Casa que Ruth Construyó. Quizás algún día ese estadio en Miami pueda ser llamado la Casa que Stanton Construyó. Has madurado como un bateador completo e incluso tu defensiva ha mejorado.

Mike Trout Angelinos
AP Photo/Mark DuncanPocos jugadores pueden establecer metas personales tan altas como lo ha hecho Mike Trout.
Lo siento, Tulo. Podrás estar en medio de una temporada para la historia, con posibilidad de conseguir ese premio de JMV que todos nosotros hemos predicho que vas a ganar alguna vez, y la razón por la que podrías no ganarlo es porque tu equipo no ha sido tan bueno. Naciste para jugar en el campocorto, moviéndote sin esfuerzo para hacer las jugadas, con un brazo tan fuerte que te permite hacer jugadas que otros torpederos no pueden hacer. Te las has arreglado para mantenerte en el terreno, y todos sabemos que ese ha sido un problema en el pasado.

Lo siento, Cutch. Fuiste el JMV el año pasado. No tienes debilidades en tu juego y tienes un poder sorprendente para un físico tan pequeño. Eres uno de los peloteros con más clase en el juego, que provocas emoción en el plato y en el terreno, y has logrado levantar una franquicia que daba lástima y convertirla en un equipo que vale la pena observar.

Pero Mike Trout es el mejor jugador en el béisbol. O debo decir: Sigue siendo el mejor jugador en el béisbol. Él fue el mejor jugador y más completo en las pasadas dos temporadas. Esto ni siquiera se debería debatir; quiero decir, pueden discutir si quieren, pero van a perder. Pregúntenle a cualquier gerente que quién ha sido el mejor jugador en el deporte en los pasados dos años y yo podría predecir que 29 de ellos dirán "Trout." Quizás los 30 si les prometemos anonimato.

En la victoria del martes 9-3 sobre los Indios, Trout se fue de 5-3 con dos jonrones y cuatro remolcadas. Su primer bambinazo fue un batazo de tres carreras ante Josh Tomlin en la quinta entrada que le dió a los Angelinos ventaja de 5-2 , en conteo de 2-2 y una recta de 89 mph que Trout envió justo por encima de la cerca en el jardín derecho luego de conectar de foul tres lanzamientos en dos strikes. Su segundo jonrón fue en la séptima entrada ante Mark Lowe en conteo de 0-1 y una recta que Trout despedazó y envió a lo profundo del jardín izquierdo central.

Trout ahora batea .311/.397/.611 con 16 jonrones, 54 remolcadas y nueve robos de base. Lidera la Liga Americana en slugging y OPS mientras se encuentra empatado en el tercer puesto en impulsadas (algo impresionante para un segundo bateador). Lo que es sorprendente sobre estos números es que hace apenas algunas semanas todo el mundo se preguntaba, "¿Cuál es el problema con Mike Trout?"

Luego de un gran mes inicial, se sumergió en una mala racha a principios de mayo. Para el 19 de mayo, se fue de 4-1 en una derrota ante los Astros y su promedio descendió a .263. No era una crisis tan grave, pero Trout se había ponchado 56 veces en 44 juegos, la mayor cantidad en la Liga Americana. ¿Qué estaba pasando?

El 20 de mayo, Trout abrió el partido pero tuvo que salir del mismo en la quinta entrada con lo que se reportó como una rigidez en la pierna. Se mantuvo en la banca al día siguiente. El 3 de junio, salió de juego tras un turno y el reporte del equipo fue que había estado lidiando con molestias en la espalda, una molestía en la espalda media". Una prueba de resonancia magnética mostró que no habían problemas mayores, solo inflamación. No jugó el partido del 4 de junio pero desde ese entonces se ha mantenido en la alineación. Y ha bateado con autoridad. Él es Mike Trout.

De hecho, desde que bajó su promedio a .263 el 19 de mayo, batea .410/.475/.819 con ocho jonrones, ocho dobles y un triple en 22 juegos. ¿Recuerdan cuando se ponchaba casi el doble de ocasiones en que recibía un boleto luego de estar cerca de una tasa de 1-a-1 el año pasado? En esos 22 juegos, logró 14 ponches y 14 boletos.

Los dos jonrones del martes vinieron ante pitcheos bajos en la zona. Esa es la zona de peligro ante Trout. Logra mover el bate a través de la zona de forma tan rápida ante esos pitcheos con gran extensión. Por supuesto, el swing es diferente, pero me recuerda de alguna manera a Ken Griffey Jr.; su hermoso swing a la zurda con ese gran arco está hecho a la medida para los pitcheos bajitos. Quince de los 16 jonrones de Trout han llegado ante lanzamientos en la mitad inferior de la zona de strike. Su único cuadrangular ante un pitcheo en la parte alta de la zona fue ante un slider en el medio del plato. Ocho de sus cuadrangulares ante sido ante rectas bajitas. Básicamente, el peor pitcheo que le puedes hacer a Trout es una recta bajita.

Los Indios le lanzaron dos rectas bajitas y pagaron el precio.

Poder, velocidad, defensiva, boletos. Nosotros sabemos que Trout puede hacer todas esas cosas. Quizás los lanzadores aprendan eventualmente a exponer esa parte superior de la zona de strike con mayor frecuencia (Trout batea .119 ante pitcheos en la mitad superior de la zona o más arriba), pero los lanzadores no están entrenados para pitchear en la parte alta de la zona en estos días; todo es abajo, abajo, abajo, así que muchos no se sienten cómodos lanzando rectas altas.

Incluso en ese entonces, yo sospecho que Trout aprenderá a ajustarse. Hay que recordar que, después de todo, apenas tiene 22 años.

¿Cuál es el mejor jugador en el béisbol? Aquí les dejo mi lista de los 10 mejores, al 18 de junio de 2014:

1. Mike Trout
2. Troy Tulowitzki
3. Giancarlo Stanton
4. Andrew McCutchen
5. José Bautista
6. Yasiel Puig
7. Carlos Gómez
8. Miguel Cabrera
9. Jonathan Lucroy
10. Paul Goldschmidt, Josh Donaldson (empatados)

Me reservo el derecho de hacerle cambios a esta lista en cualquier momento.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ustedes pueden decir que Mike Trout simplemente domina a Felix Hernández.

Ustedes pueden decir que Trout, al igual que otro ex jardinero en el Oeste de la Liga Americana de apellido Griffey, tiene cierto talento para el drama en el Día de Apertura.

Ustedes pueden decir que Trout es, ya saben, bueno para esto del béisbol.

O pueden decir que Trout expresó durante el entrenamiento primaveral que él sería más agresivo en el plato esta temporada, y luego que fue más agresivo al batear un láser ante el Rey en la primera entrada, para un cuadrangular de dos carreras entre jardín izquierdo y central, un signo de admiración en su primer partido luego de firmar una multimillonaria extensión de contrato.

El último de los puntos es el más interesante para examinar. Vean esto, la temporada pasada, Trout le hizo el swing a apenas el 37 por ciento de los lanzamientos que vio -- el promedio más bajo entre 140 peloteros regulares elegibles. Por supuesto, eso no necesariamente es algo malo, ya que Trout encabezó la Liga Americana con 110 pasaportes. Él hizo el swing al primer lanzamiento en solamente 12 por ciento de las ocasiones, que lo ubicó en el sitio 131 de esos 140 regulares. De nuevo, eso no necesariamente es algo malo, ya que eso puede ayudar a Trout a conseguir buenos conteos. Él bateó .347/.508/.571 luego de tener cuenta de 1-0.

Pero, y aquí tenemos una línea fina entre disciplina y agresión, ¿qué pasa si Trout le hace el swing a los lanzamientos correctos al principio del conteo?

Como él le dijo a MLB.com hace un par de semanas, "Pienso que lo más importante, para mí, es ser agresivo al inicio. En muchos conteos el año pasado, tomaba lanzamientos, me les quedaba viendo. Pero seré más agresivo este año. En lugar de dejar pasar uno para el primer strike, o en cuenta de 2-0, voy a hacer swings".

Contra Hernández, en la primera entrada, Trout dejó pasar una recta para la primera bola (¡paciencia!) y luego conectó un foul tip ante otra recta (¡agresividad!). El lanzamiento en cuenta de 1-1 fue un slider que quizá no se deslizó lo suficiente, y Trout la pulverizó. Ahora, el lanzamiento en cuenta de 1-1 a menudo es el lanzamiento de vencer-o-morir en un turno al bat, porque lo que ocurre en cuenta de 1-2 o 2-1 es dramáticamente distinto -- el bateador promedio en las Mayores promedió .255 en cuenta de 2-1, pero solamente .179 en cuenta de 1-2. Trout bateó .321 luego de que la cuenta llegó a 2-1, y .245 luego de que llegó a 1-2.

Entonces, el bateador inteligente sabe cuándo atacar ese lanzamiento en cuenta de 1-1. Mientras el ligamayorista promedio bateó para .331 cuando ponía en juego el lanzamiento en cuenta de 1-1, Trout bateó para .423 con siete cuadrangulares en 71 turnos. Ayuda el ser listo y talentoso.

De todas formas, un turno al bat y una declaración en el entrenamiento primaveral no significa que Trout necesariamente comenzará a pegar cañonazos como Vladimir Guerrero, incluso si no admiran su bravuconería por declarar sus intenciones estratégicas ante los pitchers rivales. Conversamos con su compañero de equipo, David Freese, en el entrenamiento primaveral acerca de la cita de Trout y él dijo que no esperaba que Trout cambiara mucho. "No es su estilo de batear", dijo Freese. "Él esperará sus lanzamientos. Seguirá obteniendo sus pasaportes".

Ante Hernández en la tercera entrada, Trout de nuevo tomó la primera bola, dejó pasar una recta de 93 millas en la esquina de adentro para un strike, y luego pegó un elevado a jardín derecho.

En la quinta, dejó pasar una recta alta para el primer strike, luego recibió una bola, le hizo el swing a un buen sinker, y pegó de foul en tres lanzamientos consecutivos antes de poncharse con un sinker en cuenta de 3-2. Enfrentando a Charlie Furbush en la séptima, tomó el primer strike y luego conectó sencillo -- con su batazo pegándole en la pierna a Furbush. Entonces, en general, el nuevo Mike Trout que es agresivo asemejó al viejo Trout, que no era tan agresivo. Pienso que Freese probablemente tiene la razón: No es tan fácil cambiar tu estilo natural. De la misma forma como Joey Votto no expandirá su zona de strike simplemente porque es una situación para producir carrera, Trout trabajará el conteo.

En resumen: Esto es algo que seguiremos observando. Trout es tan inteligente y disciplinado que la idea que asusta es que él pueda desarrollar un balance aún más perfecto entre paciencia y agresividad. Él se ponchó 136 veces la temporada pasada. ¿Si él mantiene su promedio de bases por bolas, pero agrega 40 pelotas en juego? Podría batear para .350, con 35 cuadrangulares.

Lo que... mmmhhh... podría hacer que el mejor jugador del béisbol fuera aún mucho mejor.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Todo parecía indicar que el nuevo contrato de Miguel Cabrera podría llegar a crear serios problemas para los Angelinos de Los Ángeles mientras ellos intentaban asegurarse los servicios de Mike Trout, el mejor jugador de las Grandes Ligas durante las últimas dos temporadas, a largo plazo, pero los Halos y Trout aparentemente estaban lo suficientemente cerca como para llegar a un acuerdo.

La extensión de contrato es por seis años (del 2015 al 2020) y según los reportes de este vale 144.5 millones de dólares además del millón que Trout ganará como sueldo esta temporada.

Este es un acuerdo razonable para ambas partes, ya que Trout recibe una cantidad de dinero acorde a lo que hubiese razonable en sus años como agente libre que podría terminar siendo liviana si el valor del mercado de jugadores sigue subiendo pero que a la misma vez le otorga una seguridad financiera tremenda.

Un Talento Generacional

Es casi seguro que Trout va a quebrar el record del sueldo más alto por año con los tres años correspondientes a la agencia libre de su contrato, el cual yo imagino que será de 30 millones de dólares por temporada. Él ha producido un WAR (victorias sobre su reemplazo) de 20.3 hasta ahora en su carrera (según Baseball-Reference) y es uno de apenas 28 peloteros en la historia que poseen un WAR de al menos 8.9 en su carrera -- y él tiene apenas 22 años de edad.

Él ha acumulado un WAR más elevado que cualquier otro jugador de la historia a los 21 años -- más de dos victorias adicionales que Mel Ott, casi cinco más que Ken Griffey Jr. -- y solamente siete peloteros han sido más productivos que él en las temporadas correspondientes a sus 22 años de edad.

Junior podría llegar a ser la comparación histórica más apta para Trout -- un jugador que poseía un don como atleta, que contribuía tanto defensiva como ofensivamente y que fue productivo desde su primer día en las mayores. Griffey generó un WAR de 50.1 entre los 22 y los 28 años de edad -- o sea, un WAR de 7.1 por temporada -- a pesar de la huelga de jugadores de 1994 y algunas lesiones en el arranque de su carrera. Los Angelinos probablemente estarían contentos si Trout tiene ese tipo de promedio aún durante los años en los que hubiese sido agente libre, aunque es razonable que las expectativas también sean mucho más altas; ese es el nivel de productividad que Cabrera tiene hoy en día, y él va a ganar 31 millones de dólares por año en su nuevo vínculo por temporadas durante las cuales él probablemente sea mucho menos valioso que hoy en día.

Las mejores noticias para los Angelinos son que cada jugador de campo que ha comenzado su carrera de la misma manera arrasadora de Trout pudo mantener ese nivel de productividad elevado por lo menos hasta los 30 años. El WAR de Mickey Mantle fue de 60.9 entre los 22 y los 28 años; Alex Rodríguez tuvo un WAR de 56.7; El WAR de Albert Pujols era de 57.4; Rickey Henderson, quien contó con un WAR de 8.8 a los 21 años, produjo un WAR de 47.1 por las siguientes siete temporadas a pesar de no poder jugar 50 partidos debido a la huelga de 1981. Hasta Andruw Jones, quien era sumamente valioso a los 21 años pero no fue más titular a partir de los 30, generó un WAR de 41 entre los 22 y los 28 años.

Siempre existe el riesgo de que ocurra una lesión catastrófica para cualquier jugador en cualquier acuerdo a largo plazo, pero el riesgo relacionado a su productividad -- la posibilidad de que Trout no va a batear, correr las bases o ser tan bueno en defensa como se esperaba -- es muy bajo al ver su habilidad y las comparaciones que nos ofrece la historia.

Apuesta segura para los Halos

Los Angelinos no corrían el riesgo de perder a Trout como agente libre hasta después de la temporada del 2017, si es que alguna vez podrían llegar a perderlo, pero su nuevo vinculo a largo plazo ahora se ocupa de lo que hubiesen sido tres años muy interesantes de arbitraje por su salario y les provee certezas sobre su costo mientras se protegen de una posible inflación de su precio en el punto más alto del mercado.

Los números del arbitraje se generan como producto de comparaciones con diversas recompensas arbitrales o acuerdos por un año con jugadores similares, pero Trout no cuenta con ningún jugador similar a él; lo mejor que ambas partes hubiesen podido hacer es fijarse en los sueldos más elevado de cada clase e intentar llegar a una cifra más alta que esa. Esos cálculos le darían entre 45 y 50 millones de dólares a Trout fácilmente por sus tres años de arbitraje, y sumándole los 32 millones por año que él cobraría más allá de eso nos lleva a la cifra de este nuevo contrato. En otras palabras, él iba a conseguir por lo menos esta cantidad si los Angelinos optaban por tomar las cosas año por año y él jugaba al 80-90 por ciento de lo que él ya ha hecho hasta ahora.

Algunos lectores me han preguntado por Twitter porque él prefirió firmar su contrato ahora en vez de esperar a ser agente libre y cruzar los dedos para que algún equipo lo trate como a Cabrera. Yo me imagino que la seguridad que otorga este tipo de salario era demasiado difícil de rechazar; a este nivel de sueldo, la motivación de pedir más se trataría más de principios que sobre un deseo por ganar más efectivo.

Los Angelinos son un equipo que gana mucho dinero en un mercado enorme que sigue creciendo; ellos pueden, y deberían, pagar esta cantidad de dinero por este tipo de productividad y probabilidad. Trout gana el tipo de dinero que le durará por el resto de su vida y todavía puede esperar otro contrato a futuro, uno que será todavía mayor, cuando él sea un agente libre antes de cumplir 29 años.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Una de las historias más grandes de lo que va de entrenamientos primaverales es la negociación entre Mike Trout y los Angelinos de Los Angeles en camino a un posible contrato multianual. El chico de 22 años acordó un contrato este miércoles, pero no fue el contrato a largo plazo que muchos fanáticos esperaban.

En cambio, Trout acordó un salario de $1 millón para la temporada 2014. Bajó el actual convenio colectivo, eso es casi el doble de lo que los Angelinos estaban obligados a pagarle, así que es un acuerdo justo dadas las circunstancias, y demuestra buena fe de parte del equipo, que fue criticado el año pasado por no darle a Trout un aumento sustancial.

De hecho, el salario de $1 millón es el más alto dado a un jugador que ni siquiera ha llegado a sus años de arbitraje, y eso le envía un gran mensaje a Trout. Fuentes me indican que se sigue discutiendo un acuerdo multianual, y pienso que eso se concretará para finales de abril. Así es como yo espero que ocurra.

Realmente los Angelinos quieren mantenerse por debajo del impuesto de lujo, así que al acordar ahora el salario de Trout para el 2015, su acuerdo a largo plazo no va a afectar el número para el impuesto de lujo sino hasta el 2015, algo grande para ellos. Trout sera elegible para arbitraje el año que viene, y podría romper el record de Ryan Howard de $10 millones en salario para un jugador que va por primera vez a arbitraje, establecido en el 2008. Apuesto que Trout va a conseguir un salario que ronda los $15 millones, que es la base para la discusión de cualquier acuerdo a largo plazo.

Estimados para los años de arbitraje de Trout
2015: $15M
2016: $23M
2017: $28M

Sus años de agente libre comienzan en el 2018, y espero que sus salarios luzcan parecidos a esto. Y recuerden, esos salarios en la agencia libre están basados en valores actuales. Si los Angelinos esperan un año, esos $35 millones se convertirían en $38 millones. Y si esperan dos años, serían $40 millones.

Estimados de salario para los años de Trout en la agencia libre
2018: $32M
2019: $32M
2020: $32M
2021: $35M
2022: $35M
2023: $35M
2024: $35M

Ahora, la lista mostrada arriba no significa que Trout vaya a tener garantizado un acuerdo de 10 temporadas. En cambio, solo estoy mostrando como podrían lucir sus salarios anuales si los proyectamos a 10 años. Y aquí les mostramos como podrían lucir los posibles acuerdos.

Estimados para potenciales contratos de Trout
Seis años: $162M
Siete años: $197M
Ocho años: $232M
Nueve años: $267M
10 años: $302M

Como ya deben haber escuchado, el acuerdo que se está discutiendo ronda los seis años y $150 millones, que está en el rango de lo que yo le pronosticaba. Pienso que el equipo está en búsqueda de un poco de descuento en los años de agente libre, que es donde radica el desacuerdo. Sin embargo, el principal punto es la cantidad de años, que es donde podría estancarse más el asunto.

Cuando se habla de contratos de agentes libres, es usualmente el jugador quien desea maximizer los años de un contrato. En este caso, es el equipo. Digamos que Trout firma un acuerdo de seis años que comienza la temporada que viene, eso le cubriría tres de sus años de agente libre, y llegaría al mercado a los 29 años, lo que le permitiría conseguir otro gran contrato con buena paga.

Los Angelinos podrían irse por el lado de los 10 años, y así asegurarse de tener los mejores años de Trout, y están preparados para pagarle el valor del mercado para lograrlo. Si yo estuviese en los zapatos del gerente Jerry Dipoto, yo no acordaría ningún contrato con Trout que no le compre por lo menos cuatro de sus años en la agencia libre. Si yo le voy a pagar a un jugador tal cantidad de dinero estando tan lejos de la agencia libre, yo quisiera tener más que un par de años de su agencia libre a cambio.

Ya sea que Dipoto concuerde o no conmigo, yo sigo creyendo que le darán un contrato multianual a Trout. Hay demasiadas cosas en riesgo para el jugador y para el equipo para que eso no suceda.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Arte Moreno, propietario de los Angelinos de Los Angeles, estaría a punto de estremecer hasta los cimientos el mercado del béisbol.

Arte Moreno
Lisa Blumenfeld/Getty ImagesArte Moreno, propietario de los Angelinos
Insistentes rumores apuntan a que el equipo le ofrecerá una extensión contractual a Mike Trout en el orden de los diez años y...¡400 millones de dólares!

De ser cierto esto, Moreno estaría provocando un impacto posiblemente mayor al que causó Tom Hicks cuando era propietario de los Texas Rangers y contrató en el 2001 a Alex Rodríguez por 252 millones en diez campañas.

Han pasado 14 años y ya otros cinco jugadores sobrepasaron los 200 millones en sus respectivos convenios, pero nadie aún rompió la barrera de los 300 millones.

Trout es el jugador más completo de todo el béisbol, como lo era A-Rod en el momento de su megacontrato con Texas, pero la diferencia está en que el dominicano llegó a los Rangers por la vía de la agencia libre.

Una extensión contractual por ese monto exagerado carece de todo sentido, con todo y que se trate del mejor jugador de la actualidad.

Veámoslo como un negocio, como lo que es, más allá del aspecto deportivo.

El jardinero de los Angelinos es ahora mismo una de las gangas mayores de todo el béisbol, sino la mayor.

Tener al mejor pelotero del mundo por medio millón de dólares es el sueño de cualquier economista relacionado con el béisbol, porque la productividad, tanto en las estadísticas que pone sobre el terreno, como lo que representa en ventas de mercadería, hace que la contabilidad esté siempre en números positivos.

Trout
Trout
Si bien es cierto que suena injusto que el mejor no gane como el mejor, también es real que todo se reduce a una cuestión de "timming", de oportunidad.

Por las reglas del mercado, el pelotero estadounidense llega a las Mayores en desventaja financiera con los extranjeros, que pueden acceder de inmediato a grandes contratos como agentes libres.

Pero Trout tuvo que entrar por el draft amateur, con salario mínimo incluido.

Si Moreno quiere ser generoso y compensar a su estrella, perfectamente puede sumarle algunos millones a su salario anual, pero sin necesidad de disparar las alarmas con 400 millones, porque, a fin de cuentas, Trout no puede irse a ninguna parte.

Apenas en el 2015 el muchacho será elegible para arbitraje salarial y no se convertirá en agente libre hasta el 2018.

Entonces, ¿por qué tirar el dinero así como así, si Trout está atado a los Angelinos por los próximos cuatro años?

Tiempo es lo que se sobra para hablar más adelante de una extensión con tal de conservarlo en las filas angelinas por el resto de su carrera, que se augura brillante.

Incluso, si las cifras fueran menores, en el rango de los 150 millones y seis temporadas, tampoco tendría mucha lógica, más allá de recompensar el buen trabajo realizado hasta ahora por el jugador.

Pero Arte Moreno no se la piensa mucho a la hora de abrir la billetera, a pesar de que los grandes contratos que concedió últimamente han sido rotundos fracasos. Quizás no tenga ya en qué gastar su dinero. O tal vez lo que le falta es imaginación.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Robinson CanoRich Schultz/Getty ImagesEl dominicano Robinson Canó debe ser el eje central en la renovación de los Yankees
Aunque las negociaciones entre Robinson Canó y los Yankees de Nueva York lucen complicadas, el beneficio de un acuerdo que retenga al jugador en la Gran Manzana por el resto de su carrera sería mutuo y es difícil imaginarse al intermedista dominicano en otro uniforme que no sea el de rayas.

Los Yankees necesitan a Canó como eje en torno al cual reconstruir un equipo que se envejeció y es hora de renovarlo de manera contundente.

Canó, como se esperaba, rechazó la oferta calificatoria de 14.1 millones, lo cual no significa necesariamente que las puertas de un pacto multianual con Nueva York se hayan cerrado.

El dominicano es uno de los peloteros más completos de todas las Grandes Ligas, aunque con tendencia a la pereza, dejando siempre esa sensación de que no explota sus condiciones en toda su potencia.

El gerente general, Brian Cashman, ha tratado de endulzarlo con frases enriquecedoras de su ego, prometiéndole que podría convertirse en el primer dominicano en ver su número retirado en el Monument Park, esa suerte de salón de inmortales de los Yankees.

Y nadie duda que lo logrará, de decidirse a pasar toda su carrera en el Bronx.

Asimismo, el equipo cree que el rapero Jay-Z, gran fanático de los Yankees y de quien Canó es cliente, podría jugar un papel fundamental en convencer al intermedista quisqueyano a permanecer en la Gran Manzana.

El problema es el precio que Canó (y sus agentes) están pidiendo por sus servicios.

El pelotero quiere 305 millones por diez años, una cifra que lo convertiría en el mejor pagado de toda la historia, mientras que varias fuentes citan en unos 200 millones y siete temporadas la oferta del equipo para retenerlo.

Canó se sabe el mejor agente libre disponible en el mercado en este invierno y como tal se ha sentado a pedir, aunque difícilmente convenza a los Yankees o a cualquier otro equipo de pagarle semejante cifra.

En primer lugar, porque se trata de un pelotero de 31 años, lo cual fijaría en 41 su edad para cuando concluya un pacto por diez campañas.

Y en segundo lugar, porque la historia ha mostrado más prponto de lo que se pensaba que esos megacontratos como los de Alex Rodríguez, Albert Pujols, Prince Fielder y Joey Votto son un rotundo fracaso, que hace que los peloteros se acomoden y dejen de entregarse en cuerpo y alma al juego.

Por lo pronto y anticipando cualquier descarrilamiento en las negociaciones, el equipo ya inició un acercamiento con el agente libre Brandon Phillips, ganador de cuatro Guantes de Oro en ocho temporadas con los Rojos de Cincinnati, incluida la del 2013, en la que consiguió 103 impulsadas, cifra máxima de su carrera.

El invierno pinta para largo para los Yankees, que dependen de la decisión final en el caso de Rodríguez para organizar mejor sus movidas en pos de la reconstrucción del equipo, de la cual Canó debe ser parte esencial.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El venezolano Miguel Cabrera ganó en el 2012 la Triple Corona y aún así, hubo quien se atrevió a cuestionar si merecía o no el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

El debate entre los especialistas se polarizó tanto o más que el de demócratas y republicanos en torno al Obamacare, aunque al final, la votación lo favoreció amplísimamente sobre Mike Trout, el preferido de los sabermétricos.

Davis
Davis
Trout
Trout
Cabrera
Cabrera
En esta ocasión, aunque no consiguió repetir la hazaña de liderar en promedio de bateo, jonrones y carreras impulsadas, las cosas parecen más fáciles para la selección de Cabrera, con todo y que Trout vuelve a estar entre los aspirantes, junto al toletero de los Orioles de Baltimore Orioles , Chris Davis.

Ya sus colegas de profesión eligieron al venezolano como el mejor pelotero del 2013. Si ellos, que disfrutan de su juego en los Tigres de Detroit Tigers o sufren sus batazos en los otros 29 equipos, lo eligieron, ¿por qué no lo haría la prensa?

Cabrera logró en el 2013 su tercer título de bateo consecutivo y tuvo que batallar contra lesiones que limitaron su tiempo de juego a 148 partidos.

Aún así, sus números fueron mejores que en el 2012, cuando se agenció la Triple Corona.

Hace un año, el venezolano jugó en 161 de los 162 partidos del calendario regular, en los que bateó para .330, con 44 jonrones y 139 carreras impulsadas. Su promedio de slugging fue también el mejor del joven circuito, con .606 y su OPS llegó a .999.

Esta vez, en13 partidos menos, su average fue de .348, el más alto de toda su carrera, también despachó 44 bambinazos y remolcó 137 carreras, apenas dos menos que en el 2012.

Encabezó la Liga Americana en slugging (.363), promedio de embasamiento (.442) y OPS (1.087), todos ellos números superiores a los de su campaña de Triple Corona.

Davis fue su obstáculo en la consecución de esa hazaña en el 2013, al liderar los cuadrangulares, con 53, y las empujadas, con 138, convirtiéndose en una para muchos, sospechosa revelación, con 20 vuelacercas y 53 impulsadas más que en la campaña precedente.

Y Trout poco a poco sigue consolidándose como uno de los peloteros más completos de todas las Grandes Ligas, pero esta vez parece amenazar menos aún el dominio del venezolano.

El jardinero de los Angelinos mejoró algunos números en comparación con el 2012, cuando ganó el Novato del Año, pero bajó en otros, como las carreras anotadas, de 129 en el 2012 a 109 en el 2013, los jonrones, de 30 a 27, las bases robadas, de 49 a 33, el average, de .326 a .323 y el promedio de slugging, de 564 a .557, aunque en estos dos guarismos los descensos no fueron significativos.

Además, ni los jonrones e impulsadas de Davis o las cifras estables de Trout lograron darle a sus respectivos equipos el empujón suficiente para llegar a la postemporada.

Dudo mucho que sin Miguel Cabrera Detroit hubiera podido llegar a los playoffs. Si eso no es ser valioso, que alguien venga y lo explique.

Cerrada la lucha McCutchen vs Yadier

McCutchen
McCutchen
Goldschmidt
Goldschmidt
Molina
Molina
En la Liga Nacional, la lucha parece más cerrada entre el puertorriqueño Yadier Molina, de los St. Louis Cardinals, Andrew McCutchen, de los Pittsburgh Pirates, y Paul Goldschmidt, de los Arizona Diamondbacks.

Goldschmidt fue líder en jonrones (36), impulsadas (125), slugging (.551) y OPS (.952), pero sus números apenas le alcanzaron a los Diamondbacks para jugar justo para .500, con balance de 81-81.

La batalla se presenta entre Molina y McCutchen, quienes tienen el plus de haber sido fundamentales en el avance de San Luis y Pittsburgh a la postemporada.

A simple vista, los números de McCutchen son superiores que los de Yadier en casi todos los departamentos ofensivos.

El de los Piratas bateó para .317, con 185 hits, 38 dobletes, cinco triples, 21 cuadrangulares, 97 carreras anotadas, 84 impulsadas, 27 bases robadas, promedio de embasamiento de .404, slugging de .540 y OPS de .911.

El boricua lo hizo para .319, con 161 imparables, 44 biangulares, cero triples, 12 vuelacercas, 68 anotadas, 80 remolques, tres estafas, OBP de .359, slugging de .477 y OPS de .836.

Hasta ahí las cosas favorecen a McCutchen, pero es aquí donde entran a jugar intangibles que no siempre pueden ser medidos por las estadísticas.

El valor de Molina se multiplica cuando se calza los arreos y se sienta detrás del plato.

Su maestría indiscutible ya le hizo ganar este año su sexto Guante de Oro consecutivo, ratificándose como el mejor de su posición en todo el béisbol.

Y eso hizo crecer el joven pitcheo de los Cardenales, que este año no pudieron contar con el lesionado Chris Carpenter y perdieron desde mayo al mexicano Jaime García.

Con Wainwright como gran figura del staff, Molina se encargó de guiar con acierto a jóvenes abridores como Lance Lynn, Shelby Miller, Michael Wacha y Joe Kelly, así como a los apagafuegos Carlos Martínez y Trevor Rosenthal.

Pero está por verse si los votantes de la BBWAA se inclinan por los números fríos o por ese valor real que no siempre se mide en cifras.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ANAHEIM -- Peter Bourjos estará fuera por el resto de la temporada, y probablemente deberá someterse a una cirugía en su maltrecha muñeca derecha.

El jardinero se fracturó un hueso el 29 de junio tras ser golpeado por un batazo, y a pesar de haber regresado a la alineación, había confesado que seguía sintiendo malestar en la zona.

La noticia no es más que un nuevo capítulo en una temporada nefasta para Los Angeles Angels, tanto en el diamante como en lo relacionado a las lesiones.

Bourjos ha sido uno de los más castigados, al haber sufrido una lesión en el tendón de la corva a fines de abril que lo marginó hasta mediados de junio.

"Le pregunté a Peter si rompió un espejo o si se cruzó a algún gato negro porque ha tenido una racha horrible de mala suerte", bromeó Mike Scioscia. "Ojalá lo pueda dejar atrás y mostrar el jugador que puede ser".

Si bien ninguna lesión es oportuna, la ausencia de Bourjos ha sido aún más exasperante para los serafines, ya que en la temporada baja traspasaron a Kendrys Morales y dejaron ir a Torii Hunter, movidas que le permitirían al guardabosque ver más turnos al bate.

Además, Bourjos fue nombrado como el jardinero central a pesar de que esta es la posición favorita de Mike Trout, quien brillara en dicho lugar del campo en 2012.

La apuesta pagó sus dividendos a principios de temporada, y en abril Bourjos bateó .313/.370/.458 con dos cuadrangulares y ocho carreras impulsadas.

"Hizo grandes ajustes", dijo Scioscia. "Él y Jim Eppard encontraron algunas cosas y fue lo más cómodo que lo hemos visto en la caja de bateo".

La recuperación tomaría ocho semanas, y consistiría en insertarle un pin para estabilizar la muñeca.

Scioscia también descartó utilizarlo como corredor emergente, por lo que la fanaticada de los rojiblancos no volvería a verlo en el diamante hasta 2014.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO