Mike Trout, Clayton Kershaw
Getty ImagesMike Trout se ha ido de 8-2 con un boleto y tres ponches en su carrera ante Clayton Kershaw.
Mike Trout y los Angelinos de Los Angeles se miden a Clayton Kershaw y los Dodgers de Los Angeles el martes en la noche, en la continuación de la Serie de la Autopista.

Será el cuarto choque entre dos de los mejores jugadores en el deporte. Kershaw ha ganado cada uno de los tres partidos anteriores.

¿Un Cy Young moderno vs. Babe Ruth?

Kershaw tiene un ERA+ de 156, el mejor en la historia de MLB con un mínimo de 1,500 entradas lanzadas. Trout ha promediado 9.4 Victorias Sobre Reemplazo por cada 162 juegos, segundo detrás del promedio de Babe Ruth de 10.6.

El as de los Dodgers sobrepasó a Ron Guidry, Dwight Gooden, Zack Greinke, Dennis Martínez y otros en Victorias Sobre Reemplazo de por vida esta temporada. El jardinero de los Angelinos ha sobrepasado a Roger Maris, Kirk Gibson, Harold Baines, Juan González, Dave Parker, Albert Belle y otros en WAR de por vida en esta temporada.

Lo que pasó en los primeros choques

Trout logró un hit en sus primeras dos apariciones ante Kershaw en 2014, pero se ha ido de 6-0 con un boleto desde ese entonces.

Kershaw ha lanzado una recta en su primer pitcheo en ocho de las nueve apariciones en el plato, incluyendo cada una de las pasadas siete. Trout le ha hecho swing al primer pitcheo en solo dos de esas ocasiones. Esos turnos terminaron con un doble y una línea de out.

El primer pitcheo ha sido strike en siete de las nueve apariciones en el plato. Luego del primer pitcheo, el que ha sido una bola recta en el 89 por ciento de las ocasiones, Kershaw ha mezclado varios lanzamientos, utilizando pitcheos quebrados en el 64 por ciento del tiempo.

En su primera confrontación, Kershaw lanzó siete pitcheos en tres apariciones en el plato. Seis de los lanzamientos fueron rectas (86 por ciento). En su segundo choque, Kershaw lanzó 13 pitcheos en tres apariciones en el plato, y nueve de ellos fueron lanzamientos quebrados (69 por ciento).

Kershaw combinó sus lanzamientos en su último choque. Lanzó una recta en su primera aparición en el plato, una recta y cuatro lanzamientos rompientes en su segunda aparición en el plato y cuatro rectas y un slider en el turno final.

Ambos hits de Trout fueron ante rectas. Los tres ponches de Kershaw (todos cantados) fueron con una recta, una curva y un slider.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper, Mike Trout
Getty ImagesLas firmas de Bryce Harper y Mike Trout contribuyeron a enmascarar un mercado estancado.
Las Grandes Ligas están viviendo un cambio generacional con la inyección de jóvenes talentosísimos cuyas edades no rebasan más allá de los 25 años.

Esta nueva ola que domina el béisbol en la actualidad puede atribuirse a varios factores.

Uno de ellos es fortuito y tiene que ver con la coincidencia en tiempo de muchos peloteros de primer nivel, algo tan normal como que en otros momentos la camada de jugadores no siempre sea tan buena.

Pero a mi modo de ver, el dominio actual que van imponiendo los más jóvenes es consecuencia directa de la lucha contra el uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento deportivo.

Si bien es una guerra que nunca terminará, el interés de MLB para atacar a los tramposos ha dado resultados y cada vez son menos -- al parecer -- los que acuden al engaño para sobresalir.

Y parte de ese engaño era la extensión de las carreras deportivas a edades inusuales, donde lo normal es que comience un declive natural.

Así vimos a Barry Bonds disparar sospechosamente 73 jonrones en una temporada a los 37 años de edad, por sólo citar un ejemplo de muchos que abundaron en la era de los esteroides.

En esta época post-esteroides, el béisbol le pertenece a los jóvenes, aquellos con más reflejos para reaccionar a envíos que llegan a casi 100 millas por hora en fracciones de segundos hasta el plato.

Ojo, no quiere decir que no hayan excepciones, pero solamente unos pocos elegidos por los dioses del béisbol pueden seguir derrochando su talento cuando la mayoría de sus compañeros de generación ya vieron pasar sus mejores momentos y muchos se fueron al retiro.

Pero no todos los días salen los Ichiro Suzuki, David Ortiz o Adrián Beltré, que consiguen competir con la sangre fresca que viene como un tsunami a reclamar los puestos cimeros del mejor béisbol del mundo.

Lo cierto es que estamos siendo testigos del nacimiento de una generación brillante, que tiene posiblemente en Bryce Harper y Mike Trout a sus dos principales exponentes.

Hasta los juegos del miércoles 20 de abril, los bateadores de 25 o menos años habían acumulado el 30 por ciento de los 411 jonrones registrados en la joven temporada. Esa cifra supera en un cinco por ciento la registrada en el 2015 y es mucho mayor que la del 2010, cuando los jovenzuelos consiguieron en 18 por ciento de los bambinazos.

Jugadores de 25 o menos lideran los principales departamentos ofensivos de las Mayores.

El dominicano Manny Machado, de los Orioles de Baltimore, tiene el average más alto (.407) y acumula más hits que nadie (24).

Carlos Correa and Manny Machado
Getty ImagesCarlos Correa y Manny Machado representan la sangre latina joven dentro del béisbol de Grandes Ligas.
Harper, de los Nacionales de Washington, es el máximo remolcador de carreras (22) y va empatado en cuadrangulares (8) con el novato Trevor Story, de los Rockies de Colorado. Nolan Arenado, también de los Rockies, los secunda con seis vuelacercas y 16 remolques.

El jardinero de los Nacionales es dueño también del promedio de slugging más alto (.849), delante de Machado (.780) y Story (.758).

Y el venezolano Jose Altuve, de los Astros de Houston, es el máximo robador de bases (7).

Entre las estrellas que dominan los titulares beisboleros en la actualidad, la lista de jovencitos es larguísima, más allá de los ya mencionados.

¿Dónde dejamos a Kris Bryant y Addison Russell, de los Cachorros de Chicago? ¿O los boricuas Carlos Correa y Francisco Lindor, de Houston y Indios de Cleveland, respectivamente?

Aunque hemos estado oyendo de él desde el 2013, es ahora que el cubano Yasiel Puig acaba de llegar a los 25 años.

Igual pasa con el venezolano Salvador Perez, uno de los mejores catchers de todo el béisbol, que a sus 25 años ya acumula tres Guantes de Oro con los Kansas City Royals.

La cosa es ver cuántos de ellos son capaces de mantenerse en la élite más allá de sus años picos, para convertirse en los Big Papis, Ichiros o Beltrés del futuro.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Nacionales de Washington tenían las bases llenas con dos outs en la séptima entrada, los Marlins estaban en ventaja en el marcador 2-0 y con Bryce Harper al bate. El conteo estaba en 2-1. El relevista de los Marlins Chris Narveson tuvo una rápida reunión con su receptor J.T. Realmuto, y yo me imagino que la reunión debe haber sido algo como esto:

Narveson: "¿Qué tu crees?"

Realmuto: "¿Quieres lanzarle una recta o un pitcheo quebrado?"

El siguiente lanzamiento fue un slider, y Harper no lo falló, depositando la pelota en las gradas del jardín derecho central, a 413 pies de distancia del plato. Un swing hermoso. Fue el segundo cuadrangular con bases llenas de la temporada para Harper en su segunda oportunidad con los senderos repletos. Eso le da 20 carreras impulsadas en 13 juegos. Fue su quinto cuadrangular en seis partidos, su séptimo en total. Batea .333/.429/.867 y tiene más boletos que ponches. Él está tan enfocado en el plato, que uno se tiene que preguntar si va a comenzar a recibir pronto un tratamiento similar al de Bonds: muchos boletos intencionales no intencionales, y tal vez incluso una base por bolas intencional con las bases llenas en algún momento.

Al igual que Bonds, el problema con tratar de sacar de out a Harper es que él es demasiado bueno cubriendo todo el plato.

Yo no estaba seguro de que Harper pudiese ser mejor luego de su monstruosa temporada en el 2015, pero él ha logrado mejorar su tasa de contacto cuando hace swing, de 73.1 por ciento en 2015 a un 81.1 por ciento, y ha logrado recortar su tasa de swings a lanzamientos fuera de la zona de strike. Quizás tiene una pequeña debilidad con pitcheos bajitos y pegados o altos y pegados. OK, pero uno necesita un lanzador que tenga el control para localizar allí la pelota y preferiblemente con gran velocidad.

Harper despuntó en el plato la temporada pasada en parte porque comenzó a batear más elevados y a halar más la pelota. Este año, esos números han seguido aumentando, ya que su tasa de elevados ha subido de 34 por ciento a 49 por ciento. Ha halado seis de sus siete jonrones, y el restante fue hacia el jardín central; el año pasado, haló 20 de sus 42 jonrones. Buena suerte.
Bryce Harper
Steve Mitchell/USA TODAY SportsBryce Harper sigue atrás contra Mike Trout en cuanto al WAR de por vida, pero esta temporada ha tenido un gran arranque que podría sugerir que él ya es el mejor jugador en todo el béisbol.
Mientras Harper aterroriza a los lanzadores rivales y Mike Trout tiene un lento inicio de temporada, yo me pregunto: ¿Acaso Harper ha sobrepasado sin duda a Trout como el mejor jugador del deporte? Ahora, quédense quietos todos ustedes que odian a Harper. Yo sé que solo llevamos dos semanas en esta temporada, y obviamente Trout va a mejorar sus números de .220/.333/.340, los que incluyen apenas un cuadrangular. Yo comprendo que Harper se haya aprovechado de los Marlins, Bravo y Filis, gracias al fácil calendario de arranque de los Nacionales. Yo comprendo que hayan lectores allá afuera como A.J. en Virginia, a quienes les gusta señalar que Harper ha lucido de forma mucho menos heroica ante los Mets:

2015-2016

vs. Filis: .366/.477/.873

vs. Marlins: .342/.446/.767

vs. Bravos: .322/.438/.701

vs. Mets: .254/.359/.493

Por supuesto, me sospecho que casi todos los bateadores no batean buenos lanzamientos tan bien como cuando batean malos lanzamientos. ¡Por eso son buenos lanzamientos!

De todos modos, esto amerita una investigación más exhaustiva. Pero volviendo a Harper versus Trout. Cuando ambos eran novatos en 2012, cuando Harper se convirtió en un Todos Estrellas a los 19 años y Trout en un fenómeno a los 20 años, este era un debate divertido: ¿A quién preferirías tener? Ese debate cesó de existir en las siguientes dos temporadas, cuando Trout se transformó en el Willie Mays o el Mickey Mantle de esta generación y Harper lució bien pero se perdió algo de tiempo de juego por lesiones. Hasta el 2014, Trout simplemente aplastó a los contrarios:

Trout, 2012-2014: 27.9 WAR

Harper, 2012-2014: 9.9 WAR

Pero entonces Harper se convirtió en el JMV unánime en la Liga Nacional en el 2015:

Harper: 9.9 WAR

Trout: 8.9 WAR

Una razón para que guste el bate de Harper un poco más que el de Trout es su control de la zona de strike. Aunque se ponchó par de veces contra Adam Conley el martes, Harper sigue con más boletos que ponches esta temporada, 9 contra 6. Trout tiene nueve boletos pero 16 ponches. El año pasado, Trout tuvo 66 ponches más que boletos, mientras que Harper tuvo apenas siete ponches más que boleto. Esa es la razón por la que Harper pudo lograr un porcentaje de embasamiento de .460 en comparación con el .402 de Trout. Ahora, algo de eso queda mitigado por el efecto de estadio -- Trout juega en un buen estadio para lanzadores - y quizás la calidad de los rivales, pero si Harper termina colocando más pelotas en juego, eso va a llevar a más hits y algunos jonrones adicionales.

Trout sigue teniendo la ventaja al jugar en una posición importante a la defensiva, y Harper todavía tiene que probar que puede seguir siendo duradero temporada tras temporada. Ciertamente, en cuanto a valor total en su carrera ahora mismo, no es una pelea cerrada. Pero ¿de cara al futuro? Bryce Harper no es solo la cuchara que menea la sopa, el tipo de carácter impetuoso que no tiene miedo de desafiar el status quo, el jugador más interesante y que más hay que observar en el deporte. Es posible que ya sea el mejor jugador en todo el béisbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El corazón de todos los partidos de las Grandes Ligas son aquellas batallas individuales que tienen lugar a 60 pies y 6 pulgadas de distancia, por lo menos un par de cientos de veces cada noche. Aquí están 10 de los duelos más interesantes que conviene prestarle atención, cuando definitivamente no vas a cambiar de canal.

1. Bryce Harper contra la rotación de los Mets

Harper destruyó a sus oponentes del Este de la Liga Nacional la temporada pasada en su camino a la consecución del premio de Jugador Más Valioso... excepto los Mets, así es. Contra los desventurados Bravos, Marlins y Filis bateó .344 con 21 jonrones en 54 juegos. Contra los Mets bateó .254 con cuatro cuadrangulares en 18 partidos, con uno de los cuadrangulares logrado en la serie de fin de temporada que ya no tenía sentido entre los clubes. El duelo a seguir: Harper lleva de 20-0, con siete ponches, en su carrera contra Matt Harvey. Él fue mejor contra Jacob deGrom (18-7, .389, 1 HR) y Noah Syndergaard (9-3, .333). Harper no luchó exactamente contra bolas rápidas de alto octanaje en 2015 - él bateó .310/.479/.507 contra las rectas de más de 95 mph, pero aplastó la velocidad de 94 mph o menos, conectado para .395/.521/.882. Se espera que los 'tres de Mets' lo desafíen con bolas duras en la zona interior.

Mike Trout
David Dennis/Icon Sportswire
2. Mike Trout ante Félix Hernández

Trout ha estado en la liga sólo cuatro temporadas completas pero esos dos ya se han enfrentado 72 veces en las 21 aperturas que ha realizado Hernández contra los Angelinos en esos cuatro años. Hasta el momento todo ha sido para Trout: .354/.389/.646 con cuatro jonrones en 65 turnos al bate. Saca el 7-1 de Trout en 2011 y su promedio sube a .379. Trout conectó dos cuadrangulares a Hernández en 2015, incluyendo uno en una memorable batalla de ocho picheos en su primer partido de la temporada.

3. Buster Posey versus Clayton Kershaw

La versión de la Liga Nacional de Trout vs. Hernández, excepto que en este caso el picher ha sacado la mejor parte. Posey se ha enfrentado a Kershaw 79 veces, pero está bateando apenas .224 /.253/.329 en su contra, con dos cuadrangulares y 16 ponches. Pero Posey tuvo un poco más de éxito en el año 2015, pasando de 16 a 6, incluyendo un jonrón en abril.

4. Yasiel Puig versus Zack Greinke

Yasiel Puig
Jake Roth/USA TODAY Sports
O, en realidad, Greinke contra todos los Dodgers. Pero esta es la batalla individual más intrigante, tanto como Greinke y Puig no fueron exactamente los mejores amigos de acuerdo al libro de Molly Knight "The Best Team Money Can Buy" (El mejor equipo que el dinero puede comprar). Greinke a golpeó a 14 bateadores las últimas tres temporadas, por lo que los va a separar del plato de vez en cuando.

5. Miguel Cabrera ante Chris Sale

Cabrera se ha convertido en el maestro artesano en el plato, ganando su cuarto título de bateo en cinco temporadas con una marca de .338 en 2015. Su poder ha disminuido las últimas dos temporadas debido a las lesiones, pero tal vez un saludable Cabrera vuelva a ser la amenaza de 40 cuadrangulares. Sale viene de 274 ponches en apenas 208 entradas. Hasta el momento, su historia ha sido un Sale en su mayoría poniéndole mucha atención a Cabrera, quien está bateando .242/.405/.424 en contra de Sale con dos cuadrangulares, pero nueve bases por bolas en 42 apariciones en el plato. Tal vez Sale es consciente de lo que Cabrera ha hecho en contra de otro as de la División Central: Miggy está bateando .571 con cinco jonrones en 34 turnos al bate contra Corey Kluber.

6. Los toleteros de Blue Jays contra los relevistas de Yankees

Debe haber muchos momentos intensos al final del partido cuando los Azulejos enfrenten al trío de relevistas yankees Dellin Betances, Andrew Miller y Aroldis Chapman. Para el registro, he aquí cómo a los grandes bateadores de Toronto les fue en contra de bolas rápidas de 95 mph o más en 2015:

Josh Donaldson, Jose Bautista
Jason O. Watson/Getty Images
Josh Donaldson: .339/.443/.768
José Bautista: .328/.432/.776
Edwin Encarnación: .232/.300/.377
Troy Tulowitzki: .189/.259/.396
Russell Martin: .222/.321/.444

Buena suerte tratando de tirar una bola rápida para pasar a Donaldson o Bautista si están detrás en el conteo. Ellos calificaron cuarto y segundo lugar en las mayores en wOBA contra picheos de 95 mph o más (Eric Hosmer de Kansas City ocupó el primer lugar y Shin-Soo Choo de los Vigilantes fue tercero).

7. Bateadores de los Cardenales versus Jake Arrieta

Es posible que los cuatro o cinco juegos que comience Arrieta contra los Cardenales podrían ser el factor decisivo en la División Central. Por los Cachorros, tal vez Joe Maddon varíe su rotación para obtener seis aperturas de Arrieta contra San Luis. En ocho aperturas en las últimas dos temporadas, Arrieta tiene 1.86 de efectividad contra los Cardenales y ellos le han bateado .208. Sin embargo, él también ha promediado sólo seis entradas por apertura y no lanzó más de siete entradas en sus cuatro aperturas contra ellos en 2015. Clave en los enfrentamientos: Matt Carpenter tiene de 19-1 en contra de él (aunque con cinco bases por bolas) y Matt Holliday lleva 17-2.

8. Paul Goldschmidt versus Madison Bumgarner

Goldschmidt domina a Tim Lincecum - .536, siete cuadrangulares en 28 turnos al bate- pero también le fue bastante bien contra Bumgarner, el lanzador que ha enfrentado con mayor frecuencia en su carrera. Está bateándole .316/.426/.579 con dos cuadrangulares y tantos boletos como ponches, incluyendo una marca de 13-7 con tres extrabases en 2015.

9. Kris Bryant versus Gerrit Cole

Poder contra poder de dos de las estrellas emergentes del juego. Ellos se enfrentaron 14 veces en la temporada de novato de Bryant y firmaron un empate: Bryant se fue de 11-3 con tres bases por bolas, pero seis de sus ocho outs fueron ponches. La velocidad por encima de 90 mph de Cole no intimida a Bryant, que bateó .317/.404/.585 contra rectas de 95 mph o más y fue especialmente eficaz contra las rectas pegadas. Cole lanza slider, curva y cambio de velocidad junto con su recta de cuatro costuras y la de dos costuras. Espere un montón de sliders contra Bryant, su mayor debilidad estuvo cubriendo la parte exterior del plato. Bateó para .250 con un promedio de 42 por ciento de ponches frente a sliders.

David Ortiz
AP Photo/Patrick Semansky
10. David Ortiz versus todos los que enfrente

La carrera de Big Papi expira en el año 2016 por lo que vamos a disfrutar de todos sus turnos al bate. Se enfrentó a Roy Halladay la mayoría de las veces en su carrera y golpeó .273 con seis jonrones, la mayor cantidad contra cualquier lanzador. Cinco lanzadores que ha enfrentado ya están en el Salón de la Fama (Randy Johnson lo dominaba pero el jonroneó una vez a Pedro Martínez, Greg Maddux y John Smoltz). Se fue de 8-4 en contra de Seth McClung -los cuatro hits fueron jonrones. Mike Mussina lo ponchó el mayor número de veces, 27 veces en 83 apariciones en el plato (Ortiz bateó .243 con cuatro cuadrangulares ante él). Ha bateado apenas .154 con un cuadrangular 52 turnos al bate contra Bartolo Colón. Los Medias Rojas y los Mets no juegan entre sí por lo que es probable que esos números se mantengan.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Quiénes tendrán la mayor presión en el 2016?

FECHA
29/12
2015
por Buster Olney, Escritor Senior de ESPN.com
David Price and Andrew Friedman
Getty Images, USA TODAY SportsDavid Price y el ejecutivo de los Dodgers Andrew Friedman están entre los que enfrentan grandes expectativas para la siguiente temporada.
El antiguo lanzador de los Yankees, David Cone, experimentó algunos de los peores fracasos y más grandes éxitos en su paso por ambos equipos de Nueva York, convirtiéndolo en un gran recurso de perspectiva. En los playoffs de 1988, fue el autor anónimo de una columna que inspiró el resurgimiento de los Dodgers, y más tarde con los Mets, fue la figura central en una jugada que formaría parte del video de errores más grandes en la historia del béisbol.

También fue líder de posiblemente el más grande equipo de todos los tiempos, los Yankees de 1998, y en 1999, Cone lanzó un juego perfecto. Así que, cuando se dirigía a los jugadores más jóvenes, Cone les daba el mejor consejo (y esperamos que la Asociación de Jugadores y algunos equipos se beneficien de eso, en sus programas de desarrollo de jugadores) y decía esto sobre la presión: significa que los fans se preocupan por ti.

¿Los abucheos? Así demuestran su preocupación. Quieren que ganes, explicaba, están esperando que triunfes, pero cuando pierdes, esta es la manera en la que expresan lo mucho que se preocupan.

Decide por ti mismo si esto es verdad o si en realidad es un truco de Jedi necesario para compartimentar las respuestas negativas. Mientras tanto, te presentamos nuestra lista anual de las personas del mundo beisbolístico que estarán sometidas a terrible presión durante la próxima temporada.

1. David Price, Medias Rojas de Boston: El zurdo obtuvo la mayor cantidad de dinero garantizada para un lanzador en un contrato, al aceptar el acuerdo de 217 millones de dólares con los Medias Rojas y, a cambio, ha asumido la responsabilidad de dirigir al equipo que ha terminado en el sótano de las últimas dos temporadas de la División Este de la Liga Americana. Price viene de una temporada en la que registró el peor ERA de su carrera, 2.45, con 225 estrocados en 220 1/3 entradas. Pero más allá de la parte deportiva, nunca ha eludido la responsabilidad de ser el mejor lanzador de su equipo; y en Boston, uno de los mercados de béisbol más importantes, el peso de este reto es aún mayor.

2. Andrew Friedman, presidente, Dodgers de Los Angeles: Está en sus segunda temporada completa al frente de las operaciones beisbolísticas de los Dodgers y su trabajo está bajo tremenda vigilancia, por la forma en la que el equipo comprado por el más alto precio y operado con una nómina récord ha sido superado en lo que se refiere a ofertas, en los últimos seis meses. Los Rangers sacaron a los Dodgers de la jugada y contrataron a Cole Hamels en julio, y después los Dimondbacks presentaron una oferta tardía por Zack Greinke; según los informes, los Dodgers también participaron en las negociaciones por Johnny Cueto y Mike Leake, y no consiguieron a ninguno.

Con el tiempo, es posible que se justifique la decisión de Friedman de apartarse de los contratos excesivos. Pero, mientras tanto, los Dodgers deben continuar el negocio de intentar alargar el récord de éxitos establecido bajo el antiguo gerente general Ned Colletti y el manager Don Mattingly, quienes ganaron la División Oeste de la Liga Nacional en repetidas ocasiones: 2013, 2014 y 2015.

Huelga decir que si los Dodgers continúan su relativamente tranquila offseason, los fans del equipo vigilarán de cerca los eventos del 2016. Sin embargo, también lo hará la gente dentro del edificio: desde los jefes de Friedman hasta el lanzador Clayton Kershaw, quien tendrá la oportunidad de optar por rescindir su contrato después de la temporada 2018.

3. Mike Rizzo, gerente, Nacionales de Washington: Comenzando con la decisión de despedir a Matt Williams, el gerente cuidadosamente seleccionado por Rizzo, los ejecutivos rivales han observado cada uno de los movimientos de los Nacionales este verano y han buscado las huellas de los propietarios del equipo, tras una terriblemente decepcionante temporada en el 2015. El cuerpo de lanzadores nunca dominó como hubieran esperado los Nacionales, y a medida que avanzaba el año, las lesiones y los problemas de rendimiento afectaron seriamente la alineación y el bullpen, lo que dio lugar al intercambio de Jonathan Papelbon y la relegación de Drew Storen. A finales del año, la imagen de los Nacionales más célebre fue aquella de Papelbon agarrando a Bryce Harper por el cuello en una pelea en el dugout.

Harper se encuentra entre los mejores beisbolistas, y con Max Scherzer, Stephen Strasburg, Anthony Rendón y ahora Daniel Murphy, Washington tiene un excelente núcleo de jugadores, al tiempo que compite en una liga cargada de equipos que están perdiendo como estrategia o llevando a cabo completas restructuras que han reducido sus presupuestos. Así que los Nacionales podrían recuperarse.

Pero si no lo hacen, como bien lo sabe Matt Williams, el gerente y el gerente general son los responsables.

4. Stephen Strasburg, Nacionales: El próximo otoño será agente libre y, como cliente de Scott Boras, es muy poco probable que llegue a un acuerdo con Washington antes de llegar al mercado. Además, considerando la escasez de lanzadores el próximo otoño, no existe motivo para que no salga a subasta. Strasburg cumplirá 28 años en julio, y Price, Scherzer, Zack Greinke y otros le pueden decir que ser un lanzador de élite de la libre agencia estos días puede ser muy lucrativo.

5. Brett Anderson, Dodgers: Nadie en el béisbol tiene más que ganar con una sólida temporada 2016, que el zurdo de los Dodgers, quien cumplirá 28 años en febrero. Es considerado como un lanzador talentoso, aunque propenso a las lesiones, motivo por el cual los Dodgers le extendieron una oferta calificada a principios de la offseason, y al aceptar el acuerdo por un año, Anderson se consolidará como uno de los mejores y más importantes elementos de la débil clase de agentes libres del próximo otoño. Si completa todas las salidas programadas en el 2016 y lanza a nivel de un Todos Estrellas, podría estar encaminado a ganar muchas decenas de millones de dólares el próximo otoño.

6. Mark Shapiro y Ross Atkins, ejecutivos, Azulejos de Toronto: Stan Kasten, presidente de los Dodgers, habló la semana pasada sobre el control que se tiene sobre los ejecutivos de primera línea, al citar la legendaria línea de Hyman Roth en El Padrino II: "Este es el negocio que hemos elegido." Así que nadie debería sentir pena por Shapiro y Atkins, presidente y gerente general de los Blue Jays, respectivamente, en su primera temporada completa después de su cambio de los Indians a los Blue Jays.

Sin embargo, la presión que recae sobre sus hombros es ridícula y simple, por el contexto desde el que trabajan: o llegan a los playoffs o mueren en el intento.

Ese es el aparente estándar creado por el antiguo gerente general, Alex Anthopoulos, el año pasado, cuando los Blue Jays llegaron a la postemporada por primera vez en 22 temporadas.

Sin embargo, Anthopoulos sorprendió a los Azulejos al marcharse, alegando que trabajar con Shapiro no era adecuado para él. Atkins fue contratado en su lugar y ahora, si los Jays no llegan a la postemporada el próximo año, el desempeño del nuevo gerente general y presidente se comparará con el de Anthopoulos, quien nació y se crio en Canadá y adquirió enorme popularidad gracias a la participación de los Azulejos en los playoffs.

Los Azulejos cuentan con una alineación muy sólida: desde el MVP Josh Donaldson hasta Jose Bautista y el campo corto Troy Tulowitzki, y podrían predominar en la División Este de la Liga Americana; y si lo hacen, entonces Shapiro y Atkins tendrían un pequeño respiro para hacer su trabajo en el futuro, con una franquicia que necesita una inyección de joven talento. Pero si los Blue Jays tienen problemas por cualquier motivo, entonces la directiva deberá tomar la desoladora decisión de si vender a media temporada a agentes libres potenciales, como Bautista y Edwin Encarnación -en el primer año después de Anthopoulos, la directiva fue súper agresiva en los intercambios con vistas a meter a Toronto en la postemporada-.

La situación es absurda y superficial, pero también real. No puedo recordar a ningún otro grupo de directivos asumiendo un cargo en la MLB, con tanta presión inmediata para ganar.

7. Mike Trout, Angelinos de Los Angeles: Albert Pujols se sometió a una cirugía en el pie y los Angelinos no saben con certeza cuándo regresará a la alineación. Así que, aunque Andrelton Simmons indudablemente ayudará en la defensa y como lanzador, la ofensiva, que cayó del primer puesto en carreras anotadas en el 2014 al vigésimo lugar en el 2015, es una verdadera preocupación. Actualmente, hay pocos motivos para que los equipos adversarios traten de llevarse a Trout, cuyos turnos al bate con corredores en posición anotadora cayeron de 118 en el 2014, a 88 en el 2015, aun cuando tuvo más turnos al bate en el puesto número 3.

Los Angelinos deben encontrar la forma de darle mayor protección en la alineación, ya sea antes o después de él. Pero cada vez más, Trout es una isla en medio de una disminuida alineación.

El dueño Arte Moreno ha indicado que ya se realizaron los gastos más importantes del invierno, pero el mercado de bateadores disponibles continúa siendo abundante y, aparentemente, los Angels no parecen tener una solución a largo plazo para el campo izquierdo, al menos aún no. Definitivamente tienen una necesidad en la alineación.

8. Randal Grichuk y Stephen Piscotty, Cardenales de San Luis: La esperanza de los Cardenales antes de la offseason era conseguir a David Price, cuyos lanzamientos podrían disipar las preocupaciones sobre una ofensiva cada vez más disminuida. Sin embargo, Price eligió a Boston y los Cardenales trataron de contratar de nuevo a Jason Heyward, cosa que tampoco pudieron hacer, conformándose con el lanzador Mike Leake.

Dado que Yadier Molina necesitó someterse nuevamente a cirugía del pulgar y Matt Holliday está por cumplir 36 años, la alineación podría ser un problema, como lo fue en ocasiones la temporada pasada. No hay manera de ignorar esta simple verdad: los Cardenales necesitan que Grichuk y Piscotty bateen, y necesitan que bateen mucho, y que generen algo de poder para una alineación que ha sufrido una pronunciada disminución en jonrones en las temporadas recientes. He aquí el total de jonrones de los Cardenales por temporada:

2011: 162
2012: 159
2013: 125
2014: 105
2015: 137

Grichuk, de 24 años, registró 23 dobles, 7 triples y 17 jonrones en solo 350 apariciones al plato, y Piscotty llegó a media temporada y contribuyó bastante, al batear .305 con siete jonrones en 63 juegos. Heyward ya no está, Jon Jay ya no está, y no hay manera de saber cuántos juegos Holliday y Molina jugarán. Grichuk y Piscotty deben ayudar a guiar la ofensiva.

9. Zack Greinke, Diamondbacks de Arizona: Greinke esperó y esperó a que se concretara una mejor oferta que la propuesta de 155 millones de dólares por cinco años de los Dodgers, así que cuando Arizona presentó una oferta, Greinke (siendo el acumulador de información beisbolística que es) pudo proporcionar una recitación inmediata y completa, no solo del equipo de las Grandes Ligas de Arizona, sino también del sistema de sucursales de liga menor de los Diamondbacks.

Ahora ocupa el primer puesto de una rotación que quedó en el vigésimo tercer lugar en ERA en el 2015 y vigésimo noveno en entradas. Dada su edad y el tamaño de su contrato, las expectativas de los Diamondbacks son claras: fue contratado para ayudar al equipo a ganar ahora. Tan pronto como el 2016.

10. José Fernández, Marlins de Miami: El próximo año será su primera temporada completa desde que se sometiera a una cirugía Tommy John, y ya se habla de sus límites en cuanto a entradas y los planes que los Marlins tienen para él. Si Miami tiene problemas, tendría sentido que fuera nuevamente a probar suerte en el mercado, para ver qué pueden obtener de un lanzador que estará elegible para la agencia libre en el otoño del 2018. Si los Marlins ganan bajo la dirección de Don Mattingly en su primer año, Fernández marcará el camino.

Esto es mucho para un lanzador que cumplirá 24 años en la fecha límite del mercado de intercambios, el 31 de julio de 2016.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mike TroutRob Carr/Getty ImagesTrout ya suma 130 HR, 130 dobles y 28 triples en su corta carrera en Grandes Ligas.
Michael Nelson Trout, conocido simplemente como Mike Trout, se encuentra de manteles largos.

Este viernes, el jardinero central de los Angelinos de Los Angeles, cumple 24 años de edad.

Y a esa corta edad, el nativo de Vineland, en el estado de Nueva Jersey, ya se codea con los más grandes en la historia del beisbol y, en muchos casos, supera notablemente a verdaderas leyendas de la pelota caliente, con los logros que ha acumulado, a esta aún tierna edad.

Todo eso lleva a considerar que este talentoso y multifacético beisbolista lo tiene todo para inscribir su nombre con letras mayúsculas en la historia de las Grandes Ligas. Incluso, hay quienes ya lo ven como un futuro candidato al Salón de la Fama.

Pero eso es adelantar vísperas.

Lo real y palpable es que Trout juega hoy, celebrando su cumpleaños número 24, soplando las tradicionales velitas, pero, principalmente, lo hará junto a sus compañeros, con su equipo, los Angelinos de Mike Scioscia, iniciando una serie de tres duelos en el Angels Stadium de Anaheim, frente a los Orioles de Baltimore.

Con la enorme posibilidad, para el aficionado, para quienes tenemos el privilegio de ser testigos, de disfrutar, de narrar, de describir, cada una de las hazañas de este pelotero, de participar de la fiesta.

Porque Mike Trout es la cara del beisbol de nuestros días.

Una cara sonriente, juvenil. Pero, a la vez, un rostro amenazador, para los lanzadores y para los equipos que lo enfrentan.

Ese es Mike Trout, el JMV de la Liga Americana de 2014 y fuerte candidato a repetir en la actual campaña y que también fue JMV del pasado Juego de Estrellas en Cincinnati, así como Novato del Año del más joven de los circuitos de 2012.

Un pelotero que, estamos seguros, aún en el día de su cumpleaños, saldrá a darlo todo por su equipo, que intentará con todas sus fuerzas, agregarle decimales a su promedio de bateo de .305, en su aún corta pero ya fructífera carrera, de tratar de sumar a sus 130 dobles, a los 28 triples.

Un Trout que no se conforma con las 130 veces que puso la pelota en órbita y que ha remolcado la friolera de 375 carreras para la causa de la entidad que encabeza don Arte Moreno y que, además, ha anotado en 449 aportunidades, luego de vestirse de rojo en 597 juegos.

Y, a continuación algunos de los logros y las comparacioes de Mike Trout junto a otros grandes nombres de la historia del beisbol de Grandes Ligas:

COMPARATIVO

• Mike Trout está igualado como el cuarto pelotero en la historia con el mayor número de cuadrangulares, a los 24 años de edad.

• Mike Trout y Johnny Bench son los únicos jugadores seleccionados a cuatro Juegos de Estrellas, antes de su cumpleaños número 24.

• Mike Trout ha acumulado más del doble de imparables y de cuadrangulares que lograran los líderes de todos los tiempos de esos departamentos, Pete Rose y Barry Bonds, a los 24 años.

Barry Bonds, quien logró 762 batazos para la calle en su carrera, había conectado únicamente 59, cuando cumplió los 24 años.

Trout lo supera por 71.

En cuanto a Pete Rose, quien logró 4,256 imparables de por vida, acumulaba 311 hits para su cumpleaños número 24.

Trout ya lleva más del doble: 689.

• Mike Trout está a la cabeza de todo el beisbol con sus 32 batazos de cuatro esquinas en la presente temporada y solo cuatro jugadores de toda la historia, han disparado más vuelaceras que el jardinero central de los Angelinos, cuando contaban con 24 años de edad.

La lista está así:

Oddie Mathews: 153<<
Mel Ott: 153<<
Ken Griffey Jr.: 132
Mike Trout: 130
Frank Robinson: 130<<
Alex Rodriguez: 128
>>Están en el Salón de la Fama

Mike Trout es uno de cuatro peloteros, junto a los halloffamers Frank Robinson, Eddie Mathews y Mel Ott, que han logrado pasar la marca de los 25 bambinazos en cuatro temporadas seguidas, antes de cumplir los 24 años.

• Mike Trout y Alex Rodriguez son los únicos bigliguers de la historia con 100 cuadrangulares y 100 bases robadas, antes de cumpir los 24 años de edad.

• Mike Trout acumula 130 vuelacercas y ha estafado 112 almohadillas, mientras que Alex Rodriguez logró en su momento, antes de llegar a los 24 años, 128 batazos fuera del parque y 106 bases robadas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Dos de los mejores jugadores del béisbol -Mike Trout y Miguel Cabrera- estarán en despliegue cuando Los Angeles Angels reciban a los Detroit Tigers el domingo por la noche. Aquí algunas historias que el grupo de comentaristas deben discutir durante el partido (8:00 ET, ESPN/WatchESPN).

Cabrera y Trout en el máximo nivel

Desde que Trout hizo su debut el 8 de julio de 2011, ha liderado a todos los bateadores en carreras, es segundo en extra bases y tercero en promedio de embasamiento y slugging.

En ese tiempo, Cabrera es el primero en promedio de bateo, slugging, jonrones, hits y extravases, mientras se ubica segundo en promedio de embasamiento y carreras anotadas.

Los Tigres son doblados

Los Tigres han bateado para 54 dobles jugadas en 51 juegos, poniéndose en paso para 172 dobles jugadas esta temporada.

En la era de la expansión (desde 1961, que es desde cuando tenemos información), lo máximo que un equipo ha bateado para doble jugadas en una temporada es 174, por los Boston Red Sox en 1990. Cuatro otros equipos han bateado para al menos 170 dobles jugadas.

Price se toma su tiempo

De acuerdo a los estimados de ritmo de Fangraphs, el abridor de los Tigres David Price se ha tomado cerca de 25.5 segundos entre lanzamientos esta temporada, haciéndolo el lanzador más lento en las Mayores. Desde el comienzo de 2009, cuando se convirtió en un abridor a tiempo completo, ha tomado 23 segundos entre lanzamientos, lo que lo hace el octavo más lento entre los lanzadores con al menos 1,000 entradas lanzadas. Fue el más lento en 2013 y 2014.

Desde el comienzo de 2010, Price marcha cuarto en entradas lanzadas, detrás de Felix Hernández, James Shield y Clayton Kershaw. En las pasadas dos temporadas, Price lidera las Mayores en aperturas con al menos ocho entradas (20), dos más que Johhny Cueto. Price no solo es un consumidor de entradas. En las pasadas cuatro temporada, nadie tiene más salidas de 10 ponches y cero bases por bolas (8). Hernández y Cliff Lee tienen siete.

Trout mejora en el plato

Trout ha arreglado algunas fallas en su juego. Está matando pitcheos en la parte alta de la zona del strike, como lo muestra la tabla.

Trout se ha robado siete jonrones de bateadores contrarios desde el comienzo de 2012, más que ningún otro jugador. Carlos Gomez es el segundo con seis.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper está masacrando la pelota y conectando cuadrangulares. Giancarlo Stanton llevó una pelota fuera del Dodger Stadium el martes. Kris Bryant lleva tres en los pasados cuatro juegos. Nelson Cruz ya lleva 15.

Así que tengo muchos jonrones en la mente.

El Festival de Cuadrangulares está a dos meses de distancia, pero podemos comenzar a especular sobre los posibles participantes en el evento.

Pero primero, unas palabras rápidas. A mucha gente le encanta el Festival, a los chicos en particular. Pero también mucha gente lo detesta. A mí me es indiferente, pero creo que es un buen evento de mercadeo para el deporte, ya que atrae a más televidentes que cualquier juego de temporada regular. (Nota: ESPN es quien transmite el evento.) En donde ha fallado MLB en años recientes es en colocar en el concurso a los peloteros correctos. José Abreu es un buen ejemplo. Él fue una de las historias más grandes en el deporte en la primera mitad de la temporada pasada, con 29 jonrones al llegar al receso del Juego de Estrellas. Todo el mundo quería ver a Abreu. Pero él no quiso participar en el Festival, así que no fue.

Ahí es donde falla el béisbol. Los jugadores tienen que entender que cuando uno firma un contrato de $68 millones y se convierte en una de las estrellas del juego, tienes una responsabilidad añadida en ayudar a promover el deporte. Michael Jordan llegó a participar en varios concursos de clavadas en su mejor momento. Abreu debió haber estado en el Festival. Si él fuese un veterano y no quiere participar, bien, se la puedo dejar pasar a él y a otros, pero no a un novato.

Por lo menos han mejorado en el sentido de utilizar solo jugadores en los rosters del Juego de Estrellas en el Festival. Ese es un paso en la dirección correcta. Incluso los aplaudo por utilizar a Brian Dozier y Justin Morneau el año pasado. Ya que el Juego de Estrellas fue en el Target Field, el tener a un jugador de los Mellizos y a un ex Mellizo bien popular en el concurso fue bueno para los fanáticos de la ciudad que desembolsaron su dinero para ir al evento.

OK, ese fue mi pequeño sermón. Aquí les presento los 10 peloteros que yo querría ver en el Festival ahora mismo, cinco en cada liga:

Liga Americana

Yoenis Cespedes
Mark Cunningham/MLB Photos/Getty ImagesYoenis Cespedes debería recibir la oportunidad de ir por el tricampeonato del Festival de Cuadrangulares.
Yoenis Céspedes, Tigres de Detroit -- Él es el dos veces campeón defensor, así que debe ser invitado.

Nelson Cruz, Marineros de Seattle -- Lidera las Mayores con 15 jonrones, incluyendo seis que se sabía que se iban desde que salieron del bate, o como se les dice en inglés "no doubters", de acuerdo con el Seguidor de Jonrones de ESPN, la mayor cantidad en todo el béisbol.

Mike Trout, Angelinos de Los Angeles -- En sus tres temporadas nunca ha participado en el Festival. Veamos lo que puede hacer.

José Abreu, Medias Blancas de Chicago -- ¡Vamos, José!

Alex Rodríguez, Yankees de Nueva York -- Ya tiene ocho jonrones, incluyendo el batazo más largo en lo que va de temporada (477 pies). No me digan que no sería interesante ver a A-Rod.

Liga Nacional

Giancarlo Stanton, Marlins de Miami -- Por supuesto.

Bryce Harper, Nacionales de Washington -- Por supuesto.

Todd Frazier, Rojos de Cincinnati -- Se encuentra segundo detrás de Harper en la LN con sus 11 jonrones, así que se ha convertido en una amenaza real de poder, y además el juego es en Cincinnati.

Joc Pederson, Dodgers de Los Angeles -- Lleva nueve cuadrangulares y posee la sexta mayor distancia de jonrones en esta temporada en todo el béisbol. Es joven, una estrella en ascenso con gran poder y sería una gran presentación a una audiencia nacional. Además sería divertido de ver.

Kris Bryant, Cachorros de Chicago -- Oigan, es mi lista, y yo quiero verlo batear.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Matt Carpenter and Mike TroutGetty ImagesMatt Carpenter y Mike Trout se muestran agresivos en cada turno al bate.
ST. LOUIS - La recompensa para los bateadores al aguantar los lanzamientos no suele ser como antes, explicó Matt Carpenter, mientras hablaba de un cambio notable en la forma como trabaja en sus turnos al bate, que resulta ser el mismo cambio que Mike Trout -y otros quizá- también hacen en 2015.

Durante años, la estrategia común de los bateadores era aguantar los lanzamientos al inicio de los juegos, incluso si eso significaba conceder uno o dos strikes, para incrementar el conteo de lanzamientos del pitcher, y llegar al relevo medio del rival, considerado por muchos como la parte suave del staff.

"Ahora, estar abajo en el conteo no es una buena idea", dijo Carpenter, quien presumiblemente bateará como primero en el orden de los Cardenales, cuando se enfrenten a los Rojos en el "Domingo de Grandes Ligas" por ESPN Deportes. "El pitcheo está mejor que nunca. No puedo hablar a nombre de veteranos que tienen más tiempo que yo, pero todas las noches, ves a pitchers lanzando a 95 millas por hora".

Él se refería a los relevistas. "Los bullpens son igual de buenos o mejores que el pitcher abridor al que enfrentas", confesó Carpenter. "Entonces, más te vale estar listo para batear".

Carpenter ha predicado con el ejemplo. La temporada pasada, encabezó la Liga Nacional con 4.37 lanzamientos por cada aparición al plato. Este año, ese número se ha reducido significativamente a 3.91, cercano al promedio de la liga. El sábado, enfrentándose en el sexto inning a Manny Parra de los Rojos, Carpenter pulverizó el segundo lanzamiento del turno para un doblete productor de dos carreras. Hasta el momento, Carpenter batea para .391 con siete dobles y seis ponches.

Trout encabezó las Mayores la temporada pasada en lanzamientos por cada aparición al plato, con 4.45, y de forma similar, llegó a la conclusión durante el invierno de que dejaba pasar demasiados lanzamientos bateables, y decidió atacar más rectas al inicio del conteo, cuando tenía oportunidad.

Trout batea para .400, con una disminución de ponches al inicio de la temporada.

Que Carpenter y Trout vean los beneficios de ser más agresivos cuando hay un lanzamiento para batear podría ser una herramienta a usar por parte de los coaches de bateo y las organizaciones, porque en las últimas dos temporadas, ellos han sido por mucho los dos bateadores más pacientes del béisbol. Kevin Kremer, quien realiza investigaciones para el equipo de la transmisión dominical, señala que Carpenter y Trout han recibido la mayor cantidad de lanzamientos en Grandes Ligas desde el inicio de 2013:

También desde el inicio de 2013, Carpenter tiene el tercer porcentaje de swing más bajo en el primer lanzamiento, con 10 por ciento. Trout tiene el séptimo más bajo con 11.8 por ciento. Por eso, Carpenter, al igual que Trout, ha desarrollado una reputación por admitir strikes al inicio de sus apariciones al plato, y quizá eso haya funcionado en su contra.

Por hacer el swing al inicio del conteo, Carpenter reconoció, él es menos predecible para el pitcher rival. "Es la forma en cómo quiero que sea siempre, que el pitcher abridor o quien sea no esté cómodo, sin saber si haré el swing o no, si aguantaré lanzamientos o si estoy listo para impactar. Es como el juego del gato y el ratón, y es un buen lugar para estar. Espero seguir así".

Carpenter dijo que la evolución de pensamiento ha sido relacionada a dónde se ubica en el orden al bate. Al inicio de 2013, cuando a menudo bateaba en la parte baja del lineup, su mentalidad era solamente batear, atacar. Cuando lo colocaron como primero en el orden, inicialmente seguía enfocado en simplemente batear. "Siento que en 2014, por la razón que sea, me alejé de eso".

Quizá se volvió más consciente de la responsabilidad que conlleva ser primero en el orden: tomar lanzamientos, embasarse, ayudar a incrementar el conteo de lanzamientos del pitcher rival.

"Tras evaluar eso al final de 2014, me dije, 'Soy un bateador, y porque esté bateando como primero no significa que estoy buscando embasarme", dijo Carpenter. "Soy alguien que puede conseguir pasaportes porque le haces el swing a buenos lanzamientos (y no a los malos), pero a veces el año pasado, sentía que estaba en una posición para recibir la base por bolas y no buscar batear. Era la mentalidad que buscaba traer a esta temporada".

Ya que los relevistas son percibidos con mejoría respecto al pasado, ya que los equipos hacen los ajustes defensivos con éxito, con los números ofensivos a la baja, más bateadores podrían enfocarse en obtener un buen lanzamiento para batear, incluso si es al inicio del turno.

Es muy temprano en la campaña, pero el número promedio de lanzamientos por aparición al plato en las Mayores podría ir a la baja. Los bateadores vieron 3.81 lanzamientos por aparición al plato en 2010 y 2011, pero ese número se incrementó a 3.82 en 2012 y 3.84 en 2013, antes de bajar a 3.83 en 2014. En las primeras dos semanas de esta campaña, ha bajado a 3.81, lo que podría indicar una nueva tendencia.

Los pitchers abridores lanzan menos innings que antes, y como señaló Carpenter, cada equipo parece tener tres o cuatro (incluso más) relevistas que pueden lanzar realmente fuerte. La estrategia longeva de atacar al bullpen parece que ya no funciona. Así que si preguntan por qué dos de los mejores bateadores atacan más los lanzamientos a inicios del conteo que antes, y por qué los bateadores son más agresivos que en años recientes, quizá esta sea la razón.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


A la tercera fue la vencida para Mike Trout. El jardinero de Angelinos de Los Ángeles se llevó el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana, tras quedar segundo en la votación en el 2012 y 2013.

Trout ganó el galardón por unanimidad, por delante del venezolano Víctor Martínez, de los Tigres de Detroit, y de Michael Brantley, de los Indios de Cleveland.

Mike Trout and Clayton Kershaw
Dominic DiSaia for ESPNMike Trout y Clayton Kershaw ganaron los premios de Jugador Más Valioso de Liga Americana y Nacional
José Abreu, el Novato del Año de los Medias Blancas de Chicago, José Bautista, de los Azulejos de Toronto y Robinson Canó, de los Marineros de Seattle, también recibieron votos de los cronistas.

No hubo sorpresa con el pelotero de los Angelinos, aun cuando los números de V-Mart eran considerables. Pero el rol de bateador designado que desempeñó el venezolano le restó posibilidades ante un jugador que además es de los mejores defensivamente.

En la Liga Nacional, el zurdo Clayton Kershaw, ganador unánime del premio Cy Young 24 horas antes, sumó una nueva alegría, al convertirse en el primer pitcher en recibir el MVP del viejo circuito desde 1968, cuando lo consiguió Bob Gibson, de los Cardenales de San Luis.

Kershaw aventajó en la votación a Giancarlo Stanton, de los Marlins de Miami, y a Andrew McCutchen, de los Piratas de Pittsburgh, quien lo había ganado en el 2013.

El premio al zurdo de los Dodgers no deja de ser polémico, pues para muchos no es justo que se considere a un lanzador, que solamente actuó en 27 de los 162 juegos de la temporada regular, por encima de un hombre que salió al terreno en 145 ocasiones.

De la misma manera, el Cy Young es el equivalente al MVP de los pitchers, un premio al cual no pueden aspirar los jugadores de posición.

En favor de Kershaw hay que señalar que su impacto fue más allá de los 27 juegos que lanzó, de los cuales ganó 21.

En 22 de sus aperturas, caminó al menos siete episodios, lo cual proporcionó descanso a los relevistas y redundó en un bullpen fresco para los partidos que siguieron a sus salidas.

A modo de consolación --y qué clase de consuelo-- el dueño de los Marlins, Jeffrey Loria, estaría dispuesto a abrir la billetera para Stanton, con quien estaría negociando una extensión contractual por diez temporadas y al menos 300 millones de dólares.

De concretarse el pacto, sería el mayor contrato de la historia para un deportista profesional en el mundo, superior a los 292 millones del convenio que firmó el pasado año el venezolano Miguel Cabrera con los Tigres.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO