LOS ÁNGELES -- La grandeza se confirma siendo más grandes que el resto de los grandes rivales. Pero la fortuna, o los tahúres perversos de la UEFA, se ensañaron con el Real Madrid. Se reedita la Final de la anterior Champions, y a los Merengues los lanzaron al Circo Romano ante su Bestia Negra: Atlético de Madrid, en los Cuartos de Final.

El sorteo, de existir pura, prístina e inmaculadamente como tal -algo improbable-, dejó los dados envenenados en los dedos sadomasoquistas de la fatalidad, y más allá de que la Guerra Civil en Madrid necesitará de asistencias médicas extra, en otros escenarios, no serán menos cruentas las batallas.

Más allá de que ni el Real ni el Atlético son en este momento la mejor versión de sí mismos, la rabia emponzoñada, infectada, histórica, entre ambos, es garantía de la inquina con que se jugará cada pelota en el campo por al supremacía de un reino compartido en un vecindario infectado de desprecio.

Pero ni el Barcelona puede sentirse a salvo totalmente ante el París Saint Germain, ni la Juventus respirará tranquila ante el Mónaco, aunque el Bayern Munich parece haber encontrado, por los estilos de ambos, las condiciones propicias para seguir adelante, con ese estandarte de favorito obligado, para que Pep Guardiola cumpla con la prioridad no escrita, pero implícita en su contrato: ganar la Champions... o irse.

Mientras que los catalanes controlan España y ante el Manchester City dieron muestras de que Europa puede caer de nuevo bajo su mando, con el poderío de su ataque con Messi al frente, y Neymar y Luis Suárez como escoltas de estirpe especial, el PSG lanzó una proclama mundial de su intrepidez y coraje al tomar por asalto Stanford Bridge, aunque en el arranque de la llave, no contará con Zlatan Ibrahimovich, expulsado ante el Chelsea.

Jugarretas de esta ruleta de Champions: David Luiz y Thiago Silva, héroes que derrumbaron los muros de José Mourinho, ahora desafiados ante la horda barcelonista, pero también con la advertencia de que ellos pueden aprovechar la fragilidad azulgrana en jugadas a balón parado.

Con el Porto, aparece el mexicano Héctor Herrera, quien ha solidarizado su liderazgo futbolístico con el competitivo, al recibir eventualmente la cinta de capitán, y aunque en Champions, la palabra imposible es una ociosidad, lo cierto es que el Bayern Munich sólo espera recuperar a Arjen Robben y a Frank Ribery, para cimentar aún más sus condiciones de favorito.

Porque en Alemania ya no queda duda para nadie: Pep Guardiola está a punto de robarse la Liga, por eso, su torneo doméstico ya sólo debe servir para un inquietante ensayo de lo que en verdad es el Everest para el catalán y su plantilla de estrellas: ganar la Champions.

La Juve, añorando la constancia de Andrea Pirlo, lastimado por la lesión de Pogba, esperanzado en Morata y Tévez, pero con la necesidad de que Massimiliano Allegri encuentre con Roberto Pereyra la fórmula ante el Mónaco, que entró a la fase de Cuartos de Final con estertores y calenturas, tras sufrir la derrota ante el Arsenal, pero con las bendiciones del marcador global y el reglamento.

Y en medio de la seguridad de que serán batallas intensas, la Guerra Civil madrileña será el manjar más apetitoso, más cargado de adrenalina, más allá de las dudas sobre la exquisitez de su sabor.

El Real Madrid hace cargo de conciencia y prevalece su momento veleidoso e inconstante, y sabe que el Cholo Simeone ha encontrado la fórmula para cambiar la investidura de protagonismo: cinco victorias, tres derrotas y tres empates, es su saldo ante el Real Madrid.

Aunque, queda claro, el Rey de Europa sigue presidiendo su territorio desde la Casa Blanca, pero la fortuna pudo ser un poco menos arpía con los merengues.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES - Fascina el futbol porque rebasa la fantasía. Sus leyendas superan a los mitos. Las epopeyas son almas mellizas de las tragedias.

Y en el drama, con la fatalidad consumada, hasta el que sufre, hasta el que sucumbe, agradece ser el coprotagonista de historias que alquilan asientos de perpetuidad en la memoria. Y ocurre que hasta los héroes quedan en deuda con los villanos.

Y aunque la nación celeste del Chelsea se llena de desencantos sin FA Cup y sin Champions y le duelen las promesas petulantes e incumplidas de José Mourinho, en el fondo, el fracaso secuencial les redime por ser actores de una épica sublime en este 2-2 (3-3), que por el gol de visitante unge al París Saint Germain de eterna vida efímera para los cuartos de final.

Pero las formas importan. Hay maneras de ganar y maneras de perder. El PSG había sido arrojado a la fosa común al minuto 31: su figura, Zlatan Ibrahimovich, fue encarcelado con la roja. La misión improbable se convertía en misión imposible. Pero el arcano silencioso demostraría que 10 pueden ser más que 11.

Para entonces, confiados y serenos, los apostadores en Las Vegas habían cerrado las ventanillas. La obviedad, parecía entonces, se había consumado.

Porque encima, el dueño de supermercados y salones de belleza puso como mercancía en oferta las patadas para que el Chelsea despeinara a los franceses. El holandés Björn Kuipers iría perdiendo control del juego y su aberración mayor fue ir perdonando exabruptos de Neanderthal a un futbolista que solía ser notable, como Diego Costa.

Y Mourinho es un verdugo que no lleva prisa. Menos cuando parece que el patíbulo está montado y que la ejecución puede consumarse cuando sea necesaria, tronchando el pescuezo de la víctima con crueldad extrema.

Cómodo, porque el 0-0 era salvoconducto a la pista de baile exclusiva para los ochos grandes aspirantes a la Orejona, fue urgiendo de paciencia a un esquema nominalmente agresivo, letal: Fábregas, Ramires, Diego Costa, Óscar y Hazard, el alfil belga vigoroso y notable de la partida lanzada por Mourinho.

Pero el PSG solo estaba herido porque aún tenía estertores y convicciones de hazaña. Y tras la ventaja de Cahill, llegaría la furia de un desdeñado por Mou: David Luiz regresó al reino de sus proezas, pero esta vez con ropaje francés y encumbraría el 1-1 (2-2) al manicomio del marcador y las especulaciones, resorteando desde el alma con tantas revanchas acumuladas.

El agónico, con un miembro amputado, por la roja a Zlatan, amenazaba. Los apostadores en Las Vegas, pusieron de nuevo en el mercado de valores de la avaricia las especulaciones. PSG inquietaba, azuzaba nervioso a Mourinho, quien hasta sonreía, entre el escepticismo y el agnosticismo. Porque el portugués ha dado órdenes estrictas para que los milagros no entren a Stanford Bridge.

¿Suficiente fantasía? ¿Suficiente ficción? No, porque se venía el largometraje hasta sumar 120 minutos. El drama no acepta secuelas, sino secuencias porque es la Champions y no un cortometraje vulgar.

Thiago Silva elige ser villano. Una mano demasiado inmoral y tonta para un duelo de Champions. La pelota al punto penalti y Hazard canjea suavecito, por el centro, mientras que Sirigu se lanza a la izquierda buscando fantasmas de su precipitación. Y Mourinho ya no caminaba, se pavoneaba. Miró el reloj y concluyó que estaba a 24 minutos de los cuartos de final.

Chelsea seguía defendiéndose y conteniendo con 11 los ímpetus de 10, y el peinador con hobby de árbitro se asociaba con la disparidad de fuerzas. Hasta que al minuto 113, el mismo hombre que se había vestido con la Piel de Judas hizo el truco e hizo el trueque para vestirse de redentor.

Todos fueron a perseguir a la amenaza brasileña con una maleza en la cabeza. David Luiz forcejeaba con medio Chelsea. Cuando el citatorio de Thiago Motta descendía en el área apareció Thiago Silva. Cabezazo letal que le cortó a Courtois y a la nación de Chelsea la respiración. 2-2 (3-3).

La justicia en la cancha encontraba la desigualdad en el reglamento. La desigualdad en la cancha encontró justicia en el reglamento.

Y los apostadores de Las Vegas se fueron a la bancarrota.

Stanford Bridge era el rostro del holocausto. Los gritos festivos terminaron en sollozos dolientes. Los milagros son bien vistos sobre cadáveres ajenos. Los dos sorbos de miel que les ofrecieron Cahill y Hazard terminaron atragantándolos de hiel. Y mientras, el universo del futbol, sobrepoblado de antimourinhismo, se unía a la fiesta francesa.

Y Alejandro González Iñárritu preguntó de quién era semejante argumento insano, demencial que rayaba la incredulidad. Vio el potencial de otro Óscar con semejante rodaje alucinante en los octavos de final de la Champions. Del Birdman lunático a los dos bureles voladores asesinos del Chelsea: David Luiz y Thiago Silva. Y que Donald Trump vomite de rabia.

Por eso, las formas sí importan. La pasión heroica del PSG merecía la recompensa ante la pasión insana del Chelsea. Los ingleses querían consumar una historia prevista. Los franceses querían resucitar de entre sus propios muertos.

Y para que Francia prevalezca en esta revisión, Moliére apostilló una frase para Mourinho hace 345 años: "Il n'y a pas de prise de conscience sans douleur (No hay toma de conciencia sin dolor)".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La previa de PSG vs. Barcelona

FECHA
30/09
2014
por Pedro Zayas - ESPN Stats & Information
@ESPNDatos

BRISTOL -- Barcelona llega a la ciudad de la Torre Eiffel con marca invicta de 6-1-0, sin haber permitido un solo gol esta temporada.

Lionel Messi (67 goles) necesita 4 goles para empatar a Raúl (71) en el liderato histórico de la UEFA Champions League, pero con Cristiano Ronaldo (68) al acecho entremedio.

El argentino, que alcanzó los 401 goles profesionales con doblete en su último partido de Liga, no marca gol de Champions desde el 12 de marzo en victoria por 2-1 sobre Manchester City.

Su único gol en dos partidos de carrera ante el PSG fue en la ida de cuartos de final de la Champions 2012-13, cuando el Barça avanzó por gol de visitante tras empate global de 3-3.

@ESPNDatos El gol de Messi a PSG en la ida de 4tos de Champions 2012/13

La jugada comenzó con tiro de esquina del Barcelona, despeje del PSG de cabeza, pase de Daivd Beckham de cabeza interceptado por Jordi Alba, y pase a los pies de Dani Alves que asiste a Messi con centro al área.

Neymar marcó su primer hat trick de La Liga en la fecha reciente contra Granada, pero su primer triplete con el Barcelona ocurrió en Champions en diciembre del año pasado ante el Celtic escocés. En ambas ocasiones, Barcelona terminó con 6 tantos a su favor.

En números Nivel Plus, Messi (69), Alves (63), Neymar (57) y Adriano Correia (55) figuran entre los seis líderes en toques en ataque, junto a Stephan Lichtsteiner (65) y Carlos Tevez (55) de la Juventus.

Aunque avanzó por gol de visitante en 2012-13, la única vez que el Barcelona venció al PSG (1-0 en la final de la UEFA Cup Winner's Cup de 1997), el técnico Luis Enrique estaba en cancha y Laurent Blanc calentaba el banco, ambos dotados por la camiseta blaugrana.

Por su parte, la única victoria del PSG sobre los culé fue un 2-1 de local en cuartos de final de la Champions League 1994-95.

El indispensable Zlatan Ibrahmovic no jugará tras perderse las últimas dos fechas del club por condiciones del pie. En cinco partidos contra su antiguo club, Ibra marcó 2 goles con 3 asistencias y 14 oportunidades creadas.

El capitán parisino, Thiago Silva, no ha debutado esta temporada tras lastimarse la cadera en un partido amistoso del 11 de agosto ante el Napoli y Ezequiel Lavezzi estaría fuera de juego por lesión del tendón de la corva.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bayern MunichGetty Images SportsEl Bayern Munich, campeón defensor, enfrentará al Manchester United en los Cuartos de Final de la Champions League; la rivaldiad entre ambos tiene una larga historia

Una reedición de la final de 1999, la oportunidad para el Real Madrid de acabar con sus fantasmas recientes, un clásico español y un choque millonario. Los Cuartos de Final de la Champions League tendrán cuatro enfrentamientos que no carecerán de emoción.

De los ocho mejores equipos de Europa, sólo Manchester United y Borussia Dortumund han perdido las esperanzas en sus ligas domésticas y es a estos dos a quienes les tocó la eliminatoria más difícil, pues Bayern Munich y Real Madrid son, posiblemente, los equipos más fuertes del continente.

Sin otra aspiración más que la Champions League, pues a 18 puntos del líder Chelsea, el conjunto inglés marcha séptimo en la tabla de la Premier, y envuelto en la peor crisis de los últimos años se metió por primera vez desde 2011 entre los ocho mejores de Europa gracias a un triplete de Robin Van Persie, que sirvió para dar la vuelta al 2-0 adverso de la ida ante el Olympiacos.

Los hombres de David Moyes, sustituto del legendario Alex Ferguson, apenas tuvieron tiempo para asimilar lo cerca que estuvieron del naufragio y de perder la posibilidad de maquillar el desastre doméstico con un título europeo antes de enterarse que de todos los rivales posibles les tocó el rival que todos querían evitar: el Bayern Munich.

Hoy, el Bayern es todo lo contrario a un Manchester que se desmorona poco a poco. El defensor del título de Champions League ha disputado las últimas dos finales de la máxima competición europea y bajo la guía de Josep Guardiola prácticamente ha asegurado el campeonato de la Bundesliga. A falta de nueve jornadas, el Bayern saca 23 puntos de ventaja al segundo lugar, Borussia Dortmund, continúa invicto y cuenta sus partidos en casa como victorias en el torneo local. El equipo alemán solamente ha sufrido una derrota en toda la temporada, el pasado 10 de diciembre, cuando Manchester City sacó un triunfo por 2-3 del Allianz Arena.

Entre los dos suman ocho títulos europeos, tres de los ingleses y cinco de los germanos. Una de esas Copas de los 'Red Devils' todavía retumba en la memoria de los alemanes como una de las mayores afrentas, pues prácticamente se la arrancaron de las manos.

Fue en la final de 1998-1999, disputada en Barcelona, cuando Manchester United dio vuelta a una ventaja por 0-1 del Bayern Munich en tiempo de compensación. El equipo alemán se conformó con el gol tempranero de Mario Basler y el técnico Ottmar Hitzfeld quiso honrar a su capitán, Lothar Matthäus, quien disputaba su último encuentro, sacándolo del campo al minuto 80. Un minuto después, Ole Gunnar Solskjaer fue enviado al terreno de juego por Alex Ferguson en sustitución de Andy Cole y fue el danés quien puso el 2-1 definitivo al 93'. Dos minutos antes, Teddy Sheringham, otro suplente, igualó el marcador.

Han sido numerosos los encuentros entre ambos equipos. La última vez que se midieron en Europa fue en 2010, cuando en la fase de grupos los alemanes vencieron 3-0 en la ida y cosecharon un empate 0-0 en la vuelta. Un año antes, se vieron las caras en Cuartos de Final, cuando Bayern dio cuenta del Manchester United gracias al gol de visitante, pues el global quedó 4-4.

En 2001-2002, ambos se quedaron en el camino, uno en Cuartos y otro en Semifinales luego de compartir grupo. Manchester United avanzó como primero y Bayern como segundo. En aquella temporada no se hicieron daño, saldaron sus encuentros con empates 0-0 y 1-1. En la temporada 2000-2001, Bayern se vengó de lo que ocurrió un año antes al avanzar a la Semifinal con un 2-1 global.

Y si de añejas rivalidades se trata, el enfrentamiento entre Barcelona y Atlético de Madrid no carece de emoción, pues se verán las caras por cuarta ocasión en lo que va de la campaña, cuando el cuadro colchonero visite el Camp Nou.

La temporada empezó para ellos con la Supercopa de España, Barcelona, como Campeón de Liga, y el Atlético, como Campeón de Copa. En aquel cruce veraniego no se hicieron daño, pero fue el gol de visitante lo que inclinó la balanza para que el cuadro culé cobrara su primer trofeo de la campaña.

Ambos contendientes al título de Liga, segundo y tercer lugar en la tabla, respectivamente, se eliminarán entre ellos a sólo un mes de que, en la última jornada de la Liga y si el Real Madrid no tiene algo más que decir, cierren la campaña de la manera en que la iniciaron: peleando cara a cara por un cacho de gloria. Estos dos grandes de España se han enfrentado entre sí en 147 ocasiones desde 1929, en ese partido Barcelona se impuso por 4-0 en su campo. La balanza se inclina para el Barcelona con un total de 62 victorias sobre 50 de los colchoneros y 35 empates.

Otro enfrentamiento con deudas pendientes será protagonizado por Real Madrid y Borussia Dortmund. El conjunto merengue, que desde la temporada 2001-2002 no levanta 'La Orejona', se quedó en el camino el año pasado tras sufrir una humillante derrota en Westfalia. Con cuatro goles de Robert Lewandowski, el Borussia Dortmund venció 4-1 al Madrid en la ida de la Semifinal, y por más esfuerzo que hicieron en la vuelta, los de Mourinho no pudieron sacar más de un 2-0 en el Bernabéu.

Borussia Dortmund
Getty Images SportsEl Borussia Dortmund humilló el año pasado al Real Madrid en Semifinales; ahora, el equipo español buscará la revancha

Esa temporada vio cuatro enfrentamientos entre ellos, pues se vieron las caras ya en la fase del grupos en dos partidos que se saldaron con empates (2-2 y 1-1). Madrid, que recientemente acabó con la 'maldición alemana' al vencer al Schalke por 6-1 a domicilio, en la primera ocasión que logra batir a un cuadro alemán en 26 encuentros, llega como el favorito del cruce.

Sin embargo, Borussia puede dar otra sorpresa, pues si bien ha perdido las esperanzas en la Bundesliga ante la aplanadora de Munich, los hombres de Jürgen Klopp han mantenido un paso constante en la temporada, con 15 victorias, tres empates y siete derrotas en su liga doméstica, además de cinco victorias y dos derrotas en la fase de grupos, antes de dar cuenta del Zenit de San Petersbugro en los Octavos de Final del torneo continental.

En la más joven rivalidad de las cuatro, Paris Saint Germain y Chelsea se enfrascarán en un duelo de poderío económico. De los ocho, el cuadro parisino es el que tiene la vitrina más humilde; con sólo tres Ligas de Francia, una Copa de la UEFA y una Copa Intertoto en su haber. El equipo francés llega con la promesa de la mayor 'prima' de la historia si ganan la competición por primera vez en su historia.

Antes, los de Laurent Blanc deberán dar cuenta de otro cuadro millonario: el Chelsea de José Mourinho, quien busca sacarse la espina de no haber ganado la Champions con 'su' Chelsea. El único antecedente de enfrentamientos entre los magnates data hace 10 años, cuando en la fase de grupos el Chelsea venció por 3-0 a los parisinos en la ida y sacó un empate 0-0 en la vuelta.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MADRID -- Llegó el mercado invernal y con él, un sin fin de rumores que nos acompañarán un largo mes. Un mundo de posibilidades para las carteras amplias que buscan asegurarse títulos al final del curso. Para los más grandes, el inicio de la planeación del próximo curso.

En España, ni Real Madrid ni Barcelona moverán sus fichas. Rarísima vez realizan movimientos invernales, y eso, orillados por la necesidad. Lo hizo Madrid con Emanuel Adebayor hace un par de años debido a los problemas de espalda de Gonzalo Higuaín, y el torneo pasado, con Diego López, ante la lesión de Iker Casillas, hoy suplente en Liga. Suficiente fue el gasto veraniego del cuadro merengue como para buscar en las rebajas. Tampoco habrá salidas en Chamartín, aunque Jesé, Morata y Fabio Coentrao sueñen con prados más verdes; sobre todo el portugués, quien no ha vuelto desde que se lesionara en la repesca mundialista entre Portugal y Suecia y cuya situación cada vez siembra más dudas.

Ter Stegen
Getty ImagesEl salario de Ter Stegen ascendería a los 11 millones de euros por cuatro temporadas
El Real Madrid, que tiene trabajo de sobra con intentar amarrar a Xabi Alonso, libre para negociar su salida pues su contrato expira el 30 de junio, se concentrará en reforzar al filial Real Madrid Castilla que milita en Segunda División y que tras el éxodo veraniego está a punto de naufragar ocupando la última posición de la tabla. Ante la gran necesidad de salvar la categoría, se espera la llegada de Pablo Felipe Teixeira, delantero brasileño de 21 años.

Lo mismo sucede en el Camp Nou; con plantel completo para lo que resta del año, el gran refuerzo no es otro que el alta médica de Lionel Messi. Así, Barcelona se concentra en buscar sustituto para Víctor Valdés, quien desde verano anunció que se marchará en cuanto concluya la temporada. Apenas abrió el mercado de invierno, el club catalán se apuró a cerrar las negociaciones con el arquero del Borussia Monchengladback, Marc André Ter Stegen, y de acuerdo con la prensa catalana, el acuerdo con el alemán de 21 años es "total" y sólo falta abonar los 12 millones de euros que cuesta la ficha del jugador. Valdés, libre para negociar con el próximo club, podría recalar en Inglaterra, pues la prensa británica asegura que más de un club se interesa por él, comenzando con el Manchester City.

Tampoco Manchester United tiene grandes planes para el invierno, pese al irregular inicio de campaña. De acuerdo con el técnico David Moyes, en Old Trafford no se harán "contrataciones porque sí".

"Creo que el mercado es más apropiado para actuar es el de verano, no en invierno, porque normalmente los futbolistas que pueden cubrir tus necesidades no están disponibles", dijo Moyes recientemente. En su lugar, el escocés se concentra en el futuro y para ello ha enviado emisarios a negociar por el mediocampista del Atlético de Madrid Koke, luego de acudir al encuentro entre el cuadro colchonero y el Porto del mes pasado para verlo en acción, pese a que el español acaba de renovar su contrato hasta 2018.

Koke
Getty ImagesKoke sería un objetivo del Manchester United
Atlétco de Madrid, que actualmente tiene una de las plantillas más en forma de España, tendrá que soltar a sus piezas más atractivas, como cada año, pues las deudas no le permiten el lujo de conservar a sus estrellas.

Y mientras los gigantes se quedan con lo puesto, Atlético de Madrid se refuerza para continuar en la lucha por el título. Hasta ahora, ha incorporado al delantero argentino José Sosa, quien llegó cedido del Metalist ucraniano hasta final de temporada con opción a compra por 10 millones de euros. La llegada del argentino, que ya se coronó campeón a las órdenes de Diego Simeone con Estudiantes, abre las puertas de salida para el brasileño Leo Baptistao, que apenas cuenta para El Cholo, y podría salir a préstamo al Betis o al Rayo Vallecano, equipos en una situación desesperada y con gran urgencia de reforzar la delantera.

José Sosa
Atlético MadridSosa ya se integró al Atlético de Madrid
A su vez, comienza a fraguarse el destino estival de sus grandes estrellas, pues las deudas no le permiten el lujo de conservar a los jugadores con los que puede hacer caja. Mientras buscan desesperadamente la manera de conservar a Thibaut Courtois, quien tarde o temprano tendrá que volver al Chelsea, comienza a ser claro que el tiempo de Diego Costa como colchonero se acerca a su final, pues es hoy uno de los delanteros con mayor proyección en el mercado europeo.

El hispano-brasileño, que tendrá en el Mundial, en caso de ser llamado por Vicente del Bosque, la gran vitrina para recalar en un grande de Europa, comienza a coquetear con el futuro. Los rumores apuntan a un interés de Manchester United, Manchester City y hasta Liverpool, que no tiene nada claro lo que pasará con Luis Suárez. Más aún, de acuerdo con el Mirror, recientemente el nativo de Lagarto ha entrado en la órbita del Arsenal. Lo quieren, según la prensa alemana, en el Borussia Dortmund, que en verano se quedará sin Robert Lewandowski, quien pasará reconocimiento médico con el Bayern Munich en estos días para incorporarse al equipo de Pep Guardiola en cuanto la temporada llegue a su fin luego de llegar a un acuerdo por los próximos cinco años, según el diario Bild.

Diego Costa
EFEDiego Costa podría dejar el Atlético
Simeone no quiere soltar al actual Pichichi de la Liga, pero será imposible conservarlo. Lo mismo ocurrió con 'Kun' Agüero y Radamel Falcao.

El 'Tigre', en contraste, no ha tenido la suerte deseada en Mónaco. Se esperaba que su sombra se proyectara durante años en el Calderón mientras llegaba a Francia a consolidarse como uno de los grandes de Europa. No pasó ni lo uno ni lo otro. Sin embargo, en el Principado todavía esperan sacar jugo de su fichaje estrella. Con una cláusula que asciende a los 95 millones de euros, en Mónaco esperan hacer caja en verano, ya sea con el Real Madrid, pese a que Ancelotti ha asegurado que no interesa al club merengue, o con el Chelsea de José Mourinho, en cuyo caso la transferencia incluiría a Fernando Torres o Demba Ba, según diversos reportes. Mientras tanto, Mónaco se ha asegurado al eventual reemplazo al fichar al marfileño Lacina Traoré, quien ha firmado un contrato por los próximos cuatro años y medio. De acuerdo con la prensa francesa, el jugador de 23 años terminaría la temporada cedido en el West Ham antes de recalar en el club del Principado.

Falcao
Getty ImagesFalcao no ha sido rentable en el Mónaco
El PSG, que no se queda atrás a la hora de desembolsar grandes sumas para asegurarse refuerzos de lujo, continúa encaprichado con Eden Hazard, estrella del Chelsea de José Mourinho. Pese a la condición de indiscutible del belga en el cuadro londinense, Nasser Al-Khelaffi busca asegurar su traspaso para el próximo verano y está dispuesto a desembolsar los 60 millones de euros de la cláusula -misma cantidad que pagó en el verano pasado por Edinson Cavani- para salirse con la suya. En tanto, en Italia apuntan a otro desembolso millonario. Según la Gazzetta dello Sport, el club parisino tiene la mira puesta en Paul Pogba de la Juventus y ofrecería un sueldo de siete millones anuales al jugador para la temporada 2014-2015.

En Italia, sólo Milan ha hecho incorporaciones interesantes para afrontar el resto de la campaña, luego de un terrible comienzo de temporada que ha sumido al equipo en una grave crisis deportiva. Si bien amarró su pase a la siguiente fase de Champions League, los rossoneri se encuentran sumidos en la decimotercera posición de la tabla en la Serie A tras 17 jornadas, tan sólo a cuatro puntos del descenso y más de 20 del liderato. Hasta el momento han llegado el japonés Keisuke Honda, procedente del CSKA, y Rami, cedido por Valencia hasta el final de la temporada.

Mientras tanto el Chelsea se prepara para 'limpiar' la casa de cara a la próxima campaña. José Mourinho ha dejado claro que Juan Mata "tiene las puertas abiertas" para abandonar el club luego de seis meses en que el español ha entrado poco y nada en sus planes. Mata, que no quiere quedarse sin Mundial, busca destino desesperadamente. De acuerdo a los rumores, podría ir a la Juventus, el Inter, el Nápoles o el PSG; cualquier grande que esté dispuesto a pagar los 36 millones que cuesta su cláusula.

Tampoco cuenta para Mourinho el mediocampista Kevin De Bruyne, que podría salir cedido a la Bundesliga o la Liga española. Según la prensa inglesa, el Bayer Leverkusen estaría dispuesto a pagar los 30 millones que el Chelsea pide por el belga de 22 años, aunque en España apuntan a una cesión en Málaga. Por lo demás, Samuel Eto'o, Ashley Cole, Frank Lampard y John Terry terminan contrato en verano, por lo que el técnico portugués se ha empleado a fondo en buscar relevos para la próxima temporada.

Chelsea ha firmado ya a Bernard Traoré, que se irá cedido al Vitesse holandés por el resto de la temporada. De acuerdo con la prensa española, Ashley Cole, cuyo futuro es el más incierto de todos, podría recalar en el PSG o el Tottenham la próxima campaña, mientras Mou busca en la Península al sustituto, que podría ser el sevillista Alberto Moreno. Para reforzar la delantera, el portugués mantiene el interés en Gonzalo Higuaín, y aunque el argentino ha dejado claro que no piensa moverse del Nápoles, el Chelsea estaría dispuesto a pagar 50 millones de euros por su traspaso.

Y mientras los movimientos de verano comienzan a tomar forma, teniendo en cuenta que en año mundialista la escena cambia de un día a otro, aún quedan varias 'joyas' con el futuro incierto, entre ellos, Rio Ferdinand, Dimitar Bervatob y David Villa, que terminan contrato el 30 de junio.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO