Rafael Montero


Rafael Montero
ESPNDeportes.comRafael Montero.
Lanzador derecho
Equipo:Mets | MLB
Organización: New York Mets
Nativo de: Higuerito de Bánica, República Dominicana.
Equipo Invernal: Leones del Escogido
Edad: 23 años
2014 (AAA):
8 Juegos | 4-1 | 3.67 PCL | 41.2 EL |18 BB | 41 K

El scout dice: Lanzador de ubicación y recursos quebrados. No posee una prodigiosa recta, pero trata de mover y combinar su repertorio para mantener a raya a los corredores en circulación. Es maduro y concentrado. Tiene un extenso menú que incluye uno de los mejores sliders en las menores y una buena capacidad de ajustes para lanzar cambios. Es comparado en ocasiones con el Pedro Martínez del inicio de su carrera.

Situación: Montero ha creado un impacto en poco tiempo con la organización y ante la crisis de lanzadores los Mets decidieron probarlo en el equipo grande, un lugar al cual iba a llegar tarde o temprano. Tras una destacada actuación con marca de 4-1 en triple A en apenas su cuarta temporada en el sistema de los Mets, enfrento el pasado miércoles a los Yankees en plena "Serie del Subway". A pesar de verse bien y lograr mantener en raya a la ofensiva de los Yankees se enfrentó a Masahiro Tanaka, quien esa noche si contó con un respaldo ofensivo. Lanzo seis entradas y permitió cinco hits, tres carreras y poncho a tres. Los Mets ahora buscan definir quien ocupara el rol de quinto abridor para los próximos meses y la decisión está entre Montero y Jacob deGrom. Montero seria la opción más indicada entre ambos.

Proyección: Montero es un lanzador con intuición e inteligencia, características propias de un abridor que busca administrar su brazo. Al no ser un lanzador de poder, busca precisamente administrar su repertorio a lo largo del partido y por esto tiene un potencial tremendo como abridor para este club. No luce como un futuro lanzador de poder, se enfila más bien hacia convertirse en un especialista en la ubicación y los ponches. Este camino luce razonable para una de las grandes promesas del pitcheo dominicano y que desde ya tiene las puertas abiertas en Citi Field.

Etiqueta:#Administrador

Calificación: A


Jesús Aguilar

Jesús Aguilar
ESPNDeportes.comJesús Aguilar.
Primera base
Equipo: Indians | MLB
Organización: Indios de Cleveland
Nativo de: Maracay, Venezuela
Equipo Invernal: Leones del Caracas
Edad: 23 años
2014 (AAA): 37 Juegos | .298 Prom. | 7 HR | 19 CI

El scout dice: Bateador derecho cuya característica principal es el poder. Su tendencia indica que este aspecto seguiría en aumento y su disciplina en el plato ha mejorado en las últimas dos temporadas. Sólido contacto y buen reconocimiento de lanzamientos aunque se ayudaría con más paciencia para acumular una mayor cantidad de boletos. Defensivamente es un buen primera base pero por su poca velocidad está limitado a la posición y a la de designado.

Situación: A los jugadores con el perfil de Jesús Aguilar, inicialistas de poder y poca versatilidad, les cuesta mucho alcanzar las Grandes Ligas y abundan los casos de los excelentes bateadores cuyo talento se desperdicia por la falta de oportunidades. Aguilar con apenas 23 años está en una organización donde no hay inicialistas y donde el equipo grande improvisa con Nick Swisher en la posición en lo que sería la recta final de su carrera en las mayores. Siendo uno de los principales prospectos de la organización y tras una sorpresiva actuación en la pasada campaña de la Liga Venezolana donde despacho 18 HR en 58 juegos para los Leones del Caracas, Cleveland decidió cambiar sus planes de espera con este chico y decidió sumarlo al equipo grande en busca de ayuda ofensiva para una alineación que se ubica entre las tres peores de la Liga Americana y mantiene al club en el sótano de la división. Ante la lesión del jardinero Nyer Morgan, Aguilar fue ascendido y en sus primeros tres partidos no había logrado conectar imparables, uniéndose a la seguía de la tribu, lo cual no le ayuda mucho en su primera impresión.

Proyección: A pesar de su buena actuación en Triple A y de sus 79 HR en siete temporadas en las menores el mánager Terry Francona había declarado hace un par de semanas que Aguilar no estaba en los planes del club y que Shisher, como jugador líder y veterano, seguiría siendo el inicialista pese a su pobre ofensiva. Sin embargo el cambio de planes es una muestra del desespero interno en la tribu ante la decepcionante ofensiva del equipo. A menos que su bate responda en la próxima semana en las mayores, Aguilar no luce con opción a quedarse arriba; sin embargo, tiene el potencial de luchar por el puesto de titular en el club grande en 2015 siempre y cuando su poder se mantenga presente. Para quedarse arriba debe madurar un poco más como bateador y mantener sus proyecciones de conectar 35+ HR por temporada en el mayor nivel. Al menos tiene la suerte de estar en un club que le está dando el chance a un jugador con su perfil, que es una especie en extinción en el béisbol ante los ojos de los nuevos busca talentos.

Etiqueta: #PoderSoloPoder

Calificación: B


Víctor Mateo

Víctor Mateo
ESPNDeportes.comVíctor Mateo.
Lanzador derecho
Equipo: Montgomery Biscuits | Doble A | Liga del Sur
Organización: Rays de Tampa Bay
Nativo de: Santo Domingo, República Dominicana
Equipo Invernal: Estrellas Orientales
Edad: 26 años
2014 (AA): 9 Juegos | 6-3 | 3.40 PCL | 15.1 EL | 15 BB | 45 K

El scout dice: Lanzador maduro y listo para llenar roles en el equipo grande con recta entre 89 y 91 millas, buen comando del cambio, su segundo mejor lanzamiento y buena curva. Es un lanzador de rodados y depende de su ubicación para ser efectivo. Administra su brazo y es un caballo de batalla y de consumo de entradas.

Situación: Entre tantos prospectos y talentos del montículo en la organización de Tampa Bay, el dominicano Víctor Mateo ha sido a veces subestimado para lo que puede ofrecer con el club grande. No es un lanzador de poder, pero en ocho temporadas en las menores ha adquirido suficiente experiencia para estar listo para lanzar con el club grande. Acumula 146 partidos y 93 aperturas con marca de 38 y 39 y PCL de 4.04 en 627 entradas. En su carrera ha lanzado dos partidos sin hits ni carreras en las menores. La pasada temporada en doble A dejo marca de 7-9 y 3.93 en 26 aperturas y este ano repite en el equipo de Montgomery donde tiene marca de 6-3 y 3.40. A pesar de que pertenece a las Estrellas Orientales lanzó el año pasado en Puerto Rico con los Cangrejeros de Santurce.

Proyección: Mateo luce como una opción real para el bullpen de los Rays. Sería una buena opción como relevista largo y situacional. Se le hace tarde y su actuación esta temporada y las opciones reales que los Rays tengan para el marcaran el futuro de su carrera. Fue invitado a los entrenamientos del equipo grande. Ante una lesión y necesidad real esta temporada podría ver acción en Tropicana Field en las próximas semanas, sobre todo con los problemas que enfrenta Joe Maddon con un inestable cuerpo de relevistas que no ha ayudado al equipo a salir del fondo de la difícil división este.

Etiqueta: #Experiencia

Calificación: B

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Rougned Odor


Rougned Odor
ESPNDeportes.comRougned Odor.
Segunda Base
Equipo: Rangers | MLB
Organización: Vigilantes de Texas
Nativo de: Maracaibo, Venezuela
Equipo Invernal: Navegantes del Magallanes
Edad: 20 años
2014: 32 Juegos | .279 | 6 HR | 17 CI |6 BR

El scout dice: Segunda base natural con excelente brazo y buen rango. A veces un poco acelerado en su defensa con mayor madurez debe ser un fildeador élite. Excelente contacto como zurdo. Instinto natural para el juego, demasiado maduro en el terreno para su edad.

Situación: Rougned Odor viene de una familia peloteril. Hijo de un destacado pelotero amateur y sobrino de Rouglas, quien jugó en las menores y en la Liga Venezolana y es coach en la organización de Cleveland, además de que su hermano menor, también llamado Rougned, espera ser parte de la próxima promoción de julio 2. Odor tiene ese instinto de juego que nació con él y lo demostró desde los try outs antes de que Texas lo firmara en 2011. Fue asignado directamente a los Estados Unidos y su camino en las menores ha sido acelerado. El año pasado demostró que puede batear en Doble A y dejo una excelente impresión en los entrenamientos con el equipo grande y tras su actuación en Venezuela con Magallanes. Texas no dudo en probar su bate con apenas 20 años en las mayores ante la lesión de Jurickson Profar.

Proyección: Es complicado para la organización tener a Elvis Andrus garantizado a largo plazo en el campo corto, a Adrián Beltré, un pelotero estrella y establecido y prácticamente a tres jugadores con características similares como Profar, Odor y Luis Sardiñas luchando por la segunda base. ¿Quién será el dueño de la posición a largo plazo? Es impredecible. Todo luce a favor de Profar y Sardiñas lucharía con Odor para ocupar la suplencia mientras aporten en el club grande ofensivamente. Odor trae a la mesa un bate quizás más sólido, pero igualmente debe demostrarlo en el nivel y bajo las condiciones de los Vigilantes. Odor o Sardiñas podrían terminar involucrados en un cambio de equipo y actualmente son carnadas de cambio.

Etiqueta: #Natural

Calificación: A


Danny Santana


Danny Santana
ESPNDeportes.comDanny Santana.

Campo corto
Equipo: Twins | MLB
Organización: Mellizos de Minnesota
Nativo de: Monte Plata, República Dominicana
Equipo Invernal: Águilas Cibaeñas
Edad: 23 años
2014: 24 Juegos | .268 Prom. | 0 HR | 7 CI

El scout dice: Campo corto con versatilidad defensiva y alcance. Debe trabajar en su solidez. Es un fajador en el terreno y un sólido bateador de contacto.

Situación: Santana es un prospecto sleeper, pues no estaba en los planes de los Mellizos. Sin embargo su trabajo de madurez ofensiva lo llevo a recibir el llamado a las mayores para debutar el cinco de mayo ante las lesiones de Aaron Hicks y la falta de producción de Pedro Florimón quien se suponía seria el campo corto titular. Por la baja producción ofensiva de Florimón, los Mellizos lo bajaron a Triple A y colocaron a Eduardo Escobar como el titular en la posición seis. Santana llegó a las mayores repartiendo palos, conectando hits en 3 de sus cuatro primeros juegos (9-4, 2 dobles, 2 CI) y le da a Ron Gardenhire la posibilidad de ubicarlo en los jardines y como suplente de cualquier posición en el cuadro.

Proyección: Tras siete temporadas en las menores y sobre 500 juegos, Santana es un jugador listo para las Grandes Ligas y su impacto inicial demuestra que puede con el pitcheo. Con la presencia de un campo corto que provee mayor seguridad defensiva como Escobar y la posibilidad de que Florimón regrese recargado, la oportunidad le queda como utility. Esta ha sido una gran oportunidad de ser llamado y debe demostrar que puede quedarse arriba y luchar por algún lugar con el club grande en 2015.

Etiqueta: #Versatilidad

Calificación: B


Pedro Báez


Danny Santana
ESPNDeportes.comDanny Santana.

Lanzador derecho
Equipo: Chatanooga Lookouts | Doble A | Liga del Sur
Organización: Dodgers de Los Ángeles
Nativo de: Baní, República Dominicana
Equipo Invernal: Tigres del Licey
Edad: 26 años
2014: 11 Juegos | 1-0 | 2.84 PCL | 12.2 EL | 6 BB | 8 K

El scout dice: Poderoso brazo que muestra recta en las 95 millas con buen comando. Aun trabaja en la combinación y comando de su cambio y curva. Potencialmente un relevista de poder y situaciones.

Situación: Báez fue firmado en 2007 por los Dodgers como tercera base con sólida defensa y contacto. Con una sobresaliente potencia en su brazo, en 2008 le midieron su disparo entre tercera y primera base en 94 millas por hora, por lo que comenzó la discusión de cambiarlo de posición a lanzador. Los Dodgers esperaron hasta 2013 y tras la experiencia de Kenley Jansen, se convencieron que el camino para este chico era en el montículo tras observar el descenso en su ofensiva. Fue llamado el lunes a las mayores y debutó ante los Nacionales permitiendo un cuadrangular, pero finalmente retiro su entrada con un par de ponches. Ante el llamado de Clayton Kershaw fue regresado al equipo Doble A.

Proyección: Durante los entrenamientos primaverales Báez trabajo al lado de Sandy Koufax, quien se asombró por las condiciones de su mecánica con apenas una temporada completa en la lomita. Es un lanzador de poder que cuando domine con certeza un segundo lanzamiento, aparte de su pesada recta, será un arma importante en el bullpen.

Etiqueta: #LanzadorDePoder

Calificación: B+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Javier Báez


Javier Baez
AP Photo/Chris CarlsonJavier Baez.
Campo Corto
Equipo: Iowa Cubs | Tiple A | Liga de la Costa del Pacífico
Organización: Cachorros de Chicago
Nativo de:Bayamón, Puerto Rico
Equipo Invernal: Leones de Ponce
Edad: 21 años
2014: 17 Juegos | .177 | 3 HR | 10 CI |3 BR

El scout dice: Swing explosivo al contacto pero con poco criterio de selección de pitcheos. Muy errático en la posición de campo corto y tendencia a cambiar de posición para minimizar el impacto defensivo en las mayores. Luce como listo para las mayores por su excelente proyección de poder, pero no es un bateador completo.

Situación: Fue asignado al Iowa (AAA) tras una excelente actuación en los entrenamientos primaverales donde despachó cinco jonrones y cinco remolcadas en 18 juegos. Se perdió diez juegos por una lesión en el tobillo izquierdo. Su condición de ser considerado el mejor prospecto de una organización en reconstrucción representa un punto controversial entre quienes opinan que puede continuar su desarrollo al mismo tiempo que inyectaría poder al club grande y la posición oficial del club que se basa en mantenerlo en las menores el mayor tiempo posible para maximizar su tiempo de servicio bajo el control del club como parte del futuro de la organización. Sin embargo, el punto de su disciplina en el plato y su errática defensiva podría ebullir en su contra hasta el punto donde el poder al bate no sea más un contrapeso. Báez está considerado como uno de los mejores prospectos de poder en todas las ligas menores y no hay duda de que será parte del futuro del club, la pregunta es si será suficiente para los Cubs en calidad de "jugador franquicia". Ha comenzado esta temporada con promedio de .177 y cuatro errores como campo corto. Su problema de paciencia en el plato y mala defensiva continúa.

Proyección: Las proyecciones estadísticas arrojan que si en este momento es llamado sería un jugador de 30+ jonrones por temporada y en apenas uno o dos años mantendría un promedio de 40 jonrones por temporada y hasta liderar la liga en el departamento. El problema es que también sería el líder en ponches. De no producirse un cambio radical en su disciplina en el plato sería un bateador de .240 con un porcentaje de ponches sobre el 30% de sus turnos, tal y como ya se muestra en esta temporada con 23 ponches en 62 turnos. Defensivamente podría terminar en los jardines pues con la presencia de Anthony Rizzo no habría lugar en primera base. Podría subir inicialmente como segunda base esta temporada en un movimiento desesperado por parte de la gerencia, pero el mismo Theo Epstein ha dicho que Báez es parte del plan a largo plazo, pero la organización juega con una fanaticada que ya no sabe lo que significa la paciencia, sino más bien el letargo. Por ahora es un futuro Adam Dunn.

Etiqueta: #DiamanteEnBruto

Calificación: A


Arismendy Alcántara


Arismendy Alcántara
ESPNDeportes.comArismendy Alcántara.
Segunda base
Equipo: Iowa Cubs | Tiple A | Liga de la Costa del Pacífico
Organización: Cachorros de Chicago
Nativo de: Santo Domingo, República Dominicana
Equipo Invernal: Tigres del Licey
Edad: 22 años
2014: 25 Juegos | .287 | 2 HR | 15 CI |7 BR

El scout dice: Jugador con chispa y capacidad de alcanzar bases con contacto y excelente corrido de bases. Es un bateador ideal para las primeras posiciones de la alineación. Robador de bases, capacidad para extender imparables, genera situaciones y batea de ambos lados del plato. Poder ocasional, buen contacto y excelente disciplina en el plato. Sólido rango defensivo y flexible para jugar el campo corto o la segunda base.

Situación: La temporada 2013 fue todo un éxito para este jugador firmado en Dominicana en 2008 y que tras 6 temporadas en las granjas de los Cubs está a punto de ser llamado a las mayores ante alguna eventualidad. Alcántara jugó sobre cien juegos por primera vez en su carrera (133) para dejas promedio de .271 en su paso por Doble A donde además despachó 15 HR y remolcó 69, además de 31 bases robadas. Su trabajo junto al coach de bateo Desi Wilson y bajo el mando de Buddy Bailey elevó su paciencia y productividad en el plato y colocó a este pequeño jugador del cuadro ambidiestro dentro del mapa de la reconstrucción de los Cubs. Fue asignado a triple A para jugar segunda base a tiempo completo donde ha mejorado su defensiva. Lidera al Iowa Cubs con 27 imparables en 100 apariciones al plato y acumula siete bases robadas. Ante la inconsistencia de Darwin Barney en el club grande y un probable cambio en las próximas semanas, Alcántara podría ser ascendido para ser suplente del cuadro o ante una eventualidad con Emilio Bonifacio o Luis Valbuena. Aún los Cubs deben definir la ruta por donde tomará forma su cuadro con nombres como Starlin Castro, Anthony Rizzo y Mike Olt casi asegurados en ese camino.

Proyección: Alcántara tiene las herramientas para ser el titular de la segunda base de los Cubs en 2015. Su productividad y contacto debe mantenerse en aumento de lo contrario sería fácil para los Cubs tomar otro camino. Está en una posición ventajosa para ser el próximo en la posición pero debe establecerse como una máquina de contacto y embase. Tiene el potencial de hacer una buena llave ofensiva con Emilio Bonifacio que sería muy productiva para los Cubs.

Etiqueta: #Listo

Calificación: A


Yasiel Balaguert


Yasiel Balaguert
ESPNDeportes.comYasiel Balaguert.

Jardinero derecho
Equipo:Kane County Cougars | Clase A | Liga del Medio-Oeste
Organización: Cachorros de Chicago
Nativo de: San Antonio de los Baños, Cuba
Equipo Invernal: Agente libre
Edad: 21 años
2014: 27 Juegos | .296 Prom. | 0 HR | 20 CI

El scout dice: Poder natural y capacidad desarrollarse como un bateador de cuadrangulares. Agresivo en el pato. Es un bateador que domina la banda contraria y tiene la madurez para reconocer lanzamientos.

Situación: Esta es la tercera temporada de Balaguert en los Estados Unidos tras escapar de Cuba en 2010 y firmar desde Nicaragua contrato de $400 mil dólares con los Cubs, a quienes les gustó el potencial de su juego basado en try outs solamente por las pocas referencias de su juego en Cuba. En 2013 jugó 67 partidos entre clase de novatos y la clase A corta terminando con promedio combinado de .261, 8 HR, 50 CI y %EB de .350. Estos números convencieron a los Cubs a ubicarlo esta temporada en el Kane County clase A a sus 21 años donde ya da muestras de que la liga le queda corta promediando .296 y liderando el club con 20 remolcadas a pesar que no ha conectado cuadrangulares. Su defensa sigue siendo un trabajo en progreso lo cual retrasa un poco su tránsito por las menores. Es considerado una firma de bonificación en la organización por las pocas expectativas que había tras su contrato. Aún debe demostrar que está adaptado y listo para avanzar a mayores retos en el béisbol de los Estados Unidos. Va con paso firme, pero lento.

Proyección: Aún no es parte del gran plan de los Cubs y todo dependerá para él de su producción de cuadrangulares. Su reto es terminar esta temporada en Clase A fuerte y hacia allá se encamina. Una impactante temporada en Doble A potencialmente en 2015 podría colocar a Wrigley Field en su radar. Será una opción real para 2016 o 2017. Lo comparan con Sammy Sosa en las granjas del equipo.

Etiqueta: #PoderNatural

Calificación: C+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ender Inciarte


Ender Inciarte
ESPNDeportes.comEnder Inciarte.
Jardinero central
Equipo: Mobile Bay Bears | Doble A | Liga del Sur
Organización: Diamondbacks de Arizona
Nativo de: Maracaibo, Venezuela
Equipo Invernal: Águilas del Zulia
Edad: 23 años
2014: 22 Juegos | .308 Prom. | 2 HR | 9 CI | 5 BR

El Scout dice: Jardinero con excelente contacto y velocidad. Un primer bate natural con capacidad de generar situaciones. Excelente defensiva y brazo con una tremenda capacidad de cubrir extenso terreno. Garra y coraje. Poder en aumento.

Situación: Inciarte está listo para quitarse la etiqueta de "ligamayorista fantasma" tras ser seleccionado en regla 5 por los Filis el año pasado, hacer el róster del día inaugural sin jugar, para luego ser regresado a los Diamondbacks el día siguiente. Fue incluido en el róster de 40 para el 2014. Este chico fue firmado en Venezuela por el scout Miguel Nava con apenas 16 años para seguir los pasos de Carlos González y Gerardo Parra en esta organización. En la Liga Venezolana recibió la oportunidad de jugar desde muy joven y se ha consolidado como un pelotero aguerrido y maduro. 2014 es su séptima temporada en las menores manteniendo un desarrollo progresivo. A sus 23 años de edad fue asignado por primera vez a Triple A tras una buena temporada en Doble A en 2013 y una destacada actuación invernal donde bateó para .300 puntos en 63 juegos con Zulia. Los Diamondbacks apostaron por compartir el jardín central con A.J. Pollock y Tony Campana pero ninguno de ellos ha podido consolidarse en la posición. Inciarte lidera a Reno en carreras anotadas y aguarda por la llamada para viajar a Phoenix.

Proyección: Su estilo de juego levanta comparaciones con Jacoby Ellsbury, de hecho sus números son muy similares a los del hoy primer bate de los Yankees en su paso por las menores. Hacia ese perfil se encamina "Shaggy" como le dicen sus compañeros por el parecido al amigo inseparable de Scooby-Doo. Está listo para las mayores y una llamada en estos momentos podría favorecer al club grande. Debe ser el jardinero central de este equipo en 2015. Es un pelotero que ha madurado con el tiempo y el hecho de mantenerse con salud y en progresivo ascenso lo ha ayudado a estar listo en este momento.

Etiqueta: #Listo
Calificación: A


Luis Sardiñas


Luis Sardiñas
ESPNDeportes.comLuis Sardiñas.

Campo Corto
Equipo: Vigilantes de Texas | MLB
Organización: Vigilantes de Texas
Nativo de: Upata, Venezuela
Equipo Invernal: Tiburones de La Guaira
Edad: 20 años
2014: 15 Juegos | .386 | 1 CI |2 BR

El scout dice: Campocorto con buena defensiva, excelentes condiciones atléticas, velocidad, instinto y sólido contacto de ambos lados del plato. Sus herramientas aún están crudas, pero es un jugador que se va a pulir en el camino.

Situación: Sardiñas recibió un bono de $1.2 millones por su firma en Venezuela el 2 de julio de 2009, sumando así otro campo corto a la organización. Para algunos scouts este chico tiene la capacidad de superar el camino de Andrus y Profar, pero la verdad es que sus herramientas están demasiado crudas aún. Ante la lesión de Jurickson Profar Texas prefirió llamar a Sardiñas como suplente del cuadro que al veterano Brent Lillibridge, por ejemplo, que está en Triple A; aún con Sandiñas bateando apenas para .226. A pesar que ha madurado desde el momento de su firma, su progreso ofensivo no se refleja en estadísticas. Los Vigilantes esperan que tome un poco de ambiente en las mayores para que le sirva de inspiración pues quieren ver a su inversión dando dividendos, que podrían cristalizarse con un cambio. Pese a sus excelentes condiciones defensivas ha sido demasiado errático en su paso por las menores. Debutó en las mayores el miércoles ante los Medias Blancas con un sencillo ante su ex-compañero en los Tiburones de La Guaira, el brasileño Andre Rienzo.

Proyección: Hay presión para que este chico explote, pero su llamado al club grande fue exageradamente acelerado. Tiene herramientas, como muchos otros en las menores, pero no como las de Jurickson Profar en su paso por las menores en Texas. Texas podría estar buscando inflar el valor en el mercado de este chico para ofrecerlo en un cambio a otra organización, una transacción que sería lógica para el club y para el muchacho.

Etiqueta: #Carnada
Calificación: C+


Starlin Rodríguez


Starling Rodríguez
ESPNDeportes.comStarling Rodríguez.

Segunda Base
Equipo: Palm Beach Cardinals | Clase A Avanzada | Liga del Estado de Florida
Organización: Cardenales de San Luis
Nativo de: San Cristóbal, República Dominicana
Equipo Invernal: Leones del Escogido
Edad: 24 años
2014: 18 Juegos | .333 | 3 HR | 12 CI

El Scout dice: Bate ambidiestro de contacto y poder ocasional sólido, pero a la vez inconsistente lo que ha repercutido en que su ascenso por el sistema sea lento. Comenzó como jugador del cuadro pero ahora comparte su tiempo en los jardines. Tiene velocidad pero no ha logrado concretarla como una sólida herramienta. Dudoso.

Situación: Rodríguez fue seleccionado como el "Jugador de la Semana" de su liga tras una descomunal actuación ofensiva. Mientras se mantiene caliente bateando .342 en sus últimos 10 juegos, los Cardenales entienden que a sus 24 años y con seis años de experiencia en las menores es una pérdida de tiempo que permanezca en esta liga donde el promedio de edad es de 21 años. Ya el año pasado jugó 77 juegos en Doble A, donde apenas bateó para .254 y con un alto número de ponches. La inconsistencia ha sido el problema, pero además no ha recibido mayores desafíos por parte de la organización para cristalizar un verdadero desarrollo. En este momento luce como una gran promesa en el sistema de los pájaros rojos, pero es un pelotero que debe subir a triple A para definir su futuro en el béisbol. La actuación en esta temporada será determinante.

Proyección: Por su cambio de posición ahora juega más en los jardines. Se ha convertido en un utility y eso podría ser un plus para sus aspiraciones de alcanzar las mayores. Debe demostrar madurez en el terreno a lo largo de esta temporada y con su bate buscar terminar en triple A para ser un candidato para el club grande en 2015 como suplente del cuadro.

Etiqueta: #Utility
Calificación: C

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Carlos Rivero


Carlos Rivero
ESPNDeportes.comCalos Rivero.
Tercera Base
Equipo: Pawtuckett Red Sox | Triple A | Liga Internacional
Organización: Medias Rojas de Boston
Nativo de: Barquisimeto, Venezuela
Equipo Invernal: Bravos de Margarita
Edad:25 años
2014: 10 Juegos | .294 Prom. | 1 HR | 8 CI

El Scout dice: Jugador versátil que ha madurado a paso lento pero seguro. Excelente control ofensivo, nervios de acero, contacto sólido y poder ocasional.

Situación: Comenzó su carrera como campo corto y es uno de esos jugadores firmados "tarde", es decir a sus 18 años de edad fue asignado a la Liga de Novatos por primera vez tras ser firmado en Venezuela como agente libre con Cleveland. Ha jugado con tres organizaciones en su carrera y esta es su novena temporada en las menores, siendo firmado en el receso de temporada por los Medias Rojas como agente libre. Su progreso ha estado marcado por cambios de equipo e incluso en la reciente temporada en Venezuela fue cambiado de los Leones del Caracas a los Bravos de Margarita, convirtiéndose de inmediato en una sensación ofensiva para los isleños. Fue asignado el equipo Doble A tras los entrenamientos de primavera pero ascendido a Triple A este fin de semana por la vacante dejada por Brock Holt, quien fue llamado al club grande tras el despido de Ryan Roberts.

Proyección: Es un bate ya madurado que espera una oportunidad en las mayores. Boston aún no define su situación en la tercera base entre las lesiones y la inconsistencia de Will Middlebrooks. Por ahora Holt cubre la vacante, pero Rivero podría recibir una oportunidad en algún momento de esta temporada. Debe estar listo para debutar en Fenway en cualquier momento.

Etiqueta: #Listo

Calificación: B


Garabez Rosa


Garabez Rosa
ESPNDeportes.comGarabez Rosa.
Segunda Base
Equipo: Bowie Bay Sox | Doble A | Liga del Este
Organización: Orioles de Baltimore
Nativo de: Cotui, República Dominicana< br /> Equipo Invernal: Gigantes del Cibao
Edad: 24 años
2014: 12 Juegos | .385 | 2 HR | 14 CI

El Scout dice: Bate sólido con poco poder con capacidad de traer profundidad en cualquier orden en una alineación. Rosa se está formando como utility, siendo un jugador con mucha versatilidad y capacidad para ayudar a un equipo en cualquier necesidad ofensiva o defensiva.

Situación: Tras seis temporadas en el sistema de los Orioles, el campo corto Garabez Rosa fue asignado en 2013 a doble A por primera vez en su carrera donde terminó con promedio de .276, 6 HR, 49 CI. Pero su mayor cambio lo hizo en la defensa donde pasó de ser un campo corto con más de 100 juegos por temporada a distribuir su tiempo de juego entre las tres posiciones de los jardines, segunda, tercera base y el campo corto. Este nuevo rol y su productividad fue del agrado de la organización quienes decidieron asignarlo una vez más a 'Bowie' donde ha comenzado caliente con promedio de .385 y liderando la liga en remolcadas. Con esta actuación muy pronto sería llamado al equipo de triple A.

Proyección: En este momento Rosa se perfila como un botón de pánico para los Orioles en cualquier momento de la temporada. Podría ser llamado al equipo grande para cubrir cualquier necesidad a pesar de contar con un buen número de jugadores veteranos en la Triple A. Es un comodín para los Orioles y está listo para su llamado al equipo grande.

Etiqueta: #Utility

Calificación: C+


Ketel Marte


Ketel Marte
ESPNDeportes.comKetel Marte.
Campo Corto
Equipo: Jackson Generals | Doble A | Liga del Sur
Organización: Marineros de Seattle
Nativo de: Nizao, República Dominicana
Equipo Invernal: Gigantes del Cibao
Edad: 20 años
2014: 15 Juegos | .386 | 1 CI |2 BR

El scout dice: Destaca por su defensiva, velocidad y buen contacto. Como campo corto tiene un excelente rango de alcance y brazo por encima del promedio. Corre muy bien las bases y ha aprendido a dominar y exprimir sus turnos al bate de ambos lados del plato.

Situación: Marte es una gran sorpresa en las granjas de los Marineros quienes lo asignaron a la Liga del Medio Oeste el año pasado, respondiendo con promedio por encima de .300 en 98 juegos, terminando su temporada en clase A Avanzada en apenas su tercera temporada como profesional. La organización sigue siendo agresiva con el desarrollo de este chico asignándolo a Doble A con 20 años de edad y tras las dos primeras semanas de acción lidera el circuito con promedio de .386. Mantiene su defensa en desarrollo y debe aumentar su cantidad de robos de base esta temporada para superar las veinte del 2013.

Proyección: Seattle tiene un grave problema en la posición seis. En el equipo grande no cuenta con ningún jugador que le de solidez (Miller, Bloomquist y Franklin) y en la sucursal Triple A la posición es compartida por Gabriel Noriega y Chris Taylor, ambos con una buena actuación al comenzar la temporada. Marte es sin duda el campo corto del futuro de los Marineros en este momento y su sólido inicio lo encamina a Safeco Field para el mes de septiembre. Podría ser el dueño de la posición en 2015 y ser el compañero de almohadilla de Robinson Canó.

Etiqueta: #VíaRápidaASeattle

Calificación: B+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Comienza la gran pregunta para los Yankees: ¿Quién será el campo corto después de Derek Jeter? Aún no hay una alarma prendida en el Bronx pues tienen a algunos meses para llegar a un consenso en las oficinas del club, una decisión que tendrá ultimadamente la aprobación de los hermanos Hank y Hal Steinbrenner por el peso de la partida del adorado capitán que por 20 años ha sido el estandarte de esta organización.

Jeter vino de las granjas del club y en este momento la cosecha de los Yankees no está a la altura del nivel que exhibía a inicios de los 90. ¿Mejor escauteo? ¿Suerte? ¿Mejores posiciones de ventaja para seleccionar jugadores en el draft amateur de los Estados Unidos? Cada una de esas preguntas genera un largo debate. Lo cierto es que como parte de la decisión, el club tendrá que estudiar sus posibilidades reales en las ligas menores. En este momento, estos son los tres campo cortos latinos cuyos nombres entran en la lista de consideración para ser el próximo titular de la posición, que dista mucho, por ahora de seguir los pasos del futuro Salón de la Fama.

Alí Castillo


Ali Castillo
ESPNDeportes.comAli Castillo.
Campo corto Equipo: Trenton Thunder | Doble A | Liga del Este
Organización: Yankees de Nueva York
Nativo de: Maracaibo, Venezuela
Equipo Invernal: Águilas del Zulia
Edad: 25 años
2014: 7 Juegos | .385 (26-10) | 2 CI

El Scout dice: Jugador que comenzó su carrera profesional con 19 años de edad cuyo desarrollo ha sido dentro del proceso normal pero por su edad luce lento. Es un excelente jugador defensivo, probablemente tenga las mejores manos en el sistema de ligas menores de los Yankees. Es un bateador de líneas e imparables y proyecta muy poco poder.

Situación: Castillo es uno de los casos de jugadores que se ven afectados por el sistema de firmas internacionales a los 16 años. Por su excelente defensiva y condiciones los Yankees apostaron por la firma de este chico y lo asignaron a la academia en Dominicana donde permaneció tres temporadas dando excelentes resultados. Quizás pasó demasiado tiempo en la DSL y por su edad pudo haber alcanzado el nivel Doble A al menos hace dos temporadas, pero fue apenas el año pasado cuando fue ascendido a Trenton por primera vez. Su ofensiva ha dado destellos pero ha sido inconsistente. Si defensiva es brillante cualquier posición, pero es en el campo corto donde luce mejor. En 135 juegos en su carrera en la posición apenas acumula 18 errores, lo cual es un número relativamente bajo para un jugador en desarrollo.

Proyección: Ha comenzado caliente como el campo corto titular del Trenton lo que podría ser el empujón final para ascender a Triple A esta temporada. En este momento es un comodín real para los Yankees que podría ser llamado ante una eventualidad con Jeter. Su consideración real para el 2015 depende de una temporada impactante en la ofensiva. Ha comenzado bien.

Etiqueta:#Defensiva

Calificación: B


Abiatal Avelino


Abiatal Avelino
ESPNDeportes.comAbiatal Avelino.

Campo Corto
Equipo: Charleston River Dogs | Clase A | Liga del Atlántico-Sur
Organización: Yankees de Nueva York
Nativo de: San Pedro de Macorís, República Dominicana
Equipo Invernal: Por ser seleccionado
Edad: 19 años
2014: 6 Juegos | .250 (24-6) | 3 CI

El scout dice: Jugador de defensiva y contacto con mucho potencial para ser un robador de bases y convertirse en un generador de situaciones. Es un jugador con instinto y chispa pero aún le falta probar su profundidad en una temporada larga. Tiene buen rango en el campo corto pero debe trabajar en la seguridad de su fildeo.

Situación: Una de las firmas más prometedoras de los Yankees en Dominicana en los últimos años firmando por $300,000 para comenzar en la DSL en 2012. Se ha robado 51 bases en 114 juegos entre la DSL y la Liga de Novatos y su promedio se mantiene con su nivel y edad. Recibió asignación para jugar como titular con Charleston esta temporada lo cual debe verse como una asignación importante porque lo coloca en el camino rápido al Bronx, sin embargo esta temporada será clave para que el club determine su progreso con miras al 2015. Es un chico muy centrado y con mucha ética de trabajo.

Proyección: En situaciones normales este sería un chico que ganaría consideración para las mayores en 2016, pero que al buscar un campo corto interno sería Avelino el mejor prospecto en la posición con el que cuentan los Yankees en sus granjas. Su perfil es ser un jugador al estilo Starlin Castro y tiene el potencial para robar 40-50 bases por temporada. Podría ser el campo corto del futuro de los Yankees, pero no del 2015. Seguramente su actuación esta temporada será un punto a considerar en el futuro de la organización.

Etiqueta: #BajoLaLupa

Calificación: B+


Bryan Cuevas


Bryan Cuevas
ESPNDeportes.comBryan Cuevas.
Jugador del Cuadro
Equipo: En espera de asignación
Organización: Yankees de Nueva York
Nativo de: Santo Cristóbal, República Dominicana
Equipo Invernal: Por ser seleccionado
Edad: 20 años
2013:46 Juegos | .313 Prom. | 3 HR | 17 CI

El Scout dice: Jugador del cuadro con buen contacto, versatilidad defensiva y poder. Ha jugado más en la intermedia que en el campo corto, aunque todavía no se ha definido cuál sería su posición ideal. Definió ser jugador del cuadro al momento e su firma tras ser originalmente escauteado como lanzador.

Situación: Con apenas un año de experiencia en la DSL en 2012 tras dejar promedio de .315 en 62 juegos, los Yankees enviaron a Cuevas a compartir tiempo con los dos equipos de la Liga de Novatos en Estados Unidos jugando en total 46 partidos. Su desarrollo va lento en su segundo año. En este momento espera asignación a un equipo de temporada corta en los entrenamientos extendidos del club en Tampa. Podría jugar la temporada en la NY-Penn League con los Yankees de Staten Island para ver cómo se comporta su ofensiva ante un pitcheo un poco más avanzado alrededor del mes de julio.

Proyección: Aún está muy crudo. Este es un chico que está en etapas muy bajas en el sistema de los Yankees y no será hasta al menos 2017 cuando haya un claro panorama de hacia dónde va su carrera.

Etiqueta: #Crudo

Calificación: C

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Carlos Correa


Carlos Correa
ESPNDeportes.comCarlos Correa.
Campocorto
Equipo: Lancaster JetHawks | Clase A Avanzada| Liga de California
Organización: Astros de Houston
Nativo de: Santa Isabel, Puerto Rico
Equipo Invernal: Gigantes de Carolina
Edad: 19 años
Entrenamientos Primaverales: 16 Juegos | .200 Prom. (30-6) | 2 HR | 3 CI

El Scout dice: Potencial jugador estrella con sólida y elegante defensiva, excelente contacto y potencial poder. Es un jugador de impacto que a sus 19 años tiene las herramientas para subir a las mayores. Esta temporada debe mejorar su corrido de bases y agregar la velocidad como herramienta.

Situación: Correa fue la primera selección global del draft amateur del 2012 y el primer puertorriqueño en ser seleccionado en este prestigioso lugar, lo cual ha causado grandes expectativas dentro y fuera de la organización de los Astros. Este club no se equivocó al tomarlo, pues es un chico increíblemente centrado en el juego. Su modelo es Derek Jeter y su compostura dentro y fuera del terreno es similar. Los Astros están tan emocionados con su desarrollo que es no sólo la gran figura a futuro de esta organización sino que la restructuración de este equipo está centrada en el impacto que él pueda inyectar al club junto con el lanzador Mark Appel, quien fue la primera selección del 2013. Fue asignado a Lancaster, la Liga de California, donde se espera un gran desempeño ofensivo y un par de meses después podría estar ya con el equipo doble A. Por los momentos Jonathan Villar está haciendo un buen trabajo en el equipo grande por lo que pudiera vislumbrase un cambio de posición para Correa en un futuro hacia la antesala.

Proyección: Por su perfil es imposible evitar las comparaciones de Correa con jugadores como Manny Machado, Alex Rodríguez y hasta el ismo Derek Jeter. Lo importante de este chico es su liderazgo. Con tan solo 19 años asume que es la futura estrella de la organización y se comporta como tal dentro y fuera del campo. Su futuro está en Minute Maid Park, quizás no esta temporada pero en 2015. Depende de que tan desastrosa o no sea la campaña de los Astros pudiera recibir una llamada prematura a Houston en 2014.

Etiqueta: #Liderazgo

Calificación: A+


Francisco Lindor


Francisco Lindor
ESPNDeportes.comFrancisco Lindor.

Campo corto
Equipo: Akron Rubber Ducks | Doble A| Liga del Este
Organización: Indios de Cleveland
Nativo de: Caguas, Puerto Rico
Equipo Invernal: Indios de Mayagüez
Edad: 20 años
Entrenamientos Primaverales: 11 Juegos | .316 Prom. (19-6) | HR | 5 CI

El scout dice: Está listo para jugar en las mayores. Lindor es un campo corto del corte tradicional con una excelente defensiva, alcance y extensión. Batea a las dos manos y sabe aprovechar los turnos. No se perfila como un bateador de poder, sino como un potencial acumulador de bases y generador de oportunidades. Tiene velocidad, chispa y habilidad para convertir hits en extra bases. Su defensiva es excelente, aunque debe bajar la ansiedad para evitar errores.

Situación: Lindor está listo para las mayores. Así opina la oficina de los Indios, el mánager Francona, sus estadísticas y proyecciones y hasta el campo corto titular del club Asdrúbal Cabrera. Con apenas 20 años de edad se supone que aún tenga un camino por recorrer en las menores, pero su madurez la mostró una vez más en estos entrenamientos. Fue re-asignado a Doble A donde ya el año pasado había jugado 21 partidos. Cabrera mientras tanto jugará en su último año de contrato tras un bajón ofensivo el año pasado, pese a que su defensa sigue siendo de las más sólidas de las Grandes Ligas. Cleveland aún no habla de extensión y espera ver cómo puede regresar Cabrera a una mejor ofensiva. Si no convence en su año de contrato irá a la agencia libre al final de la temporada y el camino para Lindor estará abierto a la titularidad en el 2015. Posiblemente Cabrera esté involucrado en un cambio de equipo durante la temporada y Lindor termine como el titular en la segunda mitad de la campaña.

Proyección: Siempre hay incertidumbre ante la juventud de un jugador y su madurez para jugar en las mayores. Lindor ha convencido a todos hasta ahora que tiene lo necesario para un ascenso a Cleveland. Su perfil es el retomar las banderas de Omar Vizquel en Cleveland o quizás traer las herramientas de un José Iglesias a este club. Sea cual sea la situación, este chico debe aprovechar su tiempo en las menores y estar listo para el llamado que dependerá de las situaciones contractuales de Cabrera y de su desempeño a corto plazo.

Etiqueta: #GuanteDeOro

Calificación: A


Maikel Franco


Maikel Franco
ESPNDeportes.comMaikel Franco.

Tercera base
Equipo: Lehigh Valley Iron Pigs | Triple A | Liga Internacional
Organización: Filies de Filadelfia
Nativo de: Azua, República Dominicana
Equipo Invernal: Gigantes del Cibao
Edad: 21 años
Entrenamientos Primaverales: 16 Juegos | .184 Prom. (38-7) | 2 CI

El Scout dice: Tercera base de poder y contacto con perfil para jugar la posición a largo plazo. Excelente brazo y solidez defensiva. Debe trabajar en su swing de contacto y su habilidad para conectar líneas y batear hacia la banda contraria. Puede asumir el rol de titular en este momento.

Situación: Asignar a Maikel Franco a Triple A es un movimiento meramente administrativo para los Filies que simplemente busca extender la utilidad como pelotero en el roster de liga mayor a precio de gallina flaca. Para Franco esto es positivo pues está considerado como el futuro tercera base de este equipo. Sin embargo le dio al club una excusa perfecta al no "ganarse" el puesto como antesalista en la primavera tras batear apenas para .184, quedando el puesto para Cody Asche y César Hernández como el suplente del cuadro. Franco viene de despachar 31 jonrones entre Clase A fuerte y Doble A, promediando para .320 en 134 juegos, además de cometer apenas 14 errores en 123 juegos a la defensiva. La gerencia del club entiende que será difícil competir y este será un año de restructuración, pero dependiendo de cómo se desarrolle la lucha por la división y el desempeño de Asche en un par de meses, el ascenso de Franco sería inminente en las próximas semanas.

Proyección: Franco debe ser la respuesta a largo plazo como antesalista de los Filies. Es un bateador de poder y nos recuerda a Adrián Beltré. Tiene el potencial para batear 30-35 jonrones en una temporada. Apenas está madurando como pelotero y su mejor explosión será en una o dos temporadas si no hay lesiones presentes.

Etiqueta: #EsquinaCaliente

Calificación: A

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Comenzando la temporada 2014 también arrancamos nuestra cobertura de Prospectos Latinos en las Ligas Menores y aquellos en las Mayores que califican al premio de Novato del Año. Mientras los equipos aún se encuentran definiendo los roster finales de los clubes afiliados esta temporada, les presento los mejores tres prospectos latinos a observar durante la temporada 2014, quienes no sólo tengan la posibilidad de permanecer con el club en algún momento de la temporada, sino hacer un impacto en el equipo grande.

Xander Bogaerts


Xander Bogaerts
ESPNDeportes.comXander Bogaerts.
Campo corto
Equipo: Medias Rojas | MLB
Organización: Medias Rojas de Boston
Nativo de: San Nicolás, Aruba
Equipo Invernal: Agente libre
Edad: 21 años
Entrenamientos Primaverales: 20 Juegos | .250 | 2 HR | 8 CI

El Scout dice: La as bajo la manga en Boston. Durante la primavera trabajó en su solidez defensiva y ha mostrado progreso. Está listo para ser el campo corto titular de los Medias Rojas. Su bate está desarrollado con contacto y poder ocasional. La tendencia es a mejorar la ofensiva de poder.

Situación: Firmado en Aruba en 2009, su paso por las menores fue acelerado y demostró una sólida combinación de promedio y poder consistentemente en clase A baja, avanzada y doble A. Su paso por triple A fue fugaz y por el descenso ofensivo de Will Middlebrooks el año pasado, su ascenso fue una prueba en caliente que le dio resultados a los Medias Rojas mientras su ofensiva descomunal en general y relevistas llevaron al club en piloto automático. Boston entiende el potencial de Bogaerts quien jugó durante toda la postemporada y la Serie Mundial y pudo experimentar estar bajo la gran lupa en apenas sus primeros días en las mayores. Por esto decidieron no firmar al veterano Stephen Drew y apostar a Bogaerts como su torpedero titular en lo que parece una decisión correcta. Sin embargo, Drew se mantiene como agente libre y podría recibir una llamada inesperada a Fenway Park, por lo cual nada aún está seguro para el arubano.

Proyección: Tiene el perfil de convertirse en un campo corto sólido al estilo de Elvis Andrus pero con mayor poder ofensivo y capacidad para conectar más de 20 jonrones por temporada. Podría aprovechar Fenway Park para demostrar su poder. Haber llegado a las mayores con un club campeón de la Serie Mundial aumentó su confianza y esto será positivo para su carrera. El club tiene confianza en él y tiene la mesa servida para ser el campo corto titular de los Medias Rojas y ubicarse entre los mejores de la Liga Americana durante las próximas cinco temporadas. Es una estrella y será el mejor jugador arubano en estadísticas en las mayores en la historia. Es candidato para el Novato del Año de la Liga Americana y tiene todo a su favor.

Etiqueta: #Bonbini

Calificación: A+


Javier Báez


Javier Báez
ESPNDeportes.comJavier Báez.
Campo Corto
Equipo: Iowa Cubs - Tiple A | Liga de la Costa del Pacífico
Organización: Cachorros de Chicago
Nativo de: Bayamón, Puerto Rico
Equipo Invernal: Leones de Ponce
Edad: 21 años
Entrenamientos Primaverales: 17 Juegos | .275 Prom. | 5 HR | 5 CI

El scout dice: Primera selección de los Cachorros y novena global en el draft de 2011 tras una gran actuación en su último año de secundaria en Jacksonville, Florida donde fue considerado uno de los mejores bateadores amateur de la nación por encima de muchos de categoría universitaria. Su poder al bate es impresionante para su edad y su bate es explosivo, sin embargo le falta trabajar en la selectividad de pitcheos para bajar el número de ponches tras acumular 147 en 2013. Su defensiva aún tiene mucho camino que recorrer. Le falta madurez en el terreno y eso lo mantiene fuera del roster del equipo grande.

Situación: Báez es un jugador explosivo y nuevamente probó en estos entrenamientos primaverales que puede producir en las mayores. Para llevarlo más allá, el campo corto titular de los Cachorros, Starlin Castro dijo estar dispuesto a cambiar de posición para que Castro tenga espacio en el equipo. ¡No lo hagas Starlin! Es más... Para los Cachorros eso podría ser un paso atrás y eso lo sabe Rick Rentería quien no permitiría eso en su sano juicio. Báez no está listo para las mayores y esa es una aseveración sólida. Defensivamente no está listo y está muy por debajo de Castro, quien ha hecho avances para mejorar su juego y un cambio de posición podría ser como tirar su progreso a la basura. Este boricua es un chico que le pega muy fuerte a la bola pero que le tira a cuanto pitcheo pase por ahí, siendo muy agresivo en el plato y jugando con desenfreno, por lo que consigue amasar una buena cantidad de cuadrangulares y hasta batear para promedio, pero esto no significa que sea la clave para su progreso y estabilidad en las mayores y más allá para darle frutos a una organización en reconstrucción.

Proyección: Los Cachorros saben que este no será un año para competir y no hay necesidad de llevar a Báez a Wrigley Field para perder un año de elegibilidad como agente libre en un futuro. Este chico apenas tiene 54 juegos en doble A y su asignación a triple A fue la más indicada para ver que puede hacer. Quizás sus números sean astronómicos esta temporada, pero aún no verá acción en el verano en Chicago. Podría terminar como tercera base o en los jardines. Si canaliza sus energías, tiene todo el talento necesario para ser un jugador de impacto en los Cachorros junto a un Starlin Castro que probablemente tenga un liderazgo sólido en el club para el momento que suba de verdad. En 2015 hablamos.

Etiqueta: #DiamanteEnBruto

Calificación: A


Gregory Polanco


Gregory Polanco
ESPNDeportes.comGregory Polanco.
Jardinero
Equipo: Indianápolis Indians - Triple A | Liga Internacional
Organización: Piratas de Pittsburgh
Nativo de: Santo Domingo, República Dominicana
Equipo Invernal: Leones del Escogido
Edad: 22 años
2013: 10 Juegos | .273 Prom. | 1 HR | 2 CI |

El Scout dice: Jardinero de contacto, poder ocasional y mucha velocidad que ha demostrado consistencia en su juego y progreso sostenido. Su defensiva no es excitante ni tiene un brazo prodigioso, pero con un nivel promedio para lograr establecerse como jardinero derecho, a pesar de que durante la mayor parte de su paso por las menores ha sido en el central. Es un jardinero con chispa y contagia a la alineación.

Situación: Los Piratas han conseguido establecer sus planes en los jardines y no hay matices. Con Andrew McCutchen en el central, Starling Marte en el izquierdo y la combinación entre Jose Tabata y Travis Snider en el derecho, los planes parecen estar listos para competir en la división central. Esto ha dejado a Polanco relegado a la triple A en Indianápolis donde debe demostrar más que nunca su consistencia, pues está en una situación muy apretada para un prospecto, pues por más que destroce la liga y demuestre que está listo para el club grande, los Piratas tienen planes escritos en piedra y solamente lesiones u otros inconvenientes le abrirán el camino al club grande. Esto deja a Polanco con la responsabilidad de producir o producir y esperar ver cómo se desarrolla la temporada. Su reciente actuación en la Liga Dominicana aumentó sus expectativas pues todo luce muy rápido para este chico que comenzó en clase A en 2013 y terminó en triple A. Posteriormente tomó el protagonismo con los Leones del Escogido promediando .331, 5 jonrones y 28 remolcadas siendo elegido no sólo como Novato del Año sino también Jugador Más Valioso de la LIDOM.

Proyección: De alguna forma u otra verá acción esta temporada en Pittsburgh como jardinero suplente y su mayor oportunidad está en el jardín derecho para lo cual tiene trabajo extra que realizar. Es una carnada de cambio para los Piratas lo cual le conviene. De mantenerse la situación en Pittsburgh su futuro será más como suplente en las mayores que como titular y en este momento tiene las condiciones y el talento para ser un jardinero regular en las Grandes Ligas.

Etiqueta: #Consistencia

Calificación: A

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


GLENDALE, ARIZONA -- La llegada de Aroldis Chapman marcó el antes y después en la nueva ola de cubanos en las mayores cuando en 2009 firmó el contrato más alto para un agente libre de su país de $30.25 millones por seis temporadas.

Quizás el mayor impacto de su rúbrica no fue la cantidad del contrato, sino lo que representó para la pelota antillana la pérdida de su más grande prospecto, de su mejor lanzador, la mejor promesa y el relevo generacional de su nivel de juego.

¿Pero a qué nos referimos cuando hablamos siempre de "nivel de juego" con respecto a cualquier sistema nacional de béisbol?

Simple. Es la referencia natural de cómo se evalúa subjetiva y analíticamente la calidad y los resultados en competiciones internacionales, el alcance y dominio de sus jugadores en niveles superlativos del deporte y su estructura interna de desarrollo.

En estos términos no hay que ser un gran experto para entender que la pelota cubana carece del nivel que alguna vez mostró en una época dorada de producción de talento para las mayores y de intercambio abierto con el béisbol profesional internacional. Tras la reestructuración que execró el profesionalismo en el deporte adoptando el amateurismo como base, Cuba se sumergió en una involución de su pelota que ha tocado fondo en nuestros días.

A pesar de que aún sigan produciendo talento con calidad para jugar en las Grandes Ligas, el desespero de los jugadores por salir de la isla para lograr contratos lucrativos en las mayores es evidente. Esta situación sumada a la falta de fogueo de alto nivel internacional de los jugadores que permanecen y los pocos recursos para el desarrollo de nuevos atletas ha golpeado la evolución de la pelota local, siendo el mayor problema la imposibilidad que tienen los jugadores que militan en los Estados Unidos de regresar a la isla bien sea para reforzar los equipos de la liga local o participar con selecciones nacionales.

Es como una fórmula matemática inversamente proporcional: A mayor cantidad de jugadores en las mayores, menor es el nivel de juego de la pelota de Cuba.

Entre el 2000 y 2008, veintidós nativos de Cuba escaparon de la isla y firmaron como agentes libres de los cuales dieciséis lograron debutar en las mayores. Desde el 2009 ya son veintinueve los que han logrado firmar un contrato con una organización de Grandes Ligas tras su salida, de los cuales siete ya se han estrenado en las mayores.

Es decir, en los últimos trece años, más de cincuenta de los mejores peloteros del béisbol cubano han abandonado la isla para buscar una carrera en las mayores. Y mientras las actuaciones de estos jugadores en las mayores cada vez es más notoria, los resultados internacionales para Cuba merman.

Desde que el equipo nacional perdió la final ante Japón en el Clásico Mundial del 2006 los resultados han sido casi nulos. Incluso en la última edición de la Copa Mundial IBAF, evento que dominaron ampliamente, cayeron ante Holanda en el 2011.

El más reciente desplante, y quizás el más fuerte, fue el regreso a la Serie del Caribe donde el club Villa Clara se midió a los campeones de las tradicionales ligas invernales terminando no sólo último pero mostrando en el terreno de juego una muy pobre actuación en el dominio de sus lanzadores, pobre defensiva y un nivel más bajo en la ofensiva. Esto por parte del "mejor" club de la intrigante Serie Nacional cubana.

"Definitivamente el béisbol cubano está en crisis" opina Yasiel Puig, el jardinero de los Dodgers que irrumpió en las mayores el pasado 3 de junio y que con su chispa, talento y explosión ofensiva guio al club hacia la postemporada siendo una de las mayores atracciones de la campaña y manteniendo una gran expectativa para la venidera zafra. "Los mejores peloteros de Cuba nos hemos venido para acá a buscar mejores oportunidades y eso ha dejado a la liga de allá con menor talento" agrega.

"Hay que estar en la posición de nosotros los cubanos para entender por las cosas que pasamos y por qué tomamos la decisión de salir de Cuba" dice el campo corto de los Medias Blancas Alexei Ramírez, quien ya suma más de 900 partidos en las mayores. "Mi mayor deseo es poder regresar a Cuba para poder representar a mi país, dejando aparte la política y todos esos problemas. Yo quiero regresar y poder jugar allá y eso sería una gran ayuda para los muchachos por lo que puedo transmitir de lo que he aprendido aquí en este, el mejor béisbol del mundo. Pero mientras las cosas sigan así no se puede y eso es triste".

Ese hermetismo producido por las situaciones políticas internas de Cuba prohíbe el regreso de los jugadores o "desertores" como son calificados quienes osan buscar un mejor rumbo para su carreras.

El periodista Héctor Antón de El Diario de Cuba resume en una frase la realidad del deporte cubano: "El deporte aficionado como estratagema política sucumbió. En el camino quedaron muchos atletas, pero son más los que se preparan para desafiar el nuevo futuro."

La fuga de talento ya no sólo incluye a las jóvenes promesas sino también a peloteros establecidos que convencen a los equipos de liga mayor que tienen la capacidad de pertenecer a un selecto róster de 25, a pesar de los pocos recursos y accesos para evaluar peloteros y determinar una proyección real de su rendimiento. Los Medias Blancas apostaron por el veterano inicialista de diez temporadas en la Serie Nacional José Dariel Abreu, quien a sus 27 años pactó por seis temporadas y $68 millones de dólares, estableciendo el mayor contrato en la historia para un jugador de posición en calidad de agente libre internacional.

"La presión existe por un contrato así" confiesa Abreu aún deslumbrado por las impecables instalaciones de la base primaveral de los Medias Blancas en Glendale, Arizona. "Uno como humano tiene la capacidad de controlarla. Hay muchas herramientas que tenemos aquí para adaptarse a este nivel como los videos y la forma de estudiar a los lanzadores y a todo lo que pasa en la liga. Yo soy un estudioso del béisbol y se me ha hecho fácil adaptarme a este nivel porque desde hace tiempo ya veía lo que pasa aquí en las Grandes Ligas".

Abreu conectó 184 cuadrangulares en 799 juegos en las diez campañas con los Elefantes de Cienfuegos, incluyendo los 37 que despachó en la 2010-2011 cuando estableció la marca en una temporada y se alzó con el premio al Jugador Más Valioso. Su promedio de por vida quedó en .342 y .457 de porcentaje en base.

"Es una gran suma para nuestro equipo. Es un jugador especial que será capaz de adaptarse rápido a este béisbol por su inteligencia" dice Ramírez, quien hoy funge como su mentor y guía en el club. "Nosotros los cubanos no podemos darnos el lujo de esperar a ver como es una transición a este béisbol, sino que es algo que hay que hacerlo rápido, pues el equipo espera la producción inmediata y en eso vamos a trabajar para que José ayude al equipo y sea exitoso." agrega.

A Abreu por su parte le sorprende la gran calidad de jugadores en el equipo. Entiende que a pesar de su contrato existe una fuerte competencia por la posición. Con mucha madurez asume que no hay nada por seguro y debe vivir al ritmo de lo que de él se espera en la ciudad de los vientos. "Me asombra la competencia que hay y por eso hay que producir" afirma.

Y mientras más jugadores de este calibre continúan labrando su camino en las mayores y demostrando ante el mundo del deporte su lugar entre los mejores, más jugadores continúan en Cuba con las ganas de seguir sus pasos. Irónicamente y por cuestiones de la vida, el mayor anhelo tras alcanzar las metas profesionales es el regreso, el volver a la familia, las costumbres, a sembrar tras lo obtenido.

"Hay que sentarse y hablar" dice un tajante Ramírez, quien asume un liderazgo en las voces de los peloteros cubanos en las mayores. "Tengo la esperanza que en un futuro podremos regresar".

Y ese regreso el punto que marcaría el inicio de la evolución para la desgastada y tradicional pelota de Cuba.

Béisbol Esta Noche -- Especial de Entrenamientos Primaverales

Esta y otras historias serán tocadas a fondo en el programa especial de Béisbol Esta Noche de los Entrenamientos Primaverales con la conducción de Carolina Guillén y Candy Maldonado, además de comentarios de Ernesto Jerez y Fernando Álvarez y la presentación de reportajes especiales por parte de Enrique Rojas y Guillermo Celis.

Por ESPN Deportes lo podrás ver el 23 de marzo a las 9:00 pm Este y 6:00 pm Pacífico.

El show es un preámbulo a la temporada 2014 que comienza por las cadenas de ESPN el domingo 30 de marzo con Béisbol Esta Noche como previo al partido entre los Dodgers de Los Ángeles y los Padres de San Diego.

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LAKELAND, Florida -- Jugadores van y vienen. Las épocas cambian. Equipos ganan y pierden. Los fanáticos siempre regresan cuando se abren las puertas del parque y los dueños buscan nuevas maneras para expandir y refrescar el negocio del béisbol.

Pero una pregunta siempre se mantiene vigente desde los tiempos de Alexander Cartwright hasta ahora: ¿Quién es el mejor bateador del béisbol?

La respuesta es siempre un punto de debate. Mas aún si se habla de la historia y se tratan de comparar generaciones y circunstancias. Sin embargo, es poco debatible cuando la interrogante se centra en la premisa "De la actualidad".

Obviamente me refiero a Miguel Cabrera. Por el ángulo, lente o perspectiva que se le quiera observar. Desde un profundo análisis sabermétrico, hasta la mas empírica opinión de un hombre de béisbol, pasando por millones de fanáticos conocedores del juego.

No es para menos. El dos veces Jugador Mas Valioso de la Liga Americana recibió mucho de este crédito tras lograr una Triple Corona de bateo en la temporada 2012. El mayor soporte al caso viene con tres títulos de bateo consecutivos del joven circuito, acompañado de 188 cuadrangulares. De hecho desde su llegada a Detroit en 2008 Cabrera amasa estadísticas dignas de un miembro del Salón de la Fama, acumulando en 940 juegos de los 972 que ha disputado Detroit en temporada regular, un total de 227 vuelacercas, 1153 hits, 737 remolcadas y promedio de .327.

"Miggy" se pasea por el clubhouse de los Tigres de Detroit en Lakeland a su propia manera, como tigre en la jaula... pausado. Al acecho. No se precipita, todo lo toma con calma, sus conversaciones, su rutina. A sus 30 años de edad no es un caballo desbocado. Mantiene la misma calma y modales de aquel chico de 17 años que lucia como un promisorio campo corto de los Tigres de Aragua y que irrumpió en las mayores con apenas 20 años para ser campeón de la Serie Mundial.

La pasada temporada tuvo un bajón ofensivo en el mes de septiembre jugando con una lesión en la ingle que le obligo a recibir cirugía tras la temporada. Con molestias o no, igual terminó como el "campeón bate" e igualando su marca personal de 44 jonrones.

Hoy luce saludable y como siempre calmado. Entiende su rol, sabe que ha logrado dominar el juego al cual le ha dedicado su vida y hoy lo disfruta, quizás más que nadie en las Grandes Ligas.

En sus manos y por su actitud luce demasiado fácil ser el mejor bateador del béisbol.

"La clave es la paciencia" dice. "Uno tiene que dejar que el juego venga a uno y no tratar de apresurarse. Es ahí donde los peloteros cometemos errores. La paciencia y la dedicación son las claves del éxito en el béisbol. Es algo mental. Son los detalles, tratar de dejar que las cosas pasen y hacer que las cosas pasen. Tratar de tener un buen juego, un buen turno, jugar el juego de la forma correcta y mantenerse consistente." explica con su habitual calma.

"Es hacer las cosas bien un día, y el otro, y el otro, y el otro" reitera.

Cabrera ha llegado a un punto que pocos jugadores en la historia han alcanzado. Toda la teoría del buen bateo, del buen swing, de la ofensiva consistente y del dominio de los lanzadores la ha aplicado.

Lo que para muchos es un deseo y un conocimiento mental, él puede ejecutarlo perfectamente en la practica.

"No es fácil" reconoce. "Este es un béisbol bastante avanzado, y sí, ya es cuestión de instinto la forma como yo selecciono un pitcheo para batear, pero la verdad es que hay mucha comunicación en este equipo. La tecnología ha avanzado y ha ayudado mucho en el deporte. Hay muchos videos y formas de estudiar a los pitchers, incluso ya los reporteros se han convertido en scouts y te dan informes y tips que te ayudan sobre como están trabajando los pitchers y las cosas que ellos están haciendo. Uno tiene que escuchar y reunir todas esas cosas y llevarlas a la práctica y cuando llega el juego uno sabe que va a hacer cuando se está en un conteo de 2 y 1 o 2 y 2. Ya se sabe lo que va a lanzar el pitcher y es ahí donde como bateador hay que tomar ventaja y aprovechar el momento".

¡Wow...con esa explicación el arte del bateo más bien luce demasiado fácil!

Mi interrogante es obvia, entonces... ¿Qué tipo de pitcheo es el que más le cuesta? Irónicamente la respuesta es simple: "Todos" señala. "No hay pitcheo que no me cueste en las Grandes Ligas, lo que no puedo hacer es quedarme atrás y siempre estudiar y analizar cual será el próximo paso. Es ahí donde entra la paciencia, en dejar llegar el momento en cada turno, en cada juego".

La madurez como bateador para Cabrera no es nueva. Viene de una escuela donde grandes bateadores han influido en su formación y su constancia es la que hoy aflora. "Cuando estaba con los Marlins yo recibí muchos consejos de Tany Perez y Andre Dawson de todas estas cosas y ellos siempre me decían que no pensara en los números. Los números van a estar ahí siempre y cuando uno se mantenga con salud. Por eso mi única preocupación es estar todos los días en el terreno. Lo demás viene sólo".

A pesar de sus logros, Cabrera mantiene intacta su humildad dentro y fuera del terreno. Es un líder en la cueva, conversa con sus compañeros, ayuda y aconseja a quienes están a su alrededor, intenta mantener la clase y la altura de ser la imagen del equipo. Sabe que es un extraordinario bateador pero aún así no esconde su admiración por Albert Pujols. Considera que a pesar de sus problemas de salud recientes, es el dominicano el mejor bateador en el juego.

Pero hoy la meta es ganar. Darle ese ansiado título a Detroit. Esta temporada a pesar de la pérdida de Prince Fielder, los felinos han hecho ajustes en su róster que los colocan en muchas proyecciones como favoritos para disputar la Serie Mundial. La salud de Cabrera ya no es un tema y su regreso a la inicial es visto como un punto positivo para concentrarse más en su descomunal ofensiva. Sin embargo, sabe que las expectativas son altas, pero no se centra en ver números, su mente está en el día a día. En salir a disfrutar, a jugar el juego de niños llevado por adultos a un nivel de habilidad extrema.

En teoría mediciones de proyecciones estadísticas como Zips, Steamer, CAIRO y RotoChamp, le dan al actual MVP números parecidos a los de la pasada temporada con promedio de .321, 38 HR y 114 CI. Pero la ventaja del regreso a la inicial seguramente le dará espacio a que estos números aumenten, siempre y cuando pueda jugar sobre 150 partidos. Detroit aspira que su WAR para esta campaña alcance los 8 puntos para compensar la salida de Fielder.

"Aún me queda mucho camino por recorrer y por eso no puedo pensar en números" reconoce. "Sólo tengo que vivir y jugar cada día e intentar ser constante".

Pendiente de la situación en Venezuela

Los jugadores de los Tigres arriban al parque alrededor de las 8 de la mañana. Apenas ingresan al clubhouse y mientras se cambian de vestimenta para colocarse sus uniformes y salir juntos al terreno a sus prácticas y rutinas, la conversación es la misma a diario.

"¿Viste lo que pasó ayer en Valencia?" , "¿Te pasaron el video de la tanqueta?", "¿Leíste el tuit de fulano?" son las preguntas que inundan los casilleros.

Cabrera y el contingente de venezolanos en el vestidor discuten todos los días las graves noticias que les llegan de su país que se mantiene sumido en una profunda crisis político-social. El grupo de peloteros por iniciativa propia decidió hacer una fotografía con mensajes de apoyo a las manifestaciones para enviarla a través de las redes sociales, acción que el gobierno venezolano tildó como un plan orquestado por presiones de los dueños de Grandes Ligas, versión que recibió réplicas de firmeza por parte de los peloteros, incluyendo a Cabrera.

"Quisiéramos estar ahí para apoyar al pueblo, pero por los momentos el mejor apoyo que podemos dar es seguir dando nuestro esfuerzo en el terreno y seguir dejando en alto el nombre del país".

Su mensaje es claro y directo: "Debemos llenar de aliento a los estudiantes y darles ese apoyo en esta dura situación. Estamos en una situación donde no debemos pelear por un partido político sino por Venezuela".

BBEN: Especial de Entrenamientos Primaverales Presentado por Pepsi

Miguel Cabrera y un análisis ampliado sobre las expectativas para la venidera temporada del actual Jugador Más Valioso formarán parte del programa especial de Béisbol Esta Noche en los Entrenamientos de Primavera Presentado por Pepsi, con la conducción de Carolina Guillén y Candy Maldonado que presentarán reportajes de Enrique Rojas y Guillemo Celis, además de análisis y comentarios por parte de Ernesto Jerez y Fernando Álvarez.

Para América Latina debuta el 20 de marzo previo al partido Medias Rojas-Yankees de entrenamientos primaverales a las 11:30 am Caracas, 12:00 pm Santo Domingo, 10:00 am Ciudad de México. Para los Estados Unidos por ESPN Deportes debuta el 23 de marzo a las 9:00 pm Este y 6:00 pm Pacífico.

El show es un preámbulo a la temporada 2014 que comienza por las cadenas de ESPN el domingo 30 de marzo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO