Orlando Arcia
Getty Images
Orlando Arcia
Campo corto
Equipo: Biloxi Shuckers | AA - Liga del Sur
Organización: Cerveceros de Milwaukee
Nativo de: Anaco, Venezuela
Equipo Invernal: Caribes de Anzoátegui (LVBP)
Edad: 20 años

El scout dice:: Excelente defensiva e instintos en el campo corto. Buen rango. Enciende la mecha en cualquier alineación. Excelente contacto y velocidad. Poder ocasional. Buen dominio de la zona de strike.

Situación: Orlando Arcia tiene el béisbol en sus venas, y tal como su hermano Oswaldo, se ha colado entre los mejores prospectos de las mayores por su instinto del juego, ideal para un campo corto de su estilo. Fue firmado en Venezuela en octubre del 2010 con un bonod e $95 mil dólares con 16 años y debutó en la DSL en 2011 bateando para .294 en su primera campaña. Sin embargo en 2012 perdió todo el año por una lesión en un tobillo. Regresó en 2013 y su desarrollo ha superado las expecativas de la organización ascendiendo consistentemente por el sistema, dejando buenos números ofensivos e impresionantes marcas a la defensiva como campo corto y segunda base. Tras una buena campaña de debut en Venezuela con los Caribes de Anzoátegui donde bateó .265 en 55 juegos con 19 años, fue asignado a Doble A donde su promedio se mantiene en .310 en 72 juegos y 8 errores en el SS en 69 apariciones en las paradas cortas. Su proyección es probarse en las mayores en dos temporadas y podría ser el próximo campo corto de los Brewers si estos no retienen a Jean Segura o una excelente combinación con el dominicano como segunda base, opción que luce viable en un mediano plazo. Arcia recibió su primera invitación al Juego de las Futuras Estrellas y su rankeo entre prospectos subirá considerablemente en los próximos meses.

Calificación: A


José Orlando Berríos
Getty Images
José Orlando Berríos
Lanzador derecho
Equipo: Rochester Red Wings | AAA - Liga Internacional
Organización: Mellizos de Minnesota
Nativo de: Bayamón, Puerto Rico

Equipo Invernal: Indios de Mayaguez (LBPRC)
Edad: 21 años

El scout dice: Poderosa y pesada recta que le pega a las 95 millas con consistencia y movimiento. Alcanza las 98 millas. Combina con un "slurve " con buen comando y cambio de velocidad. Control y madurez.

Situación: "La Máquina" ha sido el primero y único lanzador puertorriqueño seleccionado en primera ronda del draft amateur cuando los Twins lo tomaron en el 2012. Desde entonces ha mantenido sus expectativas y las de la organización, escalando por sus granjas de forma meteórica con un gran año de debut en 2012 en Liga de Novatos con PCL de 1.17 en 11 partidos. En 2013 tuvo 19 aperturas en clase A para pasar en 2014 por los clubes de A+, doble A y hasta una apertura en AAA totalizando 25 salidas con marca de 12-8 y PCL de 2.77 con 140 ponches en 139 entradas. Esta actuación lo ubicó en uno de los primeros escaños de prospectos de la organización y era de esperarse que esta temporada arrancara en AA con apenas 21 años y tras 15 salidas exhibía marca de 8-3 con PCL de 3.08 y 92 ponches en 90 entradas, liderando la Liga del Sur en victorias, ponches y episodios. El viernes fue ascendido al Rochester AAA donde se convierte en el jugador más joven del club. "J.O." fue incluido en el juego de las futuras estrellas y podría ser llamado al club grande en las próximas semanas dependiendo de su actuación en la Liga Internacional ante una lesión o podría ver acción en septiembre. Todo dependerá de las aspiraciones de postemporada de los sorprendentes Twins. Mientras tanto, la potencia de su recta y la forma como combina su cambio de velocidad lo proyectan como un abridor del tope de la rotación de los Twins en un futuro no lejano.

Calificación: A+


Raimel Tapia
Suministrada
Raimel Tapia
Jardinero
Equipo: Modesto Nuts | A+ Liga de California
Organización: Rockies de Colorado
Nativo de: San Pedro de Macorís, República Dominicana
Equipo Invernal: Estrellas Orientales (LIDOM)
Edad: 21 años

El scout dice: Bateador zurdo con swing disciplinado y natural con excelente contacto y poder ocasional. Capacidad de robar bases. Dominio de la zona del plato, sangre fría y bateador situacional. La mecánica de su swing es poco convencional y podría ayudarse cerrando las piernas para evitar posibles lesiones en los tobillos.

Situación: Tapia fue firmado en 2010 con un bono de $175 mil dólares y su camino por las menores ha sido lo esperado. Tras un par de temporadas en la DSL debutó en los Estados Unidos en 2013 donde bateó para .357 en la Liga de Novatos y fue el Jugador del Año de la Liga de los Pioneros. El año pasado tuvo su primera temporada larga con 122 partidos y respondió con promedio de .326, 9 HR, 72 remolcadas y 33 bases robadas. Con este desempeño ascendió en los rankings de prospectos a uno de los primeros en la organización, siendo ubicado en clase A avanzada para 2015 donde ha respondido liderando la Liga de California en imparables con 99 hasta el pasado viernes y promedio de .312. Además promedia .365 con dos outs y corredores en posición de anotar y en la última semana batea para .400. La carrera de Tapia en las menores es comparable con la de Oscar Taveras, quien como él, es un bateador zurdo de contacto natural. Taveras bateó sobre .300 puntos en tres de sus primeras cuatro campañas al igual que Tapia y quizás la diferencia entre ambos es que el poder en aumento de Taveras a sus 20 años lo tiene en contrapeso Tapia con su velocidad, proyectándose como un jardinero central y primer bateador agresivo con la chispa que tanta falta le hace a la alineación de Colorado, pese a contar en la posición con Charlie Blackmon, que tuvo una gran temporada en 2014. Colorado va a llevarlo según responda su bate. Necesita un año en doble A para probar que está listo para las mayores y le conviene jugar pelota invernal. Por lo pronto lo veremos en el Juego de las Futuras Estrellas en Cincinnati.

Calificación: B+

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Giovanny Urshela
Getty Images
Giovanny Urshela
Tercera Base
Equipo: Indians | MLB
Organización: Indios de Cleveland
Nativo de: Cartagena, Colombia
Equipo Invernal: Tigres de Cartagena (LCBP)
Edad: 22 años

El scout dice:: Jugador de contacto soberbio y mucho dominio de la zona de strike. Potencial para remolcar carreras. Poder en aumento. Excelentes manos e instintos en la tercera base. Listo para brillar en las mayores.

Situación:Urshella fue firmado por Cleveland con 16 años como agente libre en Colombia y fue un prospecto "sleeper" que comenzó su carrera de forma lenta en cuanto a su rendimiento. Sin embargo el dominio de la zona de strike fue lo que llamó la atención desde temprano de este chico que explotó en 2012 cuando llegó a la Clase A fuerte disparando 14 HR con 59 CI en 114 juegos. Desde ahí se metió en el radar de la organización. Su juego ha venido mejorando cada año y aunque destaca siempre en su caso la baja relación de bases por bolas que tiene, uno pudiera cuestionar su impaciencia en el plato, pero la cantidad de ponches es muy baja, lo cual demuestra la consistencia de su choque y su capacidad de poner la bola en juego. Su poder ha venido en aumento conmesurado con su crecimiento y en 2014 conectó 18 HR y bateó para .280 entre doble A y triple A. Defensivamente firmó como campo corto pero la organización vio su potencial en la tercera base, demostrando solidez en la posición en los dos últimos años. Desde sus 17 años ya jugaba en la pelota colombiana con los Tigres de Cartagena donde resultó Novato del Año en la 2009-2010 y la pasada temporada invernal fue un jugador de impacto desde el inicio de la temporada con las Águilas del Zulia en Venezuelas bateando para .398 con 3 HR y 22 Ci en apenas 27 juegos hasta que una lesión en la rodilla lo obligó a abandonar el campo. Se mantuvo inactivo hasta enero y recuperado para los campos de entrenamiento, asignado a AAA donde bateaba para .275 antes de ser llamado al club grande el pasado 9 de junio para sustituir a Lonnie Chisenhall por bajo rendimiento. El 11 de junio ante Seattle conectó su primer hit y cuadrangular en las mayores y desde entonces se ha quedado como el titular de la posición en el Progressive Field, abriendo una nueva etapa en la reconstrucción del club junto al prospecto campo corto Francisco Lindor quien fue ascendido seis días después. Los ahora llamados #TribeBoys podrían ser los nuevos pilares de un club en vías de competitividad. Urshela es un pelotero listo para probarse como titular en las mayores, tiene la disciplina, talento y herramientas para brillar con el club grande. Tiene la mesa servida para convertirse en una estrella y en un bateador de 20 HR en las mayores y promedio de .300 puntos. Se convirtió en el 16to. Colombiano en las mayores.

Calificación: A


Francisco Lindor
AP Photo/Duane Burleson
Francisco Lindor
Campo Corto
Equipo: Indians | MLB
Organización: Indios de Cleveland
Nativo de: Caguas, Puerto Rico

Equipo Invernal: Gigantes de Carolina (LBPRC)
Edad:21 años

El scout dice: Potencial ganador de Guante de Oro por su extraordinaria defensiva y buenas manos. Bate chocador y swing fluido, poco poder. Pone la bola en juego. Astuto.

Situación: Lindor fue opacado en el draft del 2011 por su compatriota Carlos Correa quien resultó la primera selección de las mayores, quedando "rezagado" , si así se puede decir, a una envidiable posición de 8vo. en la selección general de MLB y la primera selección de los Indios de ese año. Desde su firma se sabía de las herramientas y talento natural de este chico que se ha mantenido en las listas de prospectos de todas las mayores por su guante y solvencia defensiva, siendo comparado por scouts dentro y fuera de la organización con Omar Vizquel. Fue parte del Juego de las Futuras Estrellas en 2012, 2013 y 2014. Sin embargo en su paso por las menores, ya en su quinta temporada, su bate ha destacado más que su guante que se mantiene en desarrollo, al igual que su rango y velocidad. Lindor choca la bola con un swing compacto, sólido y agresivo, con ambas manos, se poncha poco y tiene velocidad para robar bases. Aún con promedio de .278 en las menores y 65 errores a la defensiva en su carrera, luce como un jugador en desarrollo pero que tiene potencial para alcanzar un mejor rendimiento. Esta temporada bateaba para .281 en 58 juegos en triple A y fue ascendido el pasado 14 de junio ante el bajo rendimiento del SS José Ramírez, conectando un sólido imparable ante Joakim Soria, por demás inolvidable al caerse tras cruzar la primera base. "No sentía mis piernas" declaro a los medios locales el novato después del partido.

Calificación: A


Daniel Castro
Getty Images
Daniel Castro
Campo corto
Equipo: Gwinett Braves | AAA - Liga Internacional
Organización:Atlanta Braves
Nativo de: Guaymas, Sonora. México
Equipo Invernal: Yaquis de Ciudad Obregón (LMP)
Edad: 22 años

El scout dice: Versátil jugador del cuadro que genera oportunidades y prende la chispa en la alineación. Excelente contacto. Poder ocasional. Buena defensiva en el campo corto y la segunda base, donde podría tener una proyección más sólida.

Situación: Castro fue firmado en 2009 con apenas 17 años en México siendo ficha de los Saraperos de Saltillo. Tras jugar sus dos primeras temporadas en la DSL la organización le permitió compartir su tiempo de juego entre las granjas de la organización y el club de Liga Mexicana con quienes tuvo una destacada participación ganándose el sobrenombre de "joven maravilla". En 2013 mientras jugaba con los Saraperos los Braves lo asignaron al equipo de Clase A Avanzada y desde ahí ha permanecido en los Estados Unidos. Comenzó en 2015 en doble A y tras batear para .389 en 23 juegos fue ascendido a AAA donde bateaba .287 antes de ser llamado al equipo grande para cubrir a Andrelton Simmons quien tenía esta semana dolencias en una mano. El 17 de junio debutó como bateador emergente en la séptima entrada ante los Red Sox y le conectó imparable a Junichi Tazawa. Al otro día fue regresado a las menores en una movida del club que buscaba mayor profundidad en los jardines. Su debut fue muy bien recibido en la organización y hoy se proyecta como un sólido suplente del estelar Andrelton Simmons. Sin embargo su real oportunidad para hacer el equipo grande sería en jugar más en la segunda base y competir por el puesto con Jace Peterson. Tiene la versatilidad defensiva y el bate para jugar arriba.

Calificación: B+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


José Espada
Getty Images
José Espada
Lanzador derecho
Selección de 5ta. Ronda
Organización: Azulejos de Toronto
Nativo de: Coamo, Puerto Rico
Escuela Superior José Collazo Colón (Juncos, PR)
Edad: 18 años

El scout dice:: Lanzador de poder con recta entre 85 y 90 millas. Ha alcanzado las 92 millas. Curva y cambio ocasional.

Situación:Los reportes de scouts y chequeadores concuerdan que Espada se proyecta como un lanzador de poder con su estatura de 6 pies y 170 libras. A pesar de que otros nombres lucían en el papel como prospectos de mayor cartel, los Blue Jays sorprendieron con la selección de Espada en quinta ronda consolidando una cuarteta de lanzadores derechos entre sus primeras cinco escogencias. Espada aún no ha firmado y tiene un bono asignado de $345,000 si pacta con los Blue Jays, aunque no ha mostrado compromisos con instituciones universitarias. Espada formó parte de la 2da. selección de Perfect Game de prospectos de Canadá y Puerto Rico y había recibido honores por sus actuaciones nacionales e internacionales en 2014. Tuvo experiencia en la pelota amateur juvenil AA de Puerto Rico con los Maratonistas de Coamo. Es un lanzador con herramientas básicas que tendrá que cultivar antes de convertirse en un prospecto real de liga mayor.

Calificación: B


Nestor Muriel
Suministrada
Nestor Muriel
Jardinero central
Selección de 6ta. Ronda
Organización:Astros de Houston
Nativo de: Carolina, Puerto Rico

Carlos Beltrán Baseball Academy (Florida, Puerto Rico)
Edad: 17 años

El scout dice: Swing explosivo, compacto y sólido. Le cae encima a la bola. Contacto y poder ocasional con tendencia a aumentar. Velocidad y defensiva sólida. Buen brazo para su edad.

Situación: Muriel fue la 6ta. selección de los Astros y uno de los nueve jardineros escogidos por esta organización entre los jugadores elegibles del 2015. Estaba catalogado en 2015 entre los mejores prospectos de Puerto Rico y el Caribe y uno de los primeros en la clase de 2015 de la Academia de Carlos Beltrán. Tuvo una destacada actuación en el Torneo La Excelencia en Caguas en 2014, conducido por Jorge Posada, padre. Su asignación de bono era de $293,100 y firmó inmediatamente tras su selección por $250,000 lo que habla de sus firmes intenciones de hacerse pelotero profesional. Su velocidad destaca y se proyecta como un jugador con capacidad de robar bases y poner la bola en juego. Es un jardinero central natural por su alcance y brazo. Su swing rápido sobresale. Espera por asignación de los Astros.

Calificación: B


Jovani Moran
Suministrada
Jovani Morán
Lanzador zurdo
Selección de 7ma. Ronda
Organización: Mellizos de Minnesota
Nativo de: Sabana Grande, Puerto Rico
Carlos Beltrán Baseball Academy (Florida, Puerto Rico)
Edad: 18 años

El scout dice: Zurdo de control. Excelente mecánica y muy consistente. Su recta oscila entre 87 y 90 millas. Curva y cambio con buen comando.

Situación: Los Twins apostaron por 3 lanzadores zurdos entre sus siete primeras selecciones y se fueron con quizás el mejor lanzador zurdo disponible en Puerto Rico, siguiendo el éxito que han alcanzado en los últimos años con jugadores como Eddie Rosario, J.O. Berríos y Kennys Vargas. Morán es un producto de la Academia Carlos Beltrán y fue seleccionado por Perfect Game en el equipo ideal de prospectos de Canadá y Puerto Rico en 2015 tras su actuaciones internacionales y un destacado chequeo en el torneo mundial de bate de madera de 2014. Lanzó con los Marlins de Cabo Rojo del Béisbol AA de Puerto Rico. Morán tiene una asignación de bono de $217,400 por su selección, pero podría no firmar con los Twins para jugar con el Broward Community College en Florida donde podría aumentar su status. Sin embargo, su selección de séptima ronda luce muy sólida y sus herramientas parecen listas para las menores. De la clase del 2015 de Puerto Rico, Morán destaca con las mejores herramientas para encaminarse a las mayores por su excelente y clásica mecánica acompañada de su control y buena velocidad. Se proyecta como un abridor.

Calificación: A

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Eduardo Rodriguez
AP Photo/Brandon Wade
Eduardo Rodríguez
Lanzador zurdo
Equipo: Medias Rojas | MLB
Organización: Medias Rojas de Boston
Nativo de: Valencia, Venezuela
Equipo Invernal: Navegantes del Magallanes
Edad: 22 años

El scout dice:: Zurdo con mucho control y buen comando y movimiento de su recta de 4 costuras entre 90 y 94 millas que combina con un excelente cambio y gran slider.

Situación: Rodríguez fue originalmente firmado por los Orioles por el scout arubano y exlanzador de Grandes Ligas Calvin Maduro en 2010. Comenzó a mostrar su buen comando y control desde su llegada a la DSL con 17 años y comenzó a ubicarse en la lista de prospectos de los Orioles, ascendiendo de manera rápida por su sistema como lanzador abridor. En 2013 recibió invitación para lanzar en el Juego de las Futuras Estrellas en Citi Field y en 2014 fue cambiado a los Red Sox dentro de la transacción que llevó al relevista Andrew Miller a los Orioles. Los Red Sox lo asignaron a Doble A donde terminó con marca de 3-1 y PCL de 0.96 en 6 inicios. Comenzó 2015 en triple A y tras 8 salidas mostraba PCL de 2.98 en 48.1 entradas con 7 boletos y 44 ponches por lo que recibió el llamado al equipo grande para abrir el pasado jueves ante Texas, donde lanzó 7.2 entradas sin permitir carreras y sólo 3 hits llevándose la victoria en su debut. Fue el primer lanzador de los Red Sox desde 1967 que gana su debut para este equipo lanzando como visitante. Tras esta actuación y con un John Farrell en busca de sacudir a su equipo decidió permanecer con una rotación de 6 abridores y por el momento este prospecto se queda arriba.

Calificación: A


Dixon Machado
Campocorto
Equipo: Tigres | MLB
Organización:Tigres de Detroit
Nativo de: San Cristóbal, Venezuela
Equipo Invernal: Leones del Caracas (LVBP)
Edad: 23 años

El scout dice: Jugador defensivo con alcance como campo corto, sólidas manos y un rifle en el brazo. Trabaja en la consistencia de su ofensiva de contacto. Poco poder.

Situación: Machado es un especialista defensivo que debe conseguir que su bate responda para aspirar un lugar en el róster de liga mayor. Muchos scouts y cross-checkers concuerdan que este chico tiene una de las mejores cualidades defensivas en todo el sistema de ligas menores y su guante está listo para ser un campo corto de todos los días con cualquier equipo, pero su ofensiva debe responder a limitar los ponches y convertirse en un out difícil. En 7 temporadas en las menores apenas batea para .240 y en 2014 en 131 juegos entre clase A+ y Doble A bateó para .286 lo que lo colocó en el radar del club grande. El problema mayor para él es la explosión ofensiva y la solidez de José "Candelita" Iglesias, que hoy luce como uno de los mejores exponentes de su posición en las mayores. Machado con su juventud pasará un año más en las menores y luego su panorama comenzará a vislumbrase. Podría terminar en la segunda base o quedarse arriba como suplente defensivo. Fue llamado esta semana al club grande conectando un hit en 8 turnos, luego fue regresado a las menores. Podría regresar al club grande ante una eventualidad, sino lo veremos de nuevo en motor city para septiembre.

Calificación: B+


José De León
Lanzador derecho
Equipo: Tulsa Drillers | AA - Liga de Texas
Organización: Dodgers de Los Angeles
Nativo de: Isabela, Puerto Rico
Equipo Invernal: Criollos de Caguas (LBPRC)
Edad: 22 años

El scout dice: Lanzador de poder con recta de hasta 96 millas que combina con un soberbio cambio y una "slurve" muy engañosa. Agresivo, ponchador y produce rodados.

Situación: Los Dodgers agarraron un mago bajito con la firma de José De León por apenas $35 mil dólares de bono tras seleccionarlo en el draft del 2013 de la Southern University en Baton Rouge, Louisiana. Desde entonces ha sido principalmente uno de los abridores con mejor proyección en el sistema de los californianos, dejando en 2014 PCL de 2.22 en 14 inicios con marca de 7-0 entre la liga de novatos y la clase A corta. A esto se suma una gran actuación en el invierno con los Criollos de Caguas en la Liga Roberto Clemente donde lanzó 4 partidos con marca de 2-1 y PCL de 1.12. Su dominio ha continuado en 2015 y tras su asignación a la clase A+ dejó marca de 4-1 y 1.95 en sus primeras 9 salidas y fue ascendido a Doble A para suplantar en la rotación de Tulsa al prospecto mexicano Julio Urías quien perderá varias semanas por la cirugía reconstructiva de su ojo. De León está en la vía rápida y de mantenerse su consistencia será un firme candidato a disputar un lugar en la rotación del equipo grande en 2016. Es uno de los lanzadores en ascenso rápido.

Calificación: B+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Wilmer Difó
Getty Images
Wilmer Difó
Tercera base
Equipo: Nacionales | MLB
Organización: Nacionales de Washington
Nativo de: Santiago de los Caballeros, República Dominicana
Equipo Invernal: Gigantes del Cibao
Edad: 23 años

El scout dice:: Excelente contacto de ambos lados del plato. Poder en aumento. Versatilidad defensiva en el medio del cuadro. Manos sólidas.

Situación: Difó es uno de los principales prospectos de los Nationals y la primera cosecha de esta organización de su academia en la República Dominicana que alcanza las mayores. Los Nationals tuvieron que restructurar por completo y comenzar desde cero sus operaciones en la República Dominicana tras los escándalos generados por corrupción de scouts y bajo la nueva academia Difó es el primer producto firmado y gestado que alcanza las mayores. Generar prospectos de alto calibre fue un desafío para esta organización en el competitivo mundo de las firmas de agentes libres internacionales en este país y este muchacho representa ese progreso en el interior de los capitalinos. Este chico ha pasado seis temporadas incluyendo la actual navegando por el sistema de forma muy lenta para su progreso y proyección y en 2014 tuvo su gran año en clase A bateando para .314 con 14 y 90 remolcadas además de poncharse sólo 65 veces en 610 turnos, lo que produjo su integración al roster de 40. Esta temporada comenzó de nuevo en clase A fuerte pero fue ascendido a doble A tras batear para .320 y tras 14 juegos en la Liga del Este fue llamado al equipo grande para reemplazar a Jayson Werth que fue a la lista de lesionados. Debe jugar en la segunda base y en las próximas semanas luchar por el puesto con Danny Espinosa que batea para .216, mientras que el veterano Dan Uggla luce que quedará relegado a la banca bateando para .211. Difó tiene una gran oportunidad de meterse en el radar y servir de chispa a un equipo que la necesita para finalmente luchar por un boleto a la Serie Mundial.

Calificación: A


Adonis García Indios Puerto Rico
Rosa Ortiz | Indios de Mayagüez
Adonis García
Utility
Equipo: Bravos | MLB
Organización:Atlanta Braves
Nativo de: Ciego de Ávila, Cuba
Equipo Invernal: Navegantes del Magallanes (LVBP)
Edad: 30 años

El scout dice: Veterano de consumada ofensiva. Excelente contacto, poder ocasional. Puede jugar todas las posiciones y ocupar cualquier lugar en la alineación. Es el bateador que no debe faltar en ningún equipo.

Situación: García escapó de Cuba en 2010 y estableció residencia en Venezuela donde fue firmado por Magallanes para la temporada 2010-2011. Posteriormente fue firmado por los Yankees con quienes comenzó en clase A en 2012 tras firmar por $400 mil dólares, y ser visto como un bateador de contacto, pero con herramientas crudas. Jugó con los Indios de Mayagüez en Puerto Rico en 2012 y posteriormente ha regresado con Magallanes en todos los inviernos donde se ha convertido en uno de los mejores bateadores del circuito venezolano en las últimas temporadas. Con los Yankees llegó a triple A donde en 2014 bateó para .319 con 9 HR en 86 juegos y dándole la versatilidad defensiva de poder cubrir cualquier posición aunque limitado por una lesión en la muñeca, pero nunca fue llamado al club grande. Al final de la temporada fue dejado libre y firmado por los Bravos de Atlanta quienes lo asignaron a triple A bateando para .351 en 34 juegos. Fue llamado al club grande esta semana para cubrir la lesión del relevista Phil Gosselin y apenas pudo tomar dos turnos y luego fue reenviado a triple A por el zurdo Ian Thomas ante la necesidad de un brazo de relevo. Ante cualquier eventualidad en el cuadro García debe estar de regreso al equipo grande. Es un jugador con el estilo de los consumados bateadores caribeños como Luis Polonia o Luis Sojo. Con apenas estatura de 5'9'' es el bateador oportuno que puede ser la clave para cualquier equipo exitoso con su experiencia internacional.

Calificación: B+


Ariel Jurado
Suministrada
Ariel Jurado
Lanzador derecho
Equipo: Hickory Crawdads | A - Liga del Atlántico-Sur
Organización: Vigilantes de Texas
Nativo de: Aguadulce, Panamá
Equipo Invernal: Agente libre
Edad: 19 años

El scout dice: Una máquina de lanzar strikes según los chequeadores de la organización. Su recta alcanza las 92 millas y tiene buen comando de su slider. Potencial abridor 2-3 en cualquier rotación.

Situación: Jurado comenzó a entrenar en academias privadas en República Dominicana desde antes de cumplir 16 años y fue firmado en 2012 por los Rangers y comenzó su acción en 2013 en la DSL donde terminó con 6-0 en 9 aperturas.El año pasado estuvo en la Liga Instruccional de Arizona y de novatos y esta es su primera temporada completa en la Liga del Atlántico-Sur donde ya acumula marca de 6-0 en 7 aperturas con PCL de 3.00. Jurado no es un prospecto de esos rankeados en todos los niveles y es considerado un "sleeper", pero sus números no pueden pasar desapercibidos, pues en 19 aperturas como profesional tiene marca de 14-1 con PCL de 2.34 y apenas 15 boletos en 126.2 entradas de labor que incluyen 116 ponches. Texas lleva a este chico por buen ritmo y luce que ya está listo para ascender al equipo en High Desert (Clase A+) de la Liga de California. Podría terminar en doble A con este ritmo. No lo veremos en las mayores al menos hasta 2016, pero con esta actuación y consistencia y el comando de un lanzamiento adicional, Jurado se meterá en los planes de una organización que necesita de brazos sólidos para regresar al tope de la Liga Americana. Jurado es un excelente candidato para jugar pelota invernal esta temporada.

Calificación: B+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Maikel Franco
Mark LoMoglio/Icon Sportswire
Maikel Franco
Tercera base
Equipo: Filis | MLB
Organización: Filis de Filadelfia
Nativo de: Azua, República Dominicana
Equipo Invernal: Gigantes del Cibao
Edad: 22 años

El scout dice: : Excelente defensor de la tercera base. Poder ocasional y buen contacto. Swing largo aún con algunos huecos pero que debe ajustarse al pitcheo de liga mayor.

Situación: Los Filis dejaron a Maikel Franco en las menores tras los entrenamientos primaverales principalmente para convencerse de que no había nadie mejor que él como antesalista en el equipo grande y al mismo tiempo para ganar un año más de protección de este novato que no sería agente libre sino hasta la temporada 2021. En Franco, esta organización tiene confianza de poder tener un tercera base a largo plazo con las características de Adrián Beltré, un bate de contacto que poco a poco solidificará más su poder, mientras tiene bien identificada su posición. Franco comenzó como un "sleeper" en su carrera en las menores pero poco a poco fue tomando forma y posición en el sistema mientras ascendía a punta de batazos. De hecho, en 2013 conectó 31 vuelacercas entre A+ y AA y fue esta su gran temporada. En esta campaña bateaba para .350 con 50 hits en 33 juegos en triple A, mientras los terceras bases de los Phillies apenas sobrevivían en la posición. El ascenso de Franco le inyecta esperanzas a la alineación de Ryne Sandberg y desde ya se convierte en un pilar de la reconstrucción de este equipo, que no tiene rumbo muy fijo por ahora, pero algo es algo para comenzar.

Calificación: A


Balbino Fuenmayor
Suministrada
Balbino Fuenmayor
Primera Base
Equipo: Northwest Arkansas Naturals | AA- Liga de Texas
Organización:Reales de Kansas City
Nativo de: Valencia, Venezuela
Equipo Invernal: Caribes de Anzoátegui
Edad: 25 años

El scout dice: Bateador de poder y contacto. Inicialista natural, también con experiencia en tercera base. Bateador explosivo que ha madurado su swing y estilo de bateo.

Situación: Fuenmayor fue firmado originalmente en 2007 por los Blue Jays con altas expectativas de convertirse en un bateador maduro por su gran tamaño, sin embargo resultó en un jugador con limitaciones defensivas, poca disciplina en el plato y poca madurez para reconocer envíos que resultó en un alto número de ponches, casi uno de cada tres turnos, situación que desencadenó en su libertad incondicional tras seis temporadas en el sistema de los canadienses. Su única opción fue firmar con equipos de Liga Independiente y fue en la Frontier League donde comenzó su renacimiento. Su rendimiento en la Liga Venezolana mejoró notablemente y la pasada temporada bateó para .315 con %EB de .353 y 23 HR con los Quebec Capitales de la Liga Canadiense-Americana y regresó con los Caribes de Anzoátegui para conectar 10 HR en la temporada regular y ayudar al club a su segundo título. Por su actuación en Venezuela recibió contrato de Ligas Menores con Kansas City y ha resultado como la gran sorpresa de esta organización promediando .365 con 8 HR en apenas 31 juegos. Fuenmayor es hoy una opción real para subir al equipo grande ante alguna eventualidad con Billy Butler o Kendrys Morales. Su posición lo limita al estilo de su compatriota Ernesto Mejía que terminó en Japón, pero estos números seguro no pasarán desapercibidos para una nueva oportunidad para este slugger en el béisbol internacional.

Calificación: B


Ketel Marte
Getty Images
Ketel Marte
Campo Corto/Segunda Base
Equipo: Tacoma Rainiers | AAA - Liga de la Costa del Pacífico
Organización: Marineros de Seattle
Nativo de: Nizao, República Dominicana
Equipo Invernal: Gigantes del Cibao
Edad: 21 años

El scout dice: Sólida defensiva y versatilidad en el medio del campo como campo corto o segunda base. Genera oportunidades con su bateo y velocidad.

Situación: Ketel Marte es un "menor" más dominicano. Uno de esos peloteros que en los últimos años prolifera en su país y es interesante y apetecible para cualquier equipo de Grandes Ligas, siendo quizás José Reyes el mejor de sus exponentes. Su versatilidad le permite jugar ambas posiciones con solidez. En su primer mes de la temporada batea para .352 con 13 bases robadas y 31 carreras anotadas para poner su promedio vitalicio en las menores en .291. Lo único que hoy mantiene a Marte en las menores es la actuación de Brad Miller con el equipo grande y obviamente la presencia de Robinson Canó. En este momento es la primer a opción en las granjas para cubrir las paradas cortas en Seattle y el momento está hoy más cerca y dependerá de la paciencia de la gerencia con Miller y la presión que el bate de Marte genere en las menores. Lo único es que debe ser más calmado y hacer las jugadas de rutina. Su juventud es lo único que juega en su contra, por los momentos.

Calificación: B+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Carlos Perez
AP Photo/Mark J. TerrillCarlos Pérez
Carlos Pérez
Receptor
Equipo: Angelinos | MLB
Organización: Angelinos de Los Ángeles
Nativo de: Valencia, Venezuela
Equipo Invernal: Leones del Caracas
Edad: 24 años

El scout dice: Receptor con excelente brazo y buen instinto para comandar lanzadores. Bateo de contacto y poder ocasional que va en aumento.

Situación: Los Angelinos se cansaron de esperar por la productividad de su receptor Chris Ianetta y pensaron que un buen movimiento sería enviarlo a las menores. Esto le abrió las puertas al venezolano Pérez quien acumula ocho temporadas en las menores con los Azulejos de Toronto, Astros de Houston y Angelinos y en su carrera fue involucrado en dos cambios de equipo. Como muchos receptores en las menores, nunca jugó más de cien juegos, pero las últimas tres temporadas su rendimiento con el bate ha sido consistente aún sin jugar todos los días lo que ha mantenido su estatus como prospecto y posible contendor para un lugar en el róster de 25. En su primera temporada con los Angelinos, bateaba para .361 en Triple A y fue la selección lógica para reemplazar a Ianneta, más aún cuando el día de su debut el pasado 5 de mayo, conectó imparable ante James Paxton de los Marineros de Seattle en su primer turno y frente a Dominic Leone abrió la baja de la novena entrada con el juego empatado a cuatro carreras y en el segundo lanzamiento depositó la bola en el jardín izquierdo para darle la victoria a los Angels. Se convirtió en el primer jugador en las mayores en conectar un jonrón para la victoria en el día de su debut en más de una década. ¿El último en hacerlo? Miguel Cabrera el 20 de junio de 2003.

Calificación: B+


Araujo Elvis
AP Photo/Matt SlocumElvis Araujo
Elvis Araujo
Lanzador zurdo
Equipo: Filis | MLB
Organización: Filis de Filadelfia
Nativo de: Maracaibo, Venezuela
Equipo Invernal: Águilas del Zulia
Edad: 23 años

El scout dice: Lanzador especialista en situaciones como relevista. Recta de 97 millas, curva y cambio. El control ha sido su debilidad. Útil para cualquier cuerpo de relevistas.

Situación: Araujo fue originalmente firmado por los Indio de Cleveland en 2008 en Venezuela con 16 años y siempre destacó su velocidad, pero apenas después de 57 entradas en la DSL enfrentó varias lesiones que desencadenaron en operación Tommy John en una temprana etapa y perdió dos temporadas. Regresó en 2001 a comenzar prácticamente desde cero en el sistema de la tribu pero su actuación fue inconsistente. Sin embargo, fue dejado en el equipo grande de las Águilas del Zulia desde 2013 donde comenzó a asumir un rol en el cuerpo de relevo y a enfrentar una oposición más complicada, típica de la liga invernal, lo que le ayudó a mejorar su consistencia, control y a ascender en el sistema de los Indios. Tras dejar PCL de 2.57 en Doble A el año pasado en 18 presentaciones, Cleveland decidió dejarlo libre en el medio de una excelente temporada de pelota invernal donde dejó marca de 4-1 con PCL de 1.27 con Zulia en 17 apariciones, por lo que ganó la confianza de los Filis para firmar contrato y recibir invitación a ligas menores. Tras la operación, el brazo de Araujo luce más fuerte y hoy recibe la oportunidad de probarse en el club grande cubriendo la vacante de David Buchanan en la rotación. Lanzó dos entradas en blanco ante Bravos de Atlanta en la serie del 5 y 6 de mayo.

Calificación: A


Eddie Rosario
AP Photo/Tony DejakEddie Rosario
Eddie Rosario
Jardinero
Equipo: Mellizos | MLB
Organización: Mellizos de Minnesotawins
Nativo de: Guayama, Puerto Rico
Equipo Invernal: Indios de Mayagüez
Edad: 23 años

El scout dice: Bateador de líneas con swing fluido y buena coordinación de vista y manos. Poder ocasional. Sabe dirigir sus batazos. Versatilidad defensiva. Poder en aumento y capacidad de robar bases.

Situación: Rosario estaba ubicado antes del 2013 entre los mejores 100 prospectos de las mayores y entre los 10 mejores de los Mellizos por su versatilidad, poder y velocidad, siendo un jugador que genera situaciones y un jardinero promisorio. Sin embargo fue suspendido en 2013 por uso de sustancias prohibidas y recibió castigo de 50 juegos. La pasada temporada repitió en New Britain (AA) tras la suspensión donde apenas bateó para .237 y esta temporada no logró hacer el club en entrenamientos de primavera y fue asignado a Triple A donde bateaba para .242 en 23 juegos con 3 HR. Ante la lesión en la cadera de Oswaldo Arcia, los Mellizos decidieron ascenderlo y probarlo con el equipo grande, debutando el pasado 6 de mayo ante Atléticos de Oakland con cuadrangular en su primer turno ante Scott Kazmir. Ha jugado todos los partidos de esta semana consiguiendo imparables en sus tres primeros juegos en las mayores. Rosario está listo para el equipo grande y podría quedarse como suplente de los jardineros Jordan Shaeffer, Torii Hunter y Oswaldo Arcia. Sin embargo tendrá que luchar por el puesto de utility con Shane Robinson y Eduardo Escobar. Rosario también ha jugado la segunda base aunque su perfil y futuro está en los jardines.

Calificación: B+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Arnold León
Getty Images
Arnold León
Lanzador derecho
Equipo: Nashville Sounds | Liga de la Costa del Pacífico (AAA)
Organización: Atléticos de Oakland
Nativo de: Culiacán, México
Equipo Invernal: Tomateros de Culiacán
Edad: 26 años

El scout dice: Sólida recta sobre las 93 millas que combina con un extenso repertorio con cambio, slider, recta cortada y una curva con poca velocidad, característica de los lanzadores mexicanos. Es un lanzador versátil que puede abrir y consumir entradas pero también puede encajar perfectamente como relevo largo.

Situación: León fue originlamente por los Saraperos de Saltillo en 2006 y tras dos temporadas como relevista efectivo su contrato fue comprado por los Atléticos quienes lo asignaron desde 2007 a la clase A avanzada con 19 años. Desde ahí ha pasado por todas las categorías de la organización, siendo actualemente uno de las fichas de esta franquicia con mayor antigüedad. En 2013 comenzó a abrir partidos y entre 2013 y 2014 dejó marca de 19-15 entre doble A y triple A. El año pasado fue ascendido al club grande para ayudar al cuerpo de relevo para un doble juego pero no llego a lanzar y nuevamente fue bajado.

Regresó la pasada temporada a lanzar con los Tomateros y fue pieza clave para conseguir el título en la Liga del Pacífico. Debutó el pasado miércoles lanzando una entrada ante los Angels permitiendo dos hits, una carrera, un boleto y un ponche. Al día siguiente fue enviado de nuevo a la sucursal triple A en Nashville. León sigue como abridor en triple A esperando una oportunidad en el club grande. Se convirtió en el mexicano 116 en la historia de las mayores.

Calificación: B+


Christian Adames
Getty Images
Christhian Adames
Campo corto
Equipo: Albuquerque Isotopes | Liga de la Costa del Pacífico (AAA)
Organización:Rockies de Colorado
Nativo de: Santo Domingo, República Dominicana
Equipo Invernal: Toros del Este
Edad: 23 años

El scout dice: Jugador listo para las mayores. Excelente dominio de la zona de strike, poder, chispa y solidez defensiva. Sólo le falta el cupo en el róster.

Situación: Ya el pasado mes de septiembre los Rockies habían llamado a uno de sus mejores prospectos al equipo grande en septiembre tras batear para .338 en su primera incursión en triple A en la segunda mitad de la campaña. Adames es un jugador que ha venido de menos a más, demostrando su versatilidad defensiva y ofensiva. El problema es que los Rockies cuentan con uno de los mejores cuadros de la Liga Nacional con Troy Tulowitzki, DJ Le Mahieu en la antesala, quien batea esta temporada sobre .400 y el explosivo Nolan Arenado que se establece como uno de los más sólidos antesalistas en las mayores, y ni hablar de Justin Morneau en primera base. Además su compatriota Rafael Ynoa le da al club la versatilidad en la banca a este club con un bate sólido y con experiencia. Tal parece que no hay lugar para Adames en esta organización, que podría terminar cambiándolo por una pieza de pitcheo que tanto necesitan. Este chico en este momento no sólo está jugando para los Rockies, sino para que los demás 29 equipos lo vean. En 16 juegos esta temporada batea para .344 con 3 HR y apenas 6 ponches en 70 turnos. Además viene de batear para .353 en 47 juegos con los Toros del Este en la Liga Dominicana que le valió para ser elegido como Novato del Año. ¡Pendientes!

Calificación: A


Orlando Calixte
Getty Images
Orlando Calixte
Campo corto
Equipo: Omaha Storm Chasers | Liga de la Costa del Pacífico (AAA)
Organización: Reales de Kansas City
Nativo de: Santo Domingo, República Dominicana
Equipo Invernal: Estrellas Orientales
Edad: 23 años

El scout dice: Su posición principal es el campo corto, pero tiene suficiente versatilidad para cubrir la segunda y tercera base. Muy poca disciplina en el plato y su ofensiva no está al nivel en las mayores. Es un especialista defensivo. Su poder va en aumento.

Situación: Para darle profundidad esta semana a la banca del cuadro, los Royals llamaron a Calixte para darle una probada de las mayores y quizás un estímulo a un jugador con altas expectativas. Firmado en 2010 en República Dominicana, Calixte recibió bono de $1 millón de dólares con 18 años de edad. Apenas tras 20 juegos en la Summer League fue enviado a las menores y desde entonces acumula con la actual seis temporadas en el sistema de la organización bateando apenas para .242, con 47 bases robadas y 420 ponches en 452 juegos, incluyendo 131 en 123 juegos en doble A en 2013. Es un jugador con bate de contacto y poder ocasional, poca velocidad y su fuerte es la defensiva, pero cometió 25 errores como SS en doble A en 2014. Con la presencia de Alcides Escobar y Omar Infante en el club grande y Christian Colón y Reymond Fuentes buscando la suplencia y con resultados más visibles, Calixte debe demostrar esta temporada que puede rendir según las expectativas. Este es su gran año por su presencia en el róster de 40. Debutó esta semana entrando en el partido del 19 de abril ante Oakland como corredor emergente y anotó una carrera, luego falló en dos turnos. Fue bajado a Omaha el viernes.

Calificación: C

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Carlos Correa
Mark Cunningham/MLB Photos/Getty Images
Carlos Correa
Campo corto
Equipo: Corpus Christi Hooks | Liga de Texas (AA)
Organización: Astros de Houston
Nativo de: Ponce, Puerto Rico
Equipo Invernal: Gigantes de Carolina
Edad: 21 años

El scout dice: Listo para las mayores, más aún...listo para los Astros. ¿Qué esperan?

Situación: La primera selección del draft del 2012 hoy tiene 21 años y está listo para asumir su puesto en Houston. Quizás ya lo estaba desde el momento de su firma. Correa es uno de esos peloteros que necesitan poca preparación por su talento natural y que la gerencia sólo le está dando largas dentro de un plan estratégico de competencia a mediano plazo. Su bate habla por sí solo arrancando con promedio de .345 en su primera semana en las menores en doble A. Apenas se ha ponchado 6 veces en 34 turnos y su desempeño ofensivo, defensivo y compostura demuestran que no tiene nada que hacer en doble A o triple A.

Los Astros deben ascender a Correa en las próximas semanas. Su bate de contacto se hará sentir desde el inicio y su poder sólo tiene espacio para crecer. Piensen en un Manny Machado, con más solidez. Quizás un A-Rod en sus buenos tiempos.

Calificación: A+


Sugar Ray Marimón
Getty Images
Sugar Ray Marimón
Lanzador derecho
Equipo: Bravos | MLB
Organización:Bravos de Atlanta
Nativo de: Cartagena, Colombia
Equipo Invernal: Toros de Sincelejo
Edad: 26 años

El scout dice: Especialista en lanzamientos quebrados, cuya curva y cambio son sus mejores armas. Ha mejorado el comando de sus envíos, pero su recta es muy blanda para mantenerse al nivel de las mayores. Su movimiento es bueno para ser un relevista situacional.

Situación: Los Bravos llamaron a Sugar Ray para cubrir la vacante dejada por el relevista Juan Jaime y de esta manera se convirtió en el colombiano número 15 en la historia de las mayores. Fue firmado por los Reales en 2006 y pasó su carrera en las menores compilando marca de 27 y 43 con PCL de 4.50. A pesar de que su desarrollo ha sido lento, ha reunido kilometraje en su andar y fue un factor determinante que impresionó al coach de lanzadores de los Braves Roger McDowell, quien vio el potencial en su brazo tras ser dejado libre por Kansas City. Firmó con Atlanta por recomendación de su compatriota Julio Teherán y hoy recibe la oportunidad de ganarse un lugar en el cuerpo de relevistas del club. Es un lanzador de "maña", sólo necesita ser consistente. Debutó como relevista largo ante los Marlins actuando por cuatro entradas, permitiendo 4 hits y 2 carreras con 3 ponches.

Calificación: B+


José Ureña
Getty Images
Jose Ureña
Lanzador derecho
Equipo: Marlins| MLB
Organización: Marlins de Miami
Nativo de: Santo Domingo, República Dominicana
Equipo Invernal: Águilas Cibaeñas
Edad: 23 años

El scout dice: Su recta es poderosa y alcanza las 95 millas y la combina con una curva-slider o "slurve" que usa como pitcheo efectivo para engañar. Excelente cambio de velocidad.

Situación: Los planes para Ureña eran de mantenerse en triple A por al menos un tiempo considerable para trabajar en el comando de su slurve. Sin embargo ante una serie de transacciones internas del club, terminó siendo llamado al club grande para cubrir una vacante en el cuerpo de relevo y esta semana debutó ante los Bravos retirando una entrada. El club no tiene planes de bajarlo por ahora y continuar viendo su desempeño y consistencia. Al parecer se está ganando la confianza de la dirigencia y un posible lugar en el staff de relevo. Fue firmado en 2008 por el scout Sandy Nin en República Dominicana y su paso por las menores ha sido acelerado y consistente. Se perfila como un preparador por ahora a pesar de que ha sido abridor en toda su carrera en las menores donde tiene marca de 45-37 en 104 inicios.

Calificación: B+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Roberto Osuna
AP Photo/Lynne Sladky
Roberto Osuna
Lanzador derecho
Equipo: Azulejos | MLB
Organización: Azulejos de Toronto
Nativo de: Juan José Ríos, Sinaloa. México
Equipo Invernal: Charros de Jalisco
Edad: 20 años

El scout dice: Tiene un avanzado comando de sus pitcheos para su edad. Recta alrededor de 94 y 95 millas. Puede alcanzar las 96 ocasionalmente. Lanza el cambio como un plit-finger. Su slider tiende a mejorar. Excelente presencia en el montículo. Disciplinado. Concentrado.

Situación: Los Diablos Rojos del México dieron con el "Cañoncito" Osuna tras recomendaciones de su papá, Roberto Osuna, veterano de 22 temporadas en la Liga Mexicana y de su tío, Antonio "Cañón" Osuna, que lanzó en las mayores por 11 temporadas. En un showcase en la Academia de los Diablos Rojos, los Azulejos se interesaron en el lanzador y a sus 17 años compraron la ficha por 1.5 millones en 2011. En las menores lanzó sólo 30 partidos y dejo PCL de 4.68, pero los Azulejos sabían que estos números arrojados de la liga de novatos, clase A baja, media y avanzada no reflejaban su dominio y madurez en el montículo. En los entrenamientos de primavera lanzó 12.1 entradas en 9 apariciones y ponchó 14 con PCL de 2.19, actuación que fue suficiente para ganarse un cupo en el bullpen del equipo grande. Esta semana debutó ante los Yankees de Nueva York con par de ponches ante Alex Rodríguez en una hermética actuación en 2 entradas.

Calificación: A+


Miguel Castro
Joe Robbins/Getty Images
Miguel Castro
Lanzador derecho
Equipo: Azulejos | MLB
Organización: Azulejos de Toronto
Nativo de: La Romana, República Dominicana
Equipo Invernal: Tigres del Licey
Edad: 20 años

El scout dice: Poderosa recta de 96-97 millas que combina con slider y un excelente cambio. Lanzallamas. Tiene las condiciones para ser un cerrador a tiempo completo aunque ha sido abridor en las menores.

Situación: Castro fue firmado en 2012 en la República Dominicana por un bono de $180,000 y fue asignado como abridor principalmente desde sus inicios en la Dominican Summer League. Su buena actuación permanente le llevó entre 2013 y 2014 a ascender desde la liga de novatos hasta la clase A avanzada, amasando marca de 17-7 con 2.48 de PCL con 186 ponches en 170.2 entradas. Tras una excelente actuación en la primavera se ganó el puesto de relevista en el equipo grande quienes observaron su presencia en el montículo y dominio. Casto debutó ante los Yankees esta semana y lanzó en tres oportunidades, incluyendo el pasado jueves cuando sacó la novena entrada por la vía rápida y salvó su primer juego en las mayores. El mánager Josh Gibbons relevó de su rol de cerrador a Brett Cecil y Castro tiene en el club, sorpresivamente, en este momento el rol "no oficial" de cerrador con apenas 20 años de edad.

Calificación: A+


Ángel Nesbitt
Lanzador derecho
Equipo: Tigres| MLB
Organización: Tigres de Detroit
Nativo de: Maracay, Venezuela
Equipo Invernal: Bravos de Margarita
Edad: 24 años

El scout dice: Relevista natural. Lanzador con temple situacional a base de recta alrededor de las 93-95 millas y slider. Trabaja en su control.

Situación: Nesbitt está en su sexta temporada con los Tigres y ha actuado principalmente como relevista y abridor ocasional en su paso por la Venezuelan y Dominican Summer Leagues, clase A baja y Doble A. Fue protegido en el róster de 40 por los Tigres e invitado a los entrenamientos por su potencia en el brazo, aunque el equipo sabe que aún está haciendo ajustes para mejorar su control y comando de su poderosa recta y la ubicación de su slider. En los entrenamientos lanzó 13 entradas y dejó PCL de 2.70 y aunque su actuación fue grata para el alto mando de los bengalíes, iba a ser enviado de regreso a Doble A, tras apenas 24 juegos de experiencia en esa categoría. Ante una lesión de su compatriota relevista Bruce Rondón, los Tigres le dieron el puesto en el róster y debutó esta semana retirando con un rodado a Kurt Suzuki de los Mellizos de Minnesota. Por ahora se mantiene en el club grande.

Calificación: B+

Etiquetas:

Beisbol, Leonte Landino, MLB

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO