Josmil Pinto


Josmil Pinto
Receptor
Equipo: Mellizos de Minnesota | MLB
Organización: Minnesota Twins
Nació en: Valencia, Venezuela
Equipo Invernal: Tigres de Aragua
Edad: 24 años
2013: 4 Juegos |.648 Prom. | HR | 2 CI
El Scout dice: Bateador de sólido contacto y poder en crecimiento que demostró esta temporada estar listo para las mayores tras siete temporadas en el sistema de los Mellizos. Perdió peso al inicio de esta temporada y mejoró su movilidad detrás del plato y con ella su rendimiento. Fue alternado esta temporada como receptor y bateador designado a tiempo completo y respondió bien en ambos roles. Es un bate desarrollado y un receptor preparado para las mayores defensivamente.

Situación: Al inicio de la temporada Pinto se perfilaba como el bateador designado del club Doble A y su arranque caliente lo mantuvo día tras día en la alineación. Fue el bateador más consistente de New Britain durante toda la temporada y su rendimiento defensivo fue mejorando paulatinamente. Su gran temporada en Doble A terminó con promedio de .308, 15 HR y 68 CI en 107 juegos, 60 de ellos detrás del plato donde cometió sólo cinco errores y retiró al 26% de los corredores contrarios. El primero de agosto fue ascendido a Triple A por primera vez en su carrera donde promedió .314 en 19 juegos con un jonrón y 6 remolcadas. Fue llamado a las mayores el 1 de septiembre bateando de 4-2 como titular en la receptoría ante Texas. Hasta el sábado había tomado 14 turnos consiguiendo hits en nueve de ellos para promediar .648, incluyendo su primer jonrón el viernes en la noche.

Proyección: La salida de Justin Morneau de Minnesota le abre posibilidades a Pinto, pues Joe Mauer pudiera estar cambiando su posición hacia la inicial en 2014 con el fin de prevenir lesiones que puedan cortar la vida útil del bate principal de esta organización. Con ese posible movimiento Pinto tendrá la oportunidad de competir por la receptoría del club con Chris Herrman y Ryan Doumit, de no llegar un agente libre para esta posición. Su demostración en sus tres primeros juegos tiene muy complacida a la dirigencia del club y llega a las mayores en un momento importante por la permanencia de Mauer en lista de lesionados hasta mediados de este mes. Su temporada ha sido una de las de mayor progreso en las menores esta campaña y ha sido una grata sorpresa para el club tras ser considerado un prospecto sleeper. Hoy tiene lo necesario para asumir la receptoría de este equipo y sólo le falta probar que puede ser consistente a largo plazo. Es el mejor bateador entre los competidores en la posición.

Etiqueta: #BateCaliente
Calificación: B


César Cabral


César Cabral
Lanzador zurdo
Equipo: Yankees de Nueva York | MLB
Organización: Yankees de Nueva York
Nació en: Sabana Grande de Palenque, República Dominicana
Equipo Invernal: Águilas Cibaeñas
Edad: 24 años
2013: 2 Juegos | 1.1 EL | 3 K | 0.00 PCL
El Scout dice: Especialista en el relevo. Lanza solamente de lado y su recta se monta en las 95 millas. Combina bien con cambios, curva y un tremendo slider. Su cambio de velocidad es engañoso y lo usa para colgar ponches. Excelente comando de su repertorio y buen control. Intimidante presencia en el montículo.

Situación: Cabral es un lanzador que cualquier organización desea tener por tener el potencial para ser un relevista de primera línea. Tras ser firmado por los Medias Rojas de Boston en 2005 y venir escalando peldaños en las menores como relevista en desarrollo fue seleccionado en regla 5 por Rays de Tampa Bay en 2010, pero regresado a Boston tras no hacer el equipo grande. Tras una buena temporada en 2010 y por no ser protegido fue seleccionado por Reales de Kansas City en Regla 5 en 2011, pero su contrato fue vendido a los Yankees. Perdió la temporada de 2012 por una fractura en el codo, pero los Yankees se quedaron con su contrato. Regresó esta temporada y comenzó en Clase A en mayo, fue a Doble A de junio a finales de julio y luego enviado a Triple A en agosto. Lanzó 36.2 entradas en 30 partidos con 46 ponches, PCLA de 5.40 y WHIP de 1.69. Fue ascendido al club grande y debutó con una entrada de relevo ante los Medias Blancas de Chicago el 2 de septiembre.

Proyección: Los Yankees necesitan alternativas en el relevo, un punto débil no sólo en su club sino en la división. Cabral es un lanzador cuyo objetivo esta temporada era probar que estaba sano y libre de lesiones tras un año inactivo. Todo indica que está listo para asumir un rol en el club grande. Es un lanzador que puede marcar una diferencia para los Yankees en el rol de relevista intermedio. La mesa está servida para buscar un cupo en el club en 2014.

Etiqueta: #EspecialistaBullpen
Calificación: B


Stolmy Pimentel


Stolmy Pimentel
Lanzador derecho
Equipo: Piratas de Pittsburgh | MLB
Organización: Piratas de Pitssburgh
Nació en: San Cristóbal, República Dominicana
Equipo Invernal: Estrellas Orientales
Edad: 23 años
2013: 1.2 EL | 3 H | 2 C | 2 K | 0.00 PCL
El Scout dice: Prospecto de alto calibre firmado originalmente por los Medias Rojas. Su desempeño en las menores no llegó a convencer a la organización y lo cedieron a Pittsburgh en el cambio de Joel Hanrahan. Pimentel tiene una recta vida de 94 millas y combina bien con su curva, cambio y un sinker con avanzado estado de comando para las mayores. Es un potencial abridor de Grandes Ligas con su repertorio, paciencia y brazo de larga duración. Se administra bien.

Situación: El cambio le vino bien a Pimentel quien había perdido la confianza de la dirigencia de Boston tras terminas con PCLA de 6.79 y marca de 6-13 en 26 aperturas entre Clase A y Doble A en 2012. Pittsburgh confía que obtuvo a un joven lanzador con espacio para mejorar el comando de sus envíos y con la posibilidad de pulir en este chico a un abridor para su puesto 3 o 4 de la rotación. Su manejo del pitcheo sigue una filosofía que ha sido efectiva para esta organización que tiene está entre los líderes en la Liga Nacional. Fue ascendido el primero de septiembre tras 27 aperturas entre Doble A y Triple A donde dejó récord de 6-9 pero mejoró drásticamente su efectividad a 3.35, aumentando su relación de ponches y bajando su cantidad de boletos. Además alcanzó 169 entradas de labor lo cual es una marca personal. Debutó el 4 de septiembre ante Cerveceros de Milwaukee lanzando una entradas y dos tercios en relevo donde permitió tres hits, ponchó a dos y le anotaron dos carreras sucias.

Proyección: Pimentel tenía la etiqueta de fenómeno y con Pittsburgh tiene la oportunidad de retomarla en 2014. Tras una consistente temporada luchará por un lugar en el cuerpo de pitcheo del equipo grande en 2014 y podría quedarse como relevista y abridor ocasional hasta ganar un puesto en la rotación. Tiene los recursos para ser un abridor de liga mayor y ahora su reto es ganarse un puesto en el club grande.

Etiqueta: #AbridorEnConstrucción
Calificación: C+

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Japhet Amador


Japhet Amador
Primera Base
Equipo: Oklahoma City Red Hawks | Triple A | Liga de la Costa del Pacífico
Organización: Astros de Houston
Nació en: Mulegé, México
Equipo Invernal: Algodoneros de Guasave
Edad: 26 años
2013: 111 Juegos |.364 Prom. | 36 HR | 123 CI

El Scout dice: Bateador de mucho poder, tamaño y peso ideal para la primera base, posición que ha jugado en toda su carrera en la Liga Mexicana con excelente rendimiento defensivo. Potente swing que administra bien para contacto o poder y lo convierte en un versátil bateador situacional. Se poncha poco, domina la zona de strike y se ha desarrollado progresivamente como uno de los bateadores criollos más temibles de las últimas temporadas en los circuitos aztecas.

Situación: Amador causó impacto desde 2009 cuando terminó como Novato del Año jugando para Minatitlán y Veracruz en la Liga Mexicana. Desde el 2010 pasó a los Diablos Rojos del México estableciéndose como su inicialista titular, pero esta temporada consiguió superar sus marcas personales viendo acción en 104 juegos para los capitalinos liderando el circuito en remolcadas con 121, segundo en jonrones con 36. Promedió para .368 y jugó 96 partidos a la defensiva dejando porcentaje de fildeo de .990. En su carrera acumula 503 juegos con promedio de .330 y 112 vuelacercas. Los Astros negociaron la semana pasada los contratos de Amador y de su compañero de equipo Leo Heras con los Diablos Rojos y adquirieron los servicios de ambos por la vía del cambio (Los términos no han sido revelados). Heras fue asignado al Corpus Christi (AA) y Amador a la antesala a las mayores. En sus primeros siete partidos en los Estados Unidos bateó para .323 (31-10) con dos remolcadas.

Proyección: "El Gigante de Mulegé" es una carta de "comodín" para los Astros quienes buscan la fórmula perfecta para su reconstrucción, además de ser un atractivo de mercadeo si el plan sale como lo previsto. Su potencial está limitado a la inicial o como bateador designado. Esta temporada la inicial de los espaciales estuvo a cargo de Carlos Peña (Dejado libre en julio), Brett Wallace y Chris Carter. Carter, el líder de jonrones del club, podría ver más acción como inicialista en 2014 y Amador sería una opción para hacer una mancuerna de poder donde ambos pudieran compartir los roles de en la primera base y de bateador designado. No está descartado que pueda ver turnos en el club grande antes del final de la temporada.

Etiqueta: #OportunidadDeOro
Calificación: C+


Javier Báez


Javier Báez
Campo corto
Equipo: Tennessee Smokies | Doble A | Liga del Sur
Organización: Cachorros de Chicago
Nació en: Bayamón, Puerto Rico
Equipo Invernal: Leones de Ponce
Edad: 20 años
2013: 127 juegos | .282 Prom. | 35 HR | 106 CI | 20 BR

El Scout dice: Destapó su poder a temprana edad y su contacto es excelente Actualmente es un jugador de cinco herramientas que luce listo para las mayores. Es un atleta en el sentido integral y la velocidad de su swing es impresionante para su edad aun levantando su pierna izquierda en el swing para tomar impulso. Le falta mayor disciplina en el plato y un mejor dominio de la zona de strike. En el campo corto es sólido a pesar del alto número de errores esta temporada entre Clase A y Doble A. Un cambio de posición podría llegar tarde o temprano.

Situación: Fue seleccionado por los Cachorros en primera ronda en el draft del 2011 y en su tercera temporada su desarrollo ha causado asombro en la organización y alrededor de las menores con el surgimiento de poder. Su swing es demasiado rápido y potente y tiene potencial para convertirse en un campo corto élite en las mayores. Sin embargo su número de ponches es alto pues a veces hace swing a lo que venga buscando enganchar la bola. Su trabajo será establecer su dominio de la zona de strike y trabajará en los próximos meses en la Liga Instruccional de Arizona y posiblemente en Puerto Rico con los Leones de Ponce. Báez es co-lider de jonrones esta temporada entre todos los latinos en Ligas Menores junto con Miguel Sanó. Su temporada lo catapulta aún más entre los mejores prospectos de las mayores.

Proyección: Hay opiniones diversas sobre las comparaciones del instinto de juego entre Javier Báez y Starlin Castro. Los Cachorros entienden que hay dos jugadores con mucho potencial en la posición y que podrían causar un impacto juntos tan pronto como en la próxima temporada. Castro ha sido errático en su concentración esta temporada, pero ha mejorado su defensa; mientras que Báez se ha concentrado en su ofensiva. Báez podría ser una mejor opción en la tercera base para mantener a Castro en el campo corto y a Darwin Barney en segunda. Hoy su bate no está listo para las mayores pero la actividad en el invierno podría aumentar su valor para luchar por un puesto en Chicago en los venideros entrenamientos. Su presencia es clave en los planes de restructuración de los Cachorros.

Etiqueta: #Futuro30/30
Calificación: B+


Yordano Ventura


Yordano Ventura
Lanzador derecho
Equipo: Omaha Storm Chasers | Triple A | Liga de la Costa del Pacífico
Organización: Reales de Kansas City
Nació en: Samaná, República Dominicana
Equipo Invernal: Águilas Cibaeñas
Edad: 22 años
2013: 26 Juegos | 8-6 | 3.14 PCL | 134.2 EL | 53 BB | 155 K

El Scout dice: Lanzador de contextura pequeña pero con grandes manos un potente brazo que puede montar su recta en 100 millas. Tiene la experiencia en las menores para mezclar inteligentemente su repertorio que completa con cambios y una excelente curva de 12-6. Es un lanzador ponchador y se ha establecido como abridor desde 2011. Está listo para las mayores.

Situación: Ventura tiene 22 años de edad y en su quinta temporada en el sistema de los Reales donde su actuación ha sido consistente. La organización entiende que tiene listo para subir a un brazo de impacto a nivel de Grandes Ligas, pero es aquí donde comienzan las dudas sobre la administración de su brazo. 2013 es su segunda temporada sobre 100 entradas de trabajo y en ambas promedia sobre diez ponches por cada nueve entradas contra sólo 3.5 boletos. Comenzó la temporada en doble A y en el mes de junio fue llevado a Triple A donde acumula 14 aperturas con PCL de 3.74 y WHIP de 1.46.


Hay mucha expectativa por ver lanzar a Ventura en Kansas City y por sus constantes comparaciones con Pedro Martínez por la potencia de su brazo y su tamaño. El gerente Drayton Moore declaró que aún el club está en la pelea y determinarán si este chico es una pieza clave para ayudar en la lucha por el comodín. Si no ve acción en los próximos días en Kauffman Stadium definitivamente tendrá una gran oportunidad de luchar por un lugar en la rotación en 2014.

Etiqueta: #AbridorNo.3
Calificación: B

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Rafael Montero


Rafael Montero
Lanzador derecho
Equipo: Las Vegas Stars | Triple A | Liga de la Costa del Pacífico
Organización: Mets de Nueva York
Nació en: Bánica, República Dominicana
Equipo Invernal: Leones del Escogido
Edad: 22 años
2013: 25 juegos | 12-6 | 2.88 PCL | 143.2 EL | 33 BB | 137 K
El Scout dice: Su recta ha tomado fuerza y cada vez más se acerca a ser un recurso listo para las mayores, lo que si está listo es su slider cuyo comando es soberbio. Cambio y curva listos. Es un lanzador de recursos y control. Es agresivo e inteligente en el manejo de su repertorio cuando tiene corredores en base y le ha permitido mantener una baja efectividad. Su relación de ponches y boletos es excelente y con tan sólo tres años en el sistema parece estar listo para su primer debut en las mayores.

Situación:Firmado a los 20 años de edad sobre todo por sus condiciones naturales, siendo un prospecto fuera de lo común. En poco tiempo en las menores ha logrado escalar hasta triple A tras comenzar esta temporada en Doble A donde dejó marca de 7-3 en 11 aperturas y PCL de 2.43. En junio fue llevado a Las Vegas donde comenzó con problemas de adaptación en julio permitiendo promedio de sus oponentes de .291. En Agosto su nivel subió demostrando estar a la par del peldaño previo a las mayores acumulando tres victorias en cuatro aperturas y PCL de 1.33, bajando el promedio de sus oponentes a .189. Ya se montó en Citi Field en el Juego de las Estrellas del Futuro. Los Mets tienen un límite de 150 entradas auto-impuestas de trabajo para Montero, con el fin de no extenuar su brazo. Le quedan seis entradas de labor a este límite.

Proyección: Los Mets consideraron su ascenso la semana pasada pero decidieron firmar al japonés Daisuke Matsuzaka y ser conservadores con su baúl de brazos jóvenes, en el caso de Montero considerando el límite de 150 entradas. Sin embargo 2013 ha sido un año de sumo progreso para este prospecto que demuestra estar listo para montarse en Citi Field. A pesar de que estar pisando el límite de las entradas estipuladas, lo cual es un signo de buena administración y éxito en la temporada, Montero podría ser llamado para lanzar un par de entradas al momento de expandir los rósters en septiembre. Si la decisión es el descanso lo veremos luchando por un lugar en el club grande en los entrenamientos del 2014 y en 2015 debe ser un miembro fijo de la rotación de este club, es parte de los planes a mediano plazo de la restructuración de los Mets. Lo comparan con Pedro Martínez.

Etiqueta: #ListoParaDebutar
Calificación: B+


Reymond Fuentes


Reymond Fuentes
Jardinero
Equipo: Tucson Padres | Triple A | Liga de la Costa del Pacífico
Organización: Padres de San Diego
Nació en: Orlando, Florida
Equipo Invernal: Leones de Ponce
Edad: 22 años
2013: 105 Juegos | .329 Prom. | 6 HR | 42 CI | 35 BR

El Scout dice: Jardinero versátil cuyo potencial de contacto y poder ocasional se ha destapado finalmente esta temporada. Puede jugar las tres posiciones de los jardines, no tiene un potente brazo pero cubre mucho terreno por su velocidad. Es inquieto en las bases, corre bien. Es un jugador con chispa y valioso para encender una alineación.

Situación: Fuentes llegó a los Padres en el cambio que llevó a Adrián González a Boston, organización que lo seleccionó en la primera ronda del draft del 2009 desde su secundaria en Manatí, Puerto Rico. Fuentes es primo de Carlos Beltrán, pero a diferencia del poder de su mentor está enfocado en su potencial como bateador de líneas y robador de bases. En 2012 pasó toda la temporada en doble A pero apenas bateó para .218, una temporada decepcionante para un prospecto de su nivel. Esta temporada despertó promediando .329 en sus primeros 93 juegos en la Liga de Texas, con 6 jonrones, 35 remolcadas y 29 bases robadas, aumentando su porcentaje en bases a .396 con 56 carreras anotadas y con esta actuación integró el róster del mundo en el Juego de las Estrellas del Futuro. El pasado 10 de agosto fue ascendido al equipo Triple A teniendo un gran impacto para su club bateando para .420 en sus primeros 12 juegos con 7 remolcadas y 6 bases robadas. También ha bajado su número de ponches y su disciplina en el plato es superior.

Proyección: Fuentes tiene un camino abierto hacia el club grande y debe ser llamado la próxima semana al Petco Park. Su actuación le da profundidad a este club que puede soñar con un primer bateador ideal para 2014, pero debe demostrar que pertenece arriba. La competencia es dura en San Diego con la presencia de jugadores con más experiencia como Jesús Guzmán, Alexi Amarista, Will Venable y Mark Kotsay, aparte de Cameron Maybin y Carlos Quentin que atraviesan lesiones. Fuentes tiene un camino difícil pero condiciones únicas para destacar entre este grupo.

Etiqueta: #PrimerBate
Calificación: B


Ernesto Mejía


Ernesto Mejía
Primera Base
Equipo: Gwinnetr Braves | Triple A | Liga Internacional
Organización: Bravos de Atlanta
Nació en: Guanare, Venezuela
Equipo Invernal: Águilas del Zulia
Edad: 27 años
2013: 124 Juegos |.248 Prom. | 28 HR | 80 CI
El Scout dice: Se ha desarrollado como un bateador derecho de puro poder y sus opciones defensivas están limitadas a la primera base por lo que sus opciones de subir a las mayores se han visto limitadas. Sigue siendo un bateador de "rachas", conecta la bola consistentemente y mantiene un buen slugging pero no ha podido bajar su número de ponches.

Situación: Mejía comenzó caliente la temporada, luego se enfrió, luego se calentó, luego se enfrió y en los últimos diez partidos no ha conectado jonrones, de hecho sólo acumula uno en agosto. Su porcentaje de ponches ha aumentado esta temporada y aunque es segundo en cuadrangulares con 28 y remolcadas con 80 en ambos departamentos de la Liga Internacional su promedio cayó drásticamente esta temporada tras haber bateador casi .300 en 2012 y alzarse como el Novato del Año del circuito. Esta es su cuarta temporada jugando consistentemente sobre 100 partidos y su tercera superando los 500 turnos entre Doble A y Triple A, sin contar su constante presencia en liga invernal por lo que podría necesitar un descanso y un incentivo tras no haber probado aún las Grandes Ligas tras años de buenas actuaciones. Esta temporada estuvo a punto de ser ascendido en un par de ocasiones pero Atlanta tomó decisiones hacia jugadores que con mayor profundidad.

Proyección: El tiempo está contado y definitivamente la organización de Atlanta no es el lugar para este fornido bateador. Necesita un cambio de equipo urgente. Con un club cómodo de Atlanta en la punta de la división podría probar las mayores la próxima semana en calidad de emergente y para darle descanso a Freddie Freeman con miras hacia la postemporada.

Etiqueta: #LaLargaEspera
Calificación: C+

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Raúl Adalberto Mondesí


Raúl Adalberto Mondesí
Campo corto
Equipo: Lexington Legends | Clase A | Liga del Atlántico-Sur
Organización: Reales de Kansas City
Nació en: Los Angeles, California
Equipo Invernal: Por ser seleccionado en el Sorteo Lidom
Edad: 18 años
2013: 109 Juegos | .271 Prom. | 7 HR | 45 CI | 20 BR
El Scout dice: Un campo corto natural con capacidad de generar situaciones con su bate y tensión en las bases. Para su edad, su talento ofensivo y defensivo está entre los mejores entre los prospectos del campo corto. Choca bien la bola, tiene poder ocasional batea bien la recta pero le falta trabajo en reconocimiento de lanzamientos y pitcheos quebrados por lo que su número de ponches es elevado. Su defensiva es buena aunque debe construir solidez en la posición. Es un jugador que inyecta entusiasmo en el terreno y chispa como un potencial primer bateador.

Situación: Mondesí nació en Los Ángeles pero fue firmado como agente libre en la República Dominicana tras el retiro de su padre Raúl, quien irrumpió en las mayores como un temible bateador de poder. Su hijo menor no sacó su fuerza, sino que se perfila como un jugador de contacto, velocidad y defensiva. Debutó con 16 años en Liga de Novatos en 2012 donde bateó para .290 en 50 juegos como campo corto. Esta temporada fue asignado a Clase A y con 17 años es el jugador más joven en su club y a la vez el líder en hits y promedio. Ha jugado como campo corto y acumula 25 errores, cifra que a estas alturas no es alarmante para la organización.

Proyección: Su actuación ofensiva y su consistencia en la posición son los aspectos que mantienen a la organización con esperanzas de verlo a mediano plazo en Kauffman Stadium. Es uno de los nombres cotizados en el próximo sorteo de novatos de la Lidom y la experiencia en su país debe ser importante. Entrará en la lista de mejores prospectos de las menores para 2014. Para 2016 podrá ser una opción real de consideración para el club grande.

Etiqueta: #Encaminado
Calificación: B


Jesmuel Valentín


Jesmuel Valentín
Jugador del Cuadro
Equipo: Ogden Raptors | Novatos | Liga de los Pioneros
Organización: Dodgers de Los Angeles
Nació en: Manatí, Puerto Rico
Equipo Invernal: Leones de Ponce
Edad: 19 años
2013: 41 Juegos | .296 Prom. | 4 HR | 20 CI | 10 BR

El Scout dice: La versatilidad de Valentín es una etiqueta hereditaria, aunque defensivamente la segunda base parece ser su norte. Batea de ambos lados del plato pero domina a los lanzadores zurdos. Es un bateador de líneas y sabe dirigir la bola. Tiene instintos naturales del juego y poder ocasional.

Situación: Valentín fue la selección de los Dodgers en la primera ronda del Draft Amateur del 2012 proveniente de la Puerto Rico Baseball Academy donde se formó como pelotero con la cercanía tutorial de su padre, José "Tony" Valentín. Comenzó esta temporada con el club clase A en la Liga del Medio Oeste tras haber jugado en 2012 en Liga de Novatos tras su firma. Sin embargo su bate no pudo con el pitcheo de la Clase A y fue asignado a Liga Corta de Novatos desde junio donde ha comenzado a demostrar su talento. Su producción ha venido en ascenso y en los últimos diez juegos batea para .431. Desde su reubicación al Ogden ha jugado principalmente segunda base y parece ser la posición que mejor le va a pesar de la percepción de que puede jugar cualquier posición tal y como lo hizo su padre durante su carrera en las mayores.

Proyección: Quizás el talento de Valentín está ahí, pero no ha producido el impacto de un jugador seleccionado en primera ronda. Sus herramientas están crudas y aún le falta mucho desarrollo por delante. La reubicación a la Liga de Novatos le ha caído bien para tomar confianza en su juego. Se proyecta como un jugador con las características ofensivas y defensivas de su padre.

Etiqueta: #Crudo
Calificación: C+


Miguel Diloné Jr.


Miguel Diloné Jr
Segunda Base
Equipo: Grand Junction Rockies | Novatos | Liga de los Pioneros
Organización: Rockies de Colorado
Nació en: Santiago, República Dominicana
Equipo Invernal: Por ser seleccionado en Sorteo Lidom
Edad: 20 años
2013: 31 Juegos |.299 Prom. | 4 HR | 16 CI
El Scout dice: Diloné Jr. fue firmado originalmente como campo corto, pero ha sido probado en todas las posiciones buscando un espacio donde su defensiva salga a relucir. Su bateo de contacto es su punto fuerte y su poder está comenzando a relucir. Con tan sólo 20 años tiene buen entendimiento de la zona de strike y está listo para ver mejores pitcheos. Su defensiva es su punto débil pues debe encontrar un lugar en el cuadro donde demuestre solidez. Ha jugado primordialmente la Segunda Base esta temporada pero ha sido errático. Batea a la zurda y domina bien a los derechos solamente.

Situación: Esta es la tercera temporada del hijo de "La Saeta" tras pasar dos años en la Dominican Summer League donde dejó promedio de .319 el año pasado. 2013 es su primera temporada en los Estados Unidos y tras permanecer en entrenamientos extendidos fue asignado al equipo de novatos en la Liga de los Pioneros. En agosto batea sobre .460, en los últimos 10 juegos promedia sobre .500 y ha disparado cuatro jonrones en la temporada. Debe consolidarse en alguna posición defensiva pues ha sido probado en segunda, tercera base, la inicial y los jardines. Por ahora su futuro luce en segunda base.

Proyección: Tiene las características de su padre aunque es más alto y con poder ocasional. El "Guelo" Diloné fue un pelotero de excelente contacto sin poder y su hijo proyecta más fuerza que su padre. El desafío es lograr el excelente contacto y la velocidad que caracterizó a su padre durante 12 temporadas en las mayores y que hizo historia en la pelota dominicana. Aún este chico está muy crudo y su primera meta es llegar a clase A fuerte. Su desarrollo es lento.

Etiqueta: #Crudo
Calificación: C

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Edwin Escobar


Lanzador zurdo
Edwin Escobar
Equipo: Richmond Flying Squirrels | Doble A | Liga del Este
Organización: Gigantes de San Francisco
Nativo de: La Sabana, Venezuela
Equipo Invernal: Cardenales de Lara
Edad: 21 años
2013: 21 Juegos | 6-6 | 2.73 PCL | 105.2 EL | 22 BB | 124 K
El Scout dice: Abridor zurdo con presencia y coraje en el montículo con recta pesada de cuatro costuras de 90 millas y sinker. Ha desarrollado el comando de su excelente curva y cambios de velocidad y con excelente control los utiliza como sus armas principales y se ha convertido en un lanzador de ponches. Es un lanzador de larga distancia, su brazo está sano y trabaja a sus contrarios con astucia. Necesita trabajo en su mecánica para esconder mejor sus envíos.

Situación: Escobar fue originalmente firmado por Texas pero cambiado tras su año de novato. En 2010 y 2011 sus números fueron inconsistentes quedándose un poco en las sombras de listas de prospectos de la organización. Tras dejar PCL de 2.96 en 22 aperturas en 2012 en clase A fue asignado en 2013 a Clase A avanzada donde mantuvo su actuación con PCL de 289 en 16 apariciones, pero su relación de ponches y boletos por cada nueve entradas mejoró notablemente. El pasado 13 de julio recibió un ascenso a Doble A por el progreso realizado y su confianza ha aumentado en la Liga del Este con PCL de 2.32 y WHIP de 0.83 en cinco aperturas con marca de 2-3. De hecho, en sus últimas dos salidas acumuló 14 entradas de trabajo, no permitió carreras, sólo cuatro hits, ponchó a 15 y otorgó dos boletos. Sus oponentes le batean para .188 desde que llegó a Doble A. Fue seleccionado como el lanzador de la semana en el circuito.

Proyección: Escobar es un zurdo con control y buena presencia en el montículo. Trabaja pausado y tiene buen repertorio, en ocasiones sus lanzamientos, sobre todo los pitcheos quebrados, son evidentes. Ha jugado en Liga Invernal en Venezuela y se ha beneficiado de la competencia. La eficiencia en la zona de strike ha sido su clave para el éxito de esta temporada y en 2014 debe establecerse como abridor a tiempo completo en Doble A. Hoy es una opción real para la rotación del club grande en 2015. Es sobrino del ex-grandeliga Kelvim Escobar.

Etiqueta: #ZurdoControlado

Calificación: B


Jonathan Rodríguez


Primera Base
Jonathan Rodríguez
Equipo: Palm Beach Cardinals | Clase A Avanzada | Liga del Estado de Florida
Organización: Cardenales de San Luis
Nativo de: San Juan, Puerto Rico
Equipo Invernal: Cangrejeros de Santurce
Edad: 23 años
2013: 101 Juegos | .306 Prom. | 15 HR | 67 CI
El Scout dice: Versátil inicialista que ha logrado desarrollarse como un sólido bateador de contacto y poder con velocidad. Su defensiva es buena como inicialista y a pesar que ha sido probado en la tercera base y los jardines parece que la inicial es su posición y que a la vez limita su posibilidad de ascenso. Esta versatilidad defensiva es una filosofía en el sistema de St. Louis y Rodríguez va por el camino indicado.

Situación: Está en su quinta temporada en las menores tras ser seleccionado del Manatee Community College en Florida. Ha pasado por todas las categorías bajas en las granjas de St. Louis y en 2010 sufrió una lesión en el hombro que lo ha obligado a jugar principalmente la inicial. En 2011 sacudió 20 jonrones en Clase A y al año siguiente perdió la mitad de la temporada por lesiones. Esta temporada fue asignado a repetir en la Clase A Avanzada donde ha demostrado que está sano y que ha regresado al camino a las mayores manteniendo su bate caliente en julio y agosto. Sus 15 jonrones y 67 remolcadas lideran el equipo, pero además sus 18 bases robadas. Promedia .384 en %EB aunque su relación de ponches vaya en aumento. Fue designado el Jugador del mes de Julio de la organización y el Jugador de la Semana en la liga.

Proyección: Rodríguez es el próximo bateador boricua de poder en el camino a las mayores y debe ser una opción real para St. Louis para mediados del 2014. Está listo para un ascenso a Doble A y ahí comenzará la temporada del año próximo. Su poder aumentará y el reto será mantener esa combinación de poder, velocidad y contacto que cabe perfectamente en los esquemas del Busch Stadium.

Etiqueta: #PoderBoricua
Calificación: B


Ketel Marte

Campo Corto
Ketel Marte

Equipo: Clinton Lumber Kings | Clase A | Liga del Medio-Oeste
Organización: Marineros de Seattle
Nativo de: Nizao, República Dominicana
Equipo Invernal: Al sorteo de novatos de Lidom 2013
Edad: 19 años
2013: 95 Juegos | .307 Prom. | 0 HR | 28 CI | 16 BR
El Scout dice: Jugador del cuadro que aún busca consolidarse en la posición de campo corto. La velocidad y el contacto son sus mejores herramientas. Es un bateador de líneas, no proyecta poder y debe abrirse camino como un generador de oportunidades por su capacidad para embasarse. Debe trabajar en su defensiva, ha sido muy errático en jugadas de rutina en el campo corto y posiblemente su posición sea la segunda base.

Situación: Marte está apenas en su tercera temporada en el béisbol con tan sólo 19 años. Tras jugar su primera temporada en la DSL fue enviado al Clinton Clase A donde sólo jugó cuatro partidos para luego ser enviado al Everett de temporada corta en 2012 donde bateó para .247 jugando entre el campo corto y la segunda base. Esta temporada fue asignado a tiempo completo al Clinton donde comenzó muy apagado, pero en la segunda mitad de la temporada ha conseguido el ritmo del circuito bateando sobre .300 en junio y en julio. Mantiene una racha de 15 partidos consecutivos conectando imparables y en sus últimos diez juegos promedia para .634 con 7 remolcadas. Fue designado como el Jugador de la Semana de la Liga del Medio-Oeste. Ha jugado primordialmente campo corto, pero su rendimiento defensivo no mejora.

Proyección: La organización espera que este despertar ofensivo no sea una gota de agua en el desierto. Marte debe demostrar mayor disciplina en el plato, dominar la zona, generar más boletos, aumentar su porcentaje en base y robar bases, sumado a su contacto consistente. Defensivamente tiene mucho trabajo por hacer y la segunda base podría ser su posición estable. Aún está muy crudo y le falta camino por recorrer. Es elegible para el Sorteo de la Liga Dominicana de esta temporada y la experiencia en la pelota invernal le debe ayudar.

Etiqueta: #Crudo
Calificación: C+

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Andre Rienzo


Andre Rienzo
Lanzador derecho
Equipo: Chicago White Sox | MLB
Organización: Medias Blancas de Chicago
Nativo de: Sao Paulo, Brasil
Equipo Invernal: Agente Libre
Edad: 25 años
2013: 20 Juegos | 8-6 | 4.06 PCL | 113.0 EL | 46 BB | 113 K

El Scout dice: Es el primer prospecto auténtico de Brasil y la muestra de que si se puede desarrollar talento proveniente de su país. Rienzo es un lanzador de balance, un caballo de batalla. Su recta ronda las 90 millas, pero distribuye muy bien sus envíos y administra bien su repertorio. Utiliza cambio y una curva que tiene espacio para mejorar y ser menos evidente. Su recta y recta cortada son sus mejores armas y por la extensión de su brazo lucen difíciles. Tiene buena presencia, es controlado, agresivo y estratégico. Su experiencia en el béisbol internacional es un punto positivo.

Situación: Rienzo es el primer jugador nacido, criado y con formación de béisbol en Brasil que alcanza las Grandes Ligas. Proviene de las escuelas japonesas de béisbol de Sao Paulo por lo cual tiene la disciplina de la pelota nipona que es la base del béisbol carioca. Fue firmado en 2006 como agente junto con Paulo Orlando a través del scout cubano Orlando Santana quien trabajó en el desarrollo del béisbol brasilero. Rienzo estuvo dos temporadas en la DSL y en 2012 comenzó a abrir partidos en la categoría de novatos en los Estados Unidos. Pasó por todos los equipos de las granjas de los White Sox durante siete años abriendo un total de 97 partidos donde dejó marca de 37-26 y PCL de 3.46 con 584 ponches en 543 entradas. Con la salida del róster de Jake Peavy previo a su cambio a Boston, los White Sox decidieron llamarlo para la apertura pautada el pasado martes ante Cleveland lanzando siete entradas sólidas permitiendo cinco hits, tres carreras, tres boletos y seis ponches, pero se fue sin decisión del partido.

Proyección: Rienzo dejó una muy buena impresión en su histórico y emotivo debut donde también se enfrentó a Yan Gomez quien se convirtió el año pasado en el primer brasilero en las mayores. Tomó el puesto de Jake Peavy en la rotación patiblanca y por ahora sigue en un período de prueba con el club grande. Mientras continúe respondiendo no debe bajar a las menores. Es el momento de demostrar y con su actuación podría establecerse como un abridor a tiempo completo en la rotación para 2014, tiene las condiciones y el talento para ser un abridor número 3 de una rotación de Grandes Ligas.

Etiqueta: #Pionero

Calificación: B+

Leonardo Reginatto


Leonardo Reginatto
Jugador del cuadro
Equipo: Bowling Green Hot Rods | Clase A | Liga del Medio-Oeste
Organización: Rays de Tampa Bay
Nativo de: Curitiba, Brasil
Equipo Invernal:
Agente libre
Edad: 23 años
2013: 87 Juegos | .329 Prom. | 0 HR | 35 CI |.381 %EB

El Scout dice: Versátil jugador del cuadro que ostenta una buena defensiva en segunda, tercera base y el campo corto. Es un bateador de hits, de líneas, se embasa y es difícil de ponchar. No es un bateador de poder y tampoco se perfila como tal, pero su fuerte está en el dominio de la zona de strike y en su sangre fría y disciplina. Es el típico bateador oportuno con gran capacidad remolcadora.

Situación: Andrés Reiner tuvo el proyecto de establecer una academia en Brasil para los Rays en 2008 que no se ha podido cristalizar por burocracias de los gobiernos locales. Sin embargo de ese acercamiento salió la firma de Leonardo Reginatto, el primer jugador brasilero de esta organización, quien fue formado en escuelas de beisbol japonés en Curitiba. Comenzó en 2009 con los Rays en la VSL donde asombró dejando promedio de .328 en su debut y de ahí fue enviado en 2009 a la Liga de los Apalaches en los Estados Unidos. Reginatto tuvo cuatro temporadas en entrenamientos extendidos y jugando en ligas cortas donde su producción se redujo. Sin embargo en 2013 puso su nombre en el mundo del deporte al liderar la ofensiva de Brasil en el Clásico Mundial en reñidos juegos contra Japón y Cuba dando la cara por uno de los equipos revelación del torneo. La experiencia internacional le dio un nuevo aire a este chico quien ha sido el líder en promedio de su equipo en la Liga del Medio-Oeste y tercero en porcentaje en base, mientras comparte su defensiva entre el campo corto y la tercera base.

Proyección: Reginatto se perfila como un bateador de .300 puntos y tiene el perfil de un jugador de cuadro japonés con un bate alegre y de contacto, capacidad de remolcar y crecerse en situaciones. Mientras este perfil se mantenga se proyectan ascensos. Debe jugar doble A en 2014 y por ahora se vislumbra como un suplente del cuadro para Tampa Bay en tres años. Es el jugador que hace las cosas pequeñas, gana partidos y le sirve a cualquier equipo, además que es perfecto dentro de la filosofía de esta organización. Se beneficiaría de la pelota invernal.

Etiqueta: #Valioso

Calificación: C+


Paulo Orlando
Jardinero<br> Equipo: Omaha Storm Chasers | Triple A | Liga Internacional
Organización: Reales de Kansas City
Nativo de: Sao Paulo, Brasil
Equipo Invernal: Agente libre
Edad: 24 años
2013: 69 Juegos | .257 Prom. | 2 HR | 27 CI

El Scout dice: Jardinero con buena capacidad de contacto, mucha velocidad y poco poder. Ha intentado aumentar su producción de cuadrangulares pero su falta de fuerza le ha hecho bajar su producción ofensiva y su valor en las bases. Necesita mayor disciplina en el plato y regresar a lo que realmente está destinado hacer bien: conexiones de sencillos y robar bases.

Situación: Orlando ha sido inconsistente en su paso por las menores. Está en su octava temporada en las menores y en su segunda en triple A con 27 años de edad. Comenzó como un prospecto con excelente velocidad y capacidad de robos de base acumulando 123 estafas en sus primeras cinco temporadas, pero tras ver su poder tener un año de explosión con 13 HR y promedio de .305 en doble A, su velocidad disminuyó. Se perfilaba como un primer bateador ideal y en camino a las mayores tras ser cambiado en 2008 desde los Medias Blancas a los Royals donde tendría mayores oportunidades. Es el primer y único jugador de posición brasilero que ha llegado a triple A formado en su país. 2013 es su primera asignación a triple A a tiempo completo y en 70 partidos sólo ha robado 7 bases.

Proyección: El reloj corre en la carrera de Orlando a quien se le reducen las posibilidades. Es un jugador que está listo para ser llamado a las mayores y podría cumplir un rol de jardinero de reserva pero en este momento no se perfila como un posible titular en la posición para Kansas City. Su chance para ascender a las mayores está en tener una temporada sólida con un balance óptimo entre velocidad y contacto. Jugar en Ligas Invernales le viene bien y ya tiene experiencias en Venezuela y Puerto Rico.

Etiqueta: #SeHaceTarde Calificación: C

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alexander Claudio


Lanzador zurdo
Alex Claudio

Equipo: Frisco RoughRiders | Doble A | Liga de Texas
Organización: Vigilantes de Texas
Nativo de: Juncos, Puerto Rico
Equipo Invernal: Leones de Ponce
Edad: 21 años
2013: 34 Juegos | 3-2 | 1.17 PCL | 61.2 EL | 11 BB | 81 K

El Scout dice: Especialista en el relevo cuya mejor arma es el control. Su recta se mantiene entre 88 y 90 pero su fuerte es el movimiento en cada uno de sus envíos lanzado por el lado del hombro. Excelente cambio de velocidad, buena curva y mejor slider. Es un lanzador muy incómodo por su mecánica, es engañoso y controlado y por eso consigue una alta cantidad de ponches.

Situación: Seleccionado en el draft amateur del 2010 directo desde su Secundaria en Juncos, Puerto Rico. Comenzó en Liga de Novatos en Arizona con 18 años en 2010 y desde siempre ha sido relevista. En este rol se ha perfeccionado y hoy tras cuatro temporadas es una de las cartas de mayor peso que se encamina a Arlington. Fue seleccionado como el Relevista del Mes de Junio de la organización y fue seleccionado al Juego de Estrellas de la Liga del Atlántico Sur donde comenzó la temporada. Tras 24 apariciones y PCL de 1.15 fue ascendido a Frisco donde mantiene PCL de 1.23 en sus primeros 10 juegos. En 61.2 entradas de labor esta temporada acumula 81 ponches contra apenas 11 boletos. En su carrera tiene marca de 12-3 en 76 juegos, PCL de 2.04 y 179 ponches en 150 entradas con WHIP de 0.95.

Proyección: Claudio es un especialista en situaciones y un lanzador de engaño. Con tal relación de efectividad es una carta importante en la organización y está en la mira del club grande. Pudiera subir en septiembre para la recta final de la temporada. A pesar de que luce listo Texas quiere verlo en más situaciones apretadas y ante bateadores más difíciles, por lo que podría ver más acción en la Liga de Texas por el resto de la campaña. Buscará un lugar en el club grande en 2014.

Etiqueta: ListoParaSubir
Calificación: B


Enosil Tejeda


Lanzador derecho
Enosil Tejeda

Equipo: Akron Aeros | Doble A | Liga del Este
Organización: Indios de Cleveland
Nativo de: San Cristóbal, República Dominicana
Equipo Invernal: Leones del Escogido
Edad: 24 años
2013: 36 Juegos | 2-3 | 1.38 PCL | 45.2 EL | 21 BB | 59 K

El Scout dice: Lanzador mañoso de baja estatura pero de acelerado ritmo de trabajo. Su recta no llega a las 90 millas, pero es un artista del control y "maña". Domina muy bien la zona de strike, se monta sobre los bateadores en el conteo y utiliza muy bien su cambio de velocidad y slider. Es agresivo, controlado y difícil de descifrar por su excelente control.

Situación: Tejada firmó con Cleveland con 21 años de edad en 2010 y en tres temporadas ha pasado por casi todas las categorías de la organización dejando los mismos resultados como relevista. En 4 temporadas, incluyendo su primera en la Dominican Summer League, tiene 102 apariciones con marca de 16-9, PCL de 1.81 y 219 ponches en 183.2 entradas de labor. Un detalle importante es que desde su primera temporada en la DSL, nunca le han conectado un jonrón. Es decir, en su paso por las menores en los Estados Unidos en tres temporadas nadie le ha sacado la bola del parque. En 2013 ascendió por primera vez a Doble A donde tiene PCL de 0.96 en 22 partidos y WHIP de 0.85.

Proyección: Es un brazo listo para las mayores y podría estar en Cleveland en las próximas semanas ante la necesidad de un relevista derecho. Es un lanzador que ha probado ser dominante y en su primera experiencia en Doble A ha pasado una prueba. Podría ascender a Triple A en las próximas semanas.

Etiqueta: PintaLaZona
Calificación: B


Ronan Pacheco


Lanzador zurdo
Ronan Pacheco

Equipo: Mississippi Braves | Doble A | Liga del Sur
Organización: Bravos de Atlanta
Nativo de: Santiago, República Dominicana
Equipo Invernal: Leones del Escogido
Edad: 24 años
2013: 32 Juegos | 3-2 | 2.66 PCL | 40.2 EL | 31 BB | 39 K

El Scout dice: Lanzador de mecánica aparatosa con una recta que se mantiene en el rango de 91-93 millas pero que toca las 96, local es muy positivo por su condición de relevista zurdo. Complementa su repertorio con curva y cambio que suelta de manera muy engañosa por su languidez y mecánica. Aún tiene problemas en el comando de sus envíos en la zona de strikes y su relación de boletos y ponches es alta. Sin embargo, por su forma de lanzar produce muchos rodados lo cual lo hace efectivo desde el bullpen y como zurdo situacional.

Situación: Pacheco comenzó su carrera en 2008 como abridor pero nunca fue consistente. En 2012 los Braves cambiaron su rol a relevista y desde entonces ha dado pasos importantes en su progreso. En su sexta temporada en la organización y con 24 años fue asignado a clase A, donde dejó PCL de 2.38 en 28 juegos, con 36 ponches en 38 entradas, pero 25 boletos. Fue ascendido a Doble A por primera vez en su carrera donde ha recibido 3 carreras en sus primeras 2.2 entradas de labor. Su brazo está sano y ante la falta de relevistas zurdos en el club grande podría ser una carta bajo la manga en Atlanta. La oposición le batea .204 en 40 EL y sólo ha permitido un jonrón.

Proyección: Es un lanzador que en el papel no luce listo para las mayores, ni es un prospecto con pulitura suficiente para encaminarse a un lugar en el bullpen. Sin embargo, a los scouts de la organización les intriga el hecho que con una mecánica donde hace extensiones de todas sus extremidades sea capaz de dominar por medio del engaño. Generalmente el control es más difícil en los lanzadores zurdos por lo cual su razón de peso es que es un lanzador de rodados y que depende de una buena defensiva. Atlanta necesita un brazo zurdo para su bullpen y Pacheco podría ser un comodín en lo que resta de temporada.

Etiqueta: Moneyball
Calificación: C

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ernesto Mejía

Ernesto Mejía


Primera Base
Equipo: Gwinnett Braves | Triple A | Liga Internacional
Organización: Bravos de Atlanta
Nativo de: Guanare, Venezuela
Equipo Invernal: Águilas del Zulia
Edad: 26 años
2013: 85 Juegos | .248 Prom. | 22 HR | 98 CI

Nuevamente Mejía destroza la Triple A mientras Freddie Freeman se establece en Atlanta. Definitivamente no hay lugar para otro primera base en esta organización. Es segundo en la Liga Internacional en jonrones y remolcadas y aunque su promedio ha decaído en esta primera mitad de la temporada, su bate no tiene nada que demostrar en las menores. Es el primera base idóneo para un equipo que busque un jugador con sus características, y si en un corto plazo la oportunidad no se presenta Mejía es un candidato fuerte para probarse en la pelota japonesa. Por lo pronto participará en el Juegod e Estrellas de Triple A y en el Festival de Cuadrangulares, mientras espera poder brillar nuevamente en la pelota invernal.

Calificación: B+


Wilmer flores

Wilmer Flores


Segunda Base
Equipo: Las Vegas 51s | Triple A | Liga de la Costa del Pacífico
Organización: Mets de Nueva York
Nativo de: Valencia, Venezuela
Equipo Invernal: Bravos de Margarita
Edad: 21 años
2013: 90 Juegos | .325 Prom. | 12 HR | 74 CI
Wilmer Flores tiene apenas 21 años y ya cuenta con seis temporada de experiencia en las menores. Ha pasado por todos los niveles de las Granjas de los Mets y en cada temporada ha demostrado su talento natural y su desarrollo como pelotero profesional. Desde su firma ha sido uno de los principales prospectos de los Mets y esta temporada ya cumple con las grandes expectativas. A su edad lidera la Liga de la Costa del Pacífico en hits y carreras impulsadas y está listo para su llamado a las mayores donde le dará a los Mets el perfil de un segunda base de mucho contacto y dominio de la zona de strike, capacidad para embasar y remolcar, con poder ocasional y con tendencia a crecer. Debería ver acción de liga mayor en las próximas semanas y luchar por la titularidad en la posición en 2014.

Calificación: A


Rosell Herrera


Campo corto
Equipo: Asheville Tourist | Clase A | Liga del Atlántico-Sur
Organización: Rockies de Colorado
Nativo de: Santo Domingo, República Dominicana
Equipo Invernal: Al sorteo Lidom 2013
Edad: 20 años
2013: 85 Juegos | .356 Prom. | 14 HR | 58 CI
Prospecto firmado en 2009 en República Dominicana con un bono sobre el millón de dólares a pesar de que no era del total agrado de los scouts que lo vieron inicialmente convirtiéndolo en un "sleeper" costoso. Sin embargo, Herrera ha demostrado lo contrario. Tras una buena temporada ofensiva en 2011 sus números cayeron en 2012 notablemente sobre todo en su paso por la Liga del Atlántico Sur donde no lucía al nivel de su pitcheo. Esta temporada ha tomado otro nivel siendo no sólo el tercer mejor bateadores de este circuito y líder en hits. Sus 14 jonrones antes de la mitad de la temporada y 58 remolcadas no sólo son marcas personales sino que constituyen la mejor actuación de un campo corto latino en las menores en lo que va de 2013. Herrera también ha jugado tercera base posición a la cual eventualmente podría ser cambiado, o incluso a los jardines, buscando una mejor definición a su defensiva, la cual a largo plazo no se proyecta en el campo corto. Aún le falta camino para Denver donde esperan que siga la consistencia de su bate.

Calificación: C+


Miguel Sanó


Tercera Base
Equipo: New Britain Rock Cats | Doble A | Liga del Este
Organización: Mellizos de Minnesota
Nativo de: San Pedro de Macorís, República Dominicana
Equipo Invernal: Estrellas Orientales
Edad: 20 años
2013: 83 Juegos | .261 Prom. | 22 HR | 65 CI
La atención y expectativas alrededor de Miguel Sanó existen desde antes de su firma al profesional. Su vida ha sido como un reality show sobre un chico con mucho talento en su camino hacia las mayores. Es un muchacho que a sus 20 años ha sido comparado con grandes estrellas del juego a su edad por su corpulencia, poder al bate, capacidad de contacto y madurez para el juego. Tiene todas las características de un súper prospecto y los Twins están contentos con su desarrollo en cuatro temporadas en las menores. Finalmente llegó a Doble A esta temporada donde ha tenido una baja productividad en comparación con el gran arranque en Clase A Avanzada donde promedio .330 con 16 HR en sus primeros 56 juegos y apenas batea para .198 en 27 juegos en la categoría más competitiva de las menores. Sin embargo es un juego de ajustes y aprendizajes; en esta organización esta temporada es segundo en jonrones y remolcadas y defensivamente su trabajo ha mejorado notablemente. Recibió invitación al Juego de las Futuras Estrellas y muy pronto la debe recibir para Target Field. Aún está a dos años de ser titular con los Twins, si el chance llega antes será acelerado.

Calificación: A+


Josmil Pinto.

Josmil Pinto


Receptor/BD
Equipo: New Britain Rock Cats - Doble A / Liga del Este
Organización: Mellizos de Minnesota
Nativo de: Valencia, Venezuela
Equipo Invernal: Tigres de Aragua
Edad: 24 años
2013: 87 Juegos | .318 Prom. | 13 HR | 62 CI
Pinto ha sido un líder en el New Britain Doble A, un club instrumental en el camino hacia Target Field siendo el líder en hits en la Liga del Este alternando como receptor y bateador designado. Ha sido una grata sorpresa esta temporada para la organización y sigue progresando en el aspecto defensivo. El problema es la cantidad de receptores con mejor defensiva por delante de él y que pueden ser suplente de Joe Mauer en cualquier situación. Pinto no está para el rol de suplente de Mauer y su futuro podría estar en la primera base. Su bate sigue madurando y esa será su llave para aspirar a las mayores, aunque un segundo bate de poder y contacto detrás de Mauer no sería del todo malo para Ron Gardenhire.

Calificación: C+


Zoilo Almonte

Zoilo Almonte


Jardinero Izquierdo
Equipo: New York Yankees | MLB
Organización: Yankees de Nueva York
Nativo de: Santo Domingo, República Dominicana
Equipo Invernal: Estrellas Orientales
Edad: 24 años
2013: 22 Juegos | .284 Prom. | 1 HR | 9 CI
Jardinero ambidiestro y versátil que tras ocho temporadas en las menores finalmente paga dividendos para el club grande. En su primera temporada en triple A bateaba para .297, 6 HR y 30 CI en 68 cuando finalmente los Yankees decidieron probarlo ante la cantidad de lesiones que han golpeado al equipo grande. Su contacto ha mejorado siendo más paciente en el plato y su actuación con el club grande en sus primeras pruebas ha estado a la altura de lo esperado. Los Yankees inventaron mucho al inicio de la temporada con jardineros veteranos que no dieron la talla y Almonte se ha podido ganar el puesto de jardinero de reserva con la presencia de Vernon Wells, Ichiro y Brett Gardner. Con el regreso de Curtis Granderson en las próximas semanas habría una decisión al respecto del futuro inmediato de Almonte.

Calificación: C+


Oscar Taveras

Óscar Taveras


Jardinero Central
Equipo: Memphis RedBrids | Triple A | Liga de la Costa del Pacífico
Organización: Cardenales de St. Louis
Nativo de: Puerto Plata, República Dominicana
Equipo Invernal: Águilas Cibaeñas
Edad: 21 años
2013: 46 Juegos | .306 Prom. | 5 HR | 32 CI
Taveras está destinado a ser un bateador de clase en las Ligas Mayores. Es un bateador natural de .300 puntos en cualquier liga con un dominio de la zona de strike por cima del promedio. Tales expectativas las ha cumplido en sus cinco temporadas en las menores y este año los Cardinals saben que cuentan con el arma secreta en su organización, y a precio de gallina flaca, que podrá propulsar a este club en la segunda mitad sin tener que buscar ayuda en el mercado. Los jardines de este equipo están congestionados pero poco a poco se abrirá el camino para Taveras esta temporada. La tardanza será su recuperación pues ha perdido casi seis semanas de acción por un esguince en el tobillo izquierdo. Fue seleccionado al Juego de las Futuras Estrellas pero como parte de su recuperación no podrá participar. Actualmente es el prospecto bateador número uno en todas las ligas menores, una etiqueta de mucho, mucho peso para el momento que pise Busch Stadium.

Calificación: A+


Henry Urrutia

Henry Urrutia


Jardinero Derecho
Equipo: Norfolk Tides | Triple A | Liga Internacional
Organización: Orioles de Baltimore
Nativo de: Las Tunas, Cuba
Equipo Invernal: Agente libre
Edad: 26 años
2013: 66 Juegos | .363 Prom. | 7 HR | 46 CI
Urrutia tenía casi dos años sin jugar béisbol por un retraso en su proceso de inmigración varado entre Haití y República Dominicana tras escapar de Cuba. Sus ganas por brillar en un terreno de juego son evidentes al retomar la acción y dominar sus asignaciones como si fuese un veterano en los Estados Unidos. Por su edad y condiciones fue asignado directamente a doble A donde puso promedio de .365 en sus primeros 52 juegos como profesional en su carrera, lo que le valió un ascenso a triple A. En 14 juegos en la antesala al as mayores batea para .357, incluyendo promedio sobre .400 en su última semana. Si su compatriota Yasiel Puig ha sido la revelación de esta temporada en las mayores, Urrutia ha causado el mismo impacto a nivel de Doble A y Triple A y los Orioles esperan poder tener su propio "Yasiel Puig" en la segunda mitad que catapulte aún más su ofensiva en la recta final. Fue seleccionado al Juego de las Futuras Estrellas y Citi Field será su primera gran vitrina.

Calificación: A


Raúl Alcántara


Lanzador derecho-Abridor
Equipo: Stockton Ports | Clase A Avanzada | Liga de California
Organización: Atléticos de Oakland
Nativo de: Barahona, República Dominicana
Equipo Invernal: Estrellas Orientales
Edad: 20 años
2013: 17 Juegos | 10-1 | 2.45 PCL | 95.1 EL | 12 BB | 70 K
¡Oakland&Nadie puede con la visión de Billy Beane y compañía! En Diciembre de 2011 los Atléticos enviaron a su cerrador estrella Andrew Bailey y a Ryan Sweeney a los Red Sox por Josh Reddick, quien conectó 32 jonrones para Oakland en 2012 y un prospecto llamado Raúl Alcántara. En su primera temporada en las granjas de los A's dejó marca de 6-11 con PCL de 5.08, un panorama nada prometedor. Pero esta temporada Alcántara ha sido sin duda el mejor abridor derecho, no sólo entre los latinos, sino en todas las Ligas Menores y se perfila a ganar el premio al Lanzador del Año en la organización con sólo 20 años de edad. Comenzó la temporada en la Liga del MedioOeste con marca de 7-1 en 13 inicios y posteriormente fue ascendido a la Liga de California (A+) donde tiene marca de 3-0 en cuatro aperturas. Es un derecho que en esta temporada ha conseguido el punto clave para combinar su potente recta con su sinker y sliders en dos velocidades. Es un gran ausente del Juego de las Futuras Estrellas.

Calificación: B+


Orlando Castro


Lanzador zurdo-Abridor
Equipo: Bradenton Pirates | Clase A Avanzada | Liga del Estado de Florida
Organización: Piratas de Pittsburgh
Nativo de: San Pedro Sula, Honduras
Equipo Invernal: Agente libre
Edad: 21 años
2013: 17 Juegos | 8-5 | 2.72 PCL | 92.2 EL | 13 BB | 74 K
El zurdo Orlando Castro es apenas el quinto hondureño en la historia que firma un contrato profesional para una organización de Grandes Ligas y primo de Mariano Gómez, quien alcanzó a jugar Triple A tres temporadas consecutivas. La joven promesa catracha es esta temporada el zurdo latinoamericano con más victorias y aunque haya cargado con cinco derrotas su PCL se mantiene en 2.72, WHIP de 1.13 y 7.2 ponches por cada nueve entradas. Este es su cuarto año en la organización de Pittsburgh y su mejor hasta ahora. Castro es un "sleeper" de contextura pequeña y maña. Sus características son parecidas a las de su primo Mariano con la diferencia de tener menos estatura. No posee una recta pesada, es un lanzador mañoso que por ahora ha sido inconsistente. Con esta actuación los Piratas necesitan ver evolución en su presencia en el montículo, agresividad y comando de sus pitcheos quebrados para tener una proyección real. Le falta camino, pero tiene un buen chance siendo zurdo, controlado y de larga distancia.

Calificación: C


José Flores


Relevista
Equipo: Akron Aeros | Doble A | Liga del Este
Organización: Indios de Cleveland
Nativo de: Ciudad Bolívar, Venezuela
Equipo Invernal: Navegantes del Magallanes
Edad: 24 años
2013: 37 Juegos | 5-2 | 10 SV | 2.59 PCL | 41.2 EL | 17 BB | 54 K
José Flores es un versátil relevista situacional que ha pasado siete temporadas en el sistema de los Indians principalmente en el bullpen por su falta de profundidad en repertorio y comando. En el 2011 fue tomado en Regla 5 por los Marineros de Seattle y regresado a Cleveland tras un par de juegos. En 2012 logró llegar a Doble A donde mantuvo una buen consistencia con su dominio en Clase A Avanzada. Esta temporada es su primera asignación a tiempo completo con los Akron Aeros donde su recta ha tomado mayor presencia y el comando de su slider ha mejorado permitiendo dominar situaciones de juego. Ha sido utilizado como principalmente como cerrador pero también como relevista intermedio. Le han bateado sólo en cuatro juegos de 37 y ha sido un caballito de batalla para este club. Es el mejor relevista entre latinos en las menores esta temporada en relación de apariciones y efectividad. Con su madurez y dominio hoy es una carta real para el bullpen de Terry Francona en lo que resta de temporada.

Calificación: C


José Valdez


Cerrador
Equipo: Lakeland Tigers | Clase A Avanzada | Liga del Estado de Florida
Organización: Tigres de Detroit
Nativo de: Don Gregorio de Nizao, República Dominicana.
Equipo Invernal: Tigres del Licey
Edad: 23 años
2013: 34 Juegos | 2-1 | 20 SV | 3.09 PCL | 35.0 EL | 26 BB | 49 K
Valdez fue firmado por los Tigers en 2008 y comenzó con 19 años en 2009 en la DSL. Desde entonces está proyectado a convertirse en cerrador. En cuatro temporadas acumula 59 rescates en 188 apariciones entre la DSL, la Liga de Novatos y Clase A. Esta temporada comenzó en la Liga del Medio Oeste y tras 16 salvados en 27 juegos fue ascendido a la Clase A Avanzada donde continúa su ritmo con 4 salvados en 7 apariciones. Sólo ha desperdiciado un rescate esta temporada y sus 20 salvados lo iguala al veterano Jairo Asencio como los latinos líderes en este departamento en la temporada y segundos en todas las menores. Valdez es un lanzador con una recta eléctrica que pisa las 95 millas y tiene un buen slider. Si los planes de Detroit con Bruce Rondón no salen como se espera, en una o dos temporada este chico podría ser el cerrador del club grande. Mientras tanto debe dar una temporada completa como la que está experimentando y dominar la doble A es su próximo paso. Podría subir a Erie antes del final de la temporada.ç

Calificación: C+

Julio Urías


Julio Urías
Lanzador zurdo
Equipo: Great Lakes Loons | Clase A | Liga del Nor-Oeste
Organización: Dodgers de Los Angeles
Nativo de: Culiacán, México.
Equipo Invernal: Tomateros de Culiacán
Edad: 16 años
2013: 8 Juegos | 2-0 | 2.78 PCL | 32.1 EL | 13 BB | 38 K
El scout dice: El más promisorio fenómeno salido de México en recientes años. Un lanzador zurdo que alcanza las 95 millas con 16 años de edad, su recta es pesada y con movimiento, tiene buen cambio de velocidad y una curva muy avanzada para su edad. Urias es de baja estatura (5'11'') y asombra como su recta explota al salir de su mano. Es agresivo y controlado en una etapa muy prematura y de forma natural se perfila como uno de los mejores prospectos internacionales de la actualidad.

Situación: Los Dodgers firmaron a este chico en agosto del 2012 cuando Mike Brito y Logan White visitaron México para firmar a Yasiel Puig. Al ver a Urias en la academia de los Diablos Rojos le compraron la ficha al club de Liga Mexicana. Urias ha trabajado desde entonces con el personal de los Dodgers quienes después de los entrenamientos extendidos lo asignaron a la Liga del Nor-Oeste Clase A, donde el promedio de edad es de 22 años. De hecho, Urias es el lanzador más joven en este momento en todas las ligas menores en los Estados Unidos. Su debut se produjo el 26 de mayo y desde entonces lo han llevado con cautela. Sin embargo ha demostrado estar a la altura de la liga, y hasta por encima, ponchando a 10.6 bateadores por cada 9 entradas con un WHIP de 1.26. Ya tiene dos victorias y de sus ocho presentaciones sólo le han bateado realmente en una de ellas cuando permitió 3 carreras en 2.2 entradas el pasado 11 de junio. Este pasado jueves lanzó por primera vez seis entradas en blanco, sólo permitió dos hits y ocho ponches. Con esta actuación es difícil pensar que apenas tiene 16 años.

Proyección: Ha sido inevitable hasta para los Dodgers hacer comparaciones entre Urias y Fernando Valenzuela. Aunque con características distintas, el club espera realmente que este "fenómeno" haga el equipo grande en uno o dos años. Los Dodgers son especialistas en darle la oportunidad a jugadores internacionales de impacto y entienden que en el brazo de este culichi hay un futuro especial. Es un chico que apenas ha salido de las Pequeñas Ligas y está dominando ante jugadores maduros con hasta seis y siete años de experiencia. El desarrollo de sus condiciones está en progreso y no habrá freno si sigue colocando estos números en las menores a pesar de que le falta comenzar a entender el sistema, hacer ajustes y mejorar su comando. Podría estar en doble A con 17 años en 2014 y ponerse a sólo una llamada del equipo grande. Presenta un problema de nacimiento con un párpado caído pero los Dodgers han afirmado que no representa un problema para su visión. Su dominio de la zona de strike lo demuestra.

Etiqueta: #Fenómeno Calificación: B+


José Briceño


José Briceño
Receptor
Equipo: Grand Junction Rockies | Novatos | Liga de los Pioneros
Organización: Rockies de Colorado
Nativo de: Maracaibo, Venezuela
Equipo Invernal: Navegantes del Magallanes
Edad: 20 años
2013: 22 Juegos | .321 Prom. | 5 HR | 17 CI
El scout dice: Receptor de excelente brazo y certeza que ha batallado con lesiones pero con apenas 20 años luce con un camino brillante. El poder está explotando en su swing compacto y mantiene el contacto visto por la organización desde el momento de su firma. Tiene velocidad y buen dominio de la zona de strike para el nivel que se encuentra. Debe trabajar en su seguridad detrás del plato y la comunicación con sus lanzadores. Luce sano y listo para comenzar a ascender.

Situación: Briceño es un promisorio receptor firmado en Venezuela en 2009 con 16 años que tras dos temporadas en la Dominican Sumer League fue llevado a los Estados Unidos pero en el 2012 sólo vio acción en siete partidos en la Liga de los Pioneros por lesiones. No pudo jugar en Liga Invernal por fatiga extrema por lesión y regresó esta temporada a la Liga del Atlántico Sur en Clase A donde jugó 10 partidos en abril bateando para .303. Posteriormente fue enviado a los entrenamientos extendidos del club en Arizona antes de recibir nuevamente asignación hacia la Liga de los Pioneros. A su llegada al club de Grand Junction su bate se ha calentado; el pasado 28 de junio conectó 3 jonrones ante el Orem (Angels) con siete remolcadas. Luego repitió con juegos consecutivos con cuadrangular el 1 y 2 de julio.

Proyección: Hay entusiasmo por ver una temporada completa de Briceño dentro de la organización lo cual se producirá en 2014. Le conviene jugar pelota invernal esta temporada aunque le viene bien un cambio ante tantos receptores con los que cuenta Magallanes. Es posible que consiga su espacio y se gane el puesto con su ofensiva. Para un receptor de su edad su desarrollo va muy por encima del nivel y podríamos decir que a una distancia de cuatro temporadas Briceño podría ser el suplente de Wilín Rosario en Coors Field. Debe jugar en Clase A avanzada en 2014.

Etiqueta: #BuenosPasos
Calificación: B


Yasiel Balaguer


Yasiel Balaguer
Jardinero derecho
Equipo: Boise Hawks | Clase A Corta | Liga del Nor-Oeste
Organización: Cachorros de Chicago
Nativo de: San Antonio de los Baños, Cuba
Equipo Invernal: Agente libre
Edad: 20 años
2013: 22 Juegos | .269 Prom. | 4 HR | 22 CI
El scout dice: Versátil jardinero con poder natural y capacidad para crecer y desarrollarse como un bateador de cuadrangulares. Buena capacidad para remolcar, es agresivo en el plato, un poco impaciente pero con buen contacto con un swing rápido y con buena extensión. Buena habilidad para reconocer pitcheos quebrados. Maduro y por cima del nivel para su edad. Excelente fildeador, buen brazo, poca velocidad pero sabe cubrir muy bien su terreno.

Situación: Balaguer escapó de Cuba en 2010 en un torneo en México con la Selección Nacional Juvenil y estableció residencia en Nicaragua para convertirse en agente libre. Tras meses de pruebas y permisos firmó con los Cubs por $400,000 en diciembre de 2011 y comenzó en 2012 en las menores con pasantías en Novatos y Clase A dejando promedio de .220 con 3 HR y33 CI en 71 juegos. Esta temporada fue asignado a entrenamientos extendidos y enviado al Boise para la temporada corta. En los primeros 22 juegos es el l=der de la Liga en remolcadas y co-lider en jonrones con 4. La madurez y experiencia de este chico están comenzando a relucir en esta categoría donde pasará el resto de la temporada. Con apenas 20 años no está catalogado como un gran prospecto de los Cubs pero si su poder continúa en aumento dejará de ser un "sleeper".

Proyección: En Cuba demostró ser un sólido jardinero derecho y lo está reforzando esta temporada. Es un jugador que se concentrará en su producción de cuandrangulares y buena defensiva en su posición natural la cual domina muy bien. Es atlético y a algunos scouts de la organización les recuerda a Sammy Sosa. Balaguer es aún muy joven y verá en 2014 lanzamientos más complejos. Irá poco a poco y su llegada a Chicago dependerá de su producción de batazos de larga distancia. En la realidad podría llegar a Chicago para 2016 pues a pesar de que tiene condiciones, aún están crudas. Con sólo 20 años debe poner tres buenas temporadas con consistencia en el sistema de los Cubs.

Etiqueta: #PoderNatural
Calificación: C+

Henry Urrutia


Henry Urrutia
Jardinero
Equipo: Norfolk Tides | Triple A | Liga Internacional
Organización: Orioles de Baltimore
Nativo de: Las Tunas, Cuba
Equipo Invernal: Agente libre
Edad: 26 años
2013: 54 Juegos | .362 Prom. | 7 HR | 37 CI
El scout dice: Versátil jardinero que batea a la zurda y cubre a la derecha de excelente contacto y gran capacidad para embasar. Excelente disciplina en el plato. Maduro. Reconoce pitcheos y hace ajustes. Potencialmente un jardinero de esquinas. Buen brazo, poca velocidad. Poder ocasional y potencialmente en aumento. Asombra su capacidad de contacto y de generar situaciones. Es un jugador listo para hacer impacto en las mayores. Tiene actitud y disciplina. No tiene nada que buscar ni aprender en las menores.

Situación: Urrutia escapó en septiembre 2011 tras estar suspendido y metido en la "lista negra" en Cuba y jugó cinco temporadas con Las Tunas como jardinero y primera base, su última en 2009-2010 dejando promedio de .397 con 12 HR y %EB de .461. Logró establecer residencia en Haití donde tuvo problemas para establecer residencia. Su proceso casi un año y en julio de 2012 los Orioles lo firmaron por $778,500 en República Dominicana. Finalmente se unió en los entrenamientos primaverales de 2013 a los Orioles y fue asignado a Doble A por sus 26 años. En sus primeros 52 juegos destrozó la Liga del Este, bateando .365 con 7 HR y 37 remolcadas con %EB .433 acompañado de una impresionante relación de ponches/boletos de 24:36. Con estos números demuestra estar listo para las mayores. Participará en el Juego de las Futuras Estrellas en Nueva York y esta semana fue ascendido al Norfolk Triple A. Viene de una familia de linaje beisbolero, su padre es Ermidelio Urrutia, quien formó parte de la Selección Nacional ganadora de Oro en Barcelona 1992 y su primo es Osmani Urrutia quién brilló con Cuba en el Clásico Mundial 2006.

Proyección: Urrutia es el primer Cubano firmado por los Orioles como agente libre y una recomendación directa del legendario scout Fred Ferreira. Dejó una excelente impresión en Buck Showalter en la primavera. Estuvo inactivo por casi un año mientras obtenía su visa pero ha demostrado que sus condiciones están intactas. Mató la Doble A como si fuese la serie Nacional Cubana y sólo espera el llamado a Baltimore que debe llegar en la segunda mitad de la temporada. Es el arma secreta de los Orioles y la pregunta en Candem Yards es si será el próximo Yasiel Puig. Los Orioles siguen armándose.

Etiqueta: #PróximoPuig?
Calificación: A


Eduardo Rodríguez


Eduardo Rodríguez
Lanzador zurdo
Equipo: Frederick Keys | Clase A Avanzada | Liga de Carolina
Organización: Orioles de Baltimore
Nativo de: Valencia, Venezuela
Equipo Invernal: Navegantes del Magallanes
Edad: 20 años
2013: 14 Juegos | 6-4 | 2.85 PCL | 85.1 EL | 25 BB | 66 K
El scout dice: Abridor zurdo controlado con recta de que alcanza las 95 millas con posibilidad de aumentar con su madurez y potencia corporal. Ha desarrollado bien el slider y cambio. Usa las esquinas y la zona baja. A pesar de su excelente recta y su ubicación no es un lanzador de poder, sino que trabaja la zona y pinta las esquinas. Es consistente en su mecánica, trabaja rápido y alcanza profundidad en cada salida. El comando de su slider y cambio tienen aún espacio para madurar y un lanzamiento adicional le puede dar mayor solidez. Es un potencial abridor 2 o 3 en el equipo grande, su brazo está sano y mantiene a su equipo en el juego. Tiene presencia en el montículo.

Situación: Los Orioles tienen grandes expectativas con este zurdo que fue firmado en Venezuela en 2010 y ya juega su cuarta temporada en sus granjas. Sus números no son impresionantes pero no reflejan el desarrollo de su repertorio en su paso por liga de novatos y clase A. Esta temporada tiene PCL de 2.85 y WHIP de 1.21 de sus 15 salidas 7 son de calidad y sólo una ha sido errática. Fue incluido en el Juego de las Futuras Estrellas en Citi Field y jugó en el Juego de Estrellas de la Liga de Carolina.

Proyección: En cualquier momento debe ser ascendido al Bowie Doble A donde debe demostrar su madurez a pesar de que sólo tiene 20 años. Está en el camino rápido hacia Baltimore y se perfila a debutar en las mayores para 2014 con 21 años. Si continúa su desarrollo como viene es uno de los abridores del futuro a mediano plazo de esta organización. A todos los equipos les gusta un zurdo controlado y con profundidad. Va a acumular suficientes entradas para pasar a la lista de fatiga extrema, pero le conviene en algún punto jugar pelota invernal para ver bateadores de mayor nivel.

Etiqueta: #FuturoAbridor
Calificación: B


Marcel Prado


Marcel Prado
Lanzador derecho
Equipo: Bowie BaySox | Doble A | Liga del Este
Organización: Orioles de Baltimore
Nativo de: San Francisco, Zulia. Venezuela
Equipo Invernal: Bravos de Margarita
Edad: 25 años
2013: 28 Juegos | 3-3 | 2.31 PCL | 35 EL | 10 BB | 37 K
El scout dice: Relevista situacional que ha dado buenos resultados para los Orioles en labores de una y dos entradas. Excelente contra zurdos, se ha vuelto agresivo y retador y a pesar de que su recta coquetea con las 90 millas usa su curva y cambio para dominar aumentando su cantidad de ponches y reduciendo drásticamente sus boletos. Se ha desarrollado tarde y presenta buenas credenciales como relevista situacional.

Situación: Prado es un sobreviviente que se ha reinventado y ha aprovechado la oportunidad con los Orioles esta temporada. Originalmente firmado por los Dodgers en 2006, lanzó cuatro temporadas en sus granjas hasta que fue dejado libre tras dejar una actuación poco convincente siendo un prospecto "sleeper". De ahí pasó a jugar en equipos de Liga Independiente y hasta pasó una temporada sin contrato siendo dejado libre hasta por las Águilas del Zulia en la Liga Venezolana. Tomó un segundo aire firmando como invitado con Bravos de Margarita donde se adueñó de un cupo en el bullpen del club grande. En 2012 jugó con los Diablos de El Paso en la American Association y su contrato fue comprado por los Orioles para los entrenamientos del 2013. Prado fue asignado a la clase A avanzada donde lanzó 21 partidos, permitiendo carreras solamente en cinco ocasiones dejando WHIP de 1.20 y promedio de oponentes de .252. Con esta actuación fue ascendido a Bowie Doble A a principios de junio donde mantiene WHIP de 1.04 y promedio de oponentes de .179 en sus primeras siete apariciones.

Proyección: Como toda firma proveniente de Ligas Independientes, Prado es una pieza que debe demostrar mucho para aspirar un lugar en el equipo grande. Ha dado los pasos correctos demostrando que su madurez como lanzador, aunque tarde, ha llegado. Está listo para un ascenso a triple A y podría ser una pieza de consideración para el club grande ante la necesidad de un lanzador de sus características. Al menos recibirá una nueva oportunidad de los Orioles para 2014 y debe aprovechar al máximo su participación en Liga Invernal. Potencialmente puede convertirse en cerrador.

Etiqueta: #Sobreviviente
Calificación: C+

AL INICIO