Por primera vez desde que me convertí en miembro de la Asociación de Escritores de Béisbol de EEUU (BBWAA por sus siglas en ingles) en el 2008, no estaré votando por ningún premio de postemporada est año -- pero no porque yo lo haya querido así. Yo fuí sacado de la lista de votantes elegibles por el capítulo de Arizona sometida a la secretaría de la organización, y no supe que no era elegible para votar hasta que otros escritores comenzaron a mencionar las boletas que ya habían recibido y pregunté por la mía.

Obviamente estoy descepcionado por esto y un poco incrédulo sobre cómo es posible que ocurra un error como este. Por el lado positivo, esto me permitirá comenzar sobre los seis premios grandes antes de que se anuncien, algo que no puedo hacer cuando estoy votando por uno de ellos.

Abajo podrán encontrar mis selecciones de los seis premios, con mi explicación de por quién yo votaría y mi selección del jugador que pienso que se llevará el premio.

JMV Liga Americana

Trout
Trout
No nos engañemos -- Miguel Cabrera va a ganar este premio, de forma fácil, sin ser el jugador más valioso de la liga. Mike Trout ha sido más valioso este año, como lo fue el año pasado, aunque la diferencia en el 2013 entre la producción de ambos no es tan notable. El bate de Cabrera es más valioso -- un valor de cerca de 18 carreras en producción según Fangraphs, un número que toma en cuenta los efectos de los estadios -- pero Trout añade más de 18 carreras de valor por encima de Miggy con su guante y su corrido de bases, ya que Cabrera se ubica entre los peores jugadores defensivos de la liga en cualquier posición.

La brecha podría ampliarse si Detroit elige descansar a Cabrera en septiembre para tratar de que tenga sus piernas al 100 por ciento para los playoffs, lo que sería en su mejor interés como equipo aun si lastima de forma marginal sus posibilidades de ganar el premio de JMV. Chris Davis y Evan Longoria están en pelea por el tercer lugar, y es posible que Davis salga bien en las boletas gracias a su total de cuadrangulares.

Mi selección: Trout
Quién pienso que va a ganar: Cabrera

JMV Liga Nacional

McCutchen
McCutchen

Clayton Kershaw está teniendo una temporada para la historia, liderando la Liga Nacional en el WAR de Baseball Reference (rWAR) hasta ahora, con una efectividad (1.72) que sería la segunda más baja para cualquier ganador de esa estadística en una temporada no afectada por huelga desde que MLB bajó la altura de la loma en 1969, siendo el 1.53 de Dwight Gooden en 1985 la marca en ese renglón.

Su WAR de FanGraphs (fWAR), derivado de su FIP (pitcheo independiente del fildeo) de 2.39, quizás no le sirva de mucho, ya que Kershaw tuvo un BABIP por debajo del promedio de la liga desde 2009 al 2012 -- en el rango desde .262 a .275 -- y ese número ha bajado a .231 este año. Si Kershaw es realmente capaz de mantener su promedio de pelotas en juego alrededor de los .270 -- contrario al promedio de la liga, que es cerca de los .300 -- entonces su FIP este año debe ser de alrededor de 2.25, lo que sería la segunda mejor marca en la Liga Nacional.

El debate real en este otoño no sera por el FIP de Kershaw o por su rWAR, sino entre Kershaw y Andrew McCutchen, por mucho el mejor jugador de posición en la Liga Nacional este año. Se encuentra tercero en la LN en porcentaje de embase y 10º en slugging (siendo dos de los primeros tres jugadores de Colorado) mientras juega una defensiva por encima del promedio en el predio central. David Wright de los Mets quizás tenga oportunidad de retar a McCutchen, pero perderse cuatro semanas o más por una lastimadura en la corva va a crear algo de separación entre él y Cutch.

En cuanto a Paul Goldschmidt, líder en las categorías tradicionales de promedio/HR/RBI, él no está ni cerca del valor total de McCutchen. Los dos se encuentran casi empatados en porcentaje de embase; Goldschmidt tiene 40 puntos extras en slugging, pero juega en un mejor estadio para los bateadores. La pequeña ventaja queda borrada por el valor de McCutchen en las bases y en el terreno, al jugar una posición más difícil y mejor. Goldschmidt está teniendo un gran año, pero ni siquiera es el primera base más valioso -- ese honor le corresponde a Joey Votto.

Yo votaría por McCutchen si la temporada terminase hoy, pero probablemente me habría ido con Kershaw al final si puede mantener su nivel actual de rendimiento hasta el final de la temporada.

Mi selección: McCutchen
Quién pienso que va a ganar: McCutchen

Cy Young Liga Americana

Hernandez
Hernández
Max Scherzer tiene la narrativa, gracias a un record de ganados y perdidos que dice mucho sobre el equipo detrás de él y de los equipos a los que se ha enfrentado como a la forma en que lo ha hecho. La División Central de la Liga Americana incluye tres de los cinco peores equipos en carreraje en la Liga Americana, y él se ha medido a esos equipos en ocho de sus 26 aperturas este año.

Por eso es que le daría la ventaja en este punto a Félix Hernández, quien ha sido casi tan bueno como Scherzer antes de considerar el calibre de su competencia, logrando una efectividad y un FIP menor en casi la misma cantidad de entradas que Scherzer. Yu Darvish sería un distante tercer lugar para mí.

Mi selección: Hernandez
Quién pienso que va a ganar: Scherzer

Cy Young Liga Nacional

Kershaw
Kershaw

Kershaw gana esto de forma cómoda -- ha sido el más valioso según el rWAR, está cerca de la cima en el fWAR, y no se ha dejado engordar por las malas ofensivas del Este de la Nacional en todo el año. Adam Wainwright probablemente termine segundo por encima de Matt Harvey (quien ya terminó su temporada), José Fernández y el poco reconocido Mat Latos.

Pero en realidad, si Kershaw termina con efectividad por debajo de los 2.00, me sorprendería una votación en la que no salga electo de forma unánime.

Mi selección: Kershaw
Quién pienso que va a ganar: Kershaw

Novato del Año Liga Americana

Myers
Myers

Wil Myers y ... eh ...quiero decir, José Iglesias han estado OK ... esto es un poco embarazoso... ¿podemos en cambio listar candidatos de la Liga Nacional?

(Antes que alguien pregunte: Yan Gomes y Leonys Martin NO son elegibles para el Novato del Año.)

Mi selección: Myers
Quién pienso que va a ganar: Myers

Novato del Año Liga Nacional

Fernández
Fernández
Puig tiene la ventaja aquí -- no solo porque ha jugado extramadamente bien, sino también porque los Dodgers comenzaron a ganar justo después de su llegada. (Que esa racha de victorias también comenzó cuando Hanley Ramírez y Zack Greinke salieron de la lista de lesionados será convenientemente ignorado ya que no es compatible con la historia deseada.)

Pero Fernández lidera a Puig de forma cómoda en ambas instancias del WAR, y aunque no ha sido visto tanto por audiencias nacionales, ha sido igual de emocionante, convirtiéndose en un as bonafide a sus 20 años mientras juega para el equipo de su hogar adoptado. Y también voy a ignorar el hecho de que esta cosa maravillosa está ocurriendo en un equipo cuyo propietario es Jeffrey Loria.

Más allá de esos dos, probablemente anotaría en mi boleta a Shelby Miller y Julio Teherán, dándoles ventaja sobre el viejito Hyun-Jin Ryu.

Mi selección: Fernández
Quién pienso que va a ganar: Puig

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Miguel SanoMike Janes/Four Seam Images/AP ImagesMiguel Sanó es uno de los prospectos con mayor poder en las ligas menores
El Juego de Futuras Estrellas de la MLB del domingo, que se transmitirá por ESPN2 a las 2 p.m. ET, y que presentará una gran parte de los mejores prospectos de las menores ahora mismo, incluyendo a un buen número de jugadores cuyas herramientas o lanzamientos se encuentran en un rango de 70 o hasta de 80 en la escala de 20-80. Aquí tienen un vistazo, destreza por destreza y lanzamiento tras lanzamiento, de lo mejor que la plantilla de este año para ofrecer.

Para un desglose completo de la plantilla de los EE.UU., presione aquí. Para la plantilla internacional, presione aquí.

(Nota: Me verán referirme al rango de los cazatalentos a través de esta nota. Para aquellos que no estén familiarizados, los cazatalentos califican las destrezas en una escala de 20-80. Es raro ver una calificación de 80, y 50 es considerado como el promedio de la liga).

La mejor herramienta en el bateo

Francisco Lindor, de Indios de Cleveland, tiene un manejo muy avanzado para alguien tan joven --no cumplirá los 20 años de edad hasta justo antes del Día de Acción de Gracias y ya se encuentra jugando extremadamente bien en la alta Clase A, con cerca de la misma cantidad de bases por bolas como de ponches y el tercer promedio más alto de la liga. No tiene la proyección tan grande como muchos de los otros prospectos en el deporte, mayormente porque no es muy probable que batee con poder, pero un campo corto verdadero que pueda marcar altos promedios de OBPs y que tenga algo de velocidad de piernas será un jugador muy valioso para las grandes ligas por mucho tiempo.

Christian Yelich, de Marlins de Miami, quien también apareció en el partido del año pasado, tiene uno de los mejores y más puros swings en las menores, pero su temporada fue interrumpida dos veces por lesiones y demuestra una debilidad algo desconcertante ante los lanzadores zurdos.

El mayor poder

Miguel Sanó, de Mellizos de Minnesota, es uno de los mejores prospectos de las menores en bateo en general, con gran poder dentro del juego, pero si solo hablamos de poder bruto, tiene competencia de parte del prospecto de los Vigilantes de Texas Joey Gallo, quien se encuentra empate por la delantera de cuadrangulares de la Liga Sally (Clase A baja) pero se encuentra por uno detrás del líder de la liga (su compañero Lewis Brinson) en ponches.

Xander Bogaerts, de Medias Rojas de Boston, no tiene ese poder enorme de rango 80 todavía, pero la bola salta muy bien de su bate y tiene un potencial de conectar 30 jonrones en el futuro, con George Springer de Houston no muy detrás de él.

Mayor velocidad para correr

Billy Hamilton, de los Rojos de Cincinnati, gana este año una vez más, pero no por una ventaja aplastante ante Byron Buxton de Minnesota también con un grado de 80 pero una pizca más lento que Hamilton, en el mismo jardín este año. El segunda base de Astros de Houston, Delino DeShields Jr., completa la lista de los primeros tres.

Mejor guante

Austin Hedges de Padres de San Diego, fue uno de los mejores receptores defensivos que los cazatalentos han visto al nivel de escuela superior, recibiendo y tirando como un jugador de las ligas mayores aun a la edad de los 17 años. Lindor y Addison Russell de Atléticos de Oakland ambos tienen manos sobresalientes en el campo corto, con Lindor siendo el fildeador más consistente y Russell con un poco más de alcance. La adición tardía, Chris Owings de Diamondbacks de Arizona, también es un defensor fuerte en el campo corto con un brazo certero, y probablemente estaría en las mayores a estas alturas si no fuera porque su falta de paciencia en el plato lo está aguantando.

El mejor brazo

Gallo se encontraba en los bajos 90s como lanzador en la escuela superior, y algunos equipos preocupados sobre sus problemas teniendo contacto con la bola querían que él considerara firmar como un lanzador en vez de un jugador de posición. No vez muchos brazos de 80 en jugadores de posición por esa misma razón --la industria tiende a poner a esos tipos en el montículo-- pero Gallo es uno de los pocos. También tenemos dos receptores en este juego con brazos lanzadores muy fuerte. Hedges y Christian Bethancourt de Bravos de Atlanta, el último de los cuales podría ser un candidato para una conversión al montículo si no logra encontrar algo de disciplina en el plato.

La mejor recta

Yordano Ventura, de Reales de Kansas City, es el más probable de marcar las 99 o las 100 millas por hora entre los jugadores de ambas escuadras, haciéndolo muy fácilmente a pesar de su tamaño de 5 pies y 11 pulgadas (como mucho). Otras amenazas para marcar los triples dígitos incluyen a Noah Syndergaard de los Mets de Nueva York y a Archie Bradley de Arizona, mientras que Eddie Butler de Rockies de Colorado se lleva el visto bueno por el mejor movimiento de la recta, con una gran acción de hundimiento en su lanzamiento en los medios 90s.

Mejor lanzamiento rompiente

Bradley siempre ha tenido un martillo en su lanzamiento rompiente, aunque ha sido un poco menos consistente este año que lo que ha sido en años pasados. Sin embargo, con su mejoría en el comando y control, podría vivir con una caída temporera en la calidad de su bola curva. Desde el lado izquierdo, Jesse Biddle de los Filis de Filadelfia tiene el mejor lanzamiento rompiente, un poco lento pero con una muy buena forma, un lanzamiento que mejora a medida que su velocidad mejora a la vez. Andre Rienzo, lanzador en el sistema de granjas de las Medias Blancas de Chicago y el único jugador brasileño en el juego este año, tiene una recta cortada muy efectiva que usa como reemplazo de su lanzamiento en cambio de velocidad.

Mejor lanzamiento de cambio de velocidad

Es una cosecha triste este año en cuanto a los lanzamientos en cambios de velocidad, con ningún lanzador en cualquiera de las plantillas jactándose de un lanzamiento de este tipo que es constantemente mejor; casi todos los lanzadores en el juego tienen un lanzamiento de cambio de velocidad pero ninguno tiene una versión de lanzamiento que pueda utilizar especialmente para darles outs a los bateadores. Miguel Almonte, de Kansas City, tiene el mejor del bonche, y está lanzando mejor ahora que su velocidad, que era considerada promedio el verano pasado, ha mejorado también. Eduardo Rodríguez de Orioles de Baltimore tiene un lanzamiento de cambio de velocidad por encima del promedio que puede lanzar tan duro como a 87-88 millas por hora y con buena caída, pero todavía no se siente muy seguro utilizándolo.

Evan Longoria/Stephen StrasburgAP Photo/Getty ImagesEvan Longoria y Stephen Strasburg son dos de las figuras olvidadas para el Juego de Estrellas
Los rosters de este año para el Juego de Estrellas son sorprendentemente buenos. La mayoría de los años, este ejercicio es difícil de finalizar porque hay muchas selecciones dudosas y omisiones notorias, pero este año solamente hay unas cuantas de ambas, y la mayoría de los problemas vienen o con una obsesión con los relevistas o de escasez evidente en posiciones específicas.

Mi filosofía acera del Juego de Estrellas es sencilla: el objetivo del partido es mostrar a las estrellas del juego, no los mejores ejecutores de los primeros 70 u 80 juegos de la actual temporada. Es una sola noche para promover el deporte y la liga alrededor del mundo, en un evento donde los aficionados casuales estarán sintonizados. Ellos esperan ver algunos nombres que reconocerán, y la mayoría de los jugadores más talentosos del juego. No debemos darles a Jack Armstrong solamente porque él tuvo unas cuantas victorias en la primera mitad de la temporada. Debemos darles lo mejor que las Mayores tienen para ofrecer, porque es como los convenceremos para ser algo más que aficionados casuales en el futuro.

LIGA AMERICANA

La gran omisión aquí es Evan Longoria, quien es uno de los jugadores más completos en la liga cuando está sano, algo que sí ocurre este año. El roster tiene solamente dos antesalistas, Miguel Cabrera y Manny Machado, pero Longoria es una mejor elección que Machado, quien también podría ser un reemplazo en las paradas cortas, una posición débil en la Liga Americana actualmente, lo que nos permitiría tener a los tres jugadores en el partido (la solución ideal).

Josh Donaldson
Jason O. Watson/Getty ImagesJosh Donaldson ha destacado en 2013
La otra omisión que está haciendo ruido entre la gente es Josh Donaldson, de Atléticos de Oakland, actualmente sexto de la liga en la clasificación de FanGraphs de WAR y quinto en wOBA. Los jugadores que tienen grandes primeras mitades --en realidad grandes actuaciones en abril y mayo-- son seleccionados para el partido con mayor frecuencia, aunque ese no era el propósito original del partido y hace muy poco para ayudar a promover el deporte de la forma como se debería seleccionar a las estrellas.

Donaldson no tiene el currículum que ayude a su causa más allá de 2013, con una línea de bateo de .241/.289/.398 en 2012, su otro periodo significativo de actividad en las Mayores, y no hay forma de que yo lo prefiriera por encima de los otros tres antesalistas que cité líneas arriba.

Los aficionados de los Orioles de Baltimore rellenaron las urnas para poner a tres jugadores en la alineación titular, con Chris Davis como una elección merecida y J.J. Hardy calificando casi por default --el grupo de torpederos en la Liga Americana no es fuerte este año, con el jugador más completo, Elvis Andrus, en medio de una temporada miserable. Yo le hubiera dado la designación a Jhonny Peralta, un bateador fuerte y defensivo mediocre, pero Hardy no es una mala opción.

Adam Jones hubiera sido una elección adecuada para la banca, aunque no creo que él sea uno de los seis mejores jardineros en la liga, y el hecho de que su OBP lo clasifica a ocho sitios del último lugar entre los jardineros de la Liga Americana, debería contar mucho en su contra. Jacoby Ellsbury y Austin Jackson hubieran sido mejores selecciones para ese lugar --y por el que ocupa Torii Hunter, quien se ubica en el sitio 24 entre los jardineros de la Liga Americana en la clasificación de WAR de Fangraphs y cuya reputación ha superado su actuación durante la mayoría de su carrera.

Pero el peor aspecto en el roster de la Liga Americana es la inclusión de cinco relevistas cortos --no es que los relevistas largos ya no existan, fuera de Josh Collmenter de Arizona-- entre los 14 lanzadores del roster de la Liga Americana. (Muchachos, ¿piensan que eso es suficiente? ¿Por qué no invitan a cada lanzador en la liga, para estar seguros?). Mariano Rivera era obvio, por su récord de por vida y porque es su última temporada, y Joe Nathan tiene mucho historial y está en medio de una temporada sólida. Pero, ¿Jesse Crain, quien nunca ha tenido un año como este en su carrera? ¿O Brett Cecil, quien estuvo a punto de ser designado para asignación al final del entrenamiento primaveral, y que tuvo una efectividad de 5.72 el año pasado?

Incluir a esos peloteros por encima de muy buenos abridores que han sido más valiosos este año, como James Shields de Kansas City (por favor, ignoren su récord de ganados y perdidos... y los de todos los demás, ya que estamos en esto), o a Hiroki Kuroda, de los Yankees, pervierte el propósito original del juego, al mismo tiempo que reconoce a los hombres equivocados. Y si festejamos a los relevistas, ¿por qué excluimos a Greg Holland, relevista de los Reales, quien tiene el mejor promedio de ponches en la liga y ha lanzado a un nivel muy alto desde el inicio de 2011?

Por supuesto, la "boleta final" de la Liga Americana incluye... a cinco relevistas más. Todos deberíamos escribir en una cajetilla de cigarros, que probablemente sería de más utilidad para el mánager Jim Leyland que otro relevista.

LIGA NACIONAL

Carloz Gomez
AP Photo/Jeffrey PhelpsCarlos Gómez es otro ausente
El equipo de la Liga Nacional es más completo --en el papel, un mejor equipo, y un representativo más adecuado de los mejores jugadores de la Liga. Me hubiera gustado ver a Carlos Gómez, que silenciosamente ha emergido como uno de los mejores jardineros de la Liga Nacional en los últimos 12 meses, iniciando en lugar de Carlos Beltrán, pero al menos Gómez está en el equipo.

Yo hubiera elegido a Dexter Fowler, un jugador más completo, por encima de Michael Cuddyer, cuya actuación en 2013 es de suerte y que es un defensivo brutal, con Shin-Soo Choo también merecedor de un sitio gracias a su OBP muy elevado.

(También pienso que Grandes Ligas tiene, o debería tener, algún interés en maximizar la diversidad de los rosters también; incluir a un jugador meritorio de origen coreano ayudaría a incrementar los ratings y el interés por el juego en Corea del Sur).

Me sorprendió ver que omitieron a Russell Martin --tanto él como Brian McCann merecen estar, pero el roster actual de la Liga Nacional tiene solamente dos receptores, aunque se podría abrir un lugar si la lesión de la rodilla de Yadier Molina es lo suficientemente seria como para que él se pierda el juego.

La decision más cuestionable en el lado de jugadores de posición fue que los peloteros eligieran a Pedro Álvarez, un defensor pobre en la antesala cuyo total elevado de cuadrangulares opaca ese OBP de .306, por encima del estelar Ryan Zimmerman, cuyos problemas este año al lanzar no deberían enmascarar su habilidad superior para batear y su mejor rango.

He mencionado previamente que pienso que incluir a jugadores con valor atípico de media temporada como Matt Carpenter va en contra del propósito del juego, pero el grupo de intermedialistas en la Liga Nacional es tan débil que, excluyéndolo a él (y también a Marco Scutaro) en el papel dejaría al equipo sin buenas opciones en esa posición, y Carpenter podría jugar en la tercera base si se necesitara.

El staff de lanzadores es sólido también, con algunas omisiones a destacar, pero nada demasiado deslumbrador. No ver a Homer Bailey o a Mat Latos es algo que sorprende, lo mismo aplica para Shelby Miller.

Ignoro si los Nacionales desalentaron a Bruce Bochy y la liga para no elegir a Stephen Strasburg --quien pertenece por méritos y por su poder estelar-- porque ellos prefieren que descanse durante esos tres días. Yo elegiría a cualquiera de esos cuatro lanzadores por encima de Jeff Locke, cuya efectividad de 2.12 está repleta de buena fortuna, desde el tercer BABIP más bajo en la liga, hasta el porcentaje más elevado de corredores dejados en base, y quien nunca ha lanzado de esta forma antes y que es improbable que lo haga igual en la segunda mitad. Lo mismo podría decirse de Travis Wood, quien ni siquiera es el abridor con más méritos en su propio staff.

En cuanto a la pregunta de la semana, yo apoyo la inclusión de Yasiel Puig en el Juego de Estrellas, pese a su escaso tiempo en las Mayores. El propósito de este evento es promover el deporte a una audiencia mayor, y he argumentado por mucho tiempo que hacer eso significa incluir a una o dos estrellas en ascenso de cada liga, que quizá no califiquen hasta que tomemos en consideración su edad o potencial.

Incluso si ustedes piensan que José Fernández es una exageración este año, él es una opción fuerte porque es una estrella en ascenso, únicamente tiene 20 años y está entre los mejores 15 o 20 abridores en la liga. Puig no bateará para .400 el resto del año, por supuesto, pero él está mostrando mucha habilidad, es un jugador emocionante, y él ya logró que todo el béisbol --incluyendo a los aficionados casuales que Grandes Ligas intenta atraer al juego-- hable acerca de él.

Añadir a Puig al roster de la Nacional para unirse a Fernández, mientras que poner a un Novato principal como Oswaldo Arcia (bateando .283/.347/.451 a los 22 años esta temporada para Minnesota), en el roster de la Americana junto a un Machado en pleno ascenso ayudaría a ampliar el interés por el juego mientras exhiben parte de la siguiente generación de estrellas en Grandes Ligas. Después de todo, solamente cuenta si la gente observa.

AL INICIO